23 de octubre de 2025

Elecciones 2026: Siete autoridades regionales y municipales renunciaron para postular

Un total de siete autoridades, entre gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, renunció a sus respectivos cargos para postular en las elecciones generales que se realizarán el 12 de abril del próximo año, precisó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De acuerdo con el cronograma del referido proceso electoral, tales funcionarios tenían hasta el 13 de octubre último como fecha límite para presentar sus renuncias, y hasta el 20 de octubre para comunicarlas al máximo organismo electoral, si deseaban ser candidatos en las elecciones generales. El reporte final de los expedientes administrativos y jurisdiccionales referente a la presentación de renuncias de autoridades indica que se trata de César Acuña Peralta, quien ostentaba el cargo de gobernador regional de La Libertad; y de Luis Alberto Trigoso Palao, vice gobernador de Moquegua, en el caso de autoridades regionales. En el ámbito municipal, presentó su renuncia el exalcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga, precisa el reporte emitido por la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE. Hicieron lo propio, según el documento, los exalcaldes distritales Ascario Wilman Ponce Velásquez (Cusca, provincia de Corongo, Ancash), César Manuel Vidaurre Floridas (Belén, provincia de Maynas, Loreto), Roly Nicodemus Salazar Espinoza (Huertas, provincia de Jauja, Junín) y Timoteo Huayra Huamán(Huachocolpa, provincia y región Huancavelica). Al respecto, el JNE recuerda que este 31 de octubre es la fecha límite para que los candidatos queden inscritos ante los órganos electorales partidarios para participar en las elecciones primarias, conforme a lo establecido en el cronograma del proceso electoral. Las elecciones primarias se llevarán a cabo el próximo 30 de noviembre, de acuerdo con la modalidad indicada en la respectiva normativa interna de cada organización política: ese día los afiliados eligen candidatos o eligen delegados; y el 7 de diciembre los delegados eligen a los candidatos.

Elecciones 2026: Siete autoridades regionales y municipales renunciaron para postular Leer más »

En el penal de Piura los presos tienen hasta el televisor para distraerse e informarse

Lima y Callao han sido declarados en emergencia por la inseguridad ciudadana. Una de las medidas adoptadas por el Gobierno es un apagón eléctrico en las celdas para evitar cualquier contacto de los internos con el exterior. Mientras esto ocurre en la capital, en Piura -otra de las ciudades más afectadas por el crimen organizado-, la situación es distinta y los presos inclusive cuentan con televisor a su disposición. Imágenes del reciente operativo contra la extorsión en la cárcel ubicada en el caserío de Río Seco, en el distrito piurano de Castilla, muestran un pasillo con un televisor de 55 pulgadas en la pared, del que suelen disfrutar los delincuentes del establecimiento penitenciario. En un contexto de criminalidad, donde los ciudadanos trabajadores vienen siendo atacados o amenazados de muerte desde esta cárcel, se pide a las autoridades que se aplique también en este penal el apagón eléctrico y solo se permita únicamente la iluminación del recinto, de tal forma que los reos no tengan opción de recargar los celulares que logran infiltrar sus visitantes.

En el penal de Piura los presos tienen hasta el televisor para distraerse e informarse Leer más »

Scroll al inicio