Noticias 360

Máncora y Los Órganos se quedan sin agua potable por rotura de tubería

Debido a una rotura en la línea de conducción de agua potable en la localidad de Barrancos, la EPS Grau decidió paralizar la distribución del servicio de agua en los distritos de Máncora y Los Órganos, en la provincia de Talara, región Piura. Al respecto, los representantes de la EPS Grau – Talara manifestaron que el personal operativo ya se encuentra realizando los trabajos correctivos en la red afectada por la antigüedad para restablecer el abastecimiento a la mayor brevedad posible. La semana pasada, la EPS Grau realizó el cambio y reparación de electrobombas en los pozos 6 y 9 de Barrancos, ubicado en la jurisdicción de la región Tumbes, duplicando su capacidad de distribución a más de 80 litros por segundo (LPS) con la finalidad de mejorar el abastecimiento hacia estos dos balnearios del norte de la región. Asimismo, la entidad prestadora señala que, luego de culminarse las labores correctivas, se procederá a reanudar la distribución del líquido elemento a las zonas afectadas de forma gradual y progresiva. Esto debido a que las redes, al quedar vacías luego del corte, necesitan un tiempo adicional para llenarse en su totalidad y tener la presión suficiente para llegar a todas las viviendas.

Máncora y Los Órganos se quedan sin agua potable por rotura de tubería Leer más »

Marchar por la paz y retirar stickers: La estrategia de César Acuña contra la extorsión

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que promoverá un marcha por la paz en la Plaza de Armas y centro histórico de Trujillo como medida contra la inseguridad ciudadana y el sicariato en la región. Otra estrategia, esta vez en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), es el retiro de los stickers que pegan los extorsionadores en las viviendas y vehículos para identificar a qué banda delincuencial se paga cupos. Ambas medidas fueron anunciadas en la reunión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). La región La Libertad se encuentra en estado de emergencia desde el 14 de febrero del 2024. Acuña Peralta señaló que comandará una marcha por la paz este jueves 30 de enero a partir de las 4:30 p.m., tomando como puntos de concentración las plazuelas El Recreo, Raimondi y Pinillos, además del colegio Modelo de Trujillo. Una vez reunidos se dirigirán a la plaza mayor de la ciudad, según informó Noticias Trujillo. Otro punto que resaltó y que se ejecutó en operaciones policiales encabezadas por el general PNP Guillermo Llerena, es el retiro de los stickers extorsivos en algunas casas en el distrito de El Porvenir y las unidades vehiculares con representaciones de las organizaciones delictivas para remplazarlas con adhesivos de la PNP. La primera entrega de patrulleros de seguridad ciudadana se efectuó el 23 de enero, con 100 vehículos entregados a la PNP. Seguidamente, cuatro días después, 30 camionetas más llegaron a Trujillo para derivarlas a los distritos y provincias de La Libertad.

Marchar por la paz y retirar stickers: La estrategia de César Acuña contra la extorsión Leer más »

Adolescente piurano vence un cáncer agresivo luego de 10 años de tratamiento

Luego de 10 años de tratamiento médico, que incluyó quimioterapias, y gracias a un trasplante autólogo de células madre, Ángel Salvador, de 14 años, natural de Huarmaca, distrito de la sierra de Piura, venció al linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer agresivo que se desarrolla en el sistema linfático, parte principal del sistema inmunitario. Tocando la campana de la victoria, Ángel y su madre, Yovana Flores, agradecieron y se despidieron del personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, que los atendió y apoyó durante su larga batalla contra el cáncer. Madre e hijo regresarán a Piura para continuar sus proyectos de vida. Yovana recuerda que cuando Ángel tenía 4 años empezó a presentar cansancio intenso y al llevarlo al médico, no le brindaron un diagnóstico preciso. Viajaron a Piura y en el Hospital Santa Rosa le detectaron un tumor en el cuello, de modo que lo derivaron al INSN San Borja, donde los médicos determinaron que el cáncer del pequeño estaba muy avanzado. “Mi hijo tenía 4 años cuando le detectaron el linfoma de Hodgkin. De Huarmaca viajamos a Lima para empezar con el tratamiento en el INSN San Borja. Sin embargo, el cáncer de mi hijo estaba muy avanzado, los médicos no me dieron noticias alentadoras”, recordó Yovana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ministerio de Salud del Perú (@minsa_peru) Un Ángel que venció el cáncer Aunque el caso estaba complicado, los médicos del INSN San Borja brindaron el tratamiento más oportuno a Ángel. Se optó por quimioterapias y medicación muy fuerte. El pequeño fue mejorando poco a poco, batallando contra el cáncer. En el 2019, los especialistas le indicaron a Yovana que su hijo estaba apto para un trasplante autólogo de células madre que podría salvarlo de la enfermedad. “Ninguno de sus cuatro hermanos fue compatible para realizar un trasplante, pero junto a los médicos seguimos luchando contra la enfermedad y se optó por el trasplante autólogo. Agradezco a Dios y a los médicos del instituto porque son un gran equipo, gracias a ellos mi hijo se recuperó”, comentó la madre de Ángel. El trasplante fue complicado. Ángel tuvo varias recaídas, pero su organismo fue reaccionando favorablemente. Actualmente lleva seis años sin medicamentos, pero acudiendo a sus controles, los que continuará en Piura tras su alta del INSN San Borja. “No es fácil que te digan que tu hijo tiene cáncer, a los padres de niños que están luchando contra el cáncer les pido que no abandonen el tratamiento, sigan que sí se gana, es larga la lucha, pero se trata de ganar”, concluyó Yovana.

Adolescente piurano vence un cáncer agresivo luego de 10 años de tratamiento Leer más »

Al menos 15 fallecidos en una estampida durante un peregrinaje masivo en la India

Al menos 15 personas murieron este miércoles en una estampida en Prayagraj, una ciudad en el norte de la India que acoge el peregrinaje hinduista del Kumbh Mela, con una afluencia prevista de 400 millones de fieles. Este gran evento religioso, presentado como la mayor concentración humana del planeta, congrega cada 12 años a multitudes de fieles hinduistas que se bañan en la confluencia de dos ríos sagrados para expiar sus pecados. «Tenemos por ahora al menos 15 muertos», declaró bajo anonimato a la agencia francesa AFP un médico del hospital Swaroop Rani Nehru de Prayagraj, en la India, adonde fueron enviadas las víctimas. La agencia británica Reuters ofreció la misma cifra preliminar, mientras que la española EFE solo confirmó personas heridas. El médico también informó de múltiples heridos en el accidente, algunos de gravedad, que fueron ingresados en su hospital. Un fotógrafo de la AFP en el lugar vio a numerosas víctimas evacuadas por los equipos de emergencias y otros cubiertos por mantas, en algunos casos inertes, precisó el reporte. Según testigos, el accidente ocurrió cuando los fieles se dirigían a las orillas de los ríos para el primer baño matinal. «Las rutas estaban bloqueadas. De repente, la gente empezó a empujar y muchas personas fueron aplastadas«, relató Malti Pandey, un hinduista de 42 años.. «La gente comenzó a presionar y la gente a caer«, explicó también Pancham Lodhi, llegado del estado de Madhya Pradesh, en el centro de India. «Mi nuera fue pisoteada. La ayudamos, así como a su hija de 15 años. La hija sobrevivió, pero mi nuera está muerta», agregó.

Al menos 15 fallecidos en una estampida durante un peregrinaje masivo en la India Leer más »

La Libertad: Tres personas son asesinadas por delincuentes en solo 24 horas

En solo 24 horas, tres personas fueron asesinadas como consecuencia de ataques criminales registrados en diferentes distritos de la región La Libertad, pese a las estrategias desplegadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar estos sucesos. El primer hecho se registró en el anexo de Roma, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, La Libertad, donde sicarios acribillaron a Jorge Ganoza Moreno, futbolista de 18 años de edad quien estaba entrenando con sus compañeros de equipo. Tras caer herido, la víctima fue llevada al hospital de EsSalud de Casa Grande, donde el personal de salud certificó su deceso. Ganoza jugaba para el Fútbol Club Deportivo Magaru, institución que lamentó lo sucedido, dio el pésame a los familiares, y cuestionó que las autoridades hayan permitido que la delincuencia y el sicariato siga ganando terreno. En tanto, en el anexo de Chuín, distrito de Paiján, también en la provincia de Ascope, La Libertad, una mujer perdió la vida tras recibir varios disparos de bala durante un asalto. Ella viajaba en una unidad móvil de la empresa Diez Ases de placa T9Y-967, que cubría la ruta Pacasmayo – Trujillo. Se desconoce la identidad de la víctima. Por otro lado, en el distrito trujillano de Laredo, un ciudadano identificado como Javier Hugo Fernández Chacón de 25 años de edad, fue acribillado por sicarios en una losa deportiva Víctor Raúl. Fernández Chacón fue llevado al hospital Laredo, pero los médicos poco pudieron hacer para salvarle la vida y solo confirmaron su deceso.

La Libertad: Tres personas son asesinadas por delincuentes en solo 24 horas Leer más »

500 peruanos detenidos por el gobierno de Trump desde el inicio de su gestión en EE.UU.

Alrededor de 500 peruanos han sido intervenidos desde que el republicano Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, e inició una política antimigratoria que en sus primeros días se ha concentrado en la expulsión de migrantes indocumentados. Así lo dio a conocer Pedro Bravo, Director General de Comunidades Peruanas en el Extranjero y Asuntos Consulares. La información de los 500 detenidos fue recopilada por los 16 consulados que el Perú tiene en Estados Unidos. Según detalló Bravo, estos establecimientos vienen brindando asesoramiento jurídico a los peruanos detenidos. «La razón por la que habrían sido detenidos es principalmente migratoria. Es decir que han ingresado de manera irregular o no tienen la documentación migratoria necesaria que demuestre que están de manera regular en este país», mencionó el funcionario de Migraciones a RPP Noticias. Además, dijo que estas intervenciones se han dado en las redadas que viene realizando la policía de migraciones de Estados Unidos, así como en intentos de cruzar la frontera con México, aunque no dio más detalles. Los 500 intervenidos se encontraban principalmente en los estados de la frontera sur con México y permanecen en un centro de retención migratoria en la ciudad de San Diego, California, mientras dure su proceso.

500 peruanos detenidos por el gobierno de Trump desde el inicio de su gestión en EE.UU. Leer más »

«Depredador sexual»: Así describe El País de España a Juan Luis Cipriani tras revelarse denuncia de abuso

Tras revelarse que el excardenal de Lima Juan Luis Cipriani fue obligado por el Vaticano a salir del Perú en 2019 debido a una denuncia de abuso sexual contra un menor de edad en 1983, el diario El País de España publicó una breve biografía del miembro del Opus Dei. El medio español tituló así: «Cipriani fue cardenal muy joven, doctor honoris causa, amigo del Papa. Y un depredador sexual«. El autor de la nota es el periodista peruano Renzo Gómez Palma, corresponsal de El País en Lima. El texto describe cómo Cipriani fue proclamado cardenal por Juan Pablo II con apenas 57 años y cómo seis universidades le concedieron el Doctorado honoris causa. El excardenal condujo un programa en RPP durante 18 años y gozó de un poder influyente en las decisiones políticas del Perú. El País explica la verdadera razón por la que Cipriani fue apartado de su cargo y exiliado del Perú en 2019: una denuncia por pederastia que fue silenciada durante más de 40 años. Un laico que allá por 1983, cuando todavía era un adolescente, asegura haber sido tocado y besado por Cipriani durante el sacramento de la confesión. Mediante una carta, el exarzobispo de Lima, ha negado los hechos e incluso ha señalado que no fue escuchado por el papa Francisco. “No es la primera vez que se acusa a un cardenal en falso, con relatos llenos de detalles escabrosos. Aprovecho esta ocasión para manifestar mi rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables”, ha dicho en su defensa. El reportaje de El País cuenta que la víctima de Juan Luis Cipriani fue acosada por familiares y conocidos vinculados al Opus Dei para que se retractara. Recién en las últimas horas, frente a los hechos, el vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, se ha disculpado por no haberse comportado a la altura de las circunstancias. A sus 81 años, Juan Luis Cipriani, el primer cardenal del Opus Dei, afronta sus días más aciagos. Algunos de sus escuderos han salido en su auxilio, como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien lo condecoró hace un par de semanas. “Es injusto acusar a un ser humano y no darle derecho a defenderse”, ha dicho. Otros se han inclinado por el silencio. Sea como fuere, queda para la posteridad su antología de frases.

«Depredador sexual»: Así describe El País de España a Juan Luis Cipriani tras revelarse denuncia de abuso Leer más »

Ministro Manero pide a agricultores de Lambayeque reemplazar cultivos de mango por frambuesas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, pidió a los agricultores de Lambayeque no sembrar mangos durante los próximos tres años debido a una preocupante sobreproducción de esta fruta en el mercado. Según explicó, diversos factores, como una excesiva cosecha y problemas logísticos internacionales, han generado una caída significativa en los precios del mango. Manero detalló que, además de la alta producción nacional, se suma la competencia internacional de cultivos como la uva, los arándanos y la cereza chilena, lo que ha complicado el acceso a mercados externos. Por ello, recomendó a los agricultores optar por sembrar frambuesas, un producto con alta demanda y valor en los mercados internacionales. «La frambuesa ya está validada como un cultivo rentable y sostenible para nuestros productores», aseguró el ministro. Para mitigar el impacto de la sobreproducción de mango, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que financiará la construcción de cinco plantas de procesamiento dedicadas a la producción de mango deshidratado. Este proyecto tiene como objetivo diversificar la oferta y brindar una salida alternativa al excedente de la fruta. Así, se espera que los agricultores puedan recuperar parte de sus ingresos mediante la comercialización de productos procesados. Según datos publicados por la página oficial Agrochatea, el precio del mango en sus diferentes variedades ha caído drásticamente en el mercado local. Por ejemplo, el mango Edward, que costaba S/2 por kilo en diciembre pasado, actualmente se vende a aproximadamente S/ 1.50. Esta situación refuerza la necesidad de replantear las estrategias productivas y adoptar cultivos más rentables para los próximos años.

Ministro Manero pide a agricultores de Lambayeque reemplazar cultivos de mango por frambuesas Leer más »

Día del Pisco Sour: El limón piurano, un ingrediente fundamental para esta bebida bandera

El primer sábado de febrero es la fecha para festejar a la tradicional bebida peruana: el pisco sour, que en la región Piura cobra un especial valor, ya que se prepara con limón piurano. Por este motivo, la Dirección Regional de la Producción y la Municipalidad Distrital de Castilla se preparan para celebrar a esta tradicional bebida bandera. El director regional de la Producción, Segundo Alzamora, anunció que el viernes 31 de enero se realizará la ceremonia central en las instalaciones del club Centro Piurano, donde se tiene programado ofrecer un brindis de honor, cocina en vivo a base de productos hidrobiológicos, maridaje (combinación de alimentos y bebida) y la VIII edición del concurso “Mejor Pisco Sour 2025”, con la participación de bartenders profesionales y estudiantes de institutos, escuelas y universidades de gastronomía y hotelería. El sábado 1 de febrero se realizará una ceremonia en el patio de comidas del centro comercial Open Plaza, donde además se desarrollará el concurso al “Mejor Bartender”, un brindis de honor por la fecha central, maridaje y danzas típicas, para el deleite de las personas que se den cita a este centro comercial. Día del Pisco Sour: una bebida bandera El Día del Pisco Sour se celebra desde el año 2004, fecha en la que se oficializó la celebración a través de la Resolución Ministerial No. 161-2004-PRODUCE, que designó al primer sábado de febrero de cada año, como el día para festejar esta tradicional bebida peruana a nivel nacional. Muchos bartenders expertos, coinciden que para preparar un delicioso pisco sour, se debe usar un buen pisco, lo que favorece a la hora de mezclarlo con el jugo de limón (de preferencia, piurano), que juega un papel muy importante en la receta, ya que su acidez equilibra la fortaleza del pisco y añade un toque de frescura. Por lo tanto, la elección del limón correcto es esencial para elaborar el pisco sour perfecto, para hacerlo exquisito y orgullo de la gastronomía peruana, en lo cual se vislumbra el aporte de la región Piura, como principal productora de limón, que destaca por su calidad y variedad.

Día del Pisco Sour: El limón piurano, un ingrediente fundamental para esta bebida bandera Leer más »

Aprueban expediente técnico del estadio Miguel Grau de Piura: Ahora costará más de S/ 200 millones

Con un retraso de más de dos meses, el Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico para ejecutar la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El documento, elaborado por la empresa Arquitectura y Construcción Alfa 360, fue aprobado por la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura, a través de la resolución N° 010-2025. Según Fernando Santa Cruz Aguilar, gerente regional de Infraestructura, se ha elaborado de manera paralela tanto el perfil como el expediente técnico. Sin embargo, el costo estimado para la remodelación sigue aumentando, pues inicialmente se había presupuestado 81 millones de soles. A fines de 2024 la estimación se incrementó a 118 millones de soles. Y ahora el expediente técnico indica que se deberá invertir más de 200 millones de soles. El estadio Miguel Grau, construido en 1958, tiene actualmente una capacidad para 23,500 espectadores. Este aforo será reducido a 20,200 y, además, se eliminará la única pista atlética que hay en la región Piura. La obra de remodelación tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario. Incluye la instalación de tribunas techadas, camerinos, una sala de prensa, palcos VIP y tecnología VAR. Además, el proyecto garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y funcionalidad para que el estadio Miguel Grau albergue eventos deportivos de nivel profesional. El césped será de tipo bermuda, adecuado para competencias de alta exigencia, y contará con un sistema de riego exclusivo alimentado por un pozo de agua propio. Asimismo, el estadio se equipará para ser sede de torneos de gran envergadura, como la Copa Sudamericana, Copa América y Libertadores.

Aprueban expediente técnico del estadio Miguel Grau de Piura: Ahora costará más de S/ 200 millones Leer más »

Scroll al inicio