14 de noviembre de 2025

Más de 12.300 internos han salido de las cárceles peruanas este año

Noticias 360 accedió a información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y encontró una cifra alarmante de internos que han abandonado las cárceles: en lo que va del año, 12.300 delincuentes o implicados en delitos recuperaron su libertad. Si bien este año han sido internadas un total de 16.463 personas en los 69 establecimientos penales del país, la cifra de salidas genera preocupación en la sociedad, pues muchos podrían estar delinquiendo nuevamente. Del total de egresos de los penales, 7.225 tienen sentencia, mientras que 5.083 aún están siendo procesados. Sobre estas excarcelaciones, ninguna autoridad se ha pronunciado. Se desconoce cuántos de ellos estarán siendo monitoreados con grilletes electrónicos. El Poder Judicial ni el Ministerio Público han aclarado el motivo de la salida de estos internos. Hasta agosto de este año, las cárceles del país albergaban a 103.337 presos, lo que supera el doble de la capacidad de los centros penitenciarios. De acuerdo a la data del INPE, 65.426 internos se encuentran sentenciados, mientras que 37.911 aún no tenían condena, al cierre del informe. Otro dato que llama la atención del portal estadístico es que entre enero y julio del año 2025, ingresaron solo 295 internos por el delito de extorsión, pero apenas 11 eran sentenciados (3.8%) y 284 procesados (prisión preventiva, sin condena firme); todo ello a pesar que entre enero y julio del año 2025 se registraron más de 16 mil denuncias por extorsión a nivel nacional en el Perú.

Más de 12.300 internos han salido de las cárceles peruanas este año Leer más »

Nuevo ataque con explosivos deja varias viviendas destrozadas en Trujillo

En la ciudad de Trujillo, los ciudadanos continúan viviendo con miedo. Casi a diario se cometen ataques criminales, sin que la Policía pueda reaccionar a tiempo y detener a los responsables directos y a los autores intelectuales. Esta vez, una presunta banda de extorsionadores atacó con explosivos una vivienda en la urbanización La Rinconada. Varias casas aledañas terminaron con las puertas y ventanas destrozadas la noche del último jueves 13 de noviembre. Las familias que residen en la cuadra 5 de la calle Los Sauces se encuentran en shock. De acuerdo a una fuente policial, una banda de extorsionadores había amenazado previamente a un vecino. Según las primeras investigaciones, el estallido habría sido provocado por un artefacto explosivo artesanal. Todo esto ocurre, a pesar del estado de emergencia en qu se encuentra esta provincia norteña. Los vecinos coincidieron en que la sensación de inseguridad ha aumentado en los últimos meses, con llamadas extorsivas, amenazas escritas y la presencia de individuos sospechosos merodeando las calles.

Nuevo ataque con explosivos deja varias viviendas destrozadas en Trujillo Leer más »

Última encuesta de Ipsos: Caída de López Aliaga, leve repunte de Keiko Fujimori y Vizcarra al acecho

A cinco meses para las elecciones generales, ninguno de los más de treinta candidatos a la presidencia del Perú alcanza el 10% de la intención de voto, según la última encuesta de Ipsos, elaborada para Perú 21. Rafael López Aliaga (Renovación Popular) se mantiene primero, pero ahora con solo 9%, un punto menos que el anterior estudio de opinión realizado a fines de octubre. Keiko Fujimori (Fuerza Popular) sube un punto y llega al 8%. Ambos lanzaron oficialmente sus candidaturas en Trujillo. Llama la atención el 7% que mantiene en tercer lugar a Mario Vizcarra (Perú Primero), sin ser un personaje conocido y sin haberse lanzado oficialmente su candidatura. Hace unos días, su hermano Martín Vizcarra anunció que cedería su lugar, debido a las inhabilitaciones del Congreso que pesan sobre él; aunque aún aguarda el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a donde ha acudido, señalando que existe persecución política en su contra. La investigación de Ipsos muestra además al actor cómico Carlos Álvarez (País Para Todos) en cuarto puesto de la intención de votos con 4%. El estudio tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del +-2.8%. Fue realizado a 1.200 personas, entre hombres y mujeres, en Lima y en varias provincias del país.

Última encuesta de Ipsos: Caída de López Aliaga, leve repunte de Keiko Fujimori y Vizcarra al acecho Leer más »

Scroll al inicio