Descatados1

Criminales podrán seguir disfrutando de sus bienes gracias a sentencia del TC

El Tribunal Constitucional (TC) eliminó la posibilidad de aplicar el mecanismo de extinción de dominio a bienes obtenidos de manera ilícita antes del año 2018. De esta manera, los criminales podrán seguir disfrutando de sus bienes adquiridos antes de 2018, pues estos ya no podrán ser incautados. La extinción de dominio es una figura legal que permitía al Ministerio Público recuperar, a favor del Estado, propiedades obtenidas o utilizadas para delitos como corrupción, narcotráfico o lavado de activos, incluso si las personas responsables aún no habían sido condenadas penalmente. Con el nuevo fallo, ya no se podrá confiscar ni anular las transferencias de estos bienes si fueron adquiridos o vendidos antes del 2018. En la práctica, esto equivale a legalizar la posesión de propiedades de origen ilegal anteriores a esa fecha, e incluso obliga a devolver las que ya habían sido incautadas. Según informó el TC, se declaró como «inconstitucional» la redacción del numeral 2.1 del artículo II del Título Preliminar del Decreto Legislativo 1373, Decreto Legislativo sobre extinción de dominio. Este artículo, se refiere a la nulidad, donde indicaba que todos los actos que recaigan sobre bienes de origen o destino contrario al ordenamiento jurídico, «son nulos de pleno derecho, sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe«. De igual modo, declara inconstitucional el artículo 2.5 del artículo II del Título Preliminar del Decreto Legislativo 1373, por lo que, a fin de minimizar el impacto de la expulsión en el ordenamiento jurídico, corresponde interpretar que dicho decreto legislativo solamente es aplicable para supuestos acaecidos luego de su entrada en vigor. Según la ley de extinción de dominio, este artículo se refería a la aplicación en el tiempo, donde se precisaba que se declara con independencia de que los presupuestos para su procedencia «hayan ocurrido con anterioridad a la vigencia del presente decreto legislativo«. Al eliminar dicho artículo, el TC limita el alcance de la norma y bloquea la posibilidad de recuperar activos obtenidos ilícitamente en el pasado, debilitando así una herramienta clave en la lucha contra el crimen y la corrupción.

Criminales podrán seguir disfrutando de sus bienes gracias a sentencia del TC Leer más »

Camión cae a abismo en La Libertad: 3 fallecidos y 18 heridos tras accidente

Mortal accidente de tránsito en La Libertad. La caída de un camión cargado de pasajeros a un abismo de unos 300 metros dejó tres personas fallecidas y otras 18 gravemente heridas en la zona conocida como Garmorán de la localidad de Parrapós, en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco. La Gerencia Regional de Salud de La Libertad confirmó que el accidente se registró a las 16:50 horas y desde aquel momento se desplegó tres ambulancias del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), que llegaron por el sector de Sausal, donde dieron el encuentro a 12 lesionados que estaban siendo trasladados en camionetas particulares. En total, tres cuerpos sin vida fueron recuperados de la zona del accidente, según confirmó la Geresa La Libertad. La entidad indicó además que aún no se ha identificado a las personas fallecidas. Asimismo, precisó que se está en coordinación con los establecimientos de salud de Ascope para tener información de los heridos. De manera preliminar se sabe que el camión iba con 30 personas a bordo que las trasladaba hasta la localidad de San Ignacio para participar de la fiesta patronal. La unidad era de propiedad de Wester Flores Sacramento, pero se desconoce si él iba también a bordo del vehículo. Hasta el lugar también llegó el personal del Ministerio Público, a fin de proceder con el levantamiento de los cadáveres. 

Camión cae a abismo en La Libertad: 3 fallecidos y 18 heridos tras accidente Leer más »

Piura: Accidentes de tránsito en Chulucanas y Tambogrande dejan tres fallecidos

Dos accidentes de tránsito ocurridos durante el último fin de semana en Chulucanas y Tambogrande, en la región Piura, dejaron tres personas fallecidas y dos heridas. El primer accidente vehicular ocurrió en el kilómetro 50 de la carretera hacia el distrito de La Matanza, cuando una mototaxi conducida por Grimaldo Porras Flores (44) chocó contra un camión de carga pesada. La causa del impacto sería la invasión del carril contrario por parte del mototaxista, quien lamentablemente falleció al instante debido a las heridas de gravedad. Un representante del Ministerio Público realizó el levantamiento del cadáver para trasladarlo a la morgue de Chulucanas. En tanto, Elmer Alberca Neyra, conductor del camión, fue detenido por agentes de la Policía Nacional. El segundo de los accidentes de tránsito ocurridos el fin de semana en Piura fue un choque entre una moto y una minivan, que ocasionó que dos personas perdieran en la carretera Tambogrande-Sullana, a la altura del caserío Pedregal. La víctima mortal fue identificada como Jhonatan Alexander Carmen Velásquez, de 27 años, un ingeniero y trabajador de la empresa agroexportadora Sunshine. El joven manejaba una motocicleta y se dirigía a su hogar en el centro poblado Chica Alta. En tanto, la otra víctima aún no ha podido ser identificada. El conductor de la minivan, identificado como Jesús Moscol Castillo, de 32 años, y la pasajera, Luzmila Césano Yovera, de 49 años, resultaron heridos. Ambos fueron trasladados al centro de salud de Tambogrande, lugar en el que han estado recibiendo asistencia médica.

Piura: Accidentes de tránsito en Chulucanas y Tambogrande dejan tres fallecidos Leer más »

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso

José Jerí Oré, candidato de la lista 1, fue elegido presidente del Congreso para el último periodo legislativo, 2025-2026. Esta lista obtuvo 79 votos, mientras que la lista número 2, que lideraba José Cueto, obtuvo 40 votos. Además, tres congresistas votaron en blanco y cuatro votos se contabilizaron como nulos. Sobre José Jerí pesa una investigación por el delito de violación sexual en agravio de una mujer, ocurrida durante una fiesta de Año Nuevo 2025 en una casa de campo en Canta, Lima. El juzgado civil de dicha jurisdicción admitió la denuncia y ordenó medidas de protección a favor de la agraviada. Asimismo, dispuso que Jerí reciba tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica. La fórmula que ganó la votación por la Mesa Directiva la conformó José Enrique Jerí Oré (Somos Perú) en la presidencia, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia, e Ilich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia. La sesión del Congreso de la República se inició a las 10:00 horas y una hora después comenzó la votación donde participaron 126 parlamentarios de manera presencial. Durante su discurso de asunción al cargo, José Jerí señaló: «Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país«, manifestó. Según José Jerí, la Mesa Directiva que preside mantendrá un rol neutral e imparcial frente al Poder Ejecutivo, siendo que no serán «complacientes, pero tampoco caerán en obstrucciones inútiles«.

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso Leer más »

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano

La vivienda familiar de Susana Alvarado, cantante de la agrupación de cumbia Corazón Serrano, fue atacada con disparos la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, alrededor de las 2:00 a.m. en el asentamiento humano Laguna Azul de Piura. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble y efectuaron al menos 10 disparos contra la fachada de la casa donde residen los padres de la artista musical. Los extorsionadores vienen exigiendo el pago de S/ 50 mil para no atentar contra la vida de la cantante o sus familiares. Según las investigaciones preliminares, Susana Alvarado había recibido mensajes amenazantes desde el 7 de julio, pero decidió bloquear a los delincuentes, lo que habría motivado el ataque directo contra su domicilio familiar. La policía inició investigaciones y revisó las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables. El A.H. Laguna Azul ha sido reportado como una zona con problemas de inseguridad, donde los pobladores han tenido que formar rondas vecinales para enfrentar la delincuencia.

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano Leer más »

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025

De enero a julio de 2025 la provincia de Sullana, en la región Piura, ha registrado 22 asesinatos de personas a causa del sicariato. La mayoría de los casos ocurrieron en la ciudad de Sullana, pero otros sucedieron en los distritos de Bellavista, Querecotillo y en el centro poblado de Mallaritos que pertenece al distrito de Marcavelica. Por tal razón, durante la sesión ordinaria n.° 15-2025, el Concejo de la Municipalidad de Sullana aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Marlem Mogollón Meca canalizar ante la PCM el pedido de declaratoria de emergencia de la provincia. La moción fue presentada por el regidor Julio Ruiz y contempla también la solicitud de cambio del jefe de la Región Policial Piura, general Manuel Farías Zapata; así como, la evaluación del personal policial destacado en Sullana y el apoyo urgente de las Fuerzas Armadas en el control interno de la provincia. También se solicita la dotación de logística y equipamiento para todas las unidades policiales, así como la implementación de una unidad especializada de inteligencia y una fiscalía contra el crimen organizado. Además, se exige el financiamiento de los proyectos de videovigilancia para Sullana y sus distritos, la ejecución de las comisarías de Nueva Sullana y Bellavista, y un mayor presupuesto para la contratación de fiscales en la Unidad de Flagrancia Delictiva. Los regidores solicitaron a los congresistas de la región Piura respaldar la solicitud ante el Poder Ejecutivo.

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025 Leer más »

Sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de Latinoamérica

¡Sol fuerte! El sol peruano se consolida como una de las monedas más fuertes de Latinoamérica en medio de las tensiones comerciales entre las grandes potencias, la política monetaria de EE.UU., la evolución de los precios de los commodities y los ciclos electorales en América Latina. “Perú atraviesa un periodo donde el equilibrio macroeconómico, la prudencia fiscal y la política monetaria flexible están permitiendo amortiguar los choques externos y posicionar al país con ventaja relativa frente a sus pares latinoamericanos”, sostuvo Cesar Huiman, Analista Senior de Research en Renta4 SAB. A pesar del recrudecimiento de las tensiones comerciales, particularmente desde Estados Unidos, que ha reactivado una agenda arancelaria más agresiva, el crecimiento económico global mantiene una trayectoria positiva, aunque moderada. El consenso del mercado proyecta una expansión de 2,8 % para 2025 y de 3,1 % para 2026, impulsada principalmente por China (cuyo crecimiento fue revisado al alza a 4,6 %) y por la región latinoamericana, que crecería 2,9 % este año. Estados Unidos, en cambio, muestra señales de enfriamiento. El primer trimestre cerró con un desempeño débil, sostenido temporalmente por inventarios e industria. Las expectativas para el resto del año se ubican por debajo del 1,6 %, mientras la inflación repunta ligeramente debido al aumento en los costos de importación derivados de los nuevos aranceles. El mercado solo anticipa un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal hacia el cuarto trimestre de 2025, y un ciclo de flexibilización más activo recién en 2026. En el plano interno, Renta4 SAB señaló que la economía peruana sorprendió positivamente en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento de 3,9 %, gracias al dinamismo de la demanda interna y una relativa estabilidad política. Para el resto del año, proyecto una expansión de 3,1 %, aunque concentrada en el primer semestre. Hacia 2026, el crecimiento caería a 2,7 % debido a una menor inversión pública y a la cautela del sector privado en un contexto electoral más incierto. Desde el punto de vista fiscal, el déficit cerraría 2025 en 2,7 % del PBI, una cifra manejable en el contexto regional, y la deuda pública se mantendría por debajo del 34 % del PBI al 2026. Sin embargo, Huiman advierte que “algunas medidas legislativas recientes podrían presionar la trayectoria fiscal al alza si no se controlan oportunamente”. En cuanto a política monetaria, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha optado por mantener la tasa de referencia en 4,5 %, ubicándose en terreno neutral. Con una inflación promedio estimada entre 1,5 % y 2,0 % en el tercer trimestre y un cierre cercano al 2,2 % a fin de año, se abre un margen para nuevos recortes de tasa si las condiciones lo permiten. El ente emisor ha retirado recientemente la mención a una tasa cercana al nivel neutral, lo que se interpreta como un tono más flexible ante la evolución de la inflación y el crecimiento.

Sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de Latinoamérica Leer más »

Golpe al narcotráfico: Incautan más de 258 kilos de droga en el puerto de Paita

Nuevamente incautan droga en el puerto de Paita, Piura. Un trabajo conjunto entre la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y Aduanas permitió el hallazgo e incautación de 211 paquetes tipo ladrillo con alcaloide de cocaína. El peso total fue de 258 kilos con 223 gramos. La operación antidrogas se llevó a cabo de madrugada en el Terminal Portuario Euroandinos de Paita, donde al interior del contenedor HLXU83257545G1, que tenía como destino final el Puerto de Valencia (España), se encontraron los paquetes acondicionados en ocho maletines de lona negra. El representante del Ministerio Público participó de la inspección, que fue posible gracias al manejo de fuentes humanas mediante la cual se obtuvo información precisa sobre el contenedor procedente de Colombia, cargado oficialmente con baterías fotovoltaicas, el cual habría sido contaminado con sustancias ilícitas bajo la modalidad conocida como “rip off”, es decir, ocultamiento de droga sin conocimiento del exportador formal. En febrero de este año, un total de 68 kilos con 875 gramos de droga fueron detectados en un contenedor que iba a ser enviado desde el puerto de Paita, en la región Piura. El cargamento de droga tenía como destino Bélgica, en Europa. Esa vez, con la presencia de fiscales y policías se encontró 64 paquetes tipo ladrillo, donde el reactivo determinó que contenían alcaloide de cocaína. Al efectuarse el pesado de la mercancía, se obtuvo 68.875 kilos de droga. El valor de este cargamento en el mercado negro internacional superaría los dos millones de dólares.

Golpe al narcotráfico: Incautan más de 258 kilos de droga en el puerto de Paita Leer más »

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina

A los 92 años de edad, falleció en su natal Sechura, Piura, don Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de la emblemática agrupación de cumbia Agua Marina. Su partida ha dejado un legado imborrable en la música popular y en el corazón de miles de seguidores en todo el país. Más allá de ser el gestor de una de las agrupaciones musicales más representativas del Perú, don Teófilo Quiroga fue el artífice de una visión que nació en familia y se convirtió en fenómeno nacional. Desde Sechura, impulsó a sus hijos José, Manuel, Teófilo y Lucho a profesionalizar su talento musical. Aunque rara vez se le vio sobre un escenario, su presencia fue clave detrás de cada éxito de Agua Marina: fue mentor, guía y sostén incondicional del grupo. Los hijos de don Teófilo lo recuerdan como un hombre sereno, generoso y con un agudo sentido empresarial. Pese a no haber recibido formación académica en gestión, supo organizar y proyectar a Agua Marina con una disciplina y visión ejemplares. Biografía de Teófilo Quiroga Rumiche La vida de don Teófilo Quiroga estuvo marcada por el esfuerzo, primero como pescador y luego como empresario musical, decidido a invertir todo por los sueños de sus hijos. De hecho, vendió su embarcación para adquirir los primeros equipos musicales del grupo, con la consigna de ofrecer siempre lo mejor en sonido y presentación. “Era un genio para los negocios y un sabio en el trato humano. Su palabra tenía peso entre músicos y promotores del país”, expresó José Quiroga, actual director y voz principal de Agua Marina. “Él nos enseñó que la disciplina y el respeto por el público son innegociables”. El patriarca instauró una cultura de compromiso y excelencia dentro del grupo. Su forma práctica de evaluar contratos —los firmaba con lápiz si había dudas, y con lapicero cuando estaba seguro— es hoy recordada como una anécdota que ilustra su rigor empresarial. Para él, el cumplimiento de los compromisos era tan importante como la calidad artística. Además de su rol como padre y mentor, don Teófilo fue una figura profundamente respetada por la comunidad musical. Agrupaciones como Grupo 5, Corazón Serrano, Hermanos Yaipén, Son del Duque y muchos otros colegas expresaron sus condolencias, destacando su calidad humana y el impacto de sus consejos en el crecimiento de otras bandas. Fiel a su carácter reservado, el velatorio de don Teófilo se realizan de forma discreta. El cortejo fúnebre partirá este lunes 21 desde su vivienda en la calle Bolívar, cuadra 3, hacia la parroquia San Martín de Tours, donde a las 2:00 p.m. se celebrará la misa de cuerpo presente. Luego, será sepultado en el cementerio general de Sechura. Agua Marina ha suspendido todas sus presentaciones hasta mediados de agosto. “No solo perdimos a nuestro padre, perdimos a la raíz que nos sostuvo como familia y como agrupación. Pero seguiremos adelante, porque su ejemplo sigue vivo en nosotros”, concluyeron los hermanos Quiroga.

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina Leer más »

Papa León XIV recibe chifles piuranos y filigrana de Catacaos [VIDEO]

Un grupo de piuranos llegó este viernes hasta la residencia de verano del Papa León XIV en Castel Gandolfo, Italia, con el deseo de recibir su bendición y transmitirle un mensaje de paz para el Perú. Aunque la audiencia directa no fue posible por la naturaleza privada del retiro espiritual que realiza Su Santidad, el Pontífice respondió al gesto enviando a su secretario personal, Edgar Rimaycuna, de origen chiclayano, para recibir a los peregrinos. Como muestra de aprecio y fe, los visitantes piuranos entregaron al secretario del papa León XIV dos presentes cargados de simbolismo: un delicado trabajo de filigrana de Catacaos que representa a la Virgen María con la forma del mapa del Perú, y bolsas de chifles, ícono gastronómico del norte del país. Minutos después, en un gesto inesperado, el Papa León XIV se asomó al balcón de la residencia y, con una amplia sonrisa, saludó con la mano a los visitantes piuranos, generando un momento de emoción y esperanza. Castel Gandolfo es tradicionalmente un espacio reservado al silencio, la oración y el descanso del Santo Padre. Sin embargo, este espontáneo encuentro demostró la cercanía espiritual del Pontífice con el pueblo peruano. Catacaos, Heroica Villa, se siente ahora más cerca del sucesor de Pedro, uniendo su fe y cultura con la misión pastoral del Papa en favor de la paz mundial.

Papa León XIV recibe chifles piuranos y filigrana de Catacaos [VIDEO] Leer más »

Scroll al inicio