5 de septiembre de 2025

Corte IDH ratifica que la Ley de Amnistía es inaplicable y viola la Convención Americana

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ratificó que la Ley de Amnistía para policías y militares procesados y condenados crímenes cometidos entre 1980 y 2000 es inaplicable porque viola la Convención Americana, de la que Perú forma parte. En tal sentido, instó a los jueces a no conceder dicho beneficio hasta que el tribunal supranacional se pronuncie por el tema de fondo. En la resolución, la Corte IDH enfatiza «en lo relativo a que las autoridades competentes se abstengan de aplicar la Ley N° 32419 ‘Ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y funcionarios del Estado que se encuentran sin sentencia firme por hechos vinculados con la lucha contra el terrorismo en el período 1980-2000′, a fin de que no surta efectos jurídicos hasta que la Corte se pronuncie sobre el fondo de la solicitud de ampliación de las medidas provisionales, lo que hará en una Resolución posterior». Asimismo, el tribunal precisa que el Estado peruano en su conjunto, lo que incluye a sus diferentes órganos y operadores de justicia, deben ejercer el control de convencionalidad y abstenerse de concederla hasta que la Corte IDH se pronuncie en una resolución que dará posteriormente. ¿Por qué se pronunció la Corte IDH? Cabe recordar que este pronunciamiento se da en el marco de la supervisión del cumplimiento de la sentencia de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el destacamento militar Colina en noviembre de 1991 y julio de 1992, respectivamente. Además, la Corte IDH remarcó que siguen vigentes las medidas provisionales del 1 de julio de 2024, en la cual se resolvió Requerir al Estado del Perú que […] tome las acciones necesarias para que […] se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia a la [Ley N° 32.107] que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el Perú. Precisamente, en ese momento el tribunal supranacional ordenó al Perú que a través de sus tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- tome las acciones necesarias para que no se llegue a aprobar la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados, pues en las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta se establece su inaplicación a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas. Pese a que la Corte IDH remarcó que si el entonces proyecto de ley No. 6901/2023-CR se oficializaba, «se configuraría un incumplimiento grave por parte del Perú respecto de lo ordenado en las Sentencias de ambos casos, al hacer ilusorio el acceso a la justicia de las víctimas», tres días después, el Congreso lo aprobó en segunda votación, y posteriormente fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte, desacatando la resolución

Corte IDH ratifica que la Ley de Amnistía es inaplicable y viola la Convención Americana Leer más »

Terror en Trujillo: Otra explosión afecta varias viviendas en la urbanización Las Quintanas

Una nueva explosión en Trujillo, en la región La Libertad, se registró la noche de este jueves en una vivienda de tres pisos, ubicada en la cuadra 7 de la calle Lizarzaburu, en la urbanización Las Quintanas. La detonación se escuchó en diferentes puntos de la ciudad norteña. La onda expansiva generada por el estruendo daño también un vehículo y varias viviendas (puertas y ventanas) que se encuentran alrededor del parque Perpetuo Socorro, causando conmoción y temor entre los habitantes de la zona. El Gobierno Regional de La Libertad informó que el SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencia) y la Gerencia Regional de Salud “atienden a vecinos [afectados], en su mayoría adultos mayores con crisis hipertensivas”, mientras que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) “evalúa las viviendas afectadas”. “La seguridad ciudadana es un reto permanente. Desde el Gobierno Regional seguimos equipando a la PNP y respondiendo en cada emergencia, porque la prioridad es cuidar la vida y tranquilidad de los liberteños”, aseguró. A mediados de agosto último, una fuerte explosión sacudió la cuadra 8 de la avenida Perú, en Trujillo, y dejó al menos cinco personas heridas y un considerable número de predios afectados. Las víctimas, que presentaron cortes y contusiones producto de la onda expansiva y la caída de vidrios, fueron trasladadas al Hospital Víctor Lazarte Echegaray.

Terror en Trujillo: Otra explosión afecta varias viviendas en la urbanización Las Quintanas Leer más »

Elecciones 2026: Estas son las personas que podrán votar de forma virtual

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. La Ley 32270 definió que el voto digital es de aplicación obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, sean desplazados el día de los comicios y se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI. Según la nueva norma, en las Elecciones 2026 tendrán la oportunidad de sufragar de forma virtual los siguientes ciudadanos: 

Elecciones 2026: Estas son las personas que podrán votar de forma virtual Leer más »

Huancayo: Policía estafó a varias mujeres con préstamos en financieras

La suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Dennis Panta Peña (38) es investigada por su propia institución tras ser denunciada por estafar a varias mujeres de Huancayo con préstamos fraudulentos. Desde junio de 2025, la policía acumula tres denuncias formales. Según informó Huanca York Times, Dennis Panta Peña se valió de su uniforme policial para estafar a las víctimas. Las convencía de solicitar préstamos en financieras como Compartamos, Caja Huancayo y Confianza. A cambio, les prometía pagar las cuotas y ofrecía un “incentivo económico”. Pero, tras abonar una o dos cuotas, desaparecía y las dejaba con las deudas. Yovana Roque Maravi (32) cuenta que en enero la suboficial llegó a su casa en El Tambo para proponerle “invertir” en un negocio. “Dijo que si sacaba S/ 2,000 en Compartamos, ella pagaría las cuotas y me daría una ganancia. Como era policía, confié”. Tras dos pagos, Panta Peña dejó de responder y la deuda quedó toda para Yovana. En una segunda denuncia, cuatro mujeres: Yessica Mescua, Betsaida Roquemaravi, Rosmery Marino y Ester Roquemaravi, aseguran haber sido estafadas por más de S/ 23,000 con la misma modalidad. “Nos dijo que era un trámite seguro, que trabajaba en la PNP y que no pasaba nada. Ahora estamos todas en Infocorp”, lamentó Mescua. La tercera denuncia llegó de la mano del chef Jesús Peralta (48), cuya conviviente, Elizabeth Gandas, fue engañada junto a otras vecinas del barrio Miraflores, en Huayucachi. “Creó un grupo de WhatsApp llamado ‘Grupo San Cristóbal’ y reunió a varias madres de familia. Les pidió la mitad del dinero del préstamo a cambio de pagar las cuotas. No cumplió”, denunció Peralta. El caso ya está en la Fiscalía Penal Provincial de Huancayo por estafa y es investigado por los agentes de la Divincri, en Huancayo. Pese a las denuncias, Panta Peña sigue en funciones, trabajando en el penal de Huamancaca Chico. Las víctimas, todas de escasos recursos, piden tener cuidado: “No queremos que esto le pase a más mujeres. Ella sabe cómo manipular, cómo ganarse la confianza”, advierten. Además de las estafas, la suboficial arrastra al menos tres procesos judiciales por deudas que suman más de S/ 116 000. Un juez de Huancayo le ordenó en abril a Panta Peña y a su codeudador pagar S/ 42 110.70 a Caja Huancayo en cinco días, bajo apercibimiento de ejecución forzada. Scotiabank Perú también ganó un juicio en agosto último contra ella por un pagaré impago de S/ 74,822.66.

Huancayo: Policía estafó a varias mujeres con préstamos en financieras Leer más »

Tony Rosado sufre atentado a balazos en su local ‘Palacio del Ritmo’ en Piura

El local del cantante Tony Rosado ubicado en el asentamiento Alan Perú, en Piura, conocido como ‘Palacio del Ritmo‘, fue atacado a balazos durante un atentado presuntamente a manos de sicarios que buscan extorsionar al vocalista de cumbia. El hecho sucedió cerca de las 9:46 de la noche del jueves 4 de septiembre, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra la fachada del establecimiento, efectuando al menos diez disparos. Seis de los proyectiles impactaron en el portón metálico y en uno de los muros del inmueble, dejando huellas visibles y generando alarma entre los vecinos de la zona. Dentro del local se encontraba Susan Rosado, hija de Tony Rosado, quien pasó momentos de angustia al escuchar los estruendos. El hecho ocurrió a pocas cuadras del centro histórico de Piura, lo que incrementó la alarma entre transeúntes y comerciantes de la zona. Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) y de la comisaría de Piura llegaron al lugar, acordonaron un tramo de la avenida Circunvalación y recogieron casquillos de bala como parte de las diligencias. El popular ‘Ruiseñor de la Cumbia‘ se encontraba en Lima. Este nuevo atentado generó un clima de zozobra e inseguridad en la zona. Los vecinos exigen acciones de inteligencia para frentar la ola inseguridad ciudadana que vive la región Piura.

Tony Rosado sufre atentado a balazos en su local ‘Palacio del Ritmo’ en Piura Leer más »

Hackean Dirección de Inteligencia de la PNP y revelan reglaje contra periodistas

Un grupo de hackers denominados ‘Deface Perú’ tomaron el control de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y expusieron datos personales y laborales de los agentes de Inteligencia, revelaron los planes de seguridad de la presidenta Dina Boluarte y hasta acciones de reglaje a periodistas. Según información que reveló el portal La Encerrona, los hackers revelaron estas acciones de la PNP a través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, específicamente en su canal Deface Perú, donde difundieron documentos confidenciales de la Dirin. Si bien desde la entidad de la PNP se lanzó a licitación un servicio de implementación y solución de seguridad valorizado en más de S/ 7 millones, con la finalidad de proteger la información de inteligencia y protección de datos; esto no fue impedimento para que los hackers vulneraran la seguridad. En el detalle, se revela los planes de contrainteligencia desplegados en contra de los periodistas, fiscales y jueces que estaban abordando los casos de Odebrecht, OAS y Chincheros. También se informa que desde la Dirin se reportó las investigaciones del semanario Hildebrandt en sus Trece que involucraban a policías con Erick Moreno Hernández, alias ‘Monstruo’ cuando Juan José Santiváñez era ministro del Interior. Entre otros detalles que reportan los agentes de inteligencia se informa que, desde el  2022, ellos tenían conocimiento de las amenazas que sufría el periodista Gastón Medina, quien fue asesinado a inicios de este año. A ello se suma que también mencionaron que el portal La Encerrona afecta la gobernabilidad, estado de derecho y el orden constitucional, cuando mostraron el audio de Juan Santiváñez pidiendo que controlen a Marco Sifuentes, el mismo que, en noviembre de 2024, fue acusado por inteligencia de azuzar a la población de participar en las protestas contra el Gobierno de Boluarte.

Hackean Dirección de Inteligencia de la PNP y revelan reglaje contra periodistas Leer más »

Scroll al inicio