28 de agosto de 2025

Alianza Lima deberá pagar multa de S/ 2.4 millones por el ‘Apagón’ de Matute en 2023

El ‘Apagón’ en el estadio de Matute en 2023 le costará a Alianza Lima S/ 2 407 500. En segunda y última instancia administrativa, el Indecopi multó con 450 UIT al club blanquiazul por apagar, sin justificación y de manera no coordinada, la iluminación del campo y las tribunas del estadio Alejandro Villanueva durante la final de la Liga 1, exponiendo a un riesgo injustificado a más de 26 mil asistentes. Según Indecopi, el apagado de los reflectores el 8 de noviembre de 2023 incumplió lo dispuesto en el artículo 47.1 del Reglamento de la Liga 1, que exige mantener la iluminación artificial hasta la evacuación total del estadio; así como el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol, que obliga a los clubes cumplir y aplicar las normas de seguridad vigentes. Ese día, Alianza Lima perdió la final de la liga peruana frente a su clásico rival, Universitario de Deportes, en un evento conocido como el ‘Matutazo’, que llevó a la dirigencia del club de La Victoria, encabezados por ‘Tito’ Ordóñez, disponer el apagado de la iluminación, a fin de que el público asistente no viera a la ‘U’ dar la vuelta como campeón. Indecopi determinó que el ‘Apagón’ se dispuso sin coordinar con las autoridades presentes, como la Policía Nacional, la Fiscalía y representantes de la FPF, quienes incluso solicitaron restablecer la luz, a lo que Alianza Lima se negó. Este accionar generó una oscuridad generalizada que expuso a los asistentes a condiciones de inseguridad, favoreciendo hechos como el lanzamiento de bengalas encendidas e intentos de invasión del campo de juego. Como medida correctiva, se ordenó que el club Alianza Lima capacite a su personal y directivos en protocolos de seguridad para espectáculos deportivos, bajo la supervisión de una entidad especializada, y adopte mecanismos internos de control que aseguren el cumplimiento estricto de la normativa en futuros eventos. Indecopi deberá emitir un nuevo pronunciamiento respecto al encendido y lanzamiento de bengalas al estadio, lo que podría derivar en una multa adicional a la ya impuesta.

Alianza Lima deberá pagar multa de S/ 2.4 millones por el ‘Apagón’ de Matute en 2023 Leer más »

El 80% de llamadas telefónicas a la Compañía de Bomberos de Piura son falsas

El 116 es el número telefónico para emergencias; sin embargo, al menos el 80% de las llamadas que recibe la Compañía de Bomberos N° 25 de Piura, a través de ese número, son falsas, ya que se trata de bromas, engaños y hasta insultos. El brigadier Hugo Chuyes Sánchez, jefe de dicha compañía de bomberos, lamentó esta situación, ya que no solo implica una pérdida de tiempo, sino también de recursos que pueden ser destinados a atender emergencias de verdad. «Hay malos ciudadanos que usan el 116 para llamar a engañarnos de que hay un incendio, molestarnos. Es gente inmadura», dijo Chuyes en declaraciones a TV Perú Noticias. Agregó que incluso reciben llamadas desde el penal de Piura que tienen por finalidad la amenaza y la extorsión. Otro de los problemas que enfrentan los bomberos de Piura son las carencias logísticas. Por ejemplo, en la compañía hay dos vehículos inoperativos desde hace varios años y tienen equipos deteriorados que a la fecha no son reparados por falta de presupuesto. Esta situación se replica en las compañías de bomberos de Catacaos, Paita y Santa Rosa (Veintiséis de Octubre). Aun así, en lo que va del año 2025, los bomberos de Piura han atendido cerca de 300 emergencias de diversa índole.

El 80% de llamadas telefónicas a la Compañía de Bomberos de Piura son falsas Leer más »

Scroll al inicio