Virgen de las Mercedes: La tradición y fe por la ‘Mechita’ se moderniza en Paita

Comparte la noticia
La 'Mechita' es una tradición cultural en Paita. (Foto: Noticias360)

La festividad de la Virgen de las Mercedes de Paita, en Piura, representa uno de los eventos religiosos más importantes del norte peruano, donde cada 24 de septiembre miles de peregrinos convergen desde diversos rincones del mundo hacia el puerto piurano.

Esta tradición —que data del siglo XVI cuando la imagen llegó traída por religiosos mercedarios en 1532— ha evolucionado en 2025 consolidándose como un fenómeno que trasciende lo religioso para convertirse en un motor de desarrollo cultural.

La celebración se caracteriza por su profunda austeridad, ya que su iglesia se encuentra en tierra de pescadores y para venerarla no hay que llegar con ostentaciones, sino con la fe genuina de quienes buscan milagros y protección divina.

La devoción hacia la ‘Mechita’, como cariñosamente la denominan los devotos, encuentra sus raíces en episodios históricos que han fortalecido la creencia popular a lo largo de los siglos.

El relato más emblemático narra cómo el corsario George Anson, tras saquear el puerto en el siglo XVIII, se llevó la imagen junto con otras riquezas, pero las tempestades marinas lo obligaron a arrojarla al océano después de haberla atacado con su espada, causando supuestamente que sangrara.

Al día siguiente, pescadores locales la encontraron varada en la orilla, episodio que cimentó para siempre la veneración regional y dio origen a las masivas peregrinaciones que perduran hasta hoy.

Este mestizaje cultural, producto del encuentro entre tradiciones españolas y locales, ha convertido a la Virgen de las Mercedes en un símbolo del éxito de la evangelización cristiana en América Latina.

En 2025, la festividad busca preservar su esencia tradicional mientras se adapta a los desafíos actuales. La ‘Mechita’ regresa a su imponente santuario, luego de 10 años de ausencia.

Comparte la noticia
Scroll al inicio