Noticias 360

Universitario se despide dignamente de la Libertadores con un 0-0 ante Palmeiras en Brasil

Universitario de Deportes cerró dignamente su participación en la Copa Libertadores con un empate sin goles ante Palmeiras en el Allianz Parque de São Paulo. El resultado no fue suficiente para revertir la goleada 4-0 sufrida en el partido de ida en Lima, lo que dejó al equipo crema fuera del torneo continental. El técnico Jorge Fossati apostó por un once con hasta cinco modificaciones respecto al primer choque, priorizando el orden defensivo y pensando también en el clásico nacional que disputará ante Alianza Lima este fin de semana. Entre las novedades destacaron Anderson Santamaría y Jesús Castillo, quienes mostraron solvencia y entrega en el mediocampo y la zaga. Universitario supo plantarse bien ante Palmeiras, con personalidad, en uno de los escenarios más difíciles de Sudamérica. Durante largos pasajes del partido controló los embates del conjunto paulista y tuvo incluso oportunidades claras para abrir el marcador, como un potente disparo de Alex Valera que encontró la firme respuesta del arquero Weverton. Pese a la eliminación, el club merengue mostró un rendimiento digno que fue reconocido por su hinchada. El empate en Brasil sirvió para cerrar con otra imagen una llave que había quedado prácticamente sentenciada en el Monumental. Los cremas, que regresaban a la fase de octavos de final de la Libertadores después de varios años, sumaron experiencia internacional para un plantel joven y competitivo que mantiene viva la ilusión en el frente local. Con la eliminación consumada, Universitario se enfocará ahora en el campeonato peruano, donde marcha en los primeros lugares. Su próximo reto será nada menos que el clásico del fútbol peruano frente a Alianza Lima, partido que puede definir posiciones clave en la Liga 1.

Universitario se despide dignamente de la Libertadores con un 0-0 ante Palmeiras en Brasil Leer más »

Colombia: Atentados coordinados sacuden Cali y Antioquia con 13 muertos en un día

Un carro bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de la ciudad de Cali (suroeste de Colombia) y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi (noroeste) han dejado este jueves al menos 13 muertos y más de 20 heridos. Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo. Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, volvió este jueves a ser escenario de un atentado, perpetrado en esta ocasión con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que ha causado al menos cinco muertos y catorce heridos. El hecho se ha producido más de dos meses después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos. Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías. Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Sin embargo, la explosión ocurrida este jueves 21 de agosto en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no han sido reivindicada por ninguna organización armada. El estallido en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno. El helicóptero fue atacado cuando prestaba apoyo de «seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca». En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones «terroristas» al Clan del Golfo –la principal banda criminal del país– y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Colombia: Atentados coordinados sacuden Cali y Antioquia con 13 muertos en un día Leer más »

Congresistas quieren ganar como jueces supremos: más de S/ 42 mil mensuales

Luego del aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, el Congreso alista un incremento, incluso más sustancioso, para nuestros futuros congresistas. El sueldo de un legislador podría llegar hasta más de S/ 42 mil en el futuro Congreso bicameral, si es que prospera una propuesta actualmente en trámite en la Comisión de Constitución. En el reglamento actualmente vigente, en el artículo referido a los “derechos funcionales de los congresistas, no se dice cuánto deben ganar, sino que tienen: una “remuneración adecuada” sujeta a impuestos, una compensación por tiempo de servicios (CTS) y una “asignación por desempeño por función congresal”. Actualmente, un legislador ya recibe mensualmente cerca de S/ 30 mil. A la fecha, el sueldo del legislador es de S/ 15,600, un monto de viáticos por semana de representación de S/ 2800 y un monto por “asignación por representación” de S/ 11 000. Estas cifras suman S/ 29 400. El monto por asignación ya fue aumentado el año pasado por el actual Congreso: antes era S/ 7617. Si se considera el pago anual, reciben en total 16 sueldos de S/ 15 600, asignaciones mensuales por S/ 11 000 y S/ 2800 mensuales por viáticos de semana de representación. Además, tienen seguro, pasajes pagados para destinos nacionales, tarjetas de consumo navideños, bonos, gastos de transporte y otros beneficios. Sin embargo, en los predictámenes para el reglamento de la Cámara de Diputadores y el Senado se busca establecer que tienen el “derecho” a “percibir una remuneración mensual igual a la que percibe por todo concepto un juez supremo titular”. Actualmente, la remuneración de un juez supremo titular supera los S/ 42 mil. Según el portal de Transparencia del Poder Judicial, los jueces supremos titulares perciben una remuneración de S/ 42,717.20. Esto sin contar los ingresos adicionales, como aguinaldos. La cifra es la misma respecto al juez supremo titular más antiguo y el más reciente, que solo tiene dos años de antigüedad. Así, si la propuesta actualmente en trámite en la Comisión de Constitución prospera, el sueldo mensual de cada uno de los 60 senadores y los 130 diputadores sería de S/ 42 717.20. Ello implicaría un gasto mensual al Estado de S/ 8,116,268 para las remuneraciones de los 190 legisladores. Si se mantienen los 16 sueldos al año, como ocurre ahora, se destinarían anualmente para ellos S/ 129,860,288 al año.

Congresistas quieren ganar como jueces supremos: más de S/ 42 mil mensuales Leer más »

Exfuncionario del GORE Piura se entrega a la Fiscalía por obra del Hospital de Huarmaca

Tras la detención preliminar de ocho empresarios y exfuncionarios del Gobierno Regional (GORE) de Piura, durante allanamientos realizados en simultáneo la madrugada del pasado 20 de agosto, otro investigado se puso a disposición del Ministerio Público para someterse a las diligencias correspondientes. Se trata de Newsthor César Augusto Barreto Querevalú, exdirector general de Construcción y exdirector de Obras durante la gestión del exgobernador regional Servando García (2019-2022). La Fiscalía anticorrupción de Piura investiga a un total de nueve personas, entre empresarios y exfuncionarios del GORE Piura, por el delito de colusión agravada en el caso denominado ‘Los sanitarios de la corrupción’. La fiscal provincial Fyorella Montero Talledo realizaron las diligencias de deslacrado y visualización de los equipos incautados en los 18 inmuebles intervenidos durante los allanamientos. La investigación fiscal se aboca a la licitación pública entre el GORE Piura y el consorcio Hospital Piura para la construcción del Hospital de Huarmaca, ubicado en la provincia de Huancabamba. El contrato comprendía la elaboración del expediente técnico, ejecución de obra y puesta en funcionamiento del establecimiento de salud. Sin embargo, se favoreció al contratista con la firma de una adenda que originó que el GORE Piura realice el pago de S/ 815 198.42 a favor de la empresa contratista, por concepto de equipamientos biomédicos que nunca fueron entregados a la entidad regional.

Exfuncionario del GORE Piura se entrega a la Fiscalía por obra del Hospital de Huarmaca Leer más »

Sudamericana: Conmebol cancela partido Independiente vs. U. Chile por violencia en las tribunas

La violencia se tomó las gradas del estadio Libertadores de América, en la ciudad argentina de Avellaneda, con los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile e Independiente que ha dejado heridos graves, detenidos y la suspensión del partido de octavos de final por la Copa Sudamericana. El encuentro primero fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera en el minuto 48, cuando los equipos empataban 1-1. Posteriormente, la Conmebol decidió cancelar el partido. Es decir, no se volverá a jugar, y el ente deportivo decidirá el resultado. El ganador del Club Atlético Independiente vs. Universidad de Chile se iba a enfrentar en cuartos de final a Alianza Lima, que ganó con jerarquía, tanto en la ida como en la vuelta, a Universidad Católica de Ecuador. Desde el final de la primera etapa, fanáticos del equipo visitante situados en la tribuna Bochini Alta comenzaron a lanzar butacas y trozos de concreto extraídos de la estructura hacia la parte baja, donde estaban hinchas de los Diablos Rojos. Entre los elementos que fueron utilizados para los ataques también se vieron baldones, palos, mampostería y hasta inodoros completos. Luego de varios minutos de inacción policial se decidió que los simpatizantes visitantes abandonaran su tribuna, pero con todavía cerca de 30 en la misma ingresaron los hinchas locales y se generó una brutal gresca. Tras la cancelación del partido, el expediente pasó a la Unidad Disciplinaria de Conmebol que tomará la decisión final luego de revisar todos los informes enviados por los veedores de la entidad sudamericana.

Sudamericana: Conmebol cancela partido Independiente vs. U. Chile por violencia en las tribunas Leer más »

Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la Sudamericana tras vencer a U. Católica en Quito

En una noche memorable en el estadio Olímpico Atahualpa, Alianza Lima consiguió una clasificación histórica a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, tras derrotar 2-1 a Universidad Católica de Ecuador y cerrar la serie con un global de 4-1. El conjunto íntimo empezó en desventaja por el gol del panameño Azarías Londoño a los 18 minutos, pero reaccionó con jerarquía y dio vuelta al marcador. Eryck Castillo empató a los 39’ tras una asistencia de Sergio Peña, mientras que Kevin Quevedo, a los 82’, selló la victoria blanquiazul y desató la celebración en la hinchada. Con este resultado, el equipo dirigido por el argentino Néstor Gorosito superó una llave complicada y se metió por primera vez entre los ocho mejores del torneo internacional, reafirmando el crecimiento del fútbol peruano en el ámbito continental. Alianza Lima, que ya había dejado en el camino al Gremio de Brasil en la fase previa, mostró personalidad, orden y contundencia frente a U. Católica para conquistar un triunfo histórico en Quito y avanzar con autoridad. Ahora, los victorianos esperan rival en los cuartos de final, en una campaña que ya quedará grabada en la memoria de sus hinchas como uno de los hitos más importantes del club en torneos internacionales.

Alianza Lima clasifica a cuartos de final de la Sudamericana tras vencer a U. Católica en Quito Leer más »

Cienciano es eliminado de la Sudamericana tras caer ante Bolívar en el Cusco

Cienciano quedó eliminado de la Copa Sudamericana 2025 al perder en Cusco por 0-2 ante Bolívar de Bolivia, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, un resultado que selló la clasificación del conjunto paceño a los cuartos de final. Los goles del triunfo visitante fueron convertidos en la primera etapa por Martín Cauteruccio (15’, penal) y Damián Batallini (45+1’). Con este marcador, el cuadro boliviano amplió la ventaja que ya había conseguido en la ida en La Paz, donde también se impuso por 2-0, para un global de 4-0 a su favor. El conjunto cusqueño, dirigido por el argentino Carlos Desio, llegaba con la obligación de marcar tres goles para revertir la llave o dos para forzar los penales. Sin embargo, pese al empuje de su hinchada, no logró vulnerar la defensa paceña ni encontrar claridad ofensiva en el complemento. Durante los primeros minutos, Cienciano mostró ímpetu y generó aproximaciones, pero el penal convertido por Cauteruccio apagó rápidamente la ilusión local. El tanto de Batallini, en los descuentos de la primera parte, terminó por sentenciar la serie. En la segunda mitad, los cusqueños intentaron adelantar líneas con los ingresos ofensivos, pero Bolívar se mostró sólido, controló los tiempos del partido y se limitó a administrar su ventaja con orden táctico. Con esta derrota, Cienciano cierra su participación en la Copa Sudamericana 2025 en los octavos de final, tras haber clasificado primero en su grupo y superar con ilusión la fase inicial.

Cienciano es eliminado de la Sudamericana tras caer ante Bolívar en el Cusco Leer más »

Indecopi multa con S/ 535 mil a Real Plaza Trujillo a seis meses de mortal desplome del techo

Indecopi impuso una multa de 100 UIT, equivalente a 535 000 soles, a la empresa Real Plaza, por no acreditar de manera oportuna y total el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas para proteger a los consumidores afectados luego de la caída del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, el pasado 21 de febrero. Esta multa coercitiva impuesta mediante la Resolución Final N° 0590-2025/INDECOPI-LAL. es inapelable, conforme a lo contemplado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, subrayó el Indecopi. Indecopi recordó que, entre las medidas cautelares ordenadas por la referida Comisión tras el lamentable hecho se dispuso:  el cierre temporal del establecimiento, la cobertura de gastos médicos de las víctimas, el pago de gastos de sepelio de los fallecidos y la identificación de posibles afectados indirectos. Sostuvo que, si bien el cierre temporal del centro comercial continúa vigente, la empresa no ha acreditado de manera adecuada y completa el cumplimiento de los demás mandatos, lo que motivó la referida sanción de 100 UIT. Indecopi precisó que, para levantar la medida de cierre temporal, Real Plaza deberá presentar un informe técnico estructural visado por el Colegio de Ingenieros del Perú, que garantice la seguridad de todas las edificaciones del centro comercial, así como un plan de contingencia para la remoción de los escombros producidos por la tragedia que asegure la protección de los consumidores. Según la Resolución Final N° 0590-2025/INDECOPI-LAL, además de sancionar a la empresa, se ordenó modificar las medidas cautelares para que Real Plaza reembolse los gastos médicos y de sepelio de las personas heridas y fallecidas que ya han sido plenamente identificadas por la Comisión durante el procedimiento.  Refirió que, ante esta decisión relacionada con las víctimas, Real Plaza presentó un recurso de apelación. Este será evaluado y resuelto por la Sala Especializada en Protección al Consumidor en el momento que corresponda, indicó. La resolución de Indecopi es pública y puede ser revisada aquí. 

Indecopi multa con S/ 535 mil a Real Plaza Trujillo a seis meses de mortal desplome del techo Leer más »

Piura: Detienen a exfuncionarios de Servando García por corrupción en Hospital de Huarmaca

La Policía Nacional y la Fiscalía anticorrupción de Piura detuvieron a cuatro exfuncionarios de la gestión regional de Servando García (2019-2022) que habrían concertado ilegalmente con el Consorcio Hospital Piura para favorecerlo con la licitación de la obra de mejoramiento y equipamiento del Hospital de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba, en Piura. Los exfuncionarios regionales son investigados por el delito de colusión agravada, ya que se habrían aprovechado de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 para hacer que el Gobierno Regional de Piura firme una adenda y realice el pago de S/ 815,198.42 a favor de dicho consorcio, por el equipamiento del Hospital de Huarmaca. Sin embargo, dicho equipamiento biomédico nunca fue entregado a la entidad regional. Los detenidos son: Saul Labán Zurita, exgerente de Infraestructura; Jim Merino, exabogado de la Oficina de Obras; Wilmer Vise, exgerente de Infraestructura; y Rodolfo Jiménez, exdirector de Obras. Con ellos también fueron detenidos cuatro empresarios: Miriam Acuña, exgerente general de Consac, empresa a cargo de la supervisión; Fernando Elías, en calidad de residente de obra; Diego Quispe, en calidad de jefe supervisor; y Moisés Salazar, en calidad de residente de obra. En total, la Fiscalía anticorrupción allanó de madrugada 18 inmuebles en Piura, Lima, Loreto, Lambayeque y Pasco de forma simultánea, como parte de la investigación a la red criminal denominada ‘Los sanitarios de la corrupción’.

Piura: Detienen a exfuncionarios de Servando García por corrupción en Hospital de Huarmaca Leer más »

Tribunal colombiano ordena la inmediata libertad del expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó la inmediata libertad del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos a testigos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia. La Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió «amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez» y dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que en la sentencia que le impuso a doce años de cárcel en régimen domiciliario había ordenado su «privación de libertad inmediata». Álvaro Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. Tres días después de conocer la pena, la defensa del exmandatario presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá una acción de tutela (recurso de amparo) solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales. El equipo jurídico cuestionó, entre otros, que la magistrada justificara la detención inmediata de Uribe con la necesidad de garantizar «la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos», argumentó que la defensa calificó de ambiguo y carente de sustento, constituyendo una «motivación aparente». La Sala falló a favor de la defensa del expresidente, pero desestimó un recurso similar presentado por el Centro Democrático, al considerar que no demostró cómo la restricción de la libertad de su líder afectaba derechos fundamentales propios o de la organización política. El fallo señala que en los recursos de apelación se cuestionaron varios comentarios y decisiones del proceso que «presuntamente develan que la juez y fiscal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos, y con animadversión hacia el ciudadano y expresidente procesado», aunque aclaró que esos señalamientos deberán resolverse en la segunda instancia y no en esta tutela.

Tribunal colombiano ordena la inmediata libertad del expresidente Álvaro Uribe Leer más »

Scroll al inicio