Minjusdh

Ministro Santiváñez huye de la prensa tras allanamiento fiscal de su oficina

Además de la vivienda de Nicanor Boluarte, en San Borja, el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop) también allanó una de las oficinas de Juan José Santiváñez, exministro del Interior y hoy en el despacho de Justicia y Derechos Humanos. Luego de este allanamiento fiscal, Santiváñez ofreció una conferencia de prensa, que ya estaba programada, en la que solo se refirió al traslado del expresidente Martín Vizcarra de establecimiento penitenciario. Sin embargo, ante las preguntas de la prensa, el ministro salió corriendo y no respondió ninguna interrogante. Según la investigación fiscal en su contra, desde que fue designado ministro del Interior, el 16 de mayo de 2024, Juan José Santiváñez instaló una organización criminal en el Estado con abogados de su estudio, generales de la Policía Nacional y funcionarios públicos. La investigación también involucra a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, ya que él asistía con frecuencia al estudio de abogados de uno de los involucrados. De la imputación fiscal se desprende que Juan José Santiváñez utilizó su posición en el Ejecutivo para negociar las influencias que ejercía desde el Ministerio del Interior. El primer hecho que se le atribuye es haber autorizado, a cambio de dinero. la interferencia de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, a favor de la empresa minera El Dorado en una disputa por una concesión en Lucanas, Ayacucho. El segundo es el pago de sobornos para que generales de la Policía Nacional continúen en sus posiciones. El tercero, haber vulnerado las normas para contratar al abogado Percy Tenorio Gamonal para que ejerza la defensa de cinco generales inplicados en actos de violencia contra manifestantes en 2020. Santiváñez fue abogado del coronel PNP en retiro, Percy Gamonal. En este caso están implicados dos Defensores de la Policía, a cargo de las contrataciones. El cuarto, actividades de encubrimiento en beneficio de Nicanor Boluarte, quien mantuvo contacto con Santiváñez y otros investigados.

Ministro Santiváñez huye de la prensa tras allanamiento fiscal de su oficina Leer más »

Juan José Santiváñez vuelve como ministro de Dina Boluarte: Asume Justicia y DD. HH.

Juan José Santiváñez Antúnez volvió al gabinete ministerial del gobierno de Dina Boluarte. El exministro del Interior asumió ahora la cartera de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Enrique Alcántara Medrano. Con Santiváñez también tomaron juramento otros dos nuevos ministros en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. Se trata de Ana Peña Cardoza, quien asumió como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Fanny Montellanos. Precisamente, Fanny Montellanos Carbajal pasó a ser ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Leslie Urteaga. Juan José Santiváñez tiene una orden de impedimento de salida del país de 18 meses como parte de una investigación por el delito de tráfico de influencias. Según la Fiscalía, el entonces ministro del Interior exigió dinero a allegados de uno de sus clientes presos para influir en el Tribunal Constitucional, y además realizó gestiones en el INPE para que no sea trasladado a otro penal. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema concluyó que Santiváñez podría huir de la justicia, debido a la pena que se le podría imponer es de 12 años de prisión, a la comprobada capacidad económica que tiene para salir del país, y a los numerosos viajes que ha tenido al exterior y el desconocimiento de sus actividades laborales privadas.

Juan José Santiváñez vuelve como ministro de Dina Boluarte: Asume Justicia y DD. HH. Leer más »

Minjus evalúa reabrir cárcel de Ayabaca para reducir hacinamiento en penal de Piura

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) anunció que se evalúa reabrir la cárcel ubicada en la provincia de Ayabaca, que permanece cerrada desde hace varios años. Según el sector, este recinto moderno podría albergar hasta 200 internos y representaría un alivio inmediato para el penal de Piura. «Sabemos que en Ayabaca existe un penal que se ha cerrado, vamos a verificar si ese local puede ayudar a descongestionar el centro penitenciario de Piura”, expresó el ministro de Justicia, Enrique Alcántara, durante una reciente visita a la región Piura. El titular del Minjusdh también se refirió a la instalación de bloqueadores de celulares y señal WIFI como parte de las acciones para combatir la extorsión desde centros penitenciarios, esto tras su visita al centro penitenciario de Piura, donde la última semana se incautaron más de 20 equipos celulares, que operaban para extorsionar a empresarios y familias piuranas. Estos equipos, a cargo de la empresa Prisontec SAC, deberían comenzar a instalarse en julio y deberían estar plenamente operativos en setiembre de 2025. Alcántara reconoció el grave problema de hacinamiento que existe en el penal de Piura, que actualmente alberga a más de 4 000 internos, una cifra que supera ampliamente su capacidad. Pese a que existe un plan nacional de ampliación de penales, en esta región aún no se concreta ninguna intervención estructural. Finalmente, Alcántara señaló que la instalación de bloqueadores se replicará en otras regiones: en Pucallpa, en diciembre de 2025, en Arequipa, en abril y en Iquitos, en setiembre del 2026. Estas acciones forman parte del esfuerzo por frenar el crimen organizado desde las cárceles del país.

Minjus evalúa reabrir cárcel de Ayabaca para reducir hacinamiento en penal de Piura Leer más »

Scroll al inicio