Destacados2

Árbitro le quita victoria a Universitario, que empata 1-1 contra Independiente por Libertadores

Un árbitro le quitó la victoria en el último minuto a Universitario de Deportes, que terminó empatando 1-1 frente a Independiente del Valle de Ecuador por la fecha 4 del grupo B de la Copa Libertadores. Se trata del árbitro brasileño Paulo Zanovelli, quien tuvo como asistentes a Nailton Sousa y Luanderson Dos Santos. En el minuto 90’+3′, durante un córner pateado por Gabriel Costa, el árbitro anuló un gol legítimo que José Carabalí anotó de cabeza, porque el juez de línea había levantado el banderín señalando que el balón había salido del campo de juego y regresado al área. Sin embargo, según se puede ver en imágenes, el balón nunca salió y siempre se mantuvo dentro de la cancha, por lo que el gol de Carabalí debió ser validado. Esta victoria aseguraba a Universitario un segundo lugar en la tabla de posiciones de su grupo en la Copa Libertadores. El cuadro ecuatoriano tomó la delantera en el marcador, con un gol de su delantero Claudio Spinelli en el minuto 28 del primer tiempo. El argentino aprovechó un rebote y “fusiló” al portero crema Sebastián Britos. Sin embargo, apenas 5 minutos después (33’), el extremo José Carabalí puso la igualdad en el Monumental. Edison Flores cobró un tiro libre a favor de la “U”: el balón pegó en el palo y retornó al área chica, donde Carabalí remató cruzado con el arco completamente a su disposición. Con este empate, la ‘U’ sumó 4 puntos y marcha en la última casilla de un grupo que lidera River Plate de Argentina (8 puntos) y que se definirá en las dos fechas finales. Los cremas recibirán la próxima semana a Barcelona de Ecuador y cerrarán la serie visitando en Buenos Aires a River.

Árbitro le quita victoria a Universitario, que empata 1-1 contra Independiente por Libertadores Leer más »

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el nuevo papa de la Iglesia Católica y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la Historia, con el nombre de León XIV. El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago, pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. Los llamados «príncipes de la Iglesia» necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco. El nuevo papa enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro. Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Perú, Colombia, Italia. Algunos lloraban. Otro gritaban celebrando al nuevo papa. León XIV, el nuevo papa: Pastor o diplomático La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación. Francisco creó el 80 % de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.  La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia –el gobierno de la Iglesia– o a un desconocido procedente de las marginadas periferias. 

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana Leer más »

¡Habemus Papam! Sale humo blanco en el Vaticano tras elección de nuevo papa católico

¡Habemus Papam! Salió fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, lo que indica que los 133 cardenales reunidos lograron el consenso para elegir a un nuevo papa de la Iglesia Católica. Tras el fallecimiento de Francisco, los 133 «príncipes de la Iglesia» quedaron aislados, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, durante dos días, como parte del cónclave para elegir al nuevo pontífice. La expresión ¡Habemus Papam! es el indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado. Pero la elección de un papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior. ¡Habemus Papam! ¿Qué sigue ahora? Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro. Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada ‘Sala de las Lágrimas’, donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada. En esa cámara hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada. También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto. El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia.

¡Habemus Papam! Sale humo blanco en el Vaticano tras elección de nuevo papa católico Leer más »

Atlético Grau resigna un empate y arriesga su clasificación a octavos en Sudamericana

Pese a que mostró buen juego y mucho coraje, Atlético Grau no pasó de un empate sin goles frente a Gremio de Porto Alegre (Brasil), uno de los candidatos al título de la Copa Sudamericana 2025. El Patrimonio de Piura tuvo la situación más clara de gol en un remate del delantero Neri Bandiera que terminó pegando en el poste. El partido se jugó en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) de Lima, ya que la región Piura no tiene estadios de fútbol y, por tanto, Atlético Grau no puede jugar de local en su tierra. Con este resultado, Grau sumó 2 puntos y quedó en la penúltima posición del Grupo D, que es liderado por Godoy Cruz de Argentina, con 10 puntos. Gremio sumó 8 unidades y sigue invicto.

Atlético Grau resigna un empate y arriesga su clasificación a octavos en Sudamericana Leer más »

Inicia el cónclave en el Vaticano para la elección del nuevo papa

Al grito en latín de «extra omnes» (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron y aislaron del mundo al cónclave de los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco en el Vaticano. Los 133 «príncipes de la Iglesia» quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. Una primera votación está prevista para la tarde de la que no se espera la fumata blanca que antecede el «Habemus papam«. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. Cuando el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, cerró las puertas, un aplauso se escuchó en la plaza San Pedro. Los cardenales que participan del cónclave en el Vaticano juraron antes guardar secreto sobre el proceso y desempeñar «fielmente» el papel de pontífice si resulta electo por «disposición divina». Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, pronunciaron primero el juramento juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio. El italiano Pietro Parolin, el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia, lideró a los cardenales en la invocación latina del Espíritu Santo: «Veni, Creator Spiritus«. La elección previsiblemente necesitará más negociaciones y varias votaciones en la Capilla Sixtina, acondicionada con varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecían los nombres de cada elector. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna ubicada frente al Juicio Final.

Inicia el cónclave en el Vaticano para la elección del nuevo papa Leer más »

Melgar cae de local ante Lanús y se queda sin chances en la Copa Sudamericana

EL FBC Melgar no pudo imponer su condición de local en Arequipa y cayó 1-0 ante Lanús de Argentina, resultado que lo hace alejarse de los primeros lugares del grupo G de la Copa Sudamericana y poner en peligro su pase a octavos. Un gol del argentino Diego Medina (84′) fue suficiente para sellar la victoria de la visita, que llegó a 8 puntos en el grupo, tres más que Vasco da Gama (5)  y cuatro sobre Melgar (4). Aunque el Melgar dominó durante todo el primer tiempo, con un juego en el destacó el extremo Kenji Cabrera, careció de claridad para llegar con peligro hasta la portería defendida por Nahuel Losada, con pocas opciones para su delantero Cristian Bordacahar, que lució desconectado de las líneas creativas de su equipo. Lanús, por su parte, se concentró en sus labores defensivas y lanzó muy pocos intentos de contragolpe, aunque uno de ellos obligó, a los 27′, al portero Jorge Cabezudo a mostrar sus reflejos para cortar un remate directo de Alexis Segovia. FBC Melgar insistió, por su parte, con ataques por el centro y la búsqueda de Cabrera, el más hábil de sus jugadores, que siempre buscó habilitar al delantero Percy Liza, quien había reemplazado a Bordacahar. A pesar de que el equipo peruano contó en los minutos siguientes con dos disparos de Tomás Martínez y Pier Barrios que pasaron muy cerca de la portería argentina, fue Lanús el que sorprendió a los 84′, cuando Medina conectó un rebote entre los defensas locales para vencer con un tiro cruzado a Cabezudo. Los rojinegros estarán pendientes del partido de este miércoles que jugará Vasco da Gama ante Puerto Cabello de Venezuela (1 punto) porque un triunfo de los brasileños alejaría de la posibilidad a los peruanos de acceder a la siguiente fase de la Sudamericana. 

Melgar cae de local ante Lanús y se queda sin chances en la Copa Sudamericana Leer más »

Alianza Lima pierde 2-0 y extiende su mala racha ante equipos brasileños

Alianza Lima tropezó en el estadio Alejandro Villanueva (Matute) y cayó por un certero 2-0 ante Sao Paulo de Brasil, en un partido válido por la cuarta fecha del grupo ‘D’ de la Copa Libertadores. Con esta derrota, Alianza Lima alarga su racha sin victorias frente a clubes brasileros en este torneo continental. El cuadro blanquiazul, que sorprendió con su buen rendimiento en la fase previa, lleva ya 28 años sin ganar en Perú frente a un equipo de Brasil. En su historia en la Copa Libertadores, Alianza Lima ha disputado 19 partidos en condición de local ante equipos cariocas, con un saldo negativo: solo dos triunfos, dos empates y quince derrotas. La última vez que los íntimos vencieron a un club brasileño en casa fue en 1997, cuando eran dirigidos por el técnico colombiano Jorge Luis Pinto. Aquella noche, con gol de Waldir Sáenz a los 55 minutos, Alianza superó por 1-0 al Cruzeiro en el Estadio Nacional. Desde entonces, Alianza Lima ha sufrido constantes tropiezos ante clubes del país carioca. A partir del año 2000, fue superado en distintas ediciones por equipos como Atlético Paranaense, São Caetano, São Paulo, Vasco da Gama, Palmeiras, Internacional, Fortaleza, Atlético Mineiro, Fluminense, y el propio São Paulo, su oponente de este martes. Precisamente, el conjunto paulista ha sido un incómodo visitante: en 2004 se impuso 2-1 con los goles de Rogério Ceni y Fabao, y en 2007 volvió a llevarse los tres puntos con un triunfo por la mínima diferencia con gol de Borges.

Alianza Lima pierde 2-0 y extiende su mala racha ante equipos brasileños Leer más »

Dina Boluarte quiere duplicarse el sueldo y pasar de ganar S/ 16 mil a más de S/ 35 mil

La presidenta Dina Boluarte se alista para duplicarse el sueldo. En medio de investigaciones fiscales, serios cuestionamientos a su gestión y una alta desaprobación de la ciudadanía, Boluarte Zegarra quiere pasar de ganar S/ 16 mil a más de S/ 35 mil mensuales, según reveló el programa Panorama. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió a la solicitud de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre la determinación del monto de la compensación económica correspondiente al puesto de presidenta de la República, contenido en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, el pasado 28 de abril. “Como resultado se obtiene una compensación económica de S/ 35,568. Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando coherencia con el contexto internacional”, se lee en el texto firmado por Fernando Jachilla Villanueva, director de la Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. Al respecto, según consignó la jefa de Investigación de Panorama, Karla Ramírez, las presiones para duplicar el sueldo de Dina Boluarte provienen del premier Gustavo Adrianzén y del secretario general de Palacio, Enrique Vílchez. El informe precisa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la remuneración del personal del sector público debe guardar relación con el precio del trabajo invertido en la prestación de servicios públicos, considerando tanto la intensidad del esfuerzo requerido como la complejidad técnica del puesto. “Por ello, el diseño de políticas remunerativas debe apoyarse en estudios técnicos que evalúen el valor de mercado de las competencias requeridas, garantizando así una gestión pública profesional, eficiente y orientada a resultados”, expresan. Aunque en el apartado de lineamientos y criterios para el estudio se precisa que el análisis busca caracterizar cuantitativamente los ingresos del personal, también emplea metodología cualitativa, enfocada en dos criterios principales. El primero es la responsabilidad, que se relaciona con las obligaciones, tareas y decisiones que implica cada posición dentro de una organización. El segundo es la competitividad, que evalúa los niveles salariales en comparación con puntos de referencia similares, asegurando que las remuneraciones sean competitivas en el mercado laboral.

Dina Boluarte quiere duplicarse el sueldo y pasar de ganar S/ 16 mil a más de S/ 35 mil Leer más »

ANC anula suspensión del fiscal José Domingo Pérez y lo repone en el Equipo Lava Jato

La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público declaró fundado en segunda instancia la apelación de José Domingo Pérez y anuló la suspensión preventiva emitida hace un mes como fiscal provincial del Equipo Especial de Fiscales Lava Jato. El funcionario fue apartado por seis meses del cargo el pasado 7 de abril, por una afectación a su idoneidad para permanecer en el cargo, ello debido a que “actuó en un proceso a sabiendas que se encontraba impedido de hacerlo”. Sin embargo, el fiscal presentó a los pocos días una apelación para conseguir que la medida sea revertida. José Domingo Pérez podrá volver de forma inmediata a sus labores en la Fiscalía y además podrá continuar a cargo de las investigaciones que se le siguen a la exalcaldesa Susana Villarán así como a Keiko Fujimori. La decisión de la ANC también exhorta a la fiscal responsable de la Unidad de Procedimiento Disciplinario de la Autoridad Desconcentrada de Control de Lima Centro que actúe con mayor rigor en el análisis de los recursos que reciba. ¿Por qué fue suspendido José Domingo Pérez? La Autoridad Nacional de Control (ANC) suspendió a José Domingo Pérez Gómez porque consideró que habría actuado en un proceso contra el abogado Arsenio Oré Guardia, a pesar de saber que estaba legalmente impedido de hacerlo.  La defensa de Oré Guardia reclamó ante el Equipo Especial Lava Jato que Pérez Gómez no podía investigar al abogado de una probable obstrucción a la justicia en el caso ‘Cócteles’ porque argumentaban que de hacerlo, el mismo fiscal se convertía en parte interesada en el resultado de la investigación al ser el agraviado del supuesto delito. Sin embargo, este continuó con sus diligencias con la facultad que le dio el fiscal superior Rafael Vela. Arsenio Oré acudió hasta el Tribunal Constitucional (TC) para presentar una demanda de amparo y conseguir que se separe a José Domigo Pérez de la investigación en su contra. El TC finalmente falló a su favor en agosto del año pasado, declarando además nulas las acusaciones realizadas por el Equipo Especial Lava Jato contra el abogado durante un periodo de aproximadamente 5 años y 3 meses. La ANC tomó este fallo del TC para decidir la suspensión de Domingo Pérez por seis meses. En esa línea, señalaron que si un fiscal conoce de forma personal, directa y previa los hechos que debe investigar, la legitimidad de su investigación queda afectada, pues desnaturaliza sus fines, que son “reunir los elementos de convicción, de cargo y descargo, que le permitan decidir si formula o no acusación”.

ANC anula suspensión del fiscal José Domingo Pérez y lo repone en el Equipo Lava Jato Leer más »

Gobierno de Trump ofrece 1000 dólares a los indocumentados que se autodeporten

El último impulso de Estados Unidos a la campaña de deportaciones masivas llega en forma de recompensa económica. El gobierno de Donald Trump ofreció pagar mil dólares a los migrantes indocumentados que se autodeporten. Así lo anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a través de un comunicado, en el que explica que el pago se hará cuando se haya confirmado el regreso a su país de origen. No se especifica, sin embargo, cómo se realizará el abono. Los migrantes que quieran autodeportarse lo deben hacer a través de la aplicación CBP Home, que el gobierno de Donald Trump lanzó como herramienta para que quienes se encuentren en el país irregularmente lo abandonen por iniciativa propia. Con la nueva medida, la administración da un giro para potenciar las expulsiones voluntarias. Hasta ahora, la estrategia era infundir el miedo entre los migrantes, que optarían por autodeportarse para evitar ser detenidos por los temidos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En sus primeros días, el gobierno de Donald Trump afirma haber deportado a unos 142.000 indocumentados. “Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Según los cálculos del DHS, la recompensa ofrecida de mil dólares supondrá a las arcas federales un ahorro del 70% de los costes de deportación. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un inmigrante ilegal es de 17.121 dólares. “Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses. Descargue la aplicación CBP Home HOY y autodepórtese”, añadió Noem. Además de los mil dólares, el Gobierno ofrece asistencia para viajes y el DHS ofreció el primer ejemplo de su aplicación. Según publica, un extranjero indocumentado que ingresó irregularmente durante la Administración Biden utilizó recientemente el programa para obtener un billete de avión de Chicago a Honduras. Para fomentar el programa de autodeportaciones, el gobierno estadounidense ha manifestado que usarlo puede facilitar la entrada legal a Estados Unidos en un futuro, pero los defensores de los migrantes dudan de que la esperanza de una bienvenida en un posible retorno sea cierta.

Gobierno de Trump ofrece 1000 dólares a los indocumentados que se autodeporten Leer más »

Scroll al inicio