Fuerzas Armadas

Corte IDH ratifica que la Ley de Amnistía es inaplicable y viola la Convención Americana

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ratificó que la Ley de Amnistía para policías y militares procesados y condenados crímenes cometidos entre 1980 y 2000 es inaplicable porque viola la Convención Americana, de la que Perú forma parte. En tal sentido, instó a los jueces a no conceder dicho beneficio hasta que el tribunal supranacional se pronuncie por el tema de fondo. En la resolución, la Corte IDH enfatiza «en lo relativo a que las autoridades competentes se abstengan de aplicar la Ley N° 32419 ‘Ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y funcionarios del Estado que se encuentran sin sentencia firme por hechos vinculados con la lucha contra el terrorismo en el período 1980-2000′, a fin de que no surta efectos jurídicos hasta que la Corte se pronuncie sobre el fondo de la solicitud de ampliación de las medidas provisionales, lo que hará en una Resolución posterior». Asimismo, el tribunal precisa que el Estado peruano en su conjunto, lo que incluye a sus diferentes órganos y operadores de justicia, deben ejercer el control de convencionalidad y abstenerse de concederla hasta que la Corte IDH se pronuncie en una resolución que dará posteriormente. ¿Por qué se pronunció la Corte IDH? Cabe recordar que este pronunciamiento se da en el marco de la supervisión del cumplimiento de la sentencia de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el destacamento militar Colina en noviembre de 1991 y julio de 1992, respectivamente. Además, la Corte IDH remarcó que siguen vigentes las medidas provisionales del 1 de julio de 2024, en la cual se resolvió Requerir al Estado del Perú que […] tome las acciones necesarias para que […] se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia a la [Ley N° 32.107] que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el Perú. Precisamente, en ese momento el tribunal supranacional ordenó al Perú que a través de sus tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- tome las acciones necesarias para que no se llegue a aprobar la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados, pues en las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta se establece su inaplicación a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas. Pese a que la Corte IDH remarcó que si el entonces proyecto de ley No. 6901/2023-CR se oficializaba, «se configuraría un incumplimiento grave por parte del Perú respecto de lo ordenado en las Sentencias de ambos casos, al hacer ilusorio el acceso a la justicia de las víctimas», tres días después, el Congreso lo aprobó en segunda votación, y posteriormente fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte, desacatando la resolución

Corte IDH ratifica que la Ley de Amnistía es inaplicable y viola la Convención Americana Leer más »

Tres militares heridos tras enfrentamiento con mineros ilegales en Pataz

Una operación realizada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) de las Fuerzas Armadas dejó como resultado tres militares heridos luego de un enfrentamiento armado contra presuntos mineros ilegales en el sector de La Esperanza, del centro poblado Pueblo Nuevo, región La Libertad. Los militares heridos fueron identificados como Herlin Monteblanco Castro, Roy Stanley Flores Baneo, y Edwin Zavaleta Mejía. Los tres fueron trasladados inmediatamente al hospital más cercano donde se encuentran estables y fuera de peligro.  La operación militar se ejecutó en las bocaminas de diferentes centros poblados de Pataz, entre ellos, el sector La Esperanza en el Centro Poblado Pueblo Nuevo, donde, al acercarse a las galerías de una bocamina, los agentes del CUPAZ fueron atacados sorpresivamente por mineros ilegales, lo que resultó en tres oficiales heridos. Ante el ataque, los soldados fueron trasladados en helicóptero hasta el aeródromo de Chagual y, posteriormente, a Trujillo y Lima para que reciban atención médica especializada, donde ya fueron atendidos y actualmente se encuentran estables. Desde la declaratoria de emergencia en Pataz, se ha realizado 31 operaciones en la zona, lo que habría ocasionado duros golpes económicos contra la minería ilegal por más de 200 millones en solo este año. Sin embargo, la percepción de seguridad ciudadana no parece haber cambiado; sino que, por el contrario Trujillo y La Libertad parecen cada día ser lugares más inseguros por la criminalidad, extorsiones y delincuencia.

Tres militares heridos tras enfrentamiento con mineros ilegales en Pataz Leer más »

Boluarte promulga Ley de Amnistía que beneficia a policías y militares criminales

La presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso que favorece a los policías y militares violadores de derechos humanos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Pese a que la Corte IDH ordenó al gobierno abstenerse de promulgar la norma con el fin de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, Dina Boluarte realizó una ceremonia en Palacio de Gobierno para el evento de promulgación. Esta ley establece brindar amnistía a favor de los miembros de las FF. AA, PNP y Comités de Autodefensa que se encuentren denunciados, investigados o procesados por hechos delictivos. Asimismo, la ley concede el indulto a los sentenciados mayores de 70 años de edad por «carácter humanitario». En una resolución del 24 de julio de la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López, sustentó su decisión en los estatutos de la Convención Interamericana de Derechos Humanos en aras de la búsqueda de la justicia y también exhortó a los jueces a no aplicar esta norma que caso sea promulgada. La Corte Interamericana de Derechos Humanos recalcó que la finalidad de la suspensión de la normal sería hasta que la Corte IDH analice la solicitud de ampliación de medidas provisionales y evaluar el impacto en la casos La Cantuta y Barrios Altos. Precisamente, en la resolución de la jefa del ente internacional se recordó que el Estado peruano atentó contra los derechos de ciudadanos de manera extrajudicial. Durante la promulgación de la norma en Palacio de Gobierno, estuvieron presentes los congresistas José Cueto (Honor y Democracia), Jorge Montoya (Honor y Democracia), José Williams Zapata (Avanza País) y Martha Moyano (Fuerza Popular). Además, estuvo presente el fujimorista Fernando Rospigliosi, expresidente de la Comisión de Constitución del Congreso que aprobó el dictamen de esta ley de impunidad. También estuvo presente el general en retiro del Ejército Juan Rivero Lazo, ex jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército condenado por los casos “La Cantuta” y “Caraqueño-Pativilca”. Salió en libertad en diciembre del año pasado luego de un fallo favorable del Tribunal Constitucional.

Boluarte promulga Ley de Amnistía que beneficia a policías y militares criminales Leer más »

Gobierno aumenta el sueldo a policías y militares: Hasta S/ 10 mil mensuales

Así como la presidenta Dina Boluarte se aumentó su sueldo, el gobierno aprobó un segundo aumento de remuneraciones para los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Ahora recibirán entre 2450 y 10 630 soles. Policías y militares fueron favorecidos con un segundo ajuste en sus pensiones, mientras otros sectores llevan años reclamando se cumpla por lo menos con lo que se les ofreció hace años, como en el sector salud. Las fuerzas del orden ya habían sido favorecidas con un incremento en sus sueldos en enero de este año y ahora reciben un aumento más, tal como lo prometió el Primer Ministro, Eduardo Arana, a los congresistas cuando solicitó el voto de confianza para su Gabinete. El Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra cómo será la nueva estructura de ingresos para el personal militar y policial. Ahora los suboficiales ganarán a partir de S/ 2450, mientras que a los altos mandos les corresponde S/ 10 600. Aumento de sueldo de suboficiales de la PNP y FF. AA. ¿Cuánto cobrarán ahora los oficiales militares y policías? Para los oficiales como General de División (Ejército), Vicealmirante (Marina de Guerra), Teniente General (Fuerza Aérea), Teniente General (Policía Nacional) el nuevo sueldo es de S/ 10 630.52. Además,

Gobierno aumenta el sueldo a policías y militares: Hasta S/ 10 mil mensuales Leer más »

Más de lo mismo: Gobierno militariza las calles ante ola criminal en La Libertad

El gobierno de Dina Boluarte anunció que duplicará la presencia de militares en las calles debido al aumento de la ola criminal en Trujillo, región La Libertad. Durante la madrugada del lunes, un atentado con explosivos sacudió la sede del Ministerio Público en Trujillo. Dos personas resultaron heridas y hubo cuantiosos daños materiales. El ministro de Defensa, Walter Astudillo anunció que efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Especiales patrullarán las calles junto conjunto con la Policía Nacional para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Los militares también participarán en operaciones conjuntas y protección de activos críticos nacionales. “Todo esto se realizará en el marco del plan de operaciones desarrollado por la Policía Nacional”, subrayó la autoridad. El titular del sector Defensa también precisó que la actuación de las Fuerzas Armadas se circunscribe a brindar apoyo militar a la Policía Nacional, que lidera las operaciones orientadas a reforzar la seguridad ciudadana. El ministro Walter Astudillo llegó ayer a  Trujillo para participar en la sesión del Consejo de Estado Regional, en la que estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta; y el congresista Diego Bazán Calderón.

Más de lo mismo: Gobierno militariza las calles ante ola criminal en La Libertad Leer más »

Scroll al inicio