Noticias 360

Todas las denuncias constitucionales que el Congreso archivó a favor de Dina Boluarte

Un total de seis denuncias constitucionales contra Dina Boluarte han sido archivadas en la segunda legislatura de este año por el Congreso de la República. En todas ellas, la bancada de Fuerza Popular y sus partidos aliados votaron a favor del archivo y blindaron a la jefa de Estado en investigaciones que iban desde los asesinatos en protestas hasta el caso Rolex. La situación más controversial se desarrolló el último viernes 20 de junio cuando la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivó, en un solo día y sin debate, cuatro denuncias presentadas por congresistas contra Dina Boluarte. De las cuatro, tres dotaron de impunidad a las muertes durante las manifestaciones sociales de fines del 2022 e inicios del 2023, hecho por el cual se acusaba a Boluarte y a algunos de sus entonces ministros por la presunta comisión de homicidio calificado y lesiones graves. Además de estas tres relacionadas a las manifestaciones, se archivó una que acusaba a Dina Boluarte y al expresidente del Consejo de Ministros Luis Alberto Otárola, por la presunta comisión de los delitos de usurpación de función pública y aceptación ilegal del cargo (del expresidente Pedro Castillo). En los cuatro casos, los informes de calificación que recomendaban el archivo tuvieron 11 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. Los votos a favor vinieron de congresistas de APP, Fuerza Popular, Renovación Popular y Acción Popular. El pasado 23 de mayo, la Comisión Permanente aprobó por mayoría el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que sugería no dar curso a la investigación del caso Rolex, pese a los señalamientos de presuntos regalos no declarados. Hubo 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Votaron a favor principalmente los miembros del partido naranja, Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular. De la misma forma, el 2 de abril, la SAC archivó una denuncia por presunto abuso de autoridad. La acusación fue presentada por el abogado Rudecindo Vega, quien indicó que Boluarte junto a la exministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver). Si bien ya terminó la segunda legislatura, hay una denuncia constitucional pendiente de resolverse contra Dina Boluarte y algunos exministros por las muertes en las protestas. El delegado a cargo de elaborar el informe final es el congresista de Somos Perú, José Jerí, quien es voceado para candidatear por la presidencia del Congreso el próximo mes.

Todas las denuncias constitucionales que el Congreso archivó a favor de Dina Boluarte Leer más »

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, a partir del 4 de julio, el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, debido a la situación de inseguridad ciudadana. Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 087-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Durante el periodo de prórroga, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Asimismo, se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Es decir, en Tumbes, agentes de la PNP y las FF.AA. podrán ingresar a las viviendas sin previo aviso, impedir el libre tránsito de las personas o impedir reuniones sociales, entre otras medidas que afectan la libertad de los ciudadanos. La actuación de la PNP y FF.AA., sin embargo, deberá ser amparada por el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención,  retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP. De igual modo, precisa que las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla Leer más »

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’

El Poder Judicial declaró infundado el requerimiento de seis meses de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público para el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, en la investigación que se le sigue ante la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. «El Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resuelve declarar infundado el pedido de prisión preventiva solicitado contra Martín Vizcarra por la presunta comisión del delito contra la administración publica en la modalidad de cohecho pasivo propio previsto en el Código Penal«, refirió el juez Víctor Alcócer. Asimismo, se le impuso medidas de comparecencia con restricciones y reglas de conducta por el plazo de seis meses. En tal sentido, Martín Vizcarra tendrá prohibido concurrir a determinados lugares, como por ejemplo embajadas de otros países. Además, se dispuso la prohibición de comunicarse con personas vinculadas o allegadas a representaciones diplomáticas. También, se estableció la obligatoriedad del control biométrico mensual y la justificación de actividades cada 30 días. Martín Vizcarra no podrá salir del país El juzgado le impuso a Vizcarra el impedido de salida del país por el plazo de seis meses, contados a partir del 5 de julio del presente año, plazo en el que no puede ausentarse del territorio nacional, sin previa autorización judicial. El fiscal provincial Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, apeló la decisión judicial que declaró infundado el pedido de prisión preventiva por seis meses para Vizcarra Cornejo. El expresidente Martín Vizcarra es investigado por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, obras que se licitaron cuando fue gobernador de dicha región (2011-2014). Es acusado de recibir coimas por 2.3 millones de soles para facilitar el otorgamiento de dichos proyectos a empresas del denominado Club de la Construcción, que era un grupo de empresas corruptas.

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’ Leer más »

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos (23.4%) de 4° de primaria alcanzan un nivel satisfactorio en Matemáticas. Así lo revelan los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 del Ministerio de Educación, que se aplicó el 19 y 20 de noviembre del año pasado. Aunque esto representa una mejora en comparación con los resultados del año 2023 (18.0%), todavía no se ha podido recuperar el nivel alcanzado en 2019, cuando el 31.3% de los escolares piuranos de 4° de primaria logró un nivel satisfactorio en Matemáticas. Según la ENLA, 2024, el 40.6% de los escolares se encuentra «en proceso», mientras que un 21.0% todavía está «en inicio». Por otro lado, en cuanto a Comprensión lectora, el 28.1% de escolares alcanzó un nivel satisfactorio. Esto representa apenas un ligero incremento respecto al año 2023 (27.8%), pero es un porcentaje que aún no alcanza los resultados previos a la pandemia (30.1%). La evaluación muestra también que el 40.2% de los escolares piuranos está «en proceso» en cuanto a Lectura y que el 28.0% se encuentra «en inicio». Según el reporte, los estudiantes aseguran que cuando no entienden un texto, recurren a prácticas basadas en la repetición y memorización. Entre 2022 y 2024, aproximadamente el 20% de los escolares en todo el país indicaron que sus docentes emplean este tipo de estrategias, una tendencia que ha aumentado en los últimos dos años. De acuerdo con los resultados nacionales, el 29.5% de los escolares peruanos alcanzó los aprendizajes esperados en Matemática. Esta cifra representa un incremento respecto al 22.5% logrado en 2023, aunque aún distante de los niveles previos a la pandemia (34%). En tanto, las regiones de Tacna (57.3%) y Moquegua (53.9%) destacaron con el mayor porcentaje de estudiantes que lograron las metas deseadas en esta materia. Por el contrario, Loreto (6.3%), Ucayali (13.4 %) y Tumbes (14,1%) tienen los resultados más bajos, lo que refleja que dichas regiones tienen un acceso a una educación de menor calidad. Precisamente, de acuerdo con los resultados de ENLA, los resultados se deben a distintos factores: falta de internet, ausencia de materiales educativos y docentes pocos capacitados.

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas Leer más »

Martín Vizcarra: Se inicia audiencia de prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dio inicio a la audiencia de prisión preventiva contra el expresidente de la república Martín Vizcarra Cornejo, quien es procesado por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio (autor), en agravio del Estado. El exmandatario llegó a la sede de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, en la avenida Tacna, pocos minutos después de las 5:00 de la tarde. En el lugar también se hicieron presentes manifestantes, lo que generó un atropellado ingreso de Vizcarra a dicha sede judicial. El día anterior, la audiencia tuvo que ser suspendida debido a la ausencia del expresidente, quien se conectó vía virtual porque se encontraba en la selva festejando el Día de San Juan. El fiscal especializado Germán Juárez Atoche, en representación del Ministerio Público, ha solicitado prisión preventiva en su contra por el plazo de seis meses como parte de la investigación que se le sigue por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, obras que se licitaron cuando Vizcarra fue gobernador de dicha región (2011-2014). Martín Vizcarra es acusado de recibir coimas por 2.3 millones de soles para facilitar el otorgamiento de dichos proyectos a empresas del denominado Club de la Construcción, que era un grupo de empresas corruptas.

Martín Vizcarra: Se inicia audiencia de prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’ Leer más »

Neumonía causa 57 muertes en Piura: Adultos mayores son las principales víctimas

La región Piura continúa en crisis sanitaria. Debido al descenso de la temperatura y el polvo permanente, la neumonía viene generando una situación grave y alarmante en Piura, pues a la fecha ya se ha registrado 57 muertes por neumonía y 3852 casos registrados de enero a junio de este año, según el reporte del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). La mayoría de víctimas mortales son personas adultas mayores (más de 60 años), quienes representan el 45% de la cifra total de fallecidos mientras que los demás casos incluyen a niños, adolescentes y adultos hasta los 59 años. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en Salud Pública y miembro del Colegio Médico de Piura, alertó que el descenso de temperaturas propio del invierno podría intensificar la propagación de enfermedades respiratorias como la neumonía. Además, mencionó el resfriado común, la faringitis, la influenza e incluso el Covid-19, cuya incidencia también ha mostrado un incremento. Hasta el 14 de junio, Piura ha reportado 329 casos confirmados de Covid-19 y cinco fallecimientos asociados, lo que ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud. El especialista insistió en la importancia de no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas, especialmente en la población vulnerable. Barrena recomendó a la ciudadanía acudir a los centros de salud para controles médicos y completar el esquema de vacunación, tanto en niños como en adultos mayores. Enfatizó la necesidad de inmunizarse contra neumococo, influenza y Covid-19 para reducir el riesgo de complicaciones graves durante esta temporada invernal.

Neumonía causa 57 muertes en Piura: Adultos mayores son las principales víctimas Leer más »

Colombia aprueba reforma laboral que establece pagos a trabajadoras del hogar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el proyecto de ley de la reforma laboral en un evento público que se realizó en la Quinta de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Tras un tortuoso camino en el Congreso, esta nueva ley servirá como piedra angular de las transformaciones de todo el sistema laboral en Colombia. La ley integra medidas en favor de la jornada de ocho horas, la exigencia de pago de seguridad social a conductores de aplicaciones de domicilios, aumentos en pagos extra correspondientes a domingos y festivos, y otras disposiciones. Incluso, un grupo de trabajadores están especialmente cobijados con la ley. Se trata de las empleadas domésticas en Colombia, que ahora solo podrán cumplir una jornada diaria máxima de ocho horas, ya que la nueva regulación exige la formalización contractual y el reconocimiento de todos los derechos laborales de quienes trabajan en servicios domésticos de hogar. Con la entrada en vigencia de la reforma laboral, los contratos de estas trabajadoras en Colombia deben contemplar aportes a cesantías, vacaciones, primas proporcionales y demás pagos establecidos en la normativa. “Lo que se busca la nueva norma es reconocer los derechos laborales y salariales por el trabajo que se hace en casas, toda vez que se considera como irregular, en la mayoría de los casos”, estableció el texto publicado por la Cámara de Representantes. La reforma también obliga al empleador a pagar las horas extras y recargos nocturnos si la jornada excede las ocho horas, si se labora después de las 7:00 p.m., o durante días de descanso y festivos pactados. Incluso, en caso de terminar unilateralmente el contrato, el empleador debe cancelar las respectivas liquidaciones o indemnizaciones. La ley pide respetar el acceso a vacaciones según la duración del vínculo laboral, así como garantizar la afiliación al sistema de riesgos laborales. La normativa define que el contrato debe ajustarse al límite máximo diario de jornada y los descansos de fin de semana. Reforma laboral en Colombia: Pagos para trabajadoras del hogar Symplifica, una plataforma que brinda servicios de asesoría e información con respecto a temas laborales y de seguros, confirmó que en 2025, las empleadas domésticas en Colombia con un salario mensual de $1.423.500 y un auxilio de transporte de $200.000 deberán contar con un aporte total a la seguridad social de $470.068. De esta suma, el empleador asume $356.188 y la trabajadora aporta $133.880. Los pagos se distribuyen así: en salud, el empleador contribuye con $120.998 y la trabajadora con $56.940; en pensión, ambos pagan $170.820 y $56.940 respectivamente. Además, el empleador debe cubrir $56.940 para la caja de compensación y $7.431 por riesgos profesionales. Esta información fue proporcionada por Symplifica y publicada por el medio Valora Analitik. Al firmar la nueva ley, el presidente Gustavo Petro insistió en que la garantía de los derechos solo se logra con la unión y vigilancia de la clase trabajadora en Colombia.

Colombia aprueba reforma laboral que establece pagos a trabajadoras del hogar Leer más »

Estos son los 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones 2026

Ya es oficial. Un total de 43 partidos políticos están habilitados para participar en las próximas Elecciones Generales 2026 tras haber logrado obtener inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El proceso de inscripción, que permitía a las agrupaciones participar en los comicios del año siguiente finalizó el 12 de abril a la medianoche, según informó previamente Roberto Burneo, presidente del JNE. El ente electoral precisó que las inscripciones obedecen a requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP. ¿Qué partidos podrán participar en las Elecciones 2026? A continuación, la lista completa y oficial de los partidos políticos con inscripción vigente y habilitados para las Elecciones 2026: Prohibida la publicidad estatal Es importante recordar que desde el pasado jueves 27 de marzo está prohibido realizar publicidad estatal en todo el país, luego de que se haya oficializado la convocatoria para las Elecciones 2026. Esta restricción, sin embargo, tiene excepciones cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución N° 047-2024-JNE.   Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política.

Estos son los 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones 2026 Leer más »

Cayó ‘Fito’, cabecilla de la peligrosa banda criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’

La Policía del Ecuador capturó a Adolfo Macías Villamar, ‘Fito’, cabecilla del grupo armado organizado ‘Los Choneros’, considerado uno de los criminales más peligrosos y buscados de ese país. Fue detenido durante la Operación Gran Fénix 28, en un inmueble de la provincia de Manabí, donde se escondía luego de fugarse de la cárcel. Cabe destacar que el 2 de junio, se realizó la Operación Centinela, en el que se incautó bienes vinculados a ‘Fito’. Posteriormente, el prófugo se refugió en una propiedad oculta en Montecristi. En este lugar se empleó densiómetros para detectar compartimentos ocultos y una retroexcavadora para remover el doble fondo del piso. Estas maniobras permitieron ubicar un búnker clandestino, donde Macías Villamar fue finalmente localizado. Sobre ‘Fito’ pesan cargos por narcotráfico, sicariato, extorsión, trata de personas, inmigración ilegal, blanqueo de dinero, asesinato, crimen, asalto, terrorismo, secuestro y tráfico de armas. En la misma operación la Policía detuvo a otros cuatro sujetos que lo acompañaban, presumiblemente también miembros de ‘Los Choneros’. Como parte de las diligencias, se decomisó un arma de fuego tipo fusil con la que el criminal se protegía. El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, indicó que, luego de rigurosas labores de inteligencia, se identificó que un agente de tránsito era parte del círculo cercano de ‘Fito’ y, luego del seguimiento por las irregularidades laborales que presentaba, se pudo dar con el paradero del prófugo. Una vez en el inmueble, los policías identificaron un sembrío irregular, adonde ingresaron con maquinaria pesada. Al momento de empezar la excavación en el terreno, se ejerció presión sobre ‘Fito’, quien salió del bunker y fue inmediatamente interceptado por las fuerzas policiales. Reimberg aseguró que se está en permanente alerta para evitar cualquier alteración del orden por este suceso. Además, se agregó que se está a la espera de una respuesta de las autoridades de Estados Unidos para proceder con la extradición. Por el momento, ‘Fito’, cabecilla de ‘Los Choneros’, permanecerá recluido en la cárcel La Roca de Guayaquil, de donde se fugó en enero de 2024.

Cayó ‘Fito’, cabecilla de la peligrosa banda criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’ Leer más »

Más de 30 años de cárcel para un sujeto que intentó violar a una niña en Piura

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia condenatoria de 32 años de prisión efectiva para Germán Dávila Perales (75), por los delitos de intento de violación sexual y tocamientos indebidos en agravio de una niña de 10 años. La fiscal adjunta provincial Claudia Vanessa Úrsula Milagros Samillán Mesones probó durante el juicio oral que el acusado, el 30 de marzo del 2024, intentó abusar sexualmente de la menor de edad, empleando para ello una prótesis, luego de obligarla a ingresar a su casa amenazándola de muerte. Según consta en el informe de la entrevista a la víctima en cámara Gesell, Germán Dávila Perales ya había realizado en fechas anteriores tocamientos indebidos en contra de la niña, aprovechando que llegaba a ayudar en los quehaceres a su esposa. Sin embargo, es cuando ya intenta abusar sexualmente de ella que, gracias a la intervención oportuna de una vecina, alertada por los gritos de auxilio de la menor, que el sujeto fue capturado in fraganti a punto de cometer el delito. El Juzgado Colegiado de Piura emitió la sentencia condenatoria por unanimidad y dispuso también que el ahora condenado cancele la suma de 10 mil soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada, además de llevar obligatoriamente tratamiento terapéutico.

Más de 30 años de cárcel para un sujeto que intentó violar a una niña en Piura Leer más »

Scroll al inicio