Descatados1

Fechas y rutas de las procesiones del Señor de los Milagros en Lima y Callao

El arzobispado de Lima informó que el recorrido del Señor de los Milagros correspondiente al 2025 tendrá algunas novedades, como la inclusión de una visita al Callao, después de 22 años de ausencia en el puerto, sumando seis procesiones en total. El Mayordomo General de la Hermandad del Señor de los Milagros, señor José Luis Toledo Zapata, detalló los recorridos que tendrá la sagrada imagen:  El primer recorrido ocurrió el pasado sábado 04 de octubre, cuando el Cristo Moreno recorrerá la avenida Tacna, av. Emancipación; los jirones Chancay y Conde de Superunda para luego retornar al Santuario de las Nazarenas por la av. Tacna. El sábado 18 de octubre, el Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión, ingresando a la Plaza Mayor de Lima para recibir los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal. Luego continuará por el jirón Carabaya, jirón Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde recibirá el homenaje del Congreso de la República. Tras ello seguirá su recorrido por jirón Junín, doblará por el jirón Huanta y continuará por los jirones Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín hasta llegar a la Iglesia del Carmen de Lima donde pernoctará El domingo 19 de octubre, nuestro Señor de los Milagros saldrá de la Iglesia del Carmen, pasa por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara. El recorrido sigue por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo en La Victoria. Se prevé un homenaje en el Palacio de Justicia. Termina con el retorno y descanso en Las Nazarenas. El martes 28 de octubre, el Cristo de Pachacamilla iniciará su recorrido desde el Santuario de las Nazarenas para recorrer la avenida Tacna, la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Cañete, continuando luego por la avenida Alfonso Ugarte para ingresar al Hospital Arzobispo Loayza, donde llevará su bendición a los enfermos. Retomará nuevamente la avenida Alfonso Ugarte y avanzará por la avenida Venezuela, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. Posteriormente retornará por la misma avenida Venezuela, continuará por el jirón Mariano Moreno, jirón Recuay, jirón Loreto, avenida Bolivia y avenida Garcilaso de la Vega, para finalmente ingresar a la avenida Tacna y retornar al Santuario de las Nazarenas. El sábado 01 de noviembre, nuestro Cristo Moreno recorrerá la avenida Tacna, Jr. Callao, jr. Chancay, av. Emancipación y finalmente la av. Tacna para ingresar al Convento de las Nazarenas. ¿Cuándo estará en el Callao? Por segunda vez en su historia, el Señor de los Milagros de Nazarenas visitará la Provincia Constitucional del Callao el domingo 26 de octubre en el tradicional Nazareno Móvil, llevando su bendición a los fieles chalacos. El recorrido se iniciará en la avenida Tacna, para continuar por la avenida Nicolás de Piérola, avenida Óscar R. Benavides, avenida Tingo María, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Universitaria y avenida La Marina, hasta llegar a la avenida Guardia Chalaca, avenida Sáenz Peña y avenida Pacífico donde se presidirá la Santa Misa. Finalizada esta ceremonia litúrgica, retornará por la avenida Sáenz Peña, avenida Guardia Chalaca, avenida La Marina, avenida Universitaria, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Tingo María, avenida Óscar R. Benavides y avenida Nicolás de Piérola, culminando en la avenida Tacna para ingresar nuevamente al Santuario de las Nazarenas. Misas en el Santuario Las Nazarenas En el Santuario Monasterio del Señor de los Milagro de Nazarenas, todos los días de octubre se celebrará la Santa Misa en los siguientes horarios: 6:00 am, 7:00 am, 9:00 am, 10:30 am, 12:00 m, 1:30 pm, 4:30 pm, 5:30 pm, 7:00 pm, 8:00 pm y 9:00 pm. De igual manera, se informó que el horario de atención del Santuario será de lunes a domingo de 5:45 am a 10:00 pm. El Santo Rosario será a las 6:30 pm y las confesiones todos los días desde las 8:00 am. Meditaciones Nocturnas en el Mes Morado Finalmente, se informó que volverán las «Meditaciones Nocturnas en el Mes Morado», un espacio de reflexión que se compartirá todos los días de octubre a las 10:00 pm por la página web del Arzobispado de Lima y sus redes sociales (Facebook y YouTube).

Fechas y rutas de las procesiones del Señor de los Milagros en Lima y Callao Leer más »

Caída de vehículo en río Mantaro deja siete personas fallecidas

Un vehículo que cubría la ruta Cosme-Huancayo cayó al río Mantaro, dejando un total de siete personas fallecidas. El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado,  a la altura del kilómetro 214+500 de la carretera Huancayo–Ayacucho, en el sector de Mantacra, jurisdicción del distrito de Pampas, en la región Huancavelica. El conductor del vehículo Toyota Avanza, de placa BZC-276, fue identificado como Edwin Casahuillca Orejón, de 42 años de edad. Él era hermano mayor de la cantante folclórica Linda Rosaly. Según las primeras investigaciones, Casahuillca perdió el control del vehículo, precipitándose unos 100 metros hasta el cauce del río Mantaro. En el interior viajaban siete personas, entre ellas tres mujeres que regresaban a Huancayo tras cumplir labores en Cosme. Tres cuerpos rescatados Durante las labores de rescate, personal del Departamento de Protección de Carreteras Izcuchaca, junto a efectivos de Rescate 105 Huancavelica y de la comisaría PNP Mariscal Cáceres, logró recuperar los cuerpos de tres víctimas. Se trata de Eskcarlet Espinoza García (de 24 años), técnica de enfermería del centro de salud de Cosme, Justina de la Cruz de Huallanca (62 años) y de la adolescente Carmen Elida O. M. (16). Las dos primeras fueron halladas a orillas del río Mantaro, a la altura del kilómetro 222, y la menor en el kilómetro 225, en el distrito de Quichuas, en Huancavelica. Los cuerpos fueron trasladados a la comisaría de Mariscal Cáceres para las diligencias de ley. Por su parte, la Red de Salud de Churcampa expresó su pesar por el fallecimiento de Espinoza García, destacando su compromiso y vocación de servicio. Las autoridades policiales continúan con las tareas de búsqueda de los otros ocupantes que aún permanecen desaparecidos. Mientras tanto, familiares de las víctimas aguardan  la recuperación de los cuerpos para darles sepultura. “La Policía Nacional del Perú mantiene desplegado personal especializado para apoyar en las labores de rescate y determinar las causas exactas del accidente”, informó la institución policial.

Caída de vehículo en río Mantaro deja siete personas fallecidas Leer más »

Gobierno fija en nueve toneladas la captura máxima de bonito por faena de pesca artesanal

Las embarcaciones pesqueras que utilicen artes de pesca de cerco y cuenten con capacidad de bodega entre 10 y 20 metros cúbicos podrán capturar un máximo de nueve toneladas de bonito por faena, con una tolerancia adicional de una tonelada por embarcación, informó el Ministerio de la Producción (Produce). La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 000338-2025-PRODUCE, que modifica el límite de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025, con el propósito de fortalecer el control del esfuerzo pesquero y asegurar la sostenibilidad del recurso a lo largo del litoral peruano. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en su informe técnico, indicó que el estado del recurso bonito se mantiene saludable, ya que la biomasa desovante se encuentra por encima del nivel de referencia y la mortalidad por pesca es inferior al límite máximo sostenible. Sin embargo, recomendó reforzar las medidas de control para evitar una explotación prematura o excesiva. Produce precisó que la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, junto con la Dirección General de Pesca Artesanal y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, serán las responsables de difundir y hacer cumplir la norma, en coordinación con los gobiernos regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú. Con esta disposición, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la pesca responsable y la conservación de los recursos hidrobiológicos, en línea con la Ley General de Pesca y las recomendaciones científicas del Imarpe.

Gobierno fija en nueve toneladas la captura máxima de bonito por faena de pesca artesanal Leer más »

José Jerí inició funciones como presidente del Perú

La llegada de José Jerí Oré a la presidencia de Perú representa un nuevo capítulo en la historia política peruana, tanto por su corta edad como por las circunstancias excepcionales que lo llevaron al poder.  Con 38 años, Jerí se convierte en el tercer presidente más joven desde la proclamación de la república y pasa a ser el octavo jefe de Estado peruano en menos de diez años. En su perfil público destaca su estado civil: no está casado ni tiene hijos. Se define como católico y mantiene una relación de pareja, condición poco frecuente en la historia presidencial peruana, donde tradicionalmente los líderes solían presentarse acompañados por familias. En las elecciones del 2021, Jerí obtuvo 11.654 votos, cifra insuficiente para acceder directamente al Congreso, pero tomó el escaño tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, expresidente del Perú, quien también logró llegar a Palacio de Gobierno tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

José Jerí inició funciones como presidente del Perú Leer más »

Presidente José Jerí llega a Palacio de Gobierno

El presidente de la República José Jerí Oré, llegó esta mañana a Palacio de Gobierno, donde recibió los honores militares del Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto. Es la primera vez que Jerí Oré ingresa a la sede del Poder Ejecutivo en su calidad de Presidente Constitucional de la República. El mandatario hizo su ingreso a la Casa de Gobierno a las 09:27 horas e inmediatamente presentó su saludo a la Bandera y pasó revista a las tropas. José Jerí juró esta madrugada como nuevo Jefe del Estado tras la declaración de  vacancia presidencial de Dina Boluarte Zegarra, aprobada por el pleno bajo la causal de permanente incapacidad moral

Presidente José Jerí llega a Palacio de Gobierno Leer más »

Miles de palestinos retornan a la destruida Gaza tras firma de paz

Miles de palestinos han sido captados caminando desde el sur de la Franja de Gaza hacia la destruida ciudad de Gaza, en busca de lo que alguna vez fue su hogar. Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel afirmó que las tropas seguirían presentes en diversas zonas de Gaza, advirtiendo a la población que evite acercarse a ellas. El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado la lista completa de 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua y que serán liberados como parte del acuerdo de alto el fuego con rehenes. Más de la mitad de los prisioneros serán deportados a terceros países, mientras que 100 serán liberados a la Rieber Occidental ocupada. Juliette Touma, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha dicho que la organización espera que “prevalezca el pragmatismo” y que sus camiones de ayuda y su personal puedan entrar en la franja de Gaza tras el alto el fuego.

Miles de palestinos retornan a la destruida Gaza tras firma de paz Leer más »

Ministro de Salud: “Piura tendrá un hospital de más de S/3 mil millones, uno de los más grandes del Perú”

El ministro de Salud, César Vásquez, quien participó de la ceremonia de firma del acta de entrega del terreno para el Hospital de Alta Complejidad de Piura, destacó la calidad de esta obra, cuya inversión supera los 3 mil millones de soles, cifra que en su opinión “supera cualquier cálculo”.  “Este hospital tendrá 542 camas en total, incluidas 100 de UCI. Para que tengan una idea de lo que van a tener: mientras el Hospital Nacional Arzobispo Loaiza, uno de los dos más grandes del país, tiene 80 camas UCI, este nuevo hospital de Piura tendrá 100 camas UCI, los piuranos se lo merecen. Por la calidad de hospital que van a tener, aquí serán albergados pacientes graves de otras regiones”, informó el ministro Vásquez.  Destacó el esfuerzo de Piura, bajo el liderazgo del gobernador y sus congresistas, logrando que ahora Piura reciba una de las inversiones más grandes del país en salud.  “Hoy traigo la respuesta del Gobierno nacional a los piuranos, una región que supo unirse bajo el liderazgo de sus autoridades y, alejados de cualquier acto la violencia, lucharon con un solo puño, pero pacíficamente y mediante el diálogo, hasta lograr su hospital. Eso es una lección para el Perú y el mundo”, concluyó.

Ministro de Salud: “Piura tendrá un hospital de más de S/3 mil millones, uno de los más grandes del Perú” Leer más »

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

Perupetro anunció el inicio del proceso de convocatoria para la selección de un nuevo operador del Lote 206, ubicado en la cuenca Talara, región Piura, por un periodo de 30 años. El Lote 206 está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año. La producción promedio actual de ambas áreas es de aproximadamente 320 barriles de petróleo por día (bopd) y 1.2 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural. Perupetro seleccionará al postor, cuya propuesta técnica ofrezca los mayores compromisos de inversión para reacondicionamiento, perforación de pozos de desarrollo y exploratorios. De acuerdo al cronograma anunciado, las empresas interesadas podrán presentar su carta de interés hasta el 27 de octubre y la determinación de la de mejor oferta técnica se llevará a cabo el 7 de noviembre del 2025. Las bases del proceso de convocatoria se encuentran publicadas en el portal web de Perupetro. La entidad realizó el proceso de participación ciudadana, como paso previo para convocar a un proceso de contratación del Lote 206.

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206 Leer más »

12 proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11.378 millones

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, informó que, entre 2025 y 2026, se espera el inicio de la construcción de 12 nuevos proyectos mineros con una inversión de US$ 11 378 millones, ubicados en distintas partes del país. Durante su última presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Montero, destacó que los inversionistas muestran un gran interés por seguir invirtiendo en nuestro país y que para este 2025 se debe iniciar siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3.725 millones. Se trata de los proyectos Reposición San Roque (Puno), Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Reposición Colquijirca (Pasco), Reposición Raura (Huánuco), Tía María (Arequipa), Corani (Puno) y Ampliación Huancapeti (Áncash). Para el 2026, el titular del Minem, estima el inicio de construcción de cinco proyectos con una inversión total de US$ 7 653 millones. Entre ellos: Pampa de Pongo, Zafranal y Optimización Cerro Verde (Arequipa), Ampliación Huarón (Pasco) y Reposición Ferrobamba (Apurímac). Respecto a la evolución anual de las inversiones mineras en los últimos dos años, el registro es positivo. Mientras el año 2023 se logró inversiones por US$ 4.936 millones, el 2024 se alcanzó US$ 5 011 millones, y en lo que del 2025 hasta el mes de julio las inversiones registraron US$ 2.823 millones.

12 proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11.378 millones Leer más »

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor

El transporte público en Lima una vez más se verá seriamente afectado este lunes 6 de octubre debido a la paralización anunciada por gremios del sector, como respuesta a otro asesinato de un chofer de bus. La noche del sábado 4 de octubre, un conductor de la empresa de transporte Lipetsa, conocida en Lima como “El triángulo”, fue baleado por parte de un sicario en la avenida Miguel Iglesias, en el distrito de San Juan de Miraflores. La víctima -identificada como Daniel José Cedeño Alfonso, de nacionalidad venezolana- fue trasladada al hospital María Auxiliadora, donde confirmaron su deceso.  De acuerdo a imágenes difundidas por testigos y vecinos del lugar, el hombre permaneció herido de gravedad en el bus durante varios minutos, debido a la demora de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este nuevo crimen es atribuido a una banda de extorsionadores que viene amenazando a transportistas en la zona sur de Lima, donde la labor de inteligencia de la PNP, lamentablemente, es casi nula.

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor Leer más »

Scroll al inicio