2 de octubre de 2025

Producción de cacao y chocolate genera un valor agregado de más de S/886 millones

En el marco del Día del Cacao y del Chocolate Peruano, que se celebra cada 1 de octubre, el Ministerio de la Producción (Produce) informó que la producción de cacao y chocolate genera un valor agregado de más de S/866 millones, significando ello en un aporte de 0.15% al PBI nacional en 2024. El titular de Produce, Sergio González Guerrero, sostuvo que al cierre del año pasado la producción de cacao en grano alcanzó 159.7 mil toneladas, generado por más de 83 mil productores de cacao a nivel nacional. “El cacao está presente en 16 de los 24 departamentos del Perú. Las zonas de mayor producción se encuentran San Martín (39.5%), Junín (22.1%), Ayacucho (10.9%) y Huánuco (10.7%), que en su conjunto representan el 83.2% de la producción nacional. Es un sector muy importante para el país”, aseveró. Añadió que en el último quinquenio (2020-2024), la producción de cacao en grano en nuestro país creció a una tasa de 3.0% en promedio anual. “Perú es el séptimo productor mundial de cacao en grano y el segundo productor mundial de cacao orgánico, tenemos una posición bastante respetable en este mercado y todo gracias al esfuerzo de los productores nacionales”, indicó. Por otro lado, sostuvo que, en 2024, el número de empresas industriales formales de cacao y chocolate ascendió a 920 empresas, siendo el 97.7% (899) MYPE y el 2.3% mediana y gran empresa. Exportaciones de CacaoEl ministro González Guerrero señaló que las exportaciones de cacao en grano, chocolates y derivados ascendieron a US$ 1281 millones en 2024 (62.1 % cacao en grano, 32.6 % derivados y 5.3 % chocolates), representando el 1.7 % en las exportaciones nacionales y el 10.4 % de las exportaciones agroindustriales. Entre los principales mercados de destino de las exportaciones de cacao en grano y chocolates destacan: EE.UU. (19.7%), Malasia (12.4%), Indonesia (11.0%) y Paises Bajos (10.4%), que representan el 58.6% del valor de las exportaciones de este sector en 2024. Se estima que el empleo directo generado por el sector de cacao y chocolates ascendería a más de 1.3 millones de trabajadores, representando el 7.3% de la PEA ocupada nacional (17.9 millones de trabajadores). El consumo per cápita de chocolate en el Perú es de 1.2 kg anuales, con potencial de crecimiento frente a otros países de la región.

Producción de cacao y chocolate genera un valor agregado de más de S/886 millones Leer más »

Cuatro Áreas Naturales del Perú reconocidas entre los destinos sostenibles más destacados del mundo

El Perú reafirmó su posición como referente mundial en turismo sostenible, luego de que cuatro de sus destinos fueran incluidos en la lista “Top 100 Green Destinations Stories 2025”, presentada este 29 de setiembre en Montpellier, Francia, durante la Conferencia Global de Green Destinations. Las Áreas Naturales Protegidas reconocidas son el Parque Nacional Huascarán en Áncash, con la historia, La Cordillera Blanca que lucha contra el cambio climático; la Reserva Nacional de Lachay en Lima, con Explorando Lachay con todos los sentidos: modelo de turismo inclusivo para personas con discapacidad visual; la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau en Piura y Tumbes , con Vientos de tradición y sostenibilidad: la pesca en veleros artesanales como patrimonio vivo; y el Parque Nacional Tingo María en Huánuco, Conservando servicios ecosistémicos para las futuras generaciones. Este reconocimiento internacional coloca nuevamente al Perú en la vitrina mundial de la sostenibilidad turística, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) – Órgano adscrito al Ministerio del Ambiente y las comunidades locales que impulsan prácticas responsables en cada destino. “Cada una de estas historias demuestra que el turismo en el Perú es un motor de transformación social y ambiental. Detrás de estos reconocimientos hay comunidades que protegen sus recursos, innovan en la gestión y muestran al mundo que es posible crecer cuidando el planeta”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. La distinción obtenida representa un incentivo para la gestión responsable de los destinos turísticos bajo estándares internacionales, al mismo tiempo que empodera a las comunidades locales, genera empleo y mejora la calidad de vida de las familias. Asimismo, fortalece la posición del Perú como un destino sostenible en el mercado internacional, abriendo oportunidades para atraer turistas conscientes e inversiones responsables. El Perú participa en esta competencia internacional desde 2020, logrando reconocimientos consecutivos en los últimos años. En 2024, cinco destinos peruanos fueron incluidos en el “Top 100”, destacando el Parque Nacional Tingo María, que alcanzó la certificación internacional nivel Oro como destino turístico sostenible, un hito sin precedentes para el país. Con la edición 2025, el Perú suma un nuevo capítulo en su compromiso por construir un turismo más inclusivo, responsable y resiliente, reafirmando que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una práctica en marcha que involucra a todos. (Créditos Sernanp)

Cuatro Áreas Naturales del Perú reconocidas entre los destinos sostenibles más destacados del mundo Leer más »

Miles de transportistas acatan paro contra la inseguridad en Lima y Callao

La capital peruana amaneció este jueves sin transporte urbano. Alrededor de cien empresas acatan una paralización en Lima y Callao, motivado por el reclamo de seguridad frente al incremento de extorsiones, crimen organizado y atentado contra choferes. Durante las primeras horas del día se evidenció a algunos conductores intentando trabajar, sin embargo sus unidades fueron abordadas por manifestantes, quienes pincharon sus llantas o impidieron de otras maneras de que puedan movilizarse. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y la Alianza Nacional de Transportistas ha anunciado que buscan crear una mesa de diálogo con las autoridades. Las universidades y colegios públicos y privados han suspendido sus clases presenciales y han llevado el dictado de sus sesiones a la modalidad virtual. En muchas instituciones las labores han sido suspendidas.

Miles de transportistas acatan paro contra la inseguridad en Lima y Callao Leer más »

Scroll al inicio