Descatados1

Dina Boluarte premia al expremier Gustavo Adrianzén con un cargo en la ONU

Premio a la vista. El gobierno de Dina Boluarte oficializó el nombramiento del expresidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén Olaya como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York. Mediante la Resolución Suprema 070-2025-RE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el gobierno le extendió las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes. Gustavo Adrianzén fue uno de los principales defensores de Dina Boluarte, al punto de negar y hasta justificar conductas delictivas por parte de la presidenta de la República. “La fecha en que deberá asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial”, precisa la resolución, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer. Asimismo, mediante la Resolución Suprema 069-2025-RE, se dio por terminadas las funciones del embajador en el Servicio Diplomático de la República, en situación de retiro, Enrique Armando Román Morey, como representante permanente de Perú ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos de América. En el dispositivo, se le da las gracias a Gustavo Adrianzén por desempeñar el cargo en la PCM y se dispone cancelar las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes otorgados durante el ejercicio de ese cargo.

Dina Boluarte premia al expremier Gustavo Adrianzén con un cargo en la ONU Leer más »

Petroperú denuncia nuevo atentado que genera derrame de petróleo en la Amazonía

La empresa estatal Petroperú denunció que el Oleoducto Norperuano ha sufrido un nuevo derrame de petróleo, a raíz de una supuesta perforación ocasionada en el kilómetro 315+535 del tramo II, en inmediaciones de la comunidad nativa Sinchi Roca, ubicada en Loreto. En un comunicado, la petrolera estatal señaló que la perforación se produjo el pasado 19 de marzo, pero que, a pesar de activar su plan de contingencias para sellar el agujero y contener la fuga de petróleo, su personal fue «impedido» de realizar las labores de recolección del hidrocarburo y la limpieza de la zona impactada. Desde ese momento, la compañía ha sostenido reuniones con los representantes de la comunidad nativa, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, para alcanzar acuerdos que permitan iniciar las actividades de limpieza, pues sus dirigentes comunales «buscan presionar al Ejecutivo para que financie proyectos de inversión de su gobierno local«. Según la versión de la empresa, en una última reunión, el pasado 21 de mayo, los dirigentes de la comunidad Sinchi Roca exigieron que se contrate a 100 pobladores, pues en caso contrario procederían a retirar la grapa de seguridad de la tubería y los sistemas de contención instalados por Petroperú, lo que efectivamente sucedió. Petroperú señaló que se trata del cuarto atentado, en lo que va del año, que genera un derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, por lo que exigió a las autoridades que adopten de manera urgente las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del activo crítico nacional. Agregó que el Oleoducto Norperuano demanda anualmente un gasto mayor a 120 millones de dólares para asegurar su operatividad.

Petroperú denuncia nuevo atentado que genera derrame de petróleo en la Amazonía Leer más »

Alfredo Zegarra: Exalcalde de Arequipa es condenado a seis años de cárcel por corrupción

El exalcalde provincial de Arequipa Alfredo Zegarra Tejada (2011-2018) fue sentenciado a seis años de prisión e inhabilitado a ejercer cargo o función pública por el mismo periodo, tras ser encontrado responsable del delito de colusión agravada. El juzgado encontró a Alfredo Zegarra autor del delito de colusión agravada por el caso de la elaboración de los estudios del Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Metropolitano de la provincia de Arequipa. Para el juez José Málaga Pérez, el exalcalde de Arequipa concertó con el consorcio español GR Arquitectos la contratación del Servicio de Consultoría para la Elaboración del Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial en la Provincia de Arequipa. Este servicio comprende la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial y Plan de Desarrollo Metropolitano, para tal efecto Alfredo Zegarra, mantuvo comunicaciones diversas con el representante del consorcio español, Juan Carlos García de los Reyes. Alfredo Zegarra fue elegido alcalde de Arequipa en 2010 por el movimiento regional Arequipa Renace. En 2014 fue reelegido en el cargo hasta el año 2018 por la misma organización política.​ El 6 de abril de 2018 renunció a la alcaldía para poder postular al gobierno regional, pero no fue elegido. El 22 de octubre de 2018, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado ordenó el impedimento de salida contra Alfredo Zegarra por el caso ‘Los Jardines Chumbivilcas’.

Alfredo Zegarra: Exalcalde de Arequipa es condenado a seis años de cárcel por corrupción Leer más »

Elecciones en la UNP: Estos son los siete candidatos que aspiran al rectorado

Son siete candidatos para las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y solo hay una mujer. Los docentes, todos con grado académico de doctor, disputarán el máximo cargo de la casa de estudios luego de diversos escándalos de corrupción protagonizados por los últimos tres rectores. La única mujer es Socorro Granda Chunga, psicóloga de 69 años nacida en Castilla, egresada de la Universidad Ricardo Palma y doctora por la UNP. Ha encabezado el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos. Posee una sentencia por indefensión en un caso de violencia familiar y un procedimiento pendiente por usurpación. En tanto, Enrique Ramiro Cáceres Florián, de 74 años y nacido en Cajamarca, es un contador público graduado de la Universidad Nacional de Trujillo. A pesar de no contar con sentencias, está involucrado en procedimientos judiciales por peculado, usurpación de funciones y abuso de poder. Asimismo, José Federico Bazán Correa, de 66 años, nacido también en Cajamarca y con educación en ingeniería industrial. No tiene antecedentes judiciales y posee experiencia como profesor y vicepresidente organizador de una universidad nacional. También postula en las elecciones de la UNP José Luis Ordinola Boyer (70 años), un economista que es el único graduado de la misma UNP. A pesar de que no registra sentencias, tiene procedimientos abiertos por nombramientos ilícitos y omisión de funciones. Otro candidato es Arturo Humberto Seminario Cruz, de 70 años también, médico cirujano egresado de San Marcos, está afrontando un proceso judicial laboral. Por otro lado, Luis Alberto Yaipén Hidalgo, abogado de 69 años y sin procesos en curso, se graduó de la Universidad Nacional de Trujillo. Y desde Sullana, César Atoche Pacherres (64 años), graduado en administración de empresas de la UDEP, postula con un doctorado por la UNP. No está en procesos legales, a pesar de tener una deuda bancaria de más de 10 años.

Elecciones en la UNP: Estos son los siete candidatos que aspiran al rectorado Leer más »

Alerta en Lambayeque por 24 casos probables de la temible tos ferina

Luego de aplicarse un cerco epidemiológico en el distrito de José Leonardo Ortiz, de la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, por un brote de tos ferina, se ha detectado otros 22 casos probables de esta enfermedad, sumando en total de 24 situaciones de ese tipo. El gerente regional de Salud de esa jurisdicción, Johnny Ureta Núñez, informó que, de esos pacientes, diez son bebes menores de un año, y siete son adolescentes. “El resto de ellas son pacientes adultos y adultos mayores”, manifestó. Ureta refirió que, tras establecerse el cerco epidemiológico mencionado, dispuesta al detectarse el caso de un niño de dos meses de edad, se registraron otros dos casos en similar número de menores de edad. “En Chiclayo hemos iniciado ya desde el día sábado un cerco epidemiológico con brigadas de varios sectores y de otras provincias trayendo personal, para poder de esta manera identificar a los contactos y poder aislar a estos pacientes para que no se esté propagando esta enfermedad en nuestra región”, manifestó. Con respecto a los 22 casos probables mencionados, señaló que la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque está a la espera de los resultados de los análisis a los que se sometió las muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud en Lima. “En estos días se han hospitalizado dos niños más con síntomas de tos paroxística que da la tos ferina”, refirió Ureta. Indicó que uno de ellos tiene once meses de nacido y se encuentra en el hospital Almanzor Aguinaga Senjo y el otro tiene un año y se encuentra en el hospital Las Mercedes. En cuanto a las causas de este brote, refirió que los estudios efectuados detectaron el cao de un varón de 33 años residente en el distrito de Tumán. Este, además, laboraba en el programa Cuna Más, en el que se atiende a niños menores de tres años.  La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.

Alerta en Lambayeque por 24 casos probables de la temible tos ferina Leer más »

Con chaleco exigido por el MTC, motociclista asalta a mujer en Lima [VIDEO]

Portando el chaleco reglamentario exigido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), un motociclista fue captado asaltando a una madre de familia mientras cruzaba el paso de cebra en el jirón Cornelio Borda, en el Cercado de Lima. La mujer, en su sorpresa, increpó al sujeto, quien se dio a la fuga rápidamente. Lo que el criminal se había robado era el celular de la madre de familia, quien estaba empujando un coche de bebé. Ella estaba acompañada de otra mujer, quien llevaba al niño en brazos. Aprovechando la vulnerabilidad de la situación, el hampón cometió el delito. No obstante, su placa fue captada en cámaras. La cámara de seguridad de un vehículo en el lugar pudo captar el preciso momento en el que el motociclista asalta a una madre de familia. Lo resaltante del caso es que el motero portaba su chaleco distintivo exigido por el MTC. La norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entrará en vigencia en todo el país desde el 21 de junio, según se detalla en la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18. Además del chaleco reflectivo, todo motociclista también estará obligado a usar casco certificado. Según la norma, el chaleco debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar de forma visible el número de placa del vehículo. Su uso mejora la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz.

Con chaleco exigido por el MTC, motociclista asalta a mujer en Lima [VIDEO] Leer más »

Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos

La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP) presentó una demanda de acción popular para dejar sin efecto el uso obligatorio de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo en la espalda. Esta exigencia empezó a regir en Lima y Callao y en junio se extenderá en el resto del país. El último viernes, la citada agrupación, a través de la defensa del abogado Alfonso Del Carpio Delgado, presentó la demanda de acción popular contra el Decreto Supremo 006-2025-MTC ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. Así, de acuerdo con el expediente 01193-2025-0-1801-SP-DC-01, se pudo conocer que como demandados figura el despacho presidencial de Dina Boluarte y los ministerios del Interior (Mininter) y de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderados por Carlos Malaver y César Sandoval, respectivamente. Los gremios de motociclistas se sintieron burlados y engañados por el Mininter y el MTC porque, después de diversas mesas de trabajo, no llegaron a ningún acuerdo para suspender la aplicación del uso obligatorio de cascos certificados y chalecos con placa. En un inicio, aceptaron que era una medida desfasada que no iba a servir para combatir la inseguridad ciudadana, pero después cambiaron de posición. Lo cierto es que los delincuentes van a seguir robando y matando con chalecos. No va a tener ningún efecto y se va a afectar a gente honrada”, afirmó David Montes, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope).

Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos Leer más »

Talara: Extorsionadores detonan explosivo en ferretería para amenazar al dueño

En un nuevo acto de extorsión, delincuentes detonaron un artefacto explosivo en la vivienda de un comerciante dueño de una ferretería en la urbanización Santa Rosa, en la ciudad de Talara, región Piura. El hecho generó alarma entre los vecinos. El hecho se registró alrededor de las 2:00 de la madrugada del último sábado, cuando desconocidos llegaron hasta el inmueble de la víctima y dejaron un explosivo en el frontis de la vivienda, el mismo que detonó casi al instante. La explosión causó algunos daños materiales en el inmueble, principalmente en la puerta y la ventana, cuyos vidrios reventaron por el impacto. Por fortuna, los ocupantes del domicilio resultaron ilesos y no se registró ningún daño personal. Los vecinos alertaron a las autoridades sobre lo ocurrido, por lo que al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional, quienes realizaron las primeras diligencias e iniciaron la recopilación de evidencias para identificar a los responsables del atentado. Asimismo, notificaron del hecho al representante del Ministerio Público. La Policía no descarta que se trate de un nuevo ataque vinculado a extorsión en Piura, ya que en la víspera el dueño de la ferretería, quien prefirió mantenerse en el anonimato, venía recibiendo mensajes extorsivos.

Talara: Extorsionadores detonan explosivo en ferretería para amenazar al dueño Leer más »

Congreso blinda a Dina Boluarte y archiva denuncia fiscal por caso ‘Rolex’

La Comisión Permanente del Congreso archivó definitivamente la denuncia constitucional que presentó la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte por el uso de relojes Rolex de lujo no declarados con una votación de 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Con 14 votos a favor, ocho en contra y una abstención, el Congreso blindó nuevamente a la presidenta y cerró el paso a una investigación penal por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. Mientras tanto, acusó al expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Jorge Luis Salas Arenas en represalia por el inexistente ‘fraude electoral’ del año 2021. La denuncia por el caso ‘Rolex’ fue presentada luego de que la Fiscalía de la Nación detectara que Boluarte había recibido relojes de alta gama, un par de aretes de oro y una pulsera del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. El informe final, elaborado y sustentado por la congresista Nilza Chacón de Fuerza Popular, se basó en el artículo 117 de la Constitución, que impide investigar a un presidente en funciones por este tipo de delitos. Durante el debate, Chacón afirmó que “los hechos imputados no están previstos en el artículo 117” y que el informe se elaboró respetando la legalidad. La votación se dio en medio de cuestionamientos sobre un presunto cogobierno entre Dina Boluarte y las bancadas mayoritarias, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP). Cabe señalar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que evaluó el caso, es presidida por María Acuña, congresista de APP y hermana de César Acuña. El único legislador que se abstuvo fue Jorge Coayla, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo. El caso tuvo su origen en una investigación periodística que identificó que Dina Boluarte usaba relojes Rolex en eventos oficiales. Inicialmente, la presidenta sostuvo que se trataba de una joya familiar, pero luego admitió que le fueron prestados por Oscorima. La polémica escaló cuando, el 31 de marzo de 2024, se realizó un allanamiento en su vivienda y Palacio de Gobierno, encabezado por el entonces jefe de la Diviac, Harvey Colchado, quien poco después fue pasado al retiro.

Congreso blinda a Dina Boluarte y archiva denuncia fiscal por caso ‘Rolex’ Leer más »

Escolares ya no podrán usar celulares en los colegios, según nueva ley del Congreso

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, que plantea regular el uso de teléfonos celulares en todas los colegios de educación básica. El dictamen fue exonerado de segunda votación. Según el texto aprobado, la finalidad es la contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar, mediante la reducción del uso de teléfonos celulares, y, con ello, reducir la sobreexposición al internet. La regulación del uso de celulares se aplicará para todas las instituciones y programas educativos de la Educación Básica de nivel de educación primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como en instituciones privadas, de acuerdo con el dictamen aprobado. Los colegios de Educación Básica de primaria y secundaria de régimen público y privado restringen el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico similar, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. La propuesta fue sustentada por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, quien señaló que, de aprobarse, habría menos posibilidades de distracción durante el dictado de clases, lo cual permitirá tener una mejora en el proceso de aprendizaje y posibilidades de mejorar el rendimiento escolar. En su intervención, la congresista Milagros Aguayo (PL), autora del proyecto, precisó que su iniciativa reducirá los casos de trastornos mentales productos del uso excesivo de celulares y equipos similares, reduciendo las horas de atención y tratamiento. “Los niños estudiarán en un ambiente más adecuado para el proceso de aprendizaje. Se evitará que sus hijos puedan ser objeto de ciberbullying durante su permanencia en la institución educativa”, dijo.

Escolares ya no podrán usar celulares en los colegios, según nueva ley del Congreso Leer más »

Scroll al inicio