Senamhi prevé déficit de lluvias y exhorta a los piuranos a cuidar el agua

Comparte la noticia
Foto referencial.

El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, advirtió que en los próximos meses la región enfrentará un déficit de lluvias, por lo que exhortó a la población y a los agricultores a dosificar el agua y hacer un uso responsable de este recurso hídrico.

Según el especialista, en los primeros tres meses (septiembre, octubre y noviembre) solo se registrará alrededor del 14 % de las lluvias anuales que suele presentarse en Piura. Se prevé, además, que las lluvias más intensas lleguen recién entre febrero y marzo de 2026.

En la costa de Piura, localidades como Sullana, Lancones y la ciudad de Piura continuarán con ausencia de lluvias en este inicio del ciclo. En la sierra (Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca) se esperan acumulados ligeros de 0.5 a 1.5 mm en los primeros días de septiembre.

Actualmente, los reservorios de la región muestran una alta disponibilidad de agua: Poechos está al 100 % y San Lorenzo supera el 90 %. Esto permitió que la campaña agrícola se adelante desde julio, especialmente con el cultivo de arroz.

No obstante, el jefe de Senamhi advirtió que un déficit de lluvias hacia fin de año podría reducir los volúmenes disponibles en 2026.

El mensaje es claro: cuidemos el agua. Aunque hoy tenemos reservas llenas, debemos pensar en el próximo año agrícola y no sobredimensionar las áreas de cultivo”, enfatizó Jorge Carranza.

Agregó que el anticiclón del Pacífico Sur está generando fuertes vientos en la sierra norte y descenso de temperaturas mínimas, con amaneceres de hasta 16 °C en agosto, valores por debajo del promedio.

Comparte la noticia
Scroll al inicio