Descatados1

Fiscalía de Sullana exige a la Policía Nacional sincerar las cifras de delitos

El presidente encargado de la Junta de Fiscales Superiores de Sullana, César Aguilar Cosme, exigió a las unidades especiales de la División Policial de Orden Público y Seguridad (Divopus) de Sullana sincerar datos de los delitos registrados en el Distrito Fiscal de Sullana, que tiene jurisdicción en las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca, en la región Piura. El representante del Ministerio Público convocó a una reunión a los jefes de las unidades especializadas (Divincri de Piura, Depincri de Sullana, y las comisarías) con la finalidad de establecer nuevos lineamientos frente al incremento de delitos como extorsiones, los robos y sicariato. Además, el fiscal superior César Aguilar solicitó establecer canales de comunicación directa a fin de articular esfuerzos contra la delincuencia, en especial, contra el crimen organizado que viene afectando a los negocios locales, con mecanismos delincuenciales de extorsiones y préstamos en la modalidad del gota a gota. Este pedido surge ante las constantes quejas que los fiscales reciben de los vecinos quienes señalan que no son acogidas sus denuncias o cuando llaman para reportar algún hecho delictivo, solicitando que la respuesta de los agentes debe ser de manera inmediata y efectiva. Aguilar Cosme aprovechó el espacio para señalar que continúa buscando el apoyo en el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana.

Fiscalía de Sullana exige a la Policía Nacional sincerar las cifras de delitos Leer más »

Piura: Dos heridos tras balacera producida por sicarios en Veintiséis de Octubre

Dos personas que realizaban trabajos de soldadura en un inmueble del asentamiento humano Flor de Piura, en el distrito de Veintiséis de Octubre, Piura, resultaron con heridas en diversas partes del cuerpo luego que sicarios desataran una feroz balacera. Los hechos ocurrieron pasadas las seis de la tarde, cuando el ciudadano venezolano identificado como Luis V. P. (35) junto al peruano Luciano S. C. (50) realizaban trabajos de soldadura en una vivienda al lado de un lavadero de carros. Cuatro sujetos llegaron a bordo de una camioneta color negro. Tres de ellos bajaron del vehículo con armas de fuego en la mano y realizaron hasta 17 disparos. La balacera duró por varios minutos y, tras el atentado, los delincuentes abordaron la camioneta y huyeron cobardemente con dirección hacia la Va de Evitamiento de Piura, dejando heridos a los soldadores los cuales fueron trasladados inmediatamente al hospital Santa Rosa. Allí, el médico de turno determinó que Luciano S.C. resultó herido en la pierna izquierda con orificio de entrada y salida, mientras que el extranjero resultó con una herida de bala en la zona dorsal (espalda). En el lugar de los hechos, personal de homicidios de la Divincri (División de Investigación Criminal) y de Criminalística realizaron las diligencias correspondientes en coordinación con la fiscal de turno, Heydi Huaylinos, como recoger la versión de los testigos, recojo de evidencias y verificar si alguna cámara de seguridad captó alguna escena de los hechos, en tanto se investiga el móvil del ataque, informaron fuentes policiales.

Piura: Dos heridos tras balacera producida por sicarios en Veintiséis de Octubre Leer más »

Segunda condena para Alejandro Toledo: 13 años y 4 meses de prisión por caso Ecoteva

La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima dictó una sentencia de 13 años y 4 meses de prisión para el expresidente de la República Alejandro Toledo Manrique (2001-2006), por el delito de lavado de activos agravado en torno al caso Ecoteva. Por este caso, el Ministerio Público había solicitado 16 años y 8 meses de prisión para el expresidente y su esposa Eliane Karp, solicitando que paguen 38 millones 220 mil soles como reparación civil solidaria y el decomiso de las cuentas de ambos a nivel nacional e internacional. Esta es la segunda sentencia que recibe el expresidente, teniendo en cuenta que el 21 de octubre del año pasado recibió 20 años y seis meses de prisión al ser hallado responsable de los delitos de colusión y lavado de activos por el caso Interoceánica, tramos 2 y 3. La nueva pena dictada contra el exmandatario se computa a partir 23 de abril del 2023, fecha en que fue extraditado desde los Estados Unidos al Perú, por lo cual se cumplirá el 22 de octubre del 2043.  Como se sabe, Toledo Manrique ya cumple condena en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, por lo que continuará recluido en este establecimiento penitenciario. ¿Qué es el caso Ecoteva? El caso Ecoteva salió a la luz al detectarse la existencia de inmuebles comprados a favor de allegados a Toledo, y de cuantiosos depósitos bancarios hechos en Costa Rica a la empresa del mismo nombre, cuya titularidad estaba a nombre de Eva Fernenbug, suegra del exmandatario. El empresario Josef Maiman, ya fallecido y alguna vez implicado en este proceso judicial, confirmó, a través del mecanismo de colaboración eficaz, que el dinero depositado provenía de sobornos pagados a Toledo cuando era presidente, y no de una pensión que Fernenbug recibía por ser víctima del holocausto judío; versión inicialmente difundida por el expresidente.

Segunda condena para Alejandro Toledo: 13 años y 4 meses de prisión por caso Ecoteva Leer más »

Tres militares heridos tras enfrentamiento con mineros ilegales en Pataz

Una operación realizada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) de las Fuerzas Armadas dejó como resultado tres militares heridos luego de un enfrentamiento armado contra presuntos mineros ilegales en el sector de La Esperanza, del centro poblado Pueblo Nuevo, región La Libertad. Los militares heridos fueron identificados como Herlin Monteblanco Castro, Roy Stanley Flores Baneo, y Edwin Zavaleta Mejía. Los tres fueron trasladados inmediatamente al hospital más cercano donde se encuentran estables y fuera de peligro.  La operación militar se ejecutó en las bocaminas de diferentes centros poblados de Pataz, entre ellos, el sector La Esperanza en el Centro Poblado Pueblo Nuevo, donde, al acercarse a las galerías de una bocamina, los agentes del CUPAZ fueron atacados sorpresivamente por mineros ilegales, lo que resultó en tres oficiales heridos. Ante el ataque, los soldados fueron trasladados en helicóptero hasta el aeródromo de Chagual y, posteriormente, a Trujillo y Lima para que reciban atención médica especializada, donde ya fueron atendidos y actualmente se encuentran estables. Desde la declaratoria de emergencia en Pataz, se ha realizado 31 operaciones en la zona, lo que habría ocasionado duros golpes económicos contra la minería ilegal por más de 200 millones en solo este año. Sin embargo, la percepción de seguridad ciudadana no parece haber cambiado; sino que, por el contrario Trujillo y La Libertad parecen cada día ser lugares más inseguros por la criminalidad, extorsiones y delincuencia.

Tres militares heridos tras enfrentamiento con mineros ilegales en Pataz Leer más »

Cinco policías y un civil detenidos en Tumbes por cobro de coimas a contrabandistas

Cinco policías y un civil fueron detenidos en el Puente Internacional de Tumbes, por el presunto cobro de una coima para permitir el pase ilegal de productos de Perú hacia Ecuador y viceversa, aprovechando el control del Puesto de Vigilancia Fronterizo, ubicado entre Aguas Verdes-Perú y Huaquillas-Ecuador. Los policías son acusados de cobrar montos de dinero a comerciantes que pasan productos de contrabando y hasta armas y municiones por el viaducto binacional. La investigación está a cargo de la fiscalía anticorrupción de Tumbes. Los suboficiales de la Policía Nacional que fueron detenidos son: Luciano Campaña Quevedo, Julio Rivaldo Shelton Valdivia, Mayra Karina Neponoceno González, Angello Enrique Saldarriaga Vera y Dante Miguel Morán Rivera, así como el civil Christian Jeferson Chimoy Linares. A ellos se les encontró siete celulares y dinero en efectivo (2734 soles y 401 dólares). Los mensajes dentro de los celulares permitirán dar con más involucrados en este caso. Cabe recordar que el pase de vehículos y personas que ingresan o salen del país es por el Centro Binacional de Atención Fronteriza y el pase de tránsito, en menor escala, por el Puente Internacional, como zona primaria. Esto suele ser aprovechado por inescrupulosos, incluyendo policías, para el tráfico de contrabando de medicinas, combustible, pase ilegal de migrantes ilegales,  municiones y armas.

Cinco policías y un civil detenidos en Tumbes por cobro de coimas a contrabandistas Leer más »

Piura: 9 meses de prisión preventiva para presunto feminicida de Xiomara Huertas

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó nueve meses de prisión preventiva para Jorge Silva (43), investigado como presunto autor del delito de feminicidio en agravio de su sobrina, Xiomara Huertas. Durante la audiencia, la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres de Catacaos presentara graves y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado con la muerte por asfixia de la víctima. Entre los principales se encuentran: la necropsia médico-legal, la pericia psiquiátrica al acusado, los resultados de pericias biológicas realizadas al cuerpo de la víctima y al acusado. Agentes de la Policía Nacional encontraron en el domicilio del investigado, en el distrito de La Arena, el cuerpo de Xiomara Huertas en posición fetal, atado con un soguilla en la cabeza y extremidades, con un trapo en la boca, solo con la parte superior de sus prendas íntimas, con la cabeza y parte de su tronco metidos en una bolsa de urea, objetos que según la conviviente del investigado les pertenecerían. Un elemento clave demostrado por la fiscalía en la audiencia fue que en las uñas de la víctima se encontró material terroso y orgánico que sería sangre humana, y que coincidía con el ADN de Jorge Silva. Asimismo, la fiscalía presentó el informe de la inspección técnico-criminal en el lugar de los hechos y las declaraciones de los familiares, amigos y del personal policial interviniente. Esta medida coercitiva busca asegurar la investigación y garantizar que no exista riesgo de fuga ni obstaculización, con el objetivo de obtener la máxima sanción penal que corresponda en este caso.

Piura: 9 meses de prisión preventiva para presunto feminicida de Xiomara Huertas Leer más »

Muerte en ‘La Colmena’: Extranjera aparece sin vida en night club de Piura

Una mujer identificada como Karen, de nacionalidad ecuatoriana, fue encontrada sin vida dentro del conocido night club “La Colmena”, ubicado en la carretera Piura – Sullana. Fue el vigilante del establecimiento nocturno quien halló el cuerpo de la trabajadora sexual, alertado por el chofer que solía trasladarla diariamente. Según las indagaciones preliminares de la Policía Nacional, el conductor la esperaba a la hora habitual para su retorno a su vivienda. Sin embargo, al notar su demora y que no respondía las llamadas a su celular, ingresó al local junto al guardia de seguridad y se toparon con la trágica escena: la mujer tenía la cabeza sumergida en un balde con agua. Hasta el lugar llegaron policías y representantes del Ministerio Público, quienes realizaron el levantamiento del cadáver e iniciaron las diligencias correspondientes. Como parte de la investigación, se ha revisado las cámaras de seguridad del establecimiento para determinar las circunstancias del hecho e identificar a la última persona que estuvo con la víctima. El caso fue asumido por la Fiscalía especializada en delitos de violencia contra la mujer de Piura, que ya viene realizando diligencias urgentes y necesarias a fin de esclarecer esta extraña muerte ocurrida en el conocido night club ‘La Colmena’. Según el certificado de necropsia, la causa de muerte se concluye como asfixia por sumersión, sin que se verifique lesiones externas.

Muerte en ‘La Colmena’: Extranjera aparece sin vida en night club de Piura Leer más »

Fiscalía de Piura pide prisión preventiva para acusado de feminicidio de Xiomara Huertas

La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer de Catacaos (Piura) pidió nueve meses de prisión preventiva para Jorge Silva (43), investigado como autor del delito de feminicidio en agravio de su sobrina política Xiomara Huertas. El requerimiento fiscal se fundamenta en graves y fundados elementos de convicción obtenidos durante el plazo de la detención preliminar, que vinculan al imputado con la muerte por asfixia de la víctima. Entre las principales diligencias realizadas por la fiscalía de Piura se encuentran la necropsia médico legal, la pericia psiquiátrica efectuada a Jorge Silva, los resultados de pericias biológicas realizadas tanto al acusado como al cuerpo de la víctima Xiomara Huertas. Así como, el Informe de la inspección técnico criminal en el lugar de los hechos y las declaraciones de los familiares, amigos y del personal policial interviniente. La Fiscalía ahora está a la espera de que la Corte Superior de Justicia de Piura programe la audiencia para sustentar el pedido de prisión preventiva y garantizar el desarrollo de la investigación sin riesgo de fuga ni obstaculización, con el objetivo de obtener la máxima sanción penal que corresponda en este caso.

Fiscalía de Piura pide prisión preventiva para acusado de feminicidio de Xiomara Huertas Leer más »

Alcalde de Sullana anuncia su renuncia al cargo en vivo y luego se retracta

El alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca, anunció su renuncia al cargo debido a que aseguró que no soporta tanta presión y críticas a su gestión, además de que la población no lo apoya. «Muy lastimosamente, se están metiendo con mi familia, y dentro de unos momentos voy a conversar con mis abogados, porque voy a renunciar. Tengo que hacerlo porque mi familia tiene que estar tranquila. La población no me apoya, me critica, [dicen que] soy un delincuente», afirmó en vivo a través de la radio Stereo M de Sullana. Mogollón dijo haberse sentido maltratado con tanta crítica en estos tres años, al punto de que incluso sus hijos han sido rechazados en sus centros laborales debido que aseguran que «su padre es un delincuente». Sin embargo, el mismo día, el alcalde de Sullana se retractó en su decisión, pues aseguró que se trató de un impulso por cólera e impotencia. Aclaró que sí es consciente de que el cargo de alcalde es irrenunciable por ley. «Con toda certeza, no voy a renunciar. Ha sido un momento de ira, de impotencia. Conozco la ley y no se puede renunciar», declaró en entrevista con TV Perú Noticias – Edición Norte. Mogollón consideró que las críticas se acentuaron luego de que decidiera despedir a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Sullana por el desfalco que sufrieron a manos de ciberdelincuentes. Recordó que desde hace varios meses viene recibiendo amenazas e incluso en mayo fue víctima de un atentado armado.

Alcalde de Sullana anuncia su renuncia al cargo en vivo y luego se retracta Leer más »

Falsificación de documentos y tráfico ilegal de terrenos en Amazonas

La Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque allanó tres inmuebles en Amazonas como parte de una investigación por una presunta organización criminal denominada ‘Los Remanentes de la Resurrección Norteña’, dedicada a la falsificación de documentos notariales y tráfico ilegal de terrenos. Como parte de la diligencia fiscal, se ejecutó órdenes de detención preliminar judicial, registro domiciliario e incautación contra tres investigados: el exnotario de Bagua Luis Tuesta; el exdirector del Archivo Regional de Amazonas Jorge Goicochea, y Julio César Larios. Según la investigación, Tuesta habría elaborado documentación falsa —la Escritura Pública N° 804 y la Minuta N° 569, fechadas en diciembre de 1990— por encargo de Frank Guevara, quien a su vez recibió el pago de 15 mil soles de Carlos Vásquez. Dichos documentos acreditarían una supuesta venta del predio ‘Pampas de Pimentel’, en Amazonas, con el supuesto fin de aparentar una transacción legal. Asimismo, se le atribuye a Tuesta haber actuado presuntamente en complicidad con Goicochea Gallardo, quien, aprovechando su cargo como director del Archivo Regional de Amazonas, habría insertado los documentos falsificados en los archivos notariales que estaban bajo su custodia, provenientes del fallecido notario Oscar Tuesta.  Esta acción permitió darle apariencia de legalidad a la operación criminal, facilitando la futura venta del terreno, rebautizado como ‘Mar de Galilea’. Por su parte, Larios es sindicado como presunto responsable de gestionar la conformación de una asociación pro vivienda en el primer semestre de 2021, con el fin de promover la venta de lotes en el predio ubicado en el sector Chacupe Bajo, en el distrito chiclayano de La Victoria. 

Falsificación de documentos y tráfico ilegal de terrenos en Amazonas Leer más »

Scroll al inicio