21 de agosto de 2025

Piura devela estatua en honor al escritor costumbrista Enrique López Albújar

Como parte de las celebraciones por el 493º aniversario de la fundación de Piura, la municipalidad provincial develó la escultura en honor al insigne escritor costumbrista Enrique López Albújar, en la Plaza de Armas de la ciudad. Este acto busca revalorizar el legado literario del autor de ‘Matalaché’ y fortalecer la identidad cultural de la ciudad. La ceremonia contó con la participación de autoridades municipales, funcionarios, artistas y gestores culturales. Destacaron la magíster María Alejandra Puruguay Guillén, directora del Programa Académico de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (Udep) y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Piura, así como el escritor, docente e investigador Tadeo Palacios. La escultura de Enrique López Albújar, ubicada sobre una banca frente a la antigua vivienda del literato (actual sede del BBVA), integra arte, historia y memoria en el corazón de la ciudad. La iniciativa busca que todos los piuranos reconozcan y valoren su identidad cultural. La Municipalidad de Piura anunció que gestionará con el BBVA la recuperación de parte de la fachada de la antigua casona donde vivió López Albújar, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y ofrecer nuevos atractivos culturales para piuranos y visitantes. El artista Hugo Chanta Guevara fue el encargado de la elaboración de la escultura, un trabajo que demandó dos meses. La obra fue realizada en resina de poliéster con fibra de vidrio, reforzada con estructura de fierro, lo que asegura su resistencia a la intemperie y al paso del tiempo. La pieza, de 1,50 metros de alto por un metro de ancho, representa al escritor sentado en un sillón señorial, con una pátina en bronce que aporta realismo y distinción. El diseño se inspira en una fotografía original de Enrique López Albújar, donde aparece con su característica boina. Junto a él, un libro abierto simboliza su legado literario y su aporte a la narrativa indigenista peruana.

Piura devela estatua en honor al escritor costumbrista Enrique López Albújar Leer más »

Universitario se despide dignamente de la Libertadores con un 0-0 ante Palmeiras en Brasil

Universitario de Deportes cerró dignamente su participación en la Copa Libertadores con un empate sin goles ante Palmeiras en el Allianz Parque de São Paulo. El resultado no fue suficiente para revertir la goleada 4-0 sufrida en el partido de ida en Lima, lo que dejó al equipo crema fuera del torneo continental. El técnico Jorge Fossati apostó por un once con hasta cinco modificaciones respecto al primer choque, priorizando el orden defensivo y pensando también en el clásico nacional que disputará ante Alianza Lima este fin de semana. Entre las novedades destacaron Anderson Santamaría y Jesús Castillo, quienes mostraron solvencia y entrega en el mediocampo y la zaga. Universitario supo plantarse bien ante Palmeiras, con personalidad, en uno de los escenarios más difíciles de Sudamérica. Durante largos pasajes del partido controló los embates del conjunto paulista y tuvo incluso oportunidades claras para abrir el marcador, como un potente disparo de Alex Valera que encontró la firme respuesta del arquero Weverton. Pese a la eliminación, el club merengue mostró un rendimiento digno que fue reconocido por su hinchada. El empate en Brasil sirvió para cerrar con otra imagen una llave que había quedado prácticamente sentenciada en el Monumental. Los cremas, que regresaban a la fase de octavos de final de la Libertadores después de varios años, sumaron experiencia internacional para un plantel joven y competitivo que mantiene viva la ilusión en el frente local. Con la eliminación consumada, Universitario se enfocará ahora en el campeonato peruano, donde marcha en los primeros lugares. Su próximo reto será nada menos que el clásico del fútbol peruano frente a Alianza Lima, partido que puede definir posiciones clave en la Liga 1.

Universitario se despide dignamente de la Libertadores con un 0-0 ante Palmeiras en Brasil Leer más »

Colombia: Atentados coordinados sacuden Cali y Antioquia con 13 muertos en un día

Un carro bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de la ciudad de Cali (suroeste de Colombia) y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi (noroeste) han dejado este jueves al menos 13 muertos y más de 20 heridos. Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo. Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, volvió este jueves a ser escenario de un atentado, perpetrado en esta ocasión con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que ha causado al menos cinco muertos y catorce heridos. El hecho se ha producido más de dos meses después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos. Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías. Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Sin embargo, la explosión ocurrida este jueves 21 de agosto en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no han sido reivindicada por ninguna organización armada. El estallido en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno. El helicóptero fue atacado cuando prestaba apoyo de «seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca». En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones «terroristas» al Clan del Golfo –la principal banda criminal del país– y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Colombia: Atentados coordinados sacuden Cali y Antioquia con 13 muertos en un día Leer más »

Congresistas quieren ganar como jueces supremos: más de S/ 42 mil mensuales

Luego del aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, el Congreso alista un incremento, incluso más sustancioso, para nuestros futuros congresistas. El sueldo de un legislador podría llegar hasta más de S/ 42 mil en el futuro Congreso bicameral, si es que prospera una propuesta actualmente en trámite en la Comisión de Constitución. En el reglamento actualmente vigente, en el artículo referido a los “derechos funcionales de los congresistas, no se dice cuánto deben ganar, sino que tienen: una “remuneración adecuada” sujeta a impuestos, una compensación por tiempo de servicios (CTS) y una “asignación por desempeño por función congresal”. Actualmente, un legislador ya recibe mensualmente cerca de S/ 30 mil. A la fecha, el sueldo del legislador es de S/ 15,600, un monto de viáticos por semana de representación de S/ 2800 y un monto por “asignación por representación” de S/ 11 000. Estas cifras suman S/ 29 400. El monto por asignación ya fue aumentado el año pasado por el actual Congreso: antes era S/ 7617. Si se considera el pago anual, reciben en total 16 sueldos de S/ 15 600, asignaciones mensuales por S/ 11 000 y S/ 2800 mensuales por viáticos de semana de representación. Además, tienen seguro, pasajes pagados para destinos nacionales, tarjetas de consumo navideños, bonos, gastos de transporte y otros beneficios. Sin embargo, en los predictámenes para el reglamento de la Cámara de Diputadores y el Senado se busca establecer que tienen el “derecho” a “percibir una remuneración mensual igual a la que percibe por todo concepto un juez supremo titular”. Actualmente, la remuneración de un juez supremo titular supera los S/ 42 mil. Según el portal de Transparencia del Poder Judicial, los jueces supremos titulares perciben una remuneración de S/ 42,717.20. Esto sin contar los ingresos adicionales, como aguinaldos. La cifra es la misma respecto al juez supremo titular más antiguo y el más reciente, que solo tiene dos años de antigüedad. Así, si la propuesta actualmente en trámite en la Comisión de Constitución prospera, el sueldo mensual de cada uno de los 60 senadores y los 130 diputadores sería de S/ 42 717.20. Ello implicaría un gasto mensual al Estado de S/ 8,116,268 para las remuneraciones de los 190 legisladores. Si se mantienen los 16 sueldos al año, como ocurre ahora, se destinarían anualmente para ellos S/ 129,860,288 al año.

Congresistas quieren ganar como jueces supremos: más de S/ 42 mil mensuales Leer más »

Exfuncionario del GORE Piura se entrega a la Fiscalía por obra del Hospital de Huarmaca

Tras la detención preliminar de ocho empresarios y exfuncionarios del Gobierno Regional (GORE) de Piura, durante allanamientos realizados en simultáneo la madrugada del pasado 20 de agosto, otro investigado se puso a disposición del Ministerio Público para someterse a las diligencias correspondientes. Se trata de Newsthor César Augusto Barreto Querevalú, exdirector general de Construcción y exdirector de Obras durante la gestión del exgobernador regional Servando García (2019-2022). La Fiscalía anticorrupción de Piura investiga a un total de nueve personas, entre empresarios y exfuncionarios del GORE Piura, por el delito de colusión agravada en el caso denominado ‘Los sanitarios de la corrupción’. La fiscal provincial Fyorella Montero Talledo realizaron las diligencias de deslacrado y visualización de los equipos incautados en los 18 inmuebles intervenidos durante los allanamientos. La investigación fiscal se aboca a la licitación pública entre el GORE Piura y el consorcio Hospital Piura para la construcción del Hospital de Huarmaca, ubicado en la provincia de Huancabamba. El contrato comprendía la elaboración del expediente técnico, ejecución de obra y puesta en funcionamiento del establecimiento de salud. Sin embargo, se favoreció al contratista con la firma de una adenda que originó que el GORE Piura realice el pago de S/ 815 198.42 a favor de la empresa contratista, por concepto de equipamientos biomédicos que nunca fueron entregados a la entidad regional.

Exfuncionario del GORE Piura se entrega a la Fiscalía por obra del Hospital de Huarmaca Leer más »

Scroll al inicio