Descatados1

Piura: Detienen a exfuncionarios de Servando García por corrupción en Hospital de Huarmaca

La Policía Nacional y la Fiscalía anticorrupción de Piura detuvieron a cuatro exfuncionarios de la gestión regional de Servando García (2019-2022) que habrían concertado ilegalmente con el Consorcio Hospital Piura para favorecerlo con la licitación de la obra de mejoramiento y equipamiento del Hospital de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba, en Piura. Los exfuncionarios regionales son investigados por el delito de colusión agravada, ya que se habrían aprovechado de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 para hacer que el Gobierno Regional de Piura firme una adenda y realice el pago de S/ 815,198.42 a favor de dicho consorcio, por el equipamiento del Hospital de Huarmaca. Sin embargo, dicho equipamiento biomédico nunca fue entregado a la entidad regional. Los detenidos son: Saul Labán Zurita, exgerente de Infraestructura; Jim Merino, exabogado de la Oficina de Obras; Wilmer Vise, exgerente de Infraestructura; y Rodolfo Jiménez, exdirector de Obras. Con ellos también fueron detenidos cuatro empresarios: Miriam Acuña, exgerente general de Consac, empresa a cargo de la supervisión; Fernando Elías, en calidad de residente de obra; Diego Quispe, en calidad de jefe supervisor; y Moisés Salazar, en calidad de residente de obra. En total, la Fiscalía anticorrupción allanó de madrugada 18 inmuebles en Piura, Lima, Loreto, Lambayeque y Pasco de forma simultánea, como parte de la investigación a la red criminal denominada ‘Los sanitarios de la corrupción’.

Piura: Detienen a exfuncionarios de Servando García por corrupción en Hospital de Huarmaca Leer más »

TC establece que Dina Boluarte no puede ser investigada hasta que acabe su mandato

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) falló a favor del gobierno de Dina Boluarte y estableció, por mayoría, que el Ministerio Público no puede investigar penalmente a un presidente de la república en funciones. Con esta decisión, los magistrados del TC cerraron la puerta a los procesos que la mandataria enfrenta en sede fiscal por delitos cometidos durante su gestión, incluido el de las muertes registradas en las protestas sociales. La sentencia del TC interpreta que el artículo 117 de la Constitución limita cualquier acción penal contra el presidente exclusivamente al Congreso de la República. Esta interpretación otorga inmunidad política y penal a Boluarte, blindándola de las investigaciones fiscales en curso y sentando un precedente que podría beneficiar a futuros jefes de Estado en situaciones similares. El fallo representa un duro golpe a los esfuerzos del Ministerio Público por esclarecer los presuntos crímenes cometidos durante las protestas sociales de 2022 y 2023, así como a las investigaciones por enriquecimiento ilícito vinculadas al caso ‘Rolex’, y por abandono de funciones señaladas en el caso ‘Cirugías’. La demanda competencial fue presentada por el gobierno en 2024 tras el inicio de varias investigaciones contra Boluarte. El proceso ante el TC fue respaldado por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien señaló que la Fiscalía vulneraba el orden constitucional al investigarla sin autorización del Parlamento. La resolución cuenta con las firmas de la presidenta del TC, Luz Pacheco, y los magistrados Domínguez Haro, Morales Saravia, Ochoa Cardich y Hernández Chávez. Por su parte, Monteagudo Valdez y Gutiérrez Ticse votaron en contra.

TC establece que Dina Boluarte no puede ser investigada hasta que acabe su mandato Leer más »

Así operaba Gregorio Paico: El abogado condenado por tráfico de influencias en Piura

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó una sentencia de 3 años y 6 meses de pena privativa de la libertad para el abogado Gregorio Paico Sernaqué (49), al encontrarlo responsable del delito de corrupción, en la modalidad de tráfico de influencias. La resolución judicial se logró a través de la conclusión anticipada, un mecanismo mediante el cual una persona investigada en sede fiscal reconoce el delito imputado y la pena requerida, con el objetivo de acelerar el proceso y acogerse a un beneficio en el plazo de la pena. La investigación del caso estuvo a cargo de la fiscal provincial Fyorella Montero y del fiscal adjunto José Aurelio Jiménez Moscol. Ambos aportaron evidencias documentales, testimonios, recibos de pago y conversaciones de WhatsApp que corroboraron el comportamiento ilícito del abogado. Según la investigación fiscal, Gregorio Paico Sernaqué pidió 6000 soles a su patrocinado indicándole que esta suma de dinero sería entregada a una fiscal de Castilla, en P iura, para favorecerlo ilegalmente en un procedimiento en curso. Además, solicitó otros 500 soles adicionales con el fin de cubrir supuestos pagos a policías que se negaban a declarar. La investigación comenzó con un acta fiscal del 4 de diciembre de 2024, donde se registró la denuncia del patrocinado, quien reveló las exigencias de dinero hechas por el abogado piurano en el contexto del procedimiento llevado a cabo contra el presunto homicida de su hijo. Tras el juicio, como parte de la sentencia condenatoria, también se dispuso para Gregorio Paico la inhabilitación profesional por seis meses, junto con el pago de 8000 soles de reparación civil a favor del Estado y otros 2325 soles por días multa.

Así operaba Gregorio Paico: El abogado condenado por tráfico de influencias en Piura Leer más »

Piura llega a 90 crímenes: Venezolano es asesinado en Veintiséis de Octubre

Otro crimen sucedió en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura: un joven venezolano con nombre Wilker José Mendoza Martínez (20) fue asesinado en plena vía pública en la prolongación Grau, cerca de la III Etapa de la urbanización Enace. De acuerdo con las primeras indagaciones, sujetos desconocidos lo interceptaron y le dispararon antes de huir. En tanto, agentes de la comisaría local y de la División de Homicidios acudieron al lugar para recoger evidencias. Fuentes policiales informaron que dos testigos ya declararon en la Divincri Piura, lo que ayudará a esclarecer el móvil del crimen de este ciudadano venezolano. Se trata del crimen número 90 durante el año 2025. Recientemente, la región Piura fue protagonista de 3 muertes en menos de 24 horas, producto de la delincuencia. El jefe de la región policial Piura, general PNP Manuel Farías, indicó que se iba a garantizar la incorporación de más efectivos policiales con moderno equipamiento. Sin embargo, los recientes hechos en materia de inseguridad evidencian un trabajo deficiente. Los ciudadanos exigen un recambio inmediato.

Piura llega a 90 crímenes: Venezolano es asesinado en Veintiséis de Octubre Leer más »

Piura: Joven veterinaria fallece en accidente de tránsito en Veintiséis de Octubre

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura, tuvo como resultado la muerte de una joven veterinaria y madre de familia. Ocurrió en la avenida José Aguilar Santisteban, a la altura del jirón Las Gardenias, en el asentamiento humano Los Olivos. Una mototaxi chocó contra una motocicleta y ocasionó que Nelly del Pilar Lama Celi, una madre de familia de 40 años, perdiera la vida. El trágico hecho ocurrió el sábado 16 de agosto alrededor de las 3:30 p.m. De inmediato, la víctima fue auxiliada por presentar heridas de gravedad, y trasladada de emergencia por la Policía Nacional al hospital Santa Rosa de Piura. Sin embargo, pese al esfuerzo del personal médico, lamentablemente falleció, debido a las graves lesiones. La zona del accidente fue cercada por agentes de la PNP y personal de Serenazgo de Piura, mientras los peritos de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente. Familiares y vecinos de la zona expresaron su pesar por esta irreparable pérdida. Nelly del Pilar era reconocida en su comunidad como una mujer trabajadora, solidaria y dedicada a su familia. Es hija del destacado docente Felipe Lama. Su partida deja un profundo vacío entre quienes la conocieron.

Piura: Joven veterinaria fallece en accidente de tránsito en Veintiséis de Octubre Leer más »

Gobierno gasta S/ 1125 millones contra manifestantes y S/ 63 mlls. contra la minería ilegal

Las prioridades del gobierno de Dina Boluarte están de cabeza, por ejemplo en cuanto a la Policía Nacional. En 2023 el Ministerio del Interior (Mininter) destinó S/ 62 millones para su programa de lucha contra la minería ilegal. En 2024, elevó la cifra a S/ 79.7 millones y apenas la incrementó a S/ 83.6 millones en 2025. Por otro lado, el programa del Mininter denominado “Disminución de la incidencia de los conflictos, protestas y movilizaciones sociales violentas que alteran el orden público” recibió en 2023 un total de S/ 687.4 millones. En 2024 este presupuesto aumentó a S/ 715.6 millones y en 2025 incrementó a S/ 1125 millones. En efecto, entre 2023 y 2025 el presupuesto para enfrentar a las movilizaciones populares subió en 63.74 %, mientras que los fondos de la Policía dirigidos al programa de lucha contra la minería ilegal solo fue incrementado en 1.98% en el gobierno de Dina Boluarte. Que el presupuesto para financiar el combate a la minería ilegal (S/ 63 274 186) represente el 5.62 % respecto al monto dirigido a enfrentar los conflictos sociales (S/ 1 125 084 624), causa efectos negativos directamente sobre los policías los encargados de combatir a las organizaciones criminales, empezando por la carencia de hombres y equipamiento. Una guerra muy desigual. Ahora bien, de los S/ 63.2 millones, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, asignada a la tarea de enfrentar a la minería ilegal, le corresponde únicamente S/ 15 millones. Es decir, menos del 24% del total. El resto es distribuido entre otras dependencias que participan de las acciones de represión a la minería ilegal. Un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta en US$ 6840 millones el monto que moviliza anualmente la minería ilegal aurífera, superando al narcotráfico y a la trata de personas. Esto se debe al incremento explosivo del precio mundial del oro. No obstante, el dinero que dispuso el gobierno de Dina Boluarte para enfrentar a las organizaciones criminales no ha experimentado una subida significativa entre 2024 y 2025.

Gobierno gasta S/ 1125 millones contra manifestantes y S/ 63 mlls. contra la minería ilegal Leer más »

Abogado José Alvarado es contratado como comunicador en municipalidad y GORE Piura

La Contraloría General de la República observó la contratación del abogado José Benel Alvarado Rojas, quien fue contratado como proveedor de la Municipalidad Provincial de Piura para realizar funciones de manera irregular, como comunicador social. Según el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 037-2025-2-0454-AOP del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de Piura, José Benel Alvarado Rojas fue contratado supuestamente en la modalidad de locación de servicios para realizar funciones propias de la Oficina General de Comunicación e imagen institucional durante la gestión del alcalde Gabriel Madrid. En el año 2024, cobró S/ 18 mil por concepto de “difusor ambiental tipo A para campañas de difusión sobre sensibilización ambiental” en la Gerencia de Gestión Ambiental. Los pagos corresponden a los periodos de marzo a mayo y de agosto a octubre, lo que deduce honorarios mensuales de S/ 3 mil durante dicho periodo. El abogado José Benel Alvarado Rojas, quien además es asesor legal externo en la Universidad Nacional de (UNP), no acreditó el cumplimiento de los términos de referencia para ser contratado en la Municipalidad de Piura. Tampoco acreditó la experiencia ni el cumplimiento total de la prestación como comunicador, lo que afecta la legalidad de las contrataciones realizadas y el correcto funcionamiento de la administración pública. Noticias 360 intentó comunicarse con José Benel Alvarado Rojas para obtener su descargo, pero no contestó nuestras llamadas. De acuerdo con el portal web del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), el abogado también ha sido contratado como comunicador en el Gobierno Regional de Piura, durante la gestión del gobernador Luis Neyra León. En las órdenes de pago de la entidad regional existen descripciones como “servicio especializado de difusión en medios de comunicación referente a campaña de salud”. Por este concepto, en marzo pasado cobró S/4 mil, mientras que en febrero se le pagó S/ 2 mil y en diciembre pasado otros S/ 4 mil. En el OSCE también se verifica otro cobro por S/4 mil, en octubre del 2024, así como de S/ 1500 en mayo y otros S/ 1500 en abril del mismo año. Al respecto, el Colegio de Periodistas de Piura ya se ha pronunciado sobre pagos irregulares hechos en entidades públicas a personas que no acreditan un título profesional de comunicación y que, sin embargo, fungen dicha función recibiendo remuneraciones con dinero público.

Abogado José Alvarado es contratado como comunicador en municipalidad y GORE Piura Leer más »

GORE Piura anula adjudicación y retrasa obra de remodelación del estadio de Bernal

La remodelación del estadio de Bernal, en Sechura, tendrá que seguir esperando. El Gobierno Regional (GORE) de Piura anuló la buena pro de la obra otorgada en abril pasado al Consorcio Sol de Oro, integrado por las empresas Visil Ingenieros Consultoría y Construcción E.I.R.L. y RO & JC Servicios Generales E.I.R.L. En diálogo con Noticias 360, el alcalde del distrito de Bernal, José Ruiz Loro, señaló que el referido consorcio no presentó las cartas de garantía requeridas, por lo que la entidad regional anuló el proceso y ha convocado a una nueva licitación. El Gobierno Regional de Piura había destinado un financiamiento de S/ 606 886 para ejecutar los trabajos de trazo, replanteo y el retiro del gras americano del estadio de Bernal para ser reemplazado por gras tipo bermuda. El monto incluía el mejoramiento del cerco perimetral y la construcción de nuevos baños. La autoridad municipal indicó que la nueva convocatoria tendrá un mayor presupuesto, que permitirá hacer otras mejoras en el recinto. No obstante, este proyecto demandará al menos cuatro meses de ejecución, lo que deja descartada la posibilidad de que Atlético Grau de Piura pueda jugar ahí sus últimos partidos de local del Torneo Clausura 2025. Ahora se prevé que ‘El Patrimonio de Piura’ sea local en Bernal recién en el primer semestre del 2026 y juegue ahí hasta que pueda volver al Estadio Miguel Grau de Piura, actualmente en reconstrucción.

GORE Piura anula adjudicación y retrasa obra de remodelación del estadio de Bernal Leer más »

Los 8 atractivos de la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en Piura

Piura fue uno de los emblemáticos lugares que marcaron la vida del papa León XIV durante su misión pastoral de 40 años en Perú y forma parte de la ruta turística ‘Caminos del papa León XIV’. El entonces sacerdote agustino Robert Francis Prevost Martínez llegó por primera vez a Perú en 1985, a la edad de 31 años, como misionero y durante más de una década trabajó en la Diócesis de Chulucanas, donde fue su primer contacto con la realidad de nuestro país. Su última visita fue en 2024, cuando celebró los 60 años de la Diócesis, un momento que actualmente adquiere un significado aún más profundo tras su elección, en mayo de este 2025, como máximo representante de la iglesia católica mundial. Como parte de las celebraciones por el 493 aniversario de fundación española de la ciudad de Piura, repasemos los recursos y atractivos turísticos que conforman la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en esta región del norte peruano. 1. Parroquia Catedral Sagrada Familia de Chulucanas Templo emblemático del distrito y ciudad capital de la provincia de Morropón, posee una arquitectura moderna de estilo norteamericano y una torre de 15 metros de alto coronada por una cruz de tres metros. Allí se encuentran esculturas de los siglos XIX y XX, así como una figura moderna de tamaño natural del papa Juan Pablo II. 2. Parroquia San José Obrero Templo donde el entonces sacerdote Francis  Prevost celebró su primera misa, está ubicado en la cuadra tres del jirón Amazonas de la ciudad de Chulucanas, entre las esquinas de los jirones Piura y Amazonas, al costado del mercado modelo. 3. Sede del Obispado de Chulucanas Ubicada en la tercera cuadra de la calle Cusco, el obispado fue creado oficialmente en junio de 1967, luego de tres años de ser Prelatura territorial y antes era considerado un pueblo en misión. Desde sus inicios fue administrado por la orden de los Agustinos. 4. Centro Pastoral Chulucanas Conocido también como Centro Pastoral Diocesano La Sagrada Familia, es una institución de la Diócesis de Chulucanas. Se sitúa en la avenida Ramón Castilla 1840. Es un espacio donde se realizan actividades pastorales, formativas y litúrgicas, además de brindar apoyo administrativo y de gestión a la Diócesis. 5. Iglesia Matriz Santo Domingo Ubicado en el distrito de Santo Domingo, el origen de este templo se remonta a hace de más de 235 años y dio nombre al distrito. Fue elevado a categoría de parroquia en 1918. El histórico y rústico templo inaugurado en 1784 fue demolido para dar paso, entre 1907 y 1910, a la construcción del templo que existe en la actualidad.  6. Centro de Formación Villa la Buena Nueva Centro de formación cristiana para jóvenes varones establecido en 1974 por la Diócesis de Chulucanas, a iniciativa de monseñor John McNabb, de la orden de los Agustinos, y de los agentes pastorales, todos ellos deseosos de dar una acogida a los jóvenes que aspiran a una preparación para el servicio de la Iglesia, mediante el apostolado laical, la vida religiosa o la vida sacerdotal.  7. Centro Poblado La Encantada Localidad situada a pocos minutos del centro de Chulucanas, conocida por su singular cerámica, testimonio de la riqueza cultural y artística del norte peruano. Allí se encuentran talleres artesanales donde se practica el turismo vivencial, dado que los visitantes pueden apreciar las técnicas ancestrales para la elaboración de las piezas de cerámica y participar del proceso para crear su propia pieza en arcilla. 8. Pueblo de la Cruz Pampa-Yapatera Pueblo habitado por una importante comunidad afrodescendiente, con raíces que se remontan a la época colonial y que es símbolo de resistencia, herencia y cultura viva. En su capilla Santa Rosa Cruz Pampa, el actual Papa León XIV realizó encuentros pastorales y misas, especialmente en honor a Santa Rosa.

Los 8 atractivos de la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en Piura Leer más »

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión

Se llama Anthony Joseph García Guerrero, es natural de Piura, tiene apenas 18 años de edad y acaba de ser sentenciado a una condena de 20 años de prisión por robo agravado. Anthony García robó a cuatro personas e incluso amenazó con un cuchillo a una de las víctimas. La fiscal Evelyn Rodríguez Seminario, quien tuvo a cargo esta investigación penal, acreditó en juicio oral que, el pasado 6 de noviembre de 2024, García despojó de sus pertenencias a mujeres en dos hechos consecutivos, ocurridos entre las 11:00 a. m. y el mediodía en Piura. El primer asalto tuvo lugar en el óvalo del cruce de la avenida Chulucanas, donde atacó a dos mujeres. Minutos después, perpetró un segundo robo en la avenida principal del asentamiento humano Los Pinos, en el sector de Tacalá, contra otras dos ciudadanas. El hoy sentenciado Anthony García fue intervenido por la Policía Nacional en posesión de bienes reportados como robados. Tras la detención preliminar, la fiscal obtuvo del Poder Judicial la medida de prisión preventiva, por lo que el acusado fue recluido en el penal de varones desde noviembre pasado, donde permanecerá hasta cumplir la sentencia. Durante el juicio oral, el Ministerio Público presentó pruebas contundentes, como las declaraciones de las víctimas —quienes identificaron plenamente al acusado—, el reconocimiento físico legal, las actas de inspección técnica policial y de recorrido por los lugares de los hechos, entre otros elementos que sustentaron la condena.

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión Leer más »

Scroll al inicio