2 de septiembre de 2025

Cinco policías y un civil detenidos en Tumbes por cobro de coimas a contrabandistas

Cinco policías y un civil fueron detenidos en el Puente Internacional de Tumbes, por el presunto cobro de una coima para permitir el pase ilegal de productos de Perú hacia Ecuador y viceversa, aprovechando el control del Puesto de Vigilancia Fronterizo, ubicado entre Aguas Verdes-Perú y Huaquillas-Ecuador. Los policías son acusados de cobrar montos de dinero a comerciantes que pasan productos de contrabando y hasta armas y municiones por el viaducto binacional. La investigación está a cargo de la fiscalía anticorrupción de Tumbes. Los suboficiales de la Policía Nacional que fueron detenidos son: Luciano Campaña Quevedo, Julio Rivaldo Shelton Valdivia, Mayra Karina Neponoceno González, Angello Enrique Saldarriaga Vera y Dante Miguel Morán Rivera, así como el civil Christian Jeferson Chimoy Linares. A ellos se les encontró siete celulares y dinero en efectivo (2734 soles y 401 dólares). Los mensajes dentro de los celulares permitirán dar con más involucrados en este caso. Cabe recordar que el pase de vehículos y personas que ingresan o salen del país es por el Centro Binacional de Atención Fronteriza y el pase de tránsito, en menor escala, por el Puente Internacional, como zona primaria. Esto suele ser aprovechado por inescrupulosos, incluyendo policías, para el tráfico de contrabando de medicinas, combustible, pase ilegal de migrantes ilegales,  municiones y armas.

Cinco policías y un civil detenidos en Tumbes por cobro de coimas a contrabandistas Leer más »

Aeropuerto de Piura reinicia vuelos nocturnos luego de más de un año

Luego de un año y tres meses, el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de Piura reinició los vuelos nocturnos en la ruta comercial hacia y desde Lima. Estas operaciones fueron suspendidas en junio de 2024, debido a la falta de iluminación en la pista. El mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria tuvo una inversión que supera los 53 millones de dólares, por parte de la empresa concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP). Ahora el aeropuerto de Piura tendrá 10 vuelos diarios (9 diurnos y 1 nocturno), con lo cual el movimiento de pasajeros al mes pasará de 80 000 a 94 000 personas. Además, en noviembre próximo se prevé llegar a 14 vuelos diarios, aumentando progresivamente la cantidad de vuelos nocturnos. La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) fue la responsable de implementar los servicios de iluminación, que superaron exitosamente las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú (AdP) Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), además del sistema de luces, se reconstruyó la pista de aterrizaje con pavimento rígido de concreto y se rehabilitó calles de rodaje, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y el cerco perimétrico. Asimismo, se mejoró el sistema de drenaje y las vías de acceso, se implementó un plan de manejo ambiental y se reubicó elementos de la Fuerza Aérea del Perú. Cabe mencionar que el reinicio de los vuelos nocturnos en el aeropuerto de Piura obedece también a una creciente demanda de pasajes hacia este destino gastronómico, productivo y de contacto directo con la naturaleza.

Aeropuerto de Piura reinicia vuelos nocturnos luego de más de un año Leer más »

Ministerio Público advierte déficit de presupuesto para investigar graves delitos

La Junta de Fiscales Supremos emitió un pronunciamiento para informar que, a la fecha, el Ministerio Público tiene un déficit de por lo menos 81 millones de soles de presupuesto, lo cual afecta a todos los subsistemas fiscales y las áreas de apoyo a las labores de la fiscalía. «Acciones indispensables como los peritajes, desplazamientos para combatir la minería ilegal, los operativos para luchar contra la criminalidad, el lavado de activos y el tráfico ilícito de drogas se tendrán que reducir o en algunos casos no podrán realizarse», señaló la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Indicó que también estarán en riesgo las acciones contra la trata de personas y los delitos contra el medio ambiente, el comercio ilegal de animales, la violencia contra la mujer, los fraudes cibernéticos entre otros. Asimismo, la magistrada solicitó que se asigne los recursos necesarios para dar cumplimiento a la ley de homologación de los fiscales de todos los niveles, así como de la escala remunerativa de los trabajadores del Ministerio Público. Espinoza refirió que se han realizado todas las acciones y solicitudes a través de los canales correspondientes para la dotación de recursos. Sin embargo, advirtió que para el presente año, al Ministerio Público se le recortó el presupuesto en más de 123 millones de soles y para el 2026 se planea reducirlo en casi 145 millones de soles. «La justicia no es un gasto, es una inversión indispensable para fortalecer nuestra democracia. Queremos que se nos otorguen recursos para poder combatir juntos como instituciones la criminalidad que sufren y viven miles de personas. Nuestro compromiso por un país justo y con menos delincuencia es firme y se mantiene», remarcó. La fiscal de la Nación emitió el pronunciamiento acompañada de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos: Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Juan Carlos Villena, Tomas Gálvez Villegas y Patricia Benavides Vargas.

Ministerio Público advierte déficit de presupuesto para investigar graves delitos Leer más »

Harvey Colchado confirma reglaje a periodistas: «Se malutiliza la inteligencia»

El coronel PNP en retiro Harvey Colchado confirmó que desde la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) se realiza reglajes contra periodistas de investigación. Durante una entrevista para RPP, Cochado aseguró que desde la Digimin se está «malutilizando la inteligencia» contra los comunicadores. En la víspera, la jefa de investigaciones de Panamericana, Karla Ramírez, denunció ser víctima de reglaje en su contra. El motivo es por investigar el caso El Dorado, que involucra al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte. Ramírez Camarena acusó directamente a Juan José Santiváñez y a Nicanor Boluarte como los principales responsables de este supuesto plan, el cual, según afirmó, estaría motivado por las investigaciones periodísticas llevadas a cabo por el equipo de Panorama sobre una presunta red criminal en la que ambos estarían implicados. Al respecto, Harvey Colchado fue consultado si tiene conocimiento de que el gobierno de Boluarte realiza seguimientos a periodistas: En esa misma línea, Colchado recordó que, durante la gestión del coronel Martín Gonzales Sánchez, conocido como ‘Conejo’, en la Digimin, la excongresista Marisa Glave «fue a quejarse» por un caso similar. Sin embargo, los efectivos policiales no la ayudaron porque la exparlamentaria era de oposición. «La clásica es, no, justo coincidimos con otra investigación», sostuvo.

Harvey Colchado confirma reglaje a periodistas: «Se malutiliza la inteligencia» Leer más »

IRTP: Canal del Estado paga más de S/ 16 millones por local que aún no se puede usar

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) destinó S/ 16.2 millones para alquilar una nueva sede en Jesús María para el canal del Estado. Sin embargo, el local aún no se puede utilizar porque sigue en implementación, pese a que el costo del alquiler ya está corriendo. Un informe de la Contraloría alertó que esto genera una pérdida de S/ 11 000 diarios, debido a que el contrato inició el 11 de agosto. En detalle, el precio del alquiler es de S/ 12.9 millones en un periodo de 13 años; es decir, cerca de S/ 300 000 mensuales. Asimismo, se desembolsó S/ 717 758 para el pago de los dos meses de garantía. Adicionalmente, a ello, se suma de más de S/ 2.5 millones para el servicio de acondicionamiento. De acuerdo con el informe de la Contraloría, el despilfarro del dinero surgió por la demora en los trabajos de acondicionamiento entre el canal del Estado y la empresa inmobiliaria Miski SAC. Dichos trabajos se debieron iniciar a los 15, 30 y 50 días de haberse firmado el contrato. Se comenzó el 22 de junio y concluir el 10 de agosto, pero no fue así. «La visita que hemos realizado el día 19 de agosto se ha logrado identificar que, por ejemplo, en la sala de los estudios no existen divisiones. Los servicios higiénicos todavía no están habilitados. El tema de los camerinos o donde está el área administrativa tampoco está. Es decir, estamos bastante retrasados con respecto a los 50 días como plazo máximo que se habían establecido», informó la Contraloría. Tras la inspección, el órgano supervisor detectó que no se cumplió con los primeros trabajos de demolición de muros, pisos, techos en el primer nivel, todo ello fue reportado con fotografías. Además, informó la Contraloría, se observó que hubo desmonte generado por las obras de demolición, picado, perforación y, hasta el momento, no fue retirado. A fines de agosto, el gobierno de Dina Boluarte nombró a Adriana Rodríguez Jadrosich como la nueva jefa Institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Rodríguez fue jefa de Imagen Institucional del Ministerio del Interior, durante la gestión de Juan José Santiváñez, quien ahora es ministro de Justicia y Derechos Humanos.

IRTP: Canal del Estado paga más de S/ 16 millones por local que aún no se puede usar Leer más »

Scroll al inicio