11 de septiembre de 2025

Congreso archiva denuncia contra Boluarte y exministros por muertes en protestas

La Comisión Permanente del Congreso archivó la denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte y exministros de Estado por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de fines de 2022 e inicios de 2023. La denuncia constitucional, formulada por el exfiscal de la Nación (i) Juan Carlos Villena Campana contra Dina Boluarte, se terminó archivando con 12 votos a favor, 10 en contra y 0 abstenciones. Atribuía los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves a la mandataria, al expresidente del Consejo de Ministros Pedro Angulo, y a los exministros Alberto Otárola, César Cervantes, Víctor Eduardo Rojas, Vicente Romero y Jorge Luis Chávez Cresta. La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, señaló que se ha determinado que no existen elementos probatorios que permitan demostrar fehacientemente y con claridad objetiva la infracción del deber de protección que habrían tenido los denunciados en cuanto a las muertes ocurridas durante las protestas sociales. “No existen elementos probatorios irrefutables que acrediten que los denunciados utilizaron la estructura organizativa del Estado con la intención de causar muertes y lesiones. Se ha determinado que, en mérito a las pruebas aportadas y presentadas, no existen elementos de convicción suficientes que configuren en los tipos penales de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves”, enfatizó. Antes de la votación,  la congresista Ruth Luque cuestionó que le informe no permita que el Ministerio Público realice las investigaciones para esclarecer la muerte de cerca de 50 peruanos y presentó una cuestión previa para que el informe final retorne a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales,. El pedido que fue rechazado con el voto dirimente del congresista Ilich López, quien conducía la sesión. Asimismo, el congresista Edgard Reymundopidió la reconsideración de la votación, pedido que también fue desestimado.

Congreso archiva denuncia contra Boluarte y exministros por muertes en protestas Leer más »

Brasil: Jair Bolsonaro es condenado a más de 27 años de cárcel por golpista

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada, la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares. En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado «líder» de una «organización criminal« que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022. Bolsonaro y los otros siete reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado. Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración de Jair Bolsonaro comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas. La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula. El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema. De acuerdo con la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue «liderada» y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de «perpetuarse en el poder» e instalar «una dictadura» en Brasil. 

Brasil: Jair Bolsonaro es condenado a más de 27 años de cárcel por golpista Leer más »

Juzgado de Piura decide respetar elección de José Ordinola Boyer como rector de la UNP

Un juzgado civil de Piura concedió una medida cautelar a favor de José Luis Ordinola Boyer y suspendió la resolución del Comité Electoral de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que había declarado la nulidad total del proceso de elección complementaria de rector para el periodo 2025-2028. El fallo judicial deja sin efecto, de manera provisional, la Resolución N.° 020-PECR-DE-UN-2025 emitida el pasado 14 de julio, en la que el Comité Electoral anuló el proceso. Con ello, se restituyen temporalmente los derechos de la lista “Dignidad Universitaria”, encabezada por José Ordinola Boyer. El magistrado ordenó al Comité Electoral cumplir con trasladar, en un plazo de cinco días hábiles, los pedidos de nulidad y sus anexos al personero de dicha lista para que ejerza su derecho de defensa. Posteriormente, el órgano electoral deberá pronunciarse mediante una resolución motivada y razonada. Asimismo, se advirtió que el incumplimiento de la orden judicial podría derivar en la denuncia penal de los miembros del Comité Electoral por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, lo que podría agravar el conflicto institucional en la universidad. De esta manera, la medida cautelar mantiene en suspenso la anulación del proceso electoral en la UNP hasta que se resuelva el fondo del caso, en un contexto de disputa por la conducción del rectorado de la casa superior de estudios más importante de Piura.

Juzgado de Piura decide respetar elección de José Ordinola Boyer como rector de la UNP Leer más »

El dólar se sitúa en S/ 3.48 y registra su cotización más baja de los últimos cinco años

El dólar se debilita frente al sol, al cotizarse en el mercado interbancario en 3.48 soles al cierre de la jornada, registrando así una variación negativa de 8.59% en los últimos 12 meses y una caída de 7.47% en lo que va del año, frente a la moneda peruana. Asimismo, el dólar alcanzó su cotización más baja de los últimos cinco años frente a la moneda peruana, e incluso viene registrando un precio similar al de marzo del 2016. La fortaleza de la moneda peruana ante el dólar se sustenta, en parte, por las mayores reservas internacionales que acumula el Perú, las cuales al cierre de agosto último ascendieron a 87 743 millones de dólares, muy superior a los 80 771 millones del similar mes del 2024, de acuerdo con la estadística del Banco Central de Reserva del Perú. También el precio del dólar, en el mercado local está influenciado por la mayor entrada de la divisa estadounidense, como resultado de las crecientes exportaciones que el país registra. “En 2024 logramos más de 74 000 millones de dólares en exportaciones. Este 2025, proyectamos superar los 80 000 millones de dólares”, expresó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, a fines de agosto de este año. Estas positivas perspectivas se sustentan en los mejores precios de los dos principales minerales que el Perú exporta a diversos países de diferentes continentes, los cuales son el cobre y el oro. Así, el precio del oro ya se sitúa en los 3,642 dólares la onza, monto que muestra un incremento de 38.5%, de enero al 10 de setiembre del presente año; por su parte, la cotización del cobre también ha crecido 14.15% en lo que va del 2025, al cotizarse en 4.5 dólares la libra. Además, los mercados internacionales, esperan un dólar más débil este año, debido a la incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos.

El dólar se sitúa en S/ 3.48 y registra su cotización más baja de los últimos cinco años Leer más »

Scroll al inicio