INPE

INPE retorna al expresidente Martín Vizcarra de Ancón al penal de Barbadillo

El expresidente Martín Vizcarra Cornejo fue trasladado nuevamente, ahora desde el penal de Ancón al penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, según una nueva resolución del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Mediante dicha disposición, el INPE modificó la directiva denominada «Clasificación de Internos Procesados y Sentenciados  en los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional», del 10 de julio del 2023. «En virtud de esta modificatoria, se está trasladando al expresidente Martín Vizcarra Cornejo al E.P. Barbadillo. Cabe precisar que este traslado no corresponde a una nueva reclasificación, sino al cumplimiento de una nueva normatividad», indicó el INPE. El retorno de Martín Vizcarra al penal de Barbadillo fue anunciado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien durante una conferencia huyó de la prensa para evitar responder por el allanamiento a su oficina particular. El exmandatario y exgobernador regional de Moquegua ingresó a las 11.41 horas al establecimiento penal en Ate, tras haber estado recluido en el penal Ancón  II desde el último viernes. Martín Vizcarra fue detenido el pasado 13 de agosto, luego de que el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictara una orden de cinco meses de prisión preventiva en su contra. Fue clasificado inicialmente por el INPE para cumplir la prisión preventiva en el penal de Barbadillo, donde permaneció hasta el 22 de agosto, fecha en que fue trasladado al penal Ancón II, luego que el INPE anulara la primera clasificación y lo reclasificó para ser recluido en un penal común. 

INPE retorna al expresidente Martín Vizcarra de Ancón al penal de Barbadillo Leer más »

Más de mil vecinos en riesgo de desalojo por ampliación del penal de Piura

La ampliación del penal de Piura ha generado preocupación entre los vecinos del centro poblado Río Seco, en el distrito de Castilla, Piura. El proyecto busca aumentar la capacidad del penal, pero implica el desalojo de unas 300 familias, lo que afectaría a más de mil personas, según advirtió Ronald Sernaqué, presidente de la junta vecinal comunal. Sernaqué dijo a Cutivalú que las familias de Río Seco se asentaron en la zona mucho antes de la construcción del penal de Piura, ya que el centro poblado se formó tras la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco Alvarado, cuando los terrenos fueron entregados a la comunidad y a la clase trabajadora. «Eso quiere decir que tenemos 25 años como centro poblado y 42 años asentados formalmente en este lugar”, señaló el dirigente vecinal. Según la figura de adquisición por prescripción adquisitiva de dominio, la posesión de este área alrededor del penal de Piura les otorga legalmente la propiedad. En tal sentido, anunciaron que presentarán una denuncia formal ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para que se reconozca su derecho de propiedad y se tome en cuenta en el proyecto de ampliación de dicho establecimiento. “Vamos a defender nuestras tierras y no vamos a permitir que se priorice un penal antes que a la propia gente. Somos una comunidad humilde y trabajadora, que ha nacido y vivido toda su vida en este lugar”, finalizó el dirigente vecinal.

Más de mil vecinos en riesgo de desalojo por ampliación del penal de Piura Leer más »

INPE decide trasladar al expresidente Martín Vizcarra al penal de Ancón II

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) decidió que el expresidente Martín Vizcarra Cornejo sea trasladado al establecimiento penitenciario Ancón II, por medidas de seguridad penitenciaria. En un comunicado, señaló que el exmandatario ha sido clasificado por la Junta Técnica de Clasificación para cumplir los cinco meses de prisión preventiva en el establecimiento penitenciario Lurigancho; sin embargo, por razones de seguridad, irá a Ancón II. Martín Vizcarra se encuentra recluido en el establecimiento penal Barbadillo, donde también están detenidos los expresidentes de la República condenados y procesados por la justicia. El pasado 13 de agosto, el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra, en el marco del proceso que se le sigue por el caso Lomas de Ilo-Hospital de Moquegua. El juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Sétimo Juzgado, precisó que Vizcarra Cornejo solo contaba con comparecencia simple hasta ese momento, medida restrictiva que, dijo, “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”. El exmandatario, quien se encontraba presente en la audiencia, fue detenido por la policía y luego trasladado al penal Barbadillo, previa calificación del Inpe. Esa decisión fue declarada nula, para emitirse una nueva clasificación. Martín Vizcarra es procesado por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio, por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

INPE decide trasladar al expresidente Martín Vizcarra al penal de Ancón II Leer más »

Narco serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado muerto en la Base Naval del Callao

El narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado sin vida en su celda de la Base Naval del Callao. Zoran Mihajlovic fue cabecilla y financista del ‘Grupo América’, una organización criminal internacional que opera en Montenegro, Croacia, Bosnia y Herzegovina, y que pagó US$ 500.000 para que Mihajlovic Jaksic fugara por un túnel construido en el penal Miguel Castro Castro. El recluso cumplía una condena de 25 años en el Centro de Reclusión e Máxima Seguridad (Cerec). “Al detectarse que el interno no respondía se activaron los protocolos de emergencia, procediendo a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, constatándose la ausencia de signos vitales”, confirmó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de un comunicado. El INPE, sin embargo, no dio detalles sobre las causas del deceso. Solo indicaron que se puso en conocimiento el hecho a la Fiscalía Penal de Turno del Callao, a la Policía Nacional y a los miembros del Comité Técnico del Cerec. Un representante de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao se constituyó con un equipo de criminalística y médicos forenses, y dispuso el levantamiento del cadáver y su trasladado a la morgue de la provincia constitucional. ¿Quién fue Zoran Mihajlovic Jaksic? Zoran Mihajlovic Jaksic abandonó a su esposa y a su hija para escapar de la DEA mientras era jefe del ‘Grupo América’, una de las organizaciones más sangrientas de Europa del Este. Al miembro de la mafia de los Balcanes, nacido en la exYugoslavia el 9 de julio de 1959, el alias de El Alto le quedaba chico: medía más de dos metros. En noviembre de 2015, Zoran Jaksic había sido ubicado en Perú por la DEA y la Agencia Británica Antidrogas, mientras coordinaba un embarque de droga con Jorge Javier Medina Gavilán, cabecilla de una red internacional de tráfico ilícito de drogas y sindicado como uno de los principales abastecedores de cocaína al Clan América. A mediados de 2016, Zoran Mihajlovic Jaksic fue detenido en Tumbes, luego de permanecer en Arenillas, Ecuador, próximo a la frontera con Perú. Había ingresado a territorio nacional usando la identidad de Nikola Marjanovic (una de las 40 que tenía). En 2017 fue condenado a 25 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de haber sido vinculado a un cargamento de 800 kilos de cocaína incautado en el 2016. La sentencia fue confirmada en el año 2021. Sin embargo, debajo de su restaurante-celda que tenía en el penal Miguel Castro Castro, al narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic le iba a esperar un túnel de casi 180 metros para conducirle a un terreno desde donde obtendría su libertad, junto a un mafioso mexicano conocido como ‘El Chava’. Esta operación fue descubierta días antes y nunca pudo concretarse.

Narco serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado muerto en la Base Naval del Callao Leer más »

Fiscalía incauta celulares, agendas telefónicas y droga en el penal de Piura

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura incautó teléfonos celulares, agendas con números telefónicos y droga encontrados durante una requisa realizada en el penal de Piura (exRío Seco). La intervención contó con la participación de 31 fiscales de diversas especialidades y personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones en la región. La diligencia se inició a las 7:00 a.m. con el objetivo principal de controlar el uso ilegal de teléfonos móviles dentro del penal de Piura. La intervención fiscal se centró en el pabellón 5, donde se tomó control de la población carcelaria para realizar registros personales. Allí, se encontró agendas telefónicas, ketes de droga y, con el uso de detectores de metales, se descubrió a internos que habían ocultado celulares en cavidades anales. Posteriormente, la requisa se extendió a las celdas del mismo pabellón, donde se halló una cantidad considerable de material ilícito, incluyendo más ketes de droga y armas punzocortantes. Además, se descubrieron «caletas» (escondites) en forados de paredes y pisos, donde se guardaban mini celulares. En total, se incautó siete celulares, cargadores, cables de datos y diversas piezas de teléfonos. Fueron tres los internos que habían escondido equipos celulares y cargadores en sus cavidades anales. Tras ser interrogados y, a pesar de su negativa inicial a colaborar, finalmente entregaron los objetos ilícitos. Todos los hallazgos han sido derivados a las fiscalías especializadas correspondientes para las investigaciones pertinentes. El Ministerio Público recuerda que el uso de equipos celulares dentro de un penal puede incrementar la condena hasta en tres años, y si está vinculado a un acto delictivo, la pena puede aumentar en 10 años adicionales.

Fiscalía incauta celulares, agendas telefónicas y droga en el penal de Piura Leer más »

Minjus evalúa reabrir cárcel de Ayabaca para reducir hacinamiento en penal de Piura

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) anunció que se evalúa reabrir la cárcel ubicada en la provincia de Ayabaca, que permanece cerrada desde hace varios años. Según el sector, este recinto moderno podría albergar hasta 200 internos y representaría un alivio inmediato para el penal de Piura. «Sabemos que en Ayabaca existe un penal que se ha cerrado, vamos a verificar si ese local puede ayudar a descongestionar el centro penitenciario de Piura”, expresó el ministro de Justicia, Enrique Alcántara, durante una reciente visita a la región Piura. El titular del Minjusdh también se refirió a la instalación de bloqueadores de celulares y señal WIFI como parte de las acciones para combatir la extorsión desde centros penitenciarios, esto tras su visita al centro penitenciario de Piura, donde la última semana se incautaron más de 20 equipos celulares, que operaban para extorsionar a empresarios y familias piuranas. Estos equipos, a cargo de la empresa Prisontec SAC, deberían comenzar a instalarse en julio y deberían estar plenamente operativos en setiembre de 2025. Alcántara reconoció el grave problema de hacinamiento que existe en el penal de Piura, que actualmente alberga a más de 4 000 internos, una cifra que supera ampliamente su capacidad. Pese a que existe un plan nacional de ampliación de penales, en esta región aún no se concreta ninguna intervención estructural. Finalmente, Alcántara señaló que la instalación de bloqueadores se replicará en otras regiones: en Pucallpa, en diciembre de 2025, en Arequipa, en abril y en Iquitos, en setiembre del 2026. Estas acciones forman parte del esfuerzo por frenar el crimen organizado desde las cárceles del país.

Minjus evalúa reabrir cárcel de Ayabaca para reducir hacinamiento en penal de Piura Leer más »

La empresa que instalará bloqueadores de celulares en el penal de Piura

El penal de Piura (ex Río Seco) será el primero en contar con bloqueadores de celulares y señal wifi, cuya instalación está prevista para iniciarse en julio de 2025, según el proyecto del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La empresa encargada de ejecutar estas instalaciones es Prisontec S. A. C., que implementará los dispositivos en los establecimientos penitenciarios de Piura, Pucallpa, Arequipa e Iquitos, en un proceso escalonado que culminará en septiembre de 2026. Este proyecto busca combatir el uso ilegal de celulares dentro de los centros penitenciarios. Prisontec S. A. C. inició actividades en 2014, tiene como actividad principal las telecomunicaciones, y su gerente general es el empresario Augusto Eduardo Fernández Márquez. Esta empresa, sin embargo, recientemente ha tenido problemas con el INPE, debido a la falta de funcionamiento de los bloqueadores de celulares que ya ha instalado en algunos penales. En todo el país, Piura es la región con la mayor cantidad de denuncias por extorsiones. La gran mayoría provienen del penal de Piura (ex Río Seco). Con más de 900 denuncias recibidas por la Policía Nacional, esta región del norte del Perú enfrenta una grave crisis de inseguridad ciudadana por delitos extorsivos cuyo centro de operaciones es el establecimiento penitenciario conocido como ‘Río Seco’. Según el general PNP Manuel Farías, jefe de la región policial Piura, se ha identificado que la gran mayoría de los casos de extorsiones tienen su origen en el penal de Piura, el cual actualmente no cuenta con equipo para el bloqueo de señal de celulares. «Detrás de cada un extorsionador, hay seis personas más identificadas por el Ministerio Público. Están utilizando yapes de otras personas. La gran mayoría de las llamadas salen de este penal de Río Seco. Aquí está la universidad de la delincuencia. Es más fácil entrar artículos prohibidos al penal que subir a un avión», dijo Farías en declaraciones a Latina Noticias.

La empresa que instalará bloqueadores de celulares en el penal de Piura Leer más »

INPE destinará S/ 82 millones para ampliar la capacidad del penal de Piura

El penal de Piura es una de los seis establecimientos penitenciarios cuya capacidad será ampliada como parte de un proyecto del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La obra de infraestructura carcelaria en el penal exRío Seco será ejecutado a través del mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión de S/ 82 millones. En total, el INPE alista seis proyectos penitenciarios en Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Lima y Piura, con un presupuesto global que supera los S/ 1182 millones. Estas obras contemplan construcción, ampliación, equipamiento y programas de formación, en línea con el objetivo de fortalecer la rehabilitación y reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios. El proyecto regional incluye no solo la ampliación del penal de Piura, sino también la dotación de equipos y capacitación especializada para el personal, como parte de una estrategia para elevar la eficiencia del sistema. De forma paralela, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsa el megaproyecto del penal de Ica, con un costo de S/602 millones, además de sistemas inteligentes de seguridad e infraestructura de alta tecnología. Otras medidas complementarias contemplan la implementación de inhibidores de señal, escáneres de Rayos X y vigilancia con inteligencia artificial en diversos penales del país. En el caso de los adolescentes, el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) proyecta destinar al menos S/ 315 millones en infraestructura en Piura, Huancayo, Arequipa y Pucallpa.

INPE destinará S/ 82 millones para ampliar la capacidad del penal de Piura Leer más »

Penal de Lurigancho: INPE remueve a director de la cárcel por fuga de reo

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) removió del cargo al director del penal de Lurigancho, Víctor Santos Huapaya, tras la fuga de un interno que burló dos controles de seguridad. Un hecho así no se registraba en este establecimiento penitenciario desde el año 2017. El interno que fugó fue identificado como John Kennedy Javier Sebastián, condenado a diez años de prisión por delito contra el patrimonio y quien cumplía apenas dos años de su sentencia.  Según el comunicado emitido por el INPE, el recluso logró burlar los controles de seguridad, trepó la malla perimétrica y saltó el muro exterior hacia la zona conocida como “tierra de nadie”, portando un arma blanca de gran tamaño. Pese a los disparos realizados por el agente del torreón más cercano, el interno logró evadir la seguridad y huir. La fuga se registró en el pabellón 10 del penal de Lurigancho, en Lima Este. El viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, informó que uno de los disparos habría alcanzado al reo, aunque esta versión aún no ha sido confirmada. «Todo es materia de investigación. Asuntos Internos del penal de Lurigancho determinará las responsabilidades», señaló. Cuatro investigados por fuga en el penal de Lurigancho El viceministro Alcántara confirmó que cuatro trabajadores del INPE están bajo investigación por una posible participación o negligencia en la fuga. Indicó que una de las versiones de los investigados alude a que el reo llevaba un arma grande.  “Se está investigando para ver si existió alguna irregularidad por parte de los trabajadores del Inpe a fin de establecer responsabilidades. Está prohibido que tengan armas letales, pero podrían haber tenido otro tipo de armas, eso también está en investigación”, indicó. Tras la fuga, se activaron los protocolos de seguridad y se desarrolló un operativo conjunto con la Policía Nacional —a través de la División de Emergencia, la Depincri y unidades de serenazgo— sin lograr hasta el momento ubicar al fugitivo. 

Penal de Lurigancho: INPE remueve a director de la cárcel por fuga de reo Leer más »

Así planeó su fuga el reo que escapó del penal de Lurigancho [VIDEO]

Su nombre es John Kennedy Javier Sebastián, tiene 22 años y fue captado por vecinos del penal de Lurigancho, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, cuando saltaba un muro perimétrico de la cárcel para escapar. El reo corrió por una de las calles adyacentes en una espectacular fuga que ha dado la vuelta al mundo. John Kennedy Javier Sebastián cumplía una condena de 10 años por el delito contra el patrimonio y había cumplido dos años de prisión. Pero aprovechó la falta de vigilancia para escalar un muro, evadiendo cámaras y guardias. La precisa y planificada fuga del recluso, escalando un muro de cinco metros, alertó a las autoridades penitenciarias. Según indagaciones preliminares, Javier Sebastián conocía las debilidades estructurales de la prisión, lo que le permitió escapar al exterior sin ser interceptado por las patrullas. A través de un comunicado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), informó que el prisionero burló los controles de seguridad” y escaló la malla perimétrica del penal de Lurigancho, “accediendo al área denominada ‘tierra de nadie’ y trepó el muro perimétrico”. La Policía Nacional dio a conocer que también participa en las labores de búsqueda del reo fugado y detalló que otro recluso intentó fugar junto al primero, pero resultó herido y fue recapturado inmediatamente.

Así planeó su fuga el reo que escapó del penal de Lurigancho [VIDEO] Leer más »

Scroll al inicio