1 de octubre de 2025

Terremoto en Filipinas provoca derrumbe de la fachada de la iglesia Santa Rosa de Lima

El temblor de magnitud 6.9 que sacudió el centro de Filipinas la noche del 30 de septiembre provocó el colapso parcial de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de Daanbantayan, provincia de Cebú. Se trata de uno de los templos más antiguos de la región, construido en 1858. Según informó la congregación responsable del templo a través de sus redes sociales, el templo “se derrumbó parcialmente, especialmente en la zona de la fachada”. Además, declaró que la localidad se encuentra en un estado de calamidad, especialmente en Daanbantayan. Las imágenes compartidas muestran la destrucción del templo religioso construido en el año 1858. Cabe destacar que la imagen de la santa peruana resultó indemne en el país donde es muy venerada. En tanto, en redes sociales, circulan videos en los que se ve el momento en el que se desploma la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, debido al fuerte remezón. Según el reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del fuerte sismo se ubicó cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) -que situó en 6.7 la magnitud del terremoto- informó sobre una serie de réplicas de magnitudes entre 3.8 y 5.1. Según reportó la agencia EFE, la Phivolcs advirtió a los habitantes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran mantenerse alejados de la playa y no acercarse a la costa. Cabe mencionar que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el terremoto en Filipinas no ha generado alerta de tsunami en nuestro litoral.

Terremoto en Filipinas provoca derrumbe de la fachada de la iglesia Santa Rosa de Lima Leer más »

Inversión pública creció 12% en setiembre del 2025

La inversión pública alcanzó una ejecución de 5,552 millones 501,688 soles en setiembre del presente año, registrando un alza de 12.07% respecto al mismo mes del 2024 (4,954 millones 510,802 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Gobierno nacional alcanzó 2,247 millones 89,541 soles en inversión pública en setiembre último, reportando un retroceso de 2.78% en relación a similar mes del 2024, cuando sumó 2,311 millones 391,931 soles. Mientras que, la inversión pública en los gobiernos regionales llegó a 1,387 millones 559,324 soles en setiembre de este año, registrando un crecimiento de 29.82% respecto a igual mes del 2024, cuando alcanzó los 1,068 millones 828,208 soles. La inversión pública en los gobiernos locales sumó 1,917 millones 852,822 soles en setiembre del presente año, avanzando 21.82% frente a similar mes del 2024, cuando llegó a 1,574 millones 290,662 soles. De acuerdo al MEF, la inversión pública alcanzó una ejecución de 39,194 millones 513,258 soles en el periodo de enero a setiembre del presente año, observándose un crecimiento de 6.96% frente al registro verificado en el mismo periodo del 2024 (36,645 millones 334,335 soles). La ejecución de la inversión pública del Gobierno nacional sumó 15,687 millones 978,696 soles de enero a setiembre de este año, reportando un avance de 3.13% con relación a similar periodo del 2024, cuando alcanzó los 15,212 millones 154,160 soles. Además, la inversión pública en los gobiernos regionales alcanzó los 9,754 millones 893,915 soles entre enero y setiembre del presente año, registrando un crecimiento de 9.8% respecto a igual periodo del 2024, cuando llegó a los 8,908 millones 659,548 soles. En tanto, la inversión pública en los gobiernos locales alcanzó los 13,751 millones 640,647 soles de enero a setiembre del 2025, avanzando 9.5% frente al mismo periodo del 2024, cuando alcanzó los 12,524 millones 520,627 soles. Antecedentes Cabe recordar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 57,233 millones de soles durante el 2024. Además, en el 2023 se alcanzó una ejecución de 50,217 millones de soles, mientras que en el 2022 llegó a los 46,592 millones de soles, y en el 2021 sumó 39,102 millones 622,434 soles. Durante el 2020, año de la pandemia, la ejecución de la inversión pública alcanzó los 28,330 millones 668,470 soles; mientras que llegó a 32,288 millones 175,860 soles en el 2019, cifra que superó al monto alcanzado en el 2018 (32,284 millones 881,722 soles). Asimismo, la inversión pública se recuperó en el 2017 y creció 8.7%, después de dos años de retroceso, tras situarse en 28,406 millones 225,810 soles. La ejecución de la inversión pública sumó 31,608 millones 13,069 soles en el 2014, pero luego se redujo a 30,609 millones 571,200 soles en el 2015 y a 27,205 millones 904,815 soles en el 2016.

Inversión pública creció 12% en setiembre del 2025 Leer más »

Megaoperativo contra ‘Los Sanguinarios de la Construcción’: Allanan municipalidades de Comas y Carabayllo

La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía llevaron a cabo un megaoperativo en el distrito de Carabayllo que incluyó el allanamiento y descerraje de 53 inmuebles y permitió la desarticulación de la organización criminal conocida como Los Sanguinarios de la Construcción, dedicada a delitos de extorsión, homicidio y lesiones graves contra dirigentes de construcción civil, transportistas y empresas de la zona norte de Lima. Esta operación, liderada por el Tercer Equipo de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste, derivó en la detención preliminar judicial de 11 presuntos integrantes de la red, que, según las investigaciones, operaba en distritos como Puente Piedra, Ancón y zonas aledañas. De acuerdo con la Fiscalía, la organización estaba liderada por Adam Lucano, alias Jorobado, vinculado a actividades de extorsión y sicariato por la disputa territorial con la banda de ‘El Monstruo’, capturado recientemente por la policía paraguaya. Las investigaciones señalan que el grupo formaba diversas facciones encargadas de presionar a ingenieros y responsables de obras de construcción civil para exigir, bajo amenazas, cupos extorsivos o puestos de trabajo, a cambio de brindar supuesta seguridad en los proyectos. 🚨 #LoÚltimo | Fiscalía logra detención preliminar judicial para 11 presuntos integrantes de la organización criminal 'Los Sanguinarios de la Construcción' dedicada a la comisión de delitos como extorsión, homicidio y lesiones graves seguidas de muerte en agravio de dirigentes de… pic.twitter.com/FP0SXpWxsa — Ministerio Público (@FiscaliaPeru) October 1, 2025 El megaoperativo incluyó también el allanamiento de la Municipalidad de Carabayllo y de la vivienda del alcalde distrital, Pablo Mendoza, así como de la sede municipal de Comas. En total se intervinieron 53 viviendas vinculadas a los investigados, cinco celdas de establecimientos penitenciarios y se incautaron 11 vehículos.

Megaoperativo contra ‘Los Sanguinarios de la Construcción’: Allanan municipalidades de Comas y Carabayllo Leer más »

Publican el cronograma para solicitar retiro de fondos de AFP

El cronograma para el octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) finalmente fue publicado. Tal como se hizo en anteriores ocasiones, el registro de solicitudes dependerá del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada afiliado. Esta modalidad, definida por la Asociación de AFP y respaldada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), busca agilizar el proceso, asegurando un orden en la atención para los millones de aportantes habilitados. La inscripción para el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400 por persona, comenzará el 21 de octubre de 2025 y se desarrollará de manera escalonada. De acuerdo con la información difundida por la Asociación de AFP, el cronograma es el siguiente: • Afiliados cuyo DNI termina en una letra pueden presentar su solicitud el 21 de octubre o el 19 de noviembre. • Quienes tengan DNI finalizado en 0 deben registrarse el 22, 23 de octubre o 20 de noviembre. • Si el último dígito de documento es 1, las fechas asignadas son el 24, 27 de octubre y 21 de noviembre. • Si tu DNI termina en 2, la solicitud podrás hacerla el 28, 29 de octubre o 24 de noviembre. • Si termina en 3, tus fechas son: 30, 31 de octubre o 25 de noviembre. • Si termina en 4: 3, 4 de noviembre o 26 de noviembre. • Si termina en 5: 5, 6 de noviembre o 27 de noviembre. • Si termina en 6: 7, 10 de noviembre o el 28 de noviembre. • Si termina en 7: 11, 12 de noviembre o 1 de diciembre. • Si termina en 8: 13, 14 de noviembre o 2 de diciembre. • Si termina en 9: 17, 18 de noviembre o 3 de diciembre. Una vez concluido el calendario inicial de registros, la Asociación de AFP ha dispuesto un periodo adicional denominado “ventana libre”, que va desde el 4 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.

Publican el cronograma para solicitar retiro de fondos de AFP Leer más »

Scroll al inicio