Piura: Exfuncionarios del GORE se van a prisión corrupción en obra del hospital de Huarmaca

Comparte la noticia
Exfuncionarios fueron detenidos por la Policía y la Fiscalía.

El Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva para cinco exfuncionarios del Gobierno Regional (GORE) de Piura y cinco integrantes del consorcio que tuvo a cargo la obra de mejoramiento del Hospital de Huarmaca, por el delito de colusión agravada.

Se trata de Saul Labán y Wilmer Vise, ambos exgerentes regionales de Infraestructura; Andrés Palomino, exdirector general de Construcción; Rodolfo Jiménez, exdirector de Obras; y Shirley Sarango, exdirectora de Seguimiento de Contratos de Inversión.

Asimismo, Miriam Acuña, gerenta general de CONSAC (empresa a cargo de la supervisión de la obra); Diego Quispe, jefe supervisor; Arturo Delgado, representante legal del consorcio Hospital Piura; Ilich Sumarriva, gerente de operaciones; y Walter Mendoza, especialista de equipamiento.

Respecto al investigado Newsthor Barreto, exdirector general de Construcción y exdirector de obras, el Poder Judicial resolvió dictar comparecencia con restricciones y el pago de una caución de S/ 50 000, por lo que la Fiscalía anticorrupción apeló esta decisión y solicitó que se dicte prisión preventiva.

Según la investigación fiscal, funcionarios de la gestión del exgobernador regional Servando García Correa (2019-2022) habrían concertado ilegalmente con representantes del Consorcio Hospital Piura, a efectos de favorecerlo con la licitación de la obra del hospital de Huarmaca, aprovechando la situación de emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Así, como parte del proceso de licitación pública para el mejoramiento del establecimiento de salud de Huarmaca, los exfuncionarios originaron que el GORE Piura firme una adenda que favorecía indebidamente al contratista con más de S/ 815 198.42 por equipamientos y materiales médicos que nunca fueron entregados en los plazos establecidos.

El fiscal a cargo del caso expuso en audiencia que existen graves y fundados elementos de convicción que vinculan a un total de 19 investigados con la concurrencia de irregularidades que lindan con el delito de colusión, en perjuicio de la población altoandina de la región Piura.

Comparte la noticia
Scroll al inicio