Destacados2

Acosador de periodistas mujeres se va 18 meses a prisión preventiva

La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos de Lima Centro obtuvo 18 meses de prisión preventiva contra de Hialmar Enrique Laynes, acusado de acosar mujeres periodistas en Lima. Hialmar Laynes creó grupos en redes sociales para agregar sin consentimiento a periodistas mujeres de diversos medios de televisivos, a quienes les enviaba mensajes extorsivos de contenido sexual. Viéndose impune, dio declaraciones a medios de comunicación, primero negando ser el remitente de dichas imágenes, pero luego aceptando su delito desde su domicilio, aprovechándose además de que la Policía Nacional no lo detenía en flagrancia. Las víctimas siguieron denunciando a Hialmar Laynes, exigiendo que se haga justicia. Por ello, luego de su captura, Ministerio Público realizó diversas diligencias, como la toma de declaraciones testimoniales, allanamientos, incautaciones y análisis de redes sociales, indicios que permitieron determinar la existencia del delito y vincular al investigado con los hechos imputados. La medida restrictiva contra el investigado asegura la eficacia del proceso y garantiza que el imputado no obstaculice las pesquisas fiscales. De esta manera, se reafirma el compromiso del Ministerio Público con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género en el ejercicio periodístico, protegiendo principalmente a las periodistas mujeres.

Acosador de periodistas mujeres se va 18 meses a prisión preventiva Leer más »

Congresista piurana Heidy Juárez pide acompañar a Boluarte a Francia y luego desiste

La congresista piurana Heidy Juárez (Podemos Perú) pidió acompañar a la presidenta Dina Boluarte a Francia, en su viaje del 7 al 11 de junio, pero luego desistió. A través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la representante de la región Piura solicitó cancelar los trámites que había iniciado para acompañar a la comitiva oficial de Boluarte a la ciudad francesa de Niza. Heidy Juárez justificó su decisión señalando que la participación de la presidenta y su comitiva “garantizan” la representación peruana en el evento que organiza las Naciones Unidas. “Solicito se cancelen los trámites administrativos que inicié para participar en el evento. Esto como consecuencia de que la participación de la presidenta de la República y su delegación garantizan la representación peruana en este importante evento”, acotó. Juárez Calle remitió la agenda que desarrolló y que planeaba presentar en el evento, a fin de que pueda ser alcanzada a la mandataria y sea tomada en cuenta por la delegación que acompañará a Boluarte. Recordó que en el año 2022 lideró, como presidenta de la Comisión de Cambio Climático la delegación peruana, lo que le permitió en las últimas dos legislaturas desarrollar una agenda climática y en defensa del desarrollo sostenible de nuestro país. Como se recuerda, el Congreso aprobó el permiso para que la presidenta Dina Boluarte viaje este sábado 7 de junio rumbo a Francia, en la que será su tercera salida del país en las últimas semanas con la venia del Parlamento.

Congresista piurana Heidy Juárez pide acompañar a Boluarte a Francia y luego desiste Leer más »

Ollanta Humala enfrenta nueva acusación por lavado de activos en Gasoducto Sur

El Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público presentó ante el Poder Judicial su acusación contra el expresidente de la república Ollanta Humala, la exprimera dama Nadine Heredia y el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, por el caso denominado Gasoducto Sur Peruano. Para Ollanta Humala y Nadine Heredia, el equipo de fiscales solicitó la pena de 35 años de prisión efectiva por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos. En tanto que para el exministro Luis Miguel Castilla, se pide una pena de 29 años de prisión por los presuntos delitos de organización criminal y colusión agravada. Según las investigaciones fiscales, Humala, Heredia y Castilla habrían favorecido al consorcio integrado por la empresa brasileña Odebrecht con la licitación y concesión del proyecto denominado ‘Gasoducto Sur Peruano’. La tesis fiscal refiere que durante el periodo de gobierno nacionalista, del año 2011 al 2016, se habría enquistado en el Poder Ejecutivo una organización criminal que tenía como cabecillas al expresidente y a su esposa, la exprimera dama, así como a algunos ministros de aquella época y a otros funcionarios. Todos ellos habrían aprovechado sus cargos para adjudicar la buena pro de algunos proyectos de infraestructura pública a algunas empresas beneficiadas.

Ollanta Humala enfrenta nueva acusación por lavado de activos en Gasoducto Sur Leer más »

Petro anuncia que convocará a una consulta popular sobre la reforma laboral en Colombia

Luego de que el Congreso de Colombia rechazara la realización del referendo sobre el proyecto de reforma laboral, en una votación que el mandatario denunció como fraudulenta, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará vía decreto una consulta popular. El objetivo de Petro es ampliar los derechos de los trabajadores, por ejemplo, el fortalecimiento de las garantías sindicales, el aumento del recargo nocturno, la ampliación de la licencia de paternidad y la regulación del trabajo en plataformas digitales. Pero este propósito ya fue rechazado por el Senado colombiano en abril. Petro propuso entonces una consulta popular con 12 preguntas, con el objetivo de someter sus reformas al voto ciudadano. Pero la ejecución del referendo se estancó también en el Senado, luego de una confusa votación a mediados de mayo que el mandatario considera fraudulenta. El último martes, el mandatario colombiano anunció, en una alocución transmitida por televisión, que convocará por decreto el referendo. «La Corte Constitucional tendrá en sus manos (…) el decreto de convocatoria a  consulta  popular, que haré en esta semana», anunció Petro. El ministro del Interior, Armando Benedetti, adelantó en una declaración a medios que, una vez emitido el decreto presidencial, la consulta popular se llevará a cabo «a finales de julio o principios de agosto». El presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien ha sido uno de los principales opositores en el Legislativo a los proyectos de Petro, anunció que demandará el decreto. “Lo he venido diciendo (desde) hace varios días y en el momento en el que lo firmen, si lo llegan a firmar, será demandado inmediatamente”, sentenció. “Lo vamos a enfrentar, lo vamos a detener y lo vamos a derrotar”, agregó.

Petro anuncia que convocará a una consulta popular sobre la reforma laboral en Colombia Leer más »

Catacaos celebrará su bicentenario con actividades por todo lo alto

Catacaos, uno de los distritos más representativos de la región Piura, celebra el bicentenario de su fundación este 21 de junio del 2025 y la efemérides estarán llenas de civismo y amor al terruño. Este viernes 6, desde la Plaza de Armas de la ‘Capital Artesanal de la Región Grau‘, el alcalde Johnny Cruz, junto a regidores, candidatas al reinado, artesanos, presentarán oficialmente el afiche y programa conmemorativo de esta efemérides distrital. El lanzamiento iniciará a las 11 de la mañana y la cita será la oportunidad perfecta para mostrar las bondades que ostenta la tierra del Dios Mec Nom, que ostenta los títulos de Patrimonio Cultural de la Nación en su Semana Santa, Filigrana de plata como del sombrero de Paja Toquilla. Precisamente, su cocina, que suma miles las picanterías, chicheríos, reciben cada fin de semana una cantidad considerada de vecinos, visitantes y turistas nacionales e internacionales, especialmente del sur del Ecuador, quienes caen rendidos ante la majestuosidad de un buen ceviche, seco de chabelo, sudado de pescado, costillitas de chancho, copús, majao de yuca, entre muchos potajes. Además, también es reconocida la calidad de su refrescante chicha de jora, clarito que acompañan toda la gastronomía. Igualmente, festividades como la del Divino Niño Dios, los carnavales, Semana Santa, Velaciones, Festival Sabores del Norte, Semana Turística, concita anualmente a miles de personas.

Catacaos celebrará su bicentenario con actividades por todo lo alto Leer más »

La ‘U’ enfrentará a Palmeiras en los octavos de final de la Copa Libertadores

Universitario de Deportes estará obligado a sacar la garra crema. La ‘U’ enfrentará al poderoso Palmeiras de Brasil en los octavos de final de la Copa Libertadores, según lo determinó el sorteo desarrollado en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque (Paraguay). Palmeiras es el único equipo que en la fase de grupo obtuvo puntaje perfecto (18 puntos). Además, en lo que refiere a la Copa Libertadores 2025, Universitario es el único equipo peruano clasificado a los octavos de final.  El equipo crema logró instalarse en esta esta fase luego de 15 años y Perú acabó su racha de 12 años sin colocar a un club en esta etapa, ya que la última vez fue en el 2013 cuando Deportivo Garcilaso (Cusco FC) avanzó hasta cuartos de final. En la edición del 2025, la ‘U’ se ubicó en el segundo lugar del Grupo B, por lo que su nombre estuvo situado en el Bombo 2 en el sorteo junto a Botafogo, Peñarol, Flamengo, Atlético Nacional, Libertad, Fortaleza y Cerro Porteño. Como se sabe, Palmeiras le endosó 6-0 a Sporting Cristal en la última fecha del grupo G, resultado que lo llevó a sumar un puntaje perfecto y consolidarse como el favorito para ganar la presente edición de la Libertadores. En esta llave, Universitario abrirá la serie jugando en condición de local en el Estadio Monumental de Ate. Este duelo deberá disputarse el 13 de agosto. En tanto que, el choque de vuelta se jugará en el Estadio Allianz Parque de Sao Paulo el 20 de agosto. En caso de que la ‘U’ pueda ganar a Palmeiras, en cuartos de final se mediría con el ganador la llave entre River Plate y Libertad de Paraguay.

La ‘U’ enfrentará a Palmeiras en los octavos de final de la Copa Libertadores Leer más »

Los rivales de Alianza Lima y Cienciano en los octavos de final de la Sudamericana

Alianza Lima y Cienciano ya conocen a sus rivales y el camino que deben transitar en la Copa Sudamericana 2025, luego de se desarrolló el sorteo de los octavos de final en la sede de Conmebol, en la ciudad paraguaya de Luque. Ocho equipos ya clasificados a octavos esperan a sus rivales. Tras la fase de grupos, los clubes que terminaron segundos en su zona de la Copa Sudamericana se enfrentarán en play-offs a quienes descendieron tras la fase de grupos de la Copa Libertadores.  Es el caso de Alianza Lima, que tendrá que enfrentar a Gremio de Porto Alegre en una de las llave de los play-offs para clasificar a los octavos de final de la Sudamericana, y allí enfrentar a la Universidad Católica de Ecuador. En caso de que los aliancistas accedan a los cuartos de final, se medirán con el ganador de la llave entre Independiente y el vencedor del choque entre Universidad de Chile y Guaraní. Por su parte, Cienciano, que accedió de manera directa a los octavos de final, se enfrentará al ganador de la llave entre Bolívar (Bolivia) y Palestino (Chile). Si la escuadra cusqueña logra instalarse en los cuartos de final se medirá el ganador de la llave que jugarán Godoy Cruz frente al vencedor del Bucaramanga vs. Mineiro. Los ocho cruces de la ronda definitiva de octavos de final se disputarán el 12 y 14 de agosto, con revanchas 19 y 21 del mismo mes. Los cuartos de final serán el 16 y 25 de septiembre y las semifinales el 22 al 30 de octubre. El estadio Ramón «Tauichi» Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, recibirá la gran final del torneo.

Los rivales de Alianza Lima y Cienciano en los octavos de final de la Sudamericana Leer más »

Milei avanza en la degradación de instituciones y políticas de derechos humanos

El gobierno de Javier Milei sigue mutilando las áreas del Estado argentino abocadas a la defensa y protección de los derechos humanos. Mientras aumenta el gasto en la Secretaría de Inteligencia, por ejemplo, los organismos públicos enfocados en los derechos humanos sufren una nueva tanda de recortes, despidos de trabajadores y degradación institucional. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación acaba de ser degradada a subsecretaría. El Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA (que funciona donde estuvo el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada) han perdido sus estructuras y su autonomía. Lo mismo ocurre con el Banco Nacional de Datos Genéticos, el organismo creado para colaborar con la búsqueda de los hijos de desaparecidos que fueron apropiados durante la dictadura (1976-1983). Las Abuelas de Plaza de Mayo, que todavía buscan a unos 300 nietos, denuncian que estas medidas impulsan “el vaciamiento de las políticas de memoria y derechos humanos”, por lo que piden ayuda a la sociedad argentina y mundial: “Hay que frenar el avasallamiento de derechos y la destrucción del Estado antes de que sea tarde y ya no quede nada”. Desde su llegada al poder, el gobierno de Javier Milei viene desfinanciando y desguazando las instituciones y las políticas de derechos humanos desarrolladas tras la restauración de la democracia y que le valieron a Argentina reconocimiento internacional. El presidente y sus funcionarios han cuestionado el número de 30,000 víctimas del régimen militar, un símbolo del reclamo sostenido por los organismos de derechos humanos, y han insistido en equiparar los crímenes del terrorismo de Estado con los cometidos por la guerrilla en los años setenta. El último embate del gobierno contra el sector fue ejecutado mediante sucesivos decretos del presidente, dictados desde el 21 de mayo pasado. La justificación oficial fue la habitual: reducir gastos y personal. “Menos burocracia, más servicios, más responsabilidad y respeto por los recursos de los argentinos”, afirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El gobierno asegura haber despedido a más de 400 trabajadores que se desempeñaban en el área y, con los nuevos cambios, los sindicatos temen que haya más de 150 nuevos ceses. La conversión del área de derechos humanos en una subsecretaría implicará, según la Casa Rosada, “recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal”, así como “un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales [unos 7,5 millones de dólares]”.

Milei avanza en la degradación de instituciones y políticas de derechos humanos Leer más »

Martín Valdivia: De exdirector de ‘diarios chicha’ a publicista del gobierno de Dina Boluarte

Martín Valdivia, el nefasto exdirector de los ‘diarios chicha’, ahora se encarga de manejar la distribución de la publicidad estatal del gobierno de Dina Boluarte, según reveló Panorama. A través de su empresa Fama & Asociados, Valdivia obtuvo contratos que incluyen la programación de las campañas de publicidad financiadas con recursos del Estado. La empresa de Martín Valdivia fue contratada en marzo de este año por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para ejecutar un proyecto de comunicación respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El contrato, cuyo valor alcanza los 3 millones de soles, se adjudicó mediante el proyecto ‘Acercando el Estado al Ciudadano’. Como parte de las campañas ejecutadas, aparece el diario La Noticia, como uno de los medios que recibió publicidad estatal. Este medio, fundado y dirigido por el propio Valdivia, está registrado en dos campañas recientes del gobierno de Dina Boluarte: ‘Seguridad para el Desarrollo Económico’ y la promoción del foro APEC 2024. La empresa de Valdivia, obtuvo el contrato para distribuir publicidad estatal presentando una propuesta de cuatro carillas. Según el documento, incluía un plan general para la colocación de avisos en medios de comunicación nacionales y regionales, sin ningún mayor detalle técnico. En los cuadros de planificación publicitaria presentados por Fama & Asociados, se observa que la pauta fue dirigida principalmente a radios y canales de provincia. Sin embargo, se incluyó también el diario La Noticia, que recibió montos significativos en comparación con otros medios impresos. El proyecto ‘Acercando el Estado al Ciudadano’ es ejecutado desde hace varios años por la PCM con apoyo del PNUD y financiamiento del erario nacional. Este proyecto tiene como finalidad acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, pero en este caso ha sido usado para financiar campañas del gobierno de Boluarte. Martín Valdivia fue hombre clave del equipo editorial de los populares ‘diarios chicha’ que apoyaron al régimen del dictador Alberto Fujimori en los años noventa. En los últimos años, se ha desempeñado como analista y columnista, además de fundar y dirigir el diario La Noticia, medio de poca circulación y que ahora es receptor de grandes cantidades de dinero por publicidad estatal.

Martín Valdivia: De exdirector de ‘diarios chicha’ a publicista del gobierno de Dina Boluarte Leer más »

Un hombre muere en accidente de tránsito en la carretera Sullana-Piura

Un accidente de tránsito registrado en la carretera Sullana-Piura dejó como resultado una persona fallecida. El hecho tuvo lugar alrededor de las cinco de la tarde de este sábado. La víctima fue identificada como Luis Alberto Niño Pintado (38), cuyo domicilio estaba registrado en el caserío Las Vegas, en Piura. El hombre conducía una motocicleta de colores negro y azul, con placa de rodaje N° 3617 – FP. Iba en dirección de Piura a Sullana. De acuerdo con las primeras indagaciones por parte de agentes de la Policía Nacional, un vehículo de carga pesada lo habría impactado de manera frontal en la carretera. Como resultado del impacto, el motociclista cayó pesadamente al pavimento. Pese a llevar el casco puesto, el fuerte golpe fue letal y el motociclista murió de forma instantánea. Su cuerpo quedó tendido sobre la pista, mientras su motocicleta yacía a un costado de la vía. Agentes del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Sullana llegaron al lugar del accidente. Ellos fueron los primeros en responder al llamado de emergencia efectuado por conductores que circulaban en la vía. La Fiscalía de turno se encargó del levantamiento del cuerpo y su respectivo traslado a la morgue, en presencia del médico legista, mientras las autoridades analizan las causas exactas del accidente en Sullana.

Un hombre muere en accidente de tránsito en la carretera Sullana-Piura Leer más »

Scroll al inicio