El Poder Judicial dictó más de 13 años de prisión para Alejandro Toledo (2001-2006) por el delito de lavado de activos agravado en torno al caso Ecoteva. Actualmente, son cuatro expresidentes peruanos que se encuentran presos en el penal de Barbadillo: además de Toledo, Ollanta Humala, Pedro Castillo y Martín Vizcarra.
Tras un largo proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo fue condenado en primera instancia en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses de pena efectiva por los delitos de colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht en la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur.
En una segunda condena, Toledo Manrique, de 79 años, fue sentenciado por haber transferido parte de los sobornos de Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por su suegra, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.
Actualmente, nueve expresidentes latinoamericanos están en prisión preventiva, sentenciados o bajo arresto domiciliario por diferentes delitos. #LasNoticiasDeFORO con @karlaiberia | #nmásforo | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo | Sigue la señal en vivo por https://t.co/R0rtaHzqZe pic.twitter.com/gbAcLJstF7
— N+ FORO (@nmasforo) August 14, 2025
El otro expresidente condenado es Ollanta Moisés Humala Tasso (2011-2016), en su caso, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, por el financiamiento ilícito que recibió para las campañas electorales del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011.
Previamente, el líder del Partido Nacionalista ya había pasado 15 meses en prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo, ubicada dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde estuvo nueve meses entre el 2017 y 2018, tiempo en el que coincidió en la cárcel con Fujimori.
Al mismo tiempo, Humala, de 63 años, tiene un nuevo pedido de la Fiscalía para que se le condene a 35 años de prisión por los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso debido a la supuesta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, que ganó Odebrecht.
Perú: 4 expresidentes presos
De los cuatro expresidentes peruanos presos, dos se encuentran en calidad de procesados. José Pedro Castillo Terrones (2021-2022) se encuentra en prisión preventiva desde fines de 2022, cuando el 7 de diciembre de ese año fue luego de intentar un golpe de Estado y actualmente es investigado por el delito de rebelión y conspiración.
Asimismo, a Castillo Terrones se le investiga por el presunto delito de tráfico de influencias a favor de familiares, por lo que es imputado como cabecilla de una organización criminal enquistada en su gobierno.
Por otro lado, en agosto de 2025, Martín Vizcarra Cornejo (2018-2020) fue recluido en Barbadillo por seis meses de prisión preventiva y enfrenta un pedido de 15 años de cárcel por haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos cuando era gobernador de la región de Moquegua (2011-2014).
Según el Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido en 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente de Perú durante el mandato presidencial de Pedro Pablo Kuczynski.
Mientras tanto, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) continúa investigado y sin poder salir del país tras haber pasado tres años bajo arresto domiciliario.