El partido Alianza Para el Progreso (APP) emitió este miércoles un comunicado en el que anunció la separación y apertura de una investigación interna contra Óscar Acuña Peralta, dirigente regional y hermano del fundador de la agrupación, César Acuña. La decisión, firmada por la Dirección Ejecutiva Nacional de APP, precisa que Óscar Acuña no podrá participar en las elecciones generales de 2026 mientras duren las indagaciones partidarias.
De acuerdo con el texto oficial, APP decidió intervenir luego de la difusión del reportaje de Punto Final, que presentó el testimonio de un colaborador eficaz de la Fiscalía. El partido enfatizó su “tolerancia cero” con prácticas ilícitas y su intención de colaborar en el esclarecimiento de los hechos, subrayando que la medida es de carácter preventivo hasta que se esclarezcan las acusaciones.
El comunicado generó impacto en el ámbito político regional, dado el peso de Óscar Acuña como referente de APP en La Libertad y la proximidad del proceso electoral. La organización subrayó que todos sus militantes deben sujetarse “a los más altos estándares éticos”, y reiteró su rechazo a cualquier vínculo con actos irregulares.
¿Por qué se separó a Óscar Acuña de las Elecciones 2026?
El trasfondo de esta decisión parte de un informe del programa Punto Final, que reveló las declaraciones de un colaborador eficaz ante el Ministerio Público. Según la investigación reportada, Óscar Acuña Peralta habría recibido S/ 77,000 de parte de Nilo Burga Malca, fundador de la empresa Frigoinca. Los desembolsos habrían buscado asegurar permisos y apoyo en fiscalizaciones sanitarias entre septiembre y diciembre de 2023.
Consultado por el dominical, Óscar Acuña Peralta reconoció que recibió dinero de Burga, aunque sostuvo que el monto correspondió a “un préstamo personal” destinado a pagar personal administrativo. “Sí me entregó un dinero, pero fue un préstamo personal de entre 15 mil o 20 mil soles que ya devolví”, afirmó. También admitió que la reunión con el empresario ocurrió en oficinas de APP en Trujillo, donde Burga solicitó ayuda para contactar a Aníbal Morillo Arqueros, entonces gerente regional de Salud.
La versión del colaborador eficaz contradice sus declaraciones, al sostener que los pagos respondieron a un esquema para garantizar el funcionamiento de la fábrica Frigoinca en Chepén. Según explicó el Ministerio Público, el dinero se distribuyó en seis depósitos con montos de 5,000, 7,000, 30,000, 20,000 y 15,000 soles, todos transferidos a una cuenta del Banco de Crédito del Perú a nombre de Acuña Peralta.
El rol del exgerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, también figura en la investigación. El colaborador eficaz aseguró que Morillo habría recibido más de S/ 60,000 para emitir informes técnicos favorables que permitieron mantener la producción de conservas marca Don Simón a pesar de reportes sobre problemas sanitarios. Consultado por Punto Final, Morillo rechazó vínculos con Frigoinca, aunque reconoció conocer a Milton Broca Alcántara, proveedor del Gobierno Regional involucrado en las gestiones ante la autoridad sanitaria.
No obstante, un hecho relevante dentro de la cronología del caso es que un día después del primer pago transferido a Morillo, la Gerencia Regional de Salud emitió uno de los documentos fundamentales para que la planta de alimentos continúe su operación. Latina Noticias informó que, ante el avance de la investigación, Morillo presentó su renuncia irrevocable el pasado 27 de octubre.
 
								 
											




