Noticias 360

Un muerto y nueve heridos durante un incendio forestal en Francia [VIDEO]

Cientos de bomberos luchan para detener la propagación de un incendio forestal en el sur de Francia, que dejó una persona muerta, nueve heridos y un desaparecido. El incendio, que comenzó el martes en el departamento de Aude, es el mayor registrado en Francia en el actual verano boreal. Las autoridades movilizaron a 2000 bomberos para controlarlo. Una anciana murió en su vivienda en la localidad de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse y dos personas resultaron heridas, una de las cuales se encuentra en estado grave por las quemaduras, según la prefectura local. Siete bomberos también han resultado heridos por inhalación de humo, y una persona está desaparecida a causa de este incendio, que ya se propagó por unas 15 000 hectáreas de terreno y por 15 municipios. «El incendio sigue siendo muy activo y la situación sigue siendo desfavorable» debido a la sequía, el calor y el «fuerte» viento, declaró la secretaria general de la prefectura de Aude, Lucie Roesch. La autopista A9, que recorre la costa mediterránea entre Francia y España, permaneció cerrada del martes por la noche al miércoles por la tarde entre las ciudades francesas de Narbona y Perpiñán, al igual que numerosas carreteras secundarias. Dos campings y al menos una aldea fueron parcialmente evacuados. Además, el incendio dañó 25 casas y unos 35 vehículos, y dejó sin electricidad a 2500 hogares, según un balance provisional. El primer ministro francés, François Bayrou, anunció que visitará la zona. Este incendio forestal es el mayor registrado en Francia hasta la fecha en un verano en el que ya se ha producido unos 9000 incendios, principalmente a lo largo de la costa mediterránea, según el servicio de gestión de emergencias.

Un muerto y nueve heridos durante un incendio forestal en Francia [VIDEO] Leer más »

Denuncias por delito de extorsión en el Perú aumentaron un 700% del 2019 al 2025

La lucha contra la extorsión ha fracasado en el Perú. Informes de la propia Policía Nacional revelan que el promedio diario de denuncias por extorsión entre el 2019 y el 2021 era de diez. En este 2025, de enero a junio, el promedio creció a 69, es decir, siete veces más. Según el Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), en los primeros seis meses de 2023 hubo 17 645 denuncias, mientras que en 2024 se formuló 19 711 denuncias, es decir, hubo un aumento del 12%. Pero en el mismo periodo de 2025, las denuncias por extorsión en Lima Metropolitana aumentaron en 54.5% con respecto al mismo periodo del 2024. Las modalidades de este delito también preocupan. El año pasado hubo 17 413 casos de extorsión típica, 885 cobro de cupos, 847 gota a gota, 441 chalequeo, 45 devolución de patrimonio, 31 secuestro típico, 25 páginas web, 19 cupos de trabajo y 5 casos de extorsión ligada al tráfico de terreno. También hubo 717 casos de colocación y/o detonación de artefacto explosivos, 490 colocación de municiones, 415 disparos contra el patrimonio, 321 amenazas con arma de fuego, 31 agresión física, 30 arreglo fúnebre, 10 incendios, 7 amenaza con arma blanca y un caso de lesión con arma de fuego. En el informe del Sidvol también se da cuenta que en el 2023 hubo 1.938 mecanismos de intimidación mientras que en el 2024 fueron contabilizados 2.022 casos. Extorsión y sicariato aumentaron en Perú Según el Sidpol, los homicidios cometidos en el país durante los seis primeros meses de ambos períodos. El dato es que, según los registros oficiales, el año pasado se registró 1109 homicidios mientras que este año se contabilizó 1135 de enero a junio. Asimismo, las cifras indican que, del total de asesinatos cometidos en el primer semestre de este año, 661 fueron por sicariato mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 569, es decir, hubo un aumento del 16%. También este año se registró 335 homicidios calificados, el año pasado fue de 290 (16%). En el caso de los homicidios simple este año hubo 63 y el año pasado fueron 99, por lo tanto, fue menos 36%. Otro dato es que los robos con subsecuente muerte este año  registró 42 casos mientras que el año pasado fueron 61, es decir, este año hubo menos 31%. En cuanto a los feminicidios, en este primer semestre se contabilizaron 23 en tanto el año pasado hubo 80, una diferencia del 71%. En el rubro otros la PNP consideró este primer semestre 11 casos, el año pasado fueron diez.

Denuncias por delito de extorsión en el Perú aumentaron un 700% del 2019 al 2025 Leer más »

TC determina que la PNP realizará investigaciones preliminares y no la fiscalía

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) determinó que las investigaciones preliminares de un presunto delito estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y no del Ministerio Público. Con ello, declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad que interpuso el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de La Libertad contra cuatro decretos legislativos que así lo establecían. En su solicitud, la fiscalía alegaba que el personal policial no está capacitado debidamente para investigar casos penales y, sobre todo, no cuenta con los recursos logísticos para conducir las investigaciones preliminares. Sin embargo, el Tribunal Constitucional determinó en su sentencia que, “en la subetapa de la investigación preliminar, la PNP conduce las acciones operativas propiamente policiales, con la finalidad de reunir y asegurar los elementos de prueba e indicios que puedan servir para la aplicación de la ley penal, así como el desarrollo de las acciones de carácter logístico, técnico y criminalístico que sean necesarias”. También señala que “los informes y precalificaciones jurídicas que realice la Policía Nacional no condicionan al fiscal para un caso concreto y que, en la subetapa de la investigación preliminar, el Ministerio Público mantiene su rol de conducción jurídica desde un inicio a través de la disposición de la apertura de la investigación preliminar, así como con la vigilancia, orientación, supervigilancia y guía de la investigación policial”. Según el TC, el Ministerio Público conduce desde su inicio la investigación del delito, conforme con el artículo 159 inciso 4 de la Constitución, y que la investigación preparatoria del delito tiene dos subetapas: la investigación preliminar, a cargo de la Policía Nacional con la conducción jurídica del Ministerio Público; y la investigación preparatoria formalizada, de competencia del Ministerio Público con el auxilio operativo de la PNP. En su fallo, el Tribunal Constitucional exhorta al Ministerio Público y a la Policía Nacional a elaborar los protocolos de actuación interinstitucionales que implementen lo que prescribe el Código Procesal Penal y la presente sentencia, para articular una estrategia permanente, eficaz y eficiente en la persecución del delito.

TC determina que la PNP realizará investigaciones preliminares y no la fiscalía Leer más »

Lima: 9 policías detenidos por ‘sembrar’ droga y armas en operativos irregulares

La fiscalía y la Diviac detuvieron en Lima a nueve policías por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios (cohecho). Se les acusa de ‘sembrar’ droga y armas de fuego y municiones en operativos irregulares que armaban para obtener ascensos y reconocimientos en la institución policial. Ocho de los policías detenidos son suboficiales de segunda y tercera actualmente en actividad, que prestaron servicios en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Miraflores y que luego fueron trasladados a otras unidades policiales, como la Depincri de Villa El Salvador, el Departamento de Operaciones Especiales y Orden Público (DEPOEOP) de Lima Sur y la Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte. En tanto, el otro detenido es un coronel de la PNP en situación de retiro, quien fue detenido en su vivienda en el distrito de Surco. Se trata del exjefe del Escuadrón Verde – Grupo Terna de la PNP Walter Palomino Simón, quien fue detenido por presuntamente haber favorecido a delincuentes presos. Los nueve policías detenidos integrarían la organización criminal ‘Los incorregibles de San Juan de Miraflores’, y habrían otros que también habrían participado y están en proceso de investigación. Los allanamientos se realizaron en los distritos de San Juan de Miraflores, Pachacámac, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, San Vicente de Cañete y Ancón, así como en el distrito de Casma (Áncash) y el establecimiento penitenciario Ancón I, donde se intervino a tres policías que cumplen órdenes de prisión preventiva por casos similares en el Callao. Según la investigación fiscal, los hoy detenidos habrían ‘sembrado’ droga y armas a personas intervenidas durante operativos irregulares, para luego exigirles pagos de dinero a cambio de dejarlos en libertad. Así, aprovechaban que algunos de ellos tenían antecedentes para presentarlos como culpables de diversos delitos. Esta simulación les habría permitido obtener ingresos económicos ilegales y reconocimientos en la institución policial.

Lima: 9 policías detenidos por ‘sembrar’ droga y armas en operativos irregulares Leer más »

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado

Entre el 24 y el 31 de julio, múltiples entidades públicas fueron víctimas de un grave incidente de presunto robo, con montos sustraídos que suman aproximadamente cinco millones de dólares por parte de supuestos trabajadores del Banco de la Nación. El 21 de julio el Gobierno Regional de Arequipa sufrió un fraude por aproximadamente S/  600 000, confirmado aunque con detalles aún limitados. La directora, Rocío Siu Anteza, informó que el 25 de julio se sustrajo S/  130 800 destinados a 130 trabajadores. Tras dificultades de acceso al sistema, acudieron al banco, donde les indicaron actualizar el aplicativo. La operación no se completó correctamente y luego se les informó que el dinero ya había sido transferido a una empresa en Tarapoto. En la Municipalidad de Yaura (Arequipa), un ataque mediante phishing telefónico ocurrió el pasado 24 de julio. Supuestos trabajadores del Banco de la Nación contactaron al gerente financiero y a la tesorera, quienes entregaron claves y desactivaron controles. El monto robado fue de S/  1 500 000, transferido a cuentas vinculadas a empresas del norte. Ambos funcionarios fueron separados y se inició investigación interna y penal. Entre el 30 y 31 de julio, se detectó el bloqueo de la plataforma Multired Empresarial en la Municipalidad Provincial de Sullana. Luego recibieron llamadas de suplantadores del Banco de la Nación solicitando códigos de verificación. Eso permitió tres transferencias por un total de S/  1 270 000. El 31 de julio la Ugel Caylloma (Arequipa) fue víctima de un elaborado fraude digital. Tras no acceder a Multired Empresarial, personal de la entidad recibió llamadas de un número que simulaba ser oficial, solicitando claves. En cuestión de minutos ejecutaron tres transferencias por S/ 1 330 000 y una comisión bancaria de S/ 6650, resultando en un perjuicio de S/  1 336 650. Más de mil estudiantes resultaron afectados. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca informó también de un robo sistemático por parte de falsos trabajadores del Banco de la Nación por cerca de S/  334 000 nuevos soles. El total aproximado de todos estos desfalcos asciende a S/ 5 171 450 (cinco millones ciento setenta y un mil cuatrocientos cincuenta soles). El Banco de la Nación aseguró que sus sistemas no fueron vulnerados, explicando que se trata de suplantación de identidad. No hubo ataque técnico, sino engaños dirigidos a obtener información sensible (claves o códigos) de los funcionarios. La entidad bancaria reiteró que nunca solicita contraseñas o códigos por teléfono, mensaje o WhatsApp. Solo debe utilizarse canales oficiales y cualquier intento sospechoso debe denunciarse inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519‑2000, anexo 93120.

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado Leer más »

¡Cuidado con los scooters! Más de 1200 tienen riesgo de cortocircuito

El Indecopi alertó que más de 1200 scooters comercializados en el mercado nacional presentan riesgo de cortocircuito. Se trata de vehículos personales de la marca Roadtrip, modelo Black 3, comercializados en los establecimientos Coolbox y Urbanrider. La entidad de protección al consumidor refirió que así fue informada por la empresa Rash Perú (Coolbox) de esta situación. Según el proveedor, el producto podría presentar problemas en el sellado hermético de la zona del cableado posterior, lo que permitiría filtraciones de humedad y, en consecuencia, generaría riesgo de cortocircuito. Ante ello, el proveedor dispuso el retiro del producto de sus plataformas de ventas y realiza un llamado a revisión de las unidades involucradas a fin de reforzar el sellado de la zona afectada.  Los consumidores pueden contactar a la empresa al 966 032 014 o (01) 712 3212, o escribiendo a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].  En junio último, el Indecopi también alertó sobre riesgos similares en 350 scooters eléctricos de la misma marca, modelo Roadtrip Black 4, debido a deficiencias en el sellado hermético del compartimento de la batería, lo que podría permitir el ingreso de agua y aumentar del riesgo de cortocircuito. El Sistema de Alertas de Consumo es una herramienta del Indecopi para difundir la información sobre productos que pueden representar riesgos no previstos o imprevisibles para la seguridad o salud de consumidores o sus bienes. La información difundida es proporcionada por los proveedores y por las autoridades sectoriales competentes.

¡Cuidado con los scooters! Más de 1200 tienen riesgo de cortocircuito Leer más »

Brasil: Arresto domiciliario para Jair Bolsonaro por intentar golpe de estado en 2023

El expresidente Jair Bolsonaro quedó preso en su casa de Brasilia, luego de que un juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, dictó arresto domiciliario en su conta por el intento de golpe de Estado contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023. El juez ya le había colocado al expresidente ultraderechista un grillete electrónico el 18 de julio pasado, tras considerar que había riesgo de fuga. Ahora, Bolsonaro no podrá salir de su domicilio. En su decisión de hace dos semanas, el Tribunal había permitido a Bolsonaro circular libremente, pero le exigió pasar las noches en su casa, no tener contactos con embajadores extranjeros y, sobre todo, abstenerse de cualquier publicación en redes sociales. Moraes destacó que el expresidente no cumplió con este último punto. “Jair Messias Bolsonaro elaboró material para redes sociales manteniendo los mensajes ilícitos por los cuales se habían impuesto las medidas cautelares”, escribió el juez en su fallo. “La participación encubierta de Bolsonaro demostró claramente que continuó con la conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas”. El fallo de Moraes agrega: “Los partidarios políticos de Bolsonaro y sus hijos utilizaron deliberadamente los discursos y la participación del acusado, incluso por teléfono y redes sociales, para difundir ataques e incentivar a los manifestantes con la clara intención de presionar y coaccionar a esta Corte Suprema”. Jair Bolsonaro: Sin visitas y sin teléfono Jair Bolsonaro ya no puede recibir visitas, a excepción de sus abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo. Tiene también vedado el uso del teléfono móvil. El juez pretende evitar que se repitan eventos como el del domingo pasado, cuando el expresidente habló por videoconferencia con uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, durante una manifestación en su apoyo en Río de Janeiro. “El incumplimiento de las normas de arresto domiciliario o de cualquiera de las medidas cautelares resultará en su revocación y la orden inmediata de prisión preventiva”, le advirtió Moraes a Bolsonaro en su escrito. Bolsonaro encabezó un intento de golpe de Estado para aferrarse al poder, tras perder las elecciones en 2022 ante Lula da Silva. El plan contemplaba asesinar a Lula, a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al juez Moraes. La asonada no prosperó por la negativa de la cúpula de las Fuerzas Armadas a sumarse. El complot golpista culminó en el asalto al las sedes del poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Brasil: Arresto domiciliario para Jair Bolsonaro por intentar golpe de estado en 2023 Leer más »

Empezó el Censo 2025: Personal del INEI no ingresará a las viviendas

Con gran expectativa inició el desarrollo del Censo Nacional 2025, organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Son alrededor de 40 mil los censistas desplegados en todo el país, con el objetivo de obtener datos actualizados sobre la población, número de viviendas y condiciones socioeconómicas de los hogares peruanos. La jornada censal se inició muy temprano bajo la atenta supervisión del jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, quien destacó las medidas de seguridad que se han tomado para proteger la integridad de los pobladores, así como del personal que durante tres meses desarrollará esta labor. A diferencia de los censos anteriores, las encuestas no se realizarán dentro de cada vivienda. El personal encargado de los censos irá de casa en casa y tomará los datos en la puerta de las mismas, con su respectiva tablet, con el fin de evitar sucesos lamentables. «Los censistas, por su seguridad, realizan su trabajo en la puerta de la vivienda. Todos tienen muy claro el protocolo de no ingresar a ninguna casa. Todo será en la puerta. La población los reconocerá porque estarán plenamente identificados con su respectiva credencial, la cual tendrá un código QR, que cualquier ciudadano puede leer«, reveló el jefe del INEI. El funcionario recalcó que al leer el código QR y llevarlo a la web del INEI «saldrá la foto con todos los datos personales del censista», lo que garantizará la identidad de la persona que se acerque a la casa a realizar las encuestas. Además, las zonas a censar serán avisadas previamente, a fin de que los ciudadanos estén preparados para recibir a los equipos del INEI y ningún hogar se quede sin ser parte del Censo Nacional 2025. «Siete días antes se avisará a las mismas viviendas que se les visitará la siguiente semana. Hay una política de prevención en cuanto a decirles a los ciudadanos que estaremos por su sector y así continuaremos avanzando», sostuvo, recalcando que no es necesario que esté toda la familia durante el censo.

Empezó el Censo 2025: Personal del INEI no ingresará a las viviendas Leer más »

Detienen a coronel PNP Jaime Artica La Torre por violación sexual a una mujer en Lima

El coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) Jaime Artica La Torre, investigado por violación sexual en agravio de una mujer de 31 años, fue detenido por orden judicial por agentes de la Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de La Victoria, con el objetivo de realizar las diligencias correspondientes. Según relató la víctima, conoció al coronel mientras trabaja en un centro de salud, en Surquillo. En diversas ocasiones, Artica La Torre le habría propuesto ser la madrina del equipo de fútbol de la Subunidad de Acciones Tácticas de la Policía Nacional del Perú (SUAT). Y luego de mucha insistencia, aceptó la invitación.  Fue entonces que el coronel de la Policía Nacional invitó a la víctima a un almuerzo en una reconocida cevichería de La Victoria para hablar sobre el rol que cumpliría como madrina. Allí, tras tomar un pisco sour, acudió un momento al baño y, al regresar, encontró otra bebida en la mesa. Luego de culminar el último trago, la víctima manifestó que perdió el conocimiento y despertó semidesnuda y en la calle, donde fue encontrada por personal de serenazgo, los cuales la vieron con solo un polo largo y presuntos signos de haber sido dopada. Posteriormente, fue traslada al Hospital de Emergencias Grau de EsSalud. Los resultados de los exámenes médicos habrían indicado lesiones en su cuerpo e indicios de abuso sexual.  La investigación está a cargo de la Cuarta Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima Centro (Cuarto Despacho). El fiscal provincial Eddy Antonio Torvisco Tipiana dispuso las diligencias inmediatas para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad penal del agente de la PNP. Como parte de las investigaciones, se practicó el examen médico legal tanto a Jaime Artica La Torre como a la víctima. Además, la mujer de 31 años brindó su declaración en una cámara Gesell y se recogió testimonios de testigos.  Por otro lado, peritos de criminalística de la Policía Nacional realizaron el análisis del vehículo del investigado. También se solicitó el acceso a las cámaras de videovigilancia de la municipalidad y del restaurante donde, según las investigaciones, Artica y la víctima habrían almorzado.

Detienen a coronel PNP Jaime Artica La Torre por violación sexual a una mujer en Lima Leer más »

Tumbes: Intervienen a bus con 55 extranjeros indocumentados y detienen al chofer

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron en la ciudad de Tumbes a un bus que trasladaba a 55 extranjeros indocumentados por la carretera Panamericana Norte, con dirección a la ciudad de Lima, evadiendo los controles migratorios. Durante la intervención policial, fueron detenidos el conductor Edilberto Ruíz López y el copiloto Carlos Burga Serrano, quienes señalaron que trabajan para la empresa de transportes interprovincial MBuss. Los 55 ciudadanos extranjeros, procedentes de Venezuela y Colombia, no contaban con documentos en regla, por lo que fueron conducidos al complejo policial Jorge Taype Tarazona, de Tumbes, donde permanecerán detenidos a la espera de la decisión de la fiscalía de turno que tendrá a cargo el caso. Según la PNP, los extranjeros intervenidos cruzaron en forma irregular la frontera norte por Tumbes sin sellar ni registrar ningún documento de identidad. Ellos confesaron que habían pagado entre 75 a 120 dólares por persona para ser trasladados hasta Lima. Esta semana personal policial intervino tres ómnibus con casi 200 extranjeros ilegales.

Tumbes: Intervienen a bus con 55 extranjeros indocumentados y detienen al chofer Leer más »

Scroll al inicio