Descatados1

Ballena azul vara en la playa Punta Mero de Tumbes

Una ballena azul de aproximadamente 12 metros de largo quedó varada y sin vida este sábado 17 de octubre en la playa Punta Mero, en Tumbes. Pescadores fueron los primeros en percatarse del cetáceo y alertaron a las autoridades sobre su presencia en la playa.  La noticia se difundió rápidamente generando preocupación por los posibles riesgos ambientales y sanitarios. Hasta el lugar ha llegado personal del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para iniciar una investigación e iniciar el protocolo de levantamiento del cuerpo del enorme animal marino. El hallazgo ocurre en plena temporada de avistamiento de ballenas, momento en que turistas nacionales e internacionales llegan a la región para observar estos majestuosos cetáceos.

Ballena azul vara en la playa Punta Mero de Tumbes Leer más »

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, convocó hoy al Concurso Público Internacional de Proyectos Integrales para entregar en concesión cuatro proyectos eléctricos que beneficiarán a cerca de 1.6 millones de personas en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho. Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034. El primer proyecto de este grupo denominado “Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura, requiere una inversión aproximada de US$ 81 millones. Esta iniciativa beneficiará a más de 1.3 millones de habitantes, y dará un mejor suministro de energía en las zonas de Talara, Pariñas y Tumbes. El segundo proyecto, “Enlaces 220 kV Felam – Tierras Nuevas – Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas”, se desarrollará en Lambayeque con una inversión estimada de US$ 70 millones. Beneficiará a 120 mil personas, mejorando el suministro de energía en voltajes de 220 y 60 kV en las zonas de Tierras Nuevas – Pampa Pañalá y Motupe – Olmos. En la región Junín se ubica el tercer proyecto denominado ”Nueva SE Palián 220/60 kV y enlaces en 220 kV y 60 kV asociadas”, que demandará una inversión de US$ 73 millones, beneficiando a cerca de 130 mil personas. Finalmente, el proyecto “Enlace 220 kV Muyurina – Mollepata, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en Ayacucho, contempla una inversión de US$ 8 millones y beneficiará a cerca de 30 mil personas. Las concesiones se otorgarán por el periodo de construcción más 30 años de operación y mantenimiento, bajo la modalidad de Iniciativa Estatal Autofinanciada. ProInversión precisa que en lo que resta de 2025, se convocará a concurso el Grupo 2, integrado también por cuatro proyectos, y en 2026 se convocarán los Grupos 3 y 4 del Plan 2025 – 2034, conformados por cinco proyectos cada uno.

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho Leer más »

Presentan denuncia constitucional contra Jerí por muerte de manifestante

La congresista Sigrid Bazán presentó una denuncia constitucional contra José Enrique Jeri Oré, presidente del Congreso y encargado de la presidencia de la República; así coml contra Ernesto Álvarez Miranda, presidente del Consejo de Ministros; y Vicente Tiburcio Orbezo, ministro del Interior. La acusación, presentada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, los señala como responsables políticos de la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz y de la violenta represión ejercida contra decenas de civiles. Bazán sustenta la denuncia en la presunta infracción de los artículos 2, 39, 44 y 3 de la Constitución Política del Perú, referidos al derecho a la vida, la integridad física, la función pública al servicio de la Nación y el derecho a la protesta. Ruiz Sáenz murió la noche del miércoles 15 de octubre al recibir un disparo por parte del suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Luis Magallanes, quien permanece detenido.

Presentan denuncia constitucional contra Jerí por muerte de manifestante Leer más »

Gobierno declarará en emergencia a Lima en las próximas horas

El jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, anunció que se procederá, en las próximas horas, a declarar en emergencia Lima, por lo que darán una serie de medidas para luchar contra la criminalidad. “Reiterar, que en las próximas horas se procederá a la declaratoria de emergencia en Lima, con todas las medidas que puedan producirse a lo largo de estas horas y luchar contra la criminalidad e impactar en beneficio del ciudadano que sufre de la delincuencia común», sostuvo en declaraciones a la prensa.  Recalcó que actualmente la delincuencia violenta contra la salud, la propiedad y la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que el presidente José Jerí, dio instrucciones para que los equipos técnicos correspondientes elaboren las acciones adecuadas y de manera intersectorial.  Indicó que «por lo menos se declará Lima Metropolitana» en emergencia, pero esta decisión no será declarativa, sino que se trabajará todo un paquete de medidas. En otro momento, afirmó también que el actual Gobierno cree firmemente en los Derechos Humanos por encima de cualquier tendencia, posición política o ideología y lamentó que haya existido violencia durante la manifestación registrada ayer en las calles de la capital.  Expresó en la necesidad de realizar una investigación pronta y detallada, por el fallecimiento de un ciudadano, hecho que lamentablemente enluta a una familia peruana. Destacó también que la decisión del Gobierno es seguir firme en la lucha contra la criminalidad, contra la pobreza y seguir los objetivos que el Presidente de la República se ha trazado, que es presentar a un país con estabilidad económica y política, frente al reto de realizar una elecciones generales de manera pacífica, moderada, plural y respetuosa de las ideas de los adversarios.

Gobierno declarará en emergencia a Lima en las próximas horas Leer más »

José Jerí ya tiene nuevo gabinete: Conoce a sus nuevos ministros

El presidente José Jerí tomó juramento este martes a todos los miembros de su gabinete ministerial en Palacio de Gobierno. El jefe del Estado decidió que el presidente del Consejo de Ministros sea Ernesto Álvarez, extitular del Tribunal Constitucional. Jerí nombró a su gabinete como de «transición y reconciliación». A cinco días de haber asumido como presidente, finalmente presentó a los encargados de liderar los 19 ministerios tras la salida del gabinete anterior a raíz de la vacancia de Dina Boluarte.  La cartera del Interior recae en Vicente Tiburcio, quien se encargará de diseñar el plan para la lucha contra la inseguridad ciudadana. El MEF será dirigido por Denisse Miralles y el general en retiro Cesar Díaz Peche liderará el Ministerio de Defensa.   Entre las novedades también está Walter Martinez Laura, quien será el ministro de Justicia y Luis Quiroz, el nuevo titular del Minsa. Para el Ministerio de la Mujer fue designada Sandra Gutiérrez Cuba, militante de Somos Perú. Los nuevos ministros 

José Jerí ya tiene nuevo gabinete: Conoce a sus nuevos ministros Leer más »

¿Eres un profesional? Mira aquí como asimilarte a la Marina de Guerra del Perú

La Marina de Guerra del Perú abrió su proceso de asimilación 2026 para profesionales que desean tomar un rumbo distinto en su carrera y formar parte de esta institución castrense como oficiales al servicio del país. En esta nota te explicamos cómo inscribirte y qué requisitos debes cumplir. A través de este riguroso proceso que se realiza una vez al año, la Armada peruana busca profesionales colegiados en áreas como Medicina General, Derecho, Contabilidad, Arquitectura e Ingenierías especializadas en Mecatrónica, Eléctrica, Civil, Electrónica, Sanitaria e Industrial, para formar parte como oficiales de la Marina y servir al país con honor y compromiso. Para este proceso 2026, se encuentran abierto las plazas para los grados de Teniente Primero y Teniente Segundo. A continuación, mencionaremos los profesionales requeridos, quienes deberán cumplir con los requisitos según su especialidad y grado de asimilación. Teniente Primero – Médico general – Derecho Teniente Segundo – Ingeniería Mecánica Eléctrica – Ingeniería Civil – Ingeniería Electrónica – Ingeniería Sanitaria – Ingeniería Industrial – Arquitectura. ¿Cuáles son los requisitos? – Ser peruano (a) de nacimiento o nacido en el extranjero, siempre que haya sido inscrito (a) en el registro consilar correspondiente, durante su minoría de edad.  – No encontrarse inhabilitado para la función pública – Medir mínimamente 1.60 metros en varones y para mujeres 1.55 metros – Contar con título profesional expedido por la universidad del país reconocida por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) o la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu); así como del extranjero debidamente legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. – La edad límite de ingreso para Teniente Primero es hasta los 34 años y para Teniente Segundo hasta los 33 años. – Esencial contar con un año de experiencia profesional posterior a su licenciatura correctamente documentada.  – Estar inscrito en el Colegio Profesional correspondiente y debidamente habilitado – No haber sido separado de ninguna institución o Centro de Formación Militar o Policial por medida disciplinaria, insuficiencia profesional o no apto para la vida militar. Para la preinscripción, es indispensable ingresar al sistema oficial a través del enlace https://estocolmo.marina.mil.pe/sistemaasimilaciony completar el registro antes de la fecha límite. Los interesados deben cumplir requisitos de edad específicos según la carrera y presentar la documentación requerida para su postulación. Para mayor información, los postulantes pueden acudir a la Oficina de Admisión de la Escuela Naval del Perú, ubicada en la Calle Medina S/N, La Punta, Callao. También pueden comunicarse al teléfono 986818072 o 986818320, o enviar sus consultas vía correo electrónico a [email protected].

¿Eres un profesional? Mira aquí como asimilarte a la Marina de Guerra del Perú Leer más »

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

Respecto a las informaciones sobre el suministro del combustible Turbo A1 en el aeropuerto de la ciudad de Iquitos, Petroperú informa que “en los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos”.  Según la estatal, “estos eventos, ajenos a la operación de Petroperú ya han sido superados, por lo que se espera que el suministro no se vea interrumpido nuevamente”. La Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1, programando el reinicio de suministro al aeropuerto de Iquitos para los próximos días, como se ha venido realizando anteriormente. Petroperú precisa que el abastecimiento de otros combustibles, como diésel y gasolinas, se encuentra “garantizado” para la ciudad de Iquitos.

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1 Leer más »

Hoy vence plazo para actualizar tu DNI: Conoce las sedes que atenderán hasta las 11:59 p.m.

Hoy, 14 de octubre, vence el plazo para actualizar los datos del DNI, ya que también se cierra el padrón electoral para las próximas elecciones generales 2026. Por ello, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), comunicó que sus sedes principales en Lima Metropolitana y en regiones atenderán hasta las 11:59 p.m. Conoce en esta nota cuáles son. En conversaciones con la Agencia de Noticias Andina, el asesor de la Jefatura Nacional del Reniec, Iván Torres Chávez, indicó que las sedes con mayor capacidad que se encuentran en Lima atenderán hasta la medianoche de mañana 14 de octubre para facilitar el trámite a las personas. Además, destacó la importancia de que los ciudadanos actualicen los datos de su documento de identidad para evitar inconvenientes, como tener que desplazarse de un distrito a otro o incluso viajar al interior del país para emitir su voto. Supongamos que una persona vivía en Huancayo, pero se mudó a Lima. No hizo la actualización respectiva y el día de las elecciones tendrá que viajar a Huancayo para que pueda emitir su voto. Esto es uno de los miles de casos que podría suceder si las personas no se acercan a brindar su información actualizada mañana que es el último día», indicó. También subrayó que en las últimas elecciones municipales, aproximadamente 50 mil domicilios fueron corregidos en los DNI. «Esto significa colocar el domicilio anterior que declaró el ciudadano. Modificar estos datos es un proceso amplio, pero que se hace porque se busca tener la información más clara posible», dijo Torres Chávez.  Sedes 1. Av. Nicolás de Piérola N.° 545, costado del exhotel Crillón, a media cuadra de la av. Tacna 2. Av. Ernesto Diez Canseco 230, Miraflores 15074 3. Av. San Luis 1673, San Borja 15021 4. Ca. Los Andes 486, Independencia 15311 5. Jr. Talara 130 – Jesús María También en regiones: El Reniec dispuso asimismo que, en regiones, atenderán las siguientes oficinas: 27 millones de peruanos aptos para votar Para las elecciones presidenciales de 2026, dijo que el Reniec identificó que 27 millones de peruanos están habilitados para votar, pero que aún existe un grupo considerable que necesita actualizar sus datos.  En esa línea, informó que cerca de 100 mil jóvenes continúan portando el DNI amarillo de menor de edad, pese a ser ya mayores de edad. Trámites de DNI electrónico por primera vez Para quienes obtengan el DNI electrónico 3.0 por primera vez, el precio es de S/ 30 en caso de los adultos y de S/ 16 en el caso de los menores de edad, y deben acercarse presencialmente a una oficina del Reniec. Para quienes ya cuenten con DNIe y requieran tramitar renovación el costo es 41 soles (código 00525) y para los que deseen un duplicado el costo será 33 (código 00522). Ambos sin necesidad de acudir a una oficina.

Hoy vence plazo para actualizar tu DNI: Conoce las sedes que atenderán hasta las 11:59 p.m. Leer más »

Perú superaría las 400.000 toneladas exportadas de arándanos y afianza liderazgo mundial

Entre mayo y septiembre de 2025 las exportaciones peruanas de arándanos superaron las 135 mil toneladas, lo que representa un incremento del 92.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), al destacar que Perú se consolida como el mayor exportador mundial del llamado «oro azul peruano». De mantenerse este ritmo, se estima queel Perú podría superar las 400 mil toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026. Este importante avance se atribuye al esfuerzo conjunto de los productores nacionales, que han consolidado la presencia del llamado “oro azul peruano” en los principales mercados internacionales, impulsando el desarrollo sostenible del agro nacional. 38 destinos internacionales Según registros oficiales, durante la presente campaña los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales. El 83% de las exportaciones se concentran en Estados Unidos, Países Bajos y China, siendo este último un mercado estratégico por su creciente demanda de bayas de mayor calibre y presentaciones premium. En lo que va del año, Bolivia e Indonesia se han sumado como nuevos destinos comerciales, ampliando las ventanas de exportación y consolidando la posición del Perú como proveedor confiable y competitivo. Además, se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón, fortaleciendo la proyección del sector a nuevos mercados. “Seguiremos fortaleciendo las gestiones fitosanitarias para abrir más mercados, diversificar destinos y consolidar el prestigio del arándano peruano como un producto de excelencia, que refleja lo mejor del campo y del esfuerzo de nuestras regiones”, afirmó Vilma Gutarra, jefa del Senasa,órgano técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Desde que inició la campaña a la fecha, el Senasa autorizó 83 plantas empacadoras y certificó más de 22 mil hectáreas de cultivo, distribuidas, principalmente en las regiones de La Libertad (45%), Lambayeque (27%), e Ica (15%), y otras regiones como Lima, Áncash, Piura, Moquegua y Arequipa, que en conjunto representan el 13%. La alta calidad de los arándanos peruanos constituye una ventaja competitiva que facilita la apertura y consolidación de nuevos mercados, contribuyendo a una distribución más equilibrada de los volúmenes exportables y garantizando un desarrollo rentable y sostenible para toda la cadena productiva. Actualmente, el Perú cuenta con alrededor de 65 variedades diferentes de arándanos, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty. Una fruta que conquista el mundo La evolución del arándano peruano ha sido exponencial. Lo que hace pocos años era una fruta poco conocida, hoy es parte habitual de la dieta mundial. Gracias a su calidad, sabor y valor nutricional, el arándano peruano continúa conquistando los paladares más exigentes del mundo. Durante la campaña pasada, el Perú se mantuvo como principal exportador global, con una participación del 31% del mercado internacional, seguido por Chile, España y Marruecos (8% cada uno) y Estados Unidos (7%).

Perú superaría las 400.000 toneladas exportadas de arándanos y afianza liderazgo mundial Leer más »

Incendio dejó a más de 80 familias sin hogar en Pamplona Alta de San Juan de Miraflores

Unas 80 familias del sector Virgen del Buen Pastor, en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, amanecieron hoy domingo 12 de octubre entre escombros y cenizas, luego del incendio de grandes proporciones que se inició la tarde del sábado y destruyó más de 60 viviendas.

Incendio dejó a más de 80 familias sin hogar en Pamplona Alta de San Juan de Miraflores Leer más »

Scroll al inicio