Destacados2

Brasil: Arresto domiciliario para Jair Bolsonaro por intentar golpe de estado en 2023

El expresidente Jair Bolsonaro quedó preso en su casa de Brasilia, luego de que un juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, dictó arresto domiciliario en su conta por el intento de golpe de Estado contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023. El juez ya le había colocado al expresidente ultraderechista un grillete electrónico el 18 de julio pasado, tras considerar que había riesgo de fuga. Ahora, Bolsonaro no podrá salir de su domicilio. En su decisión de hace dos semanas, el Tribunal había permitido a Bolsonaro circular libremente, pero le exigió pasar las noches en su casa, no tener contactos con embajadores extranjeros y, sobre todo, abstenerse de cualquier publicación en redes sociales. Moraes destacó que el expresidente no cumplió con este último punto. “Jair Messias Bolsonaro elaboró material para redes sociales manteniendo los mensajes ilícitos por los cuales se habían impuesto las medidas cautelares”, escribió el juez en su fallo. “La participación encubierta de Bolsonaro demostró claramente que continuó con la conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas”. El fallo de Moraes agrega: “Los partidarios políticos de Bolsonaro y sus hijos utilizaron deliberadamente los discursos y la participación del acusado, incluso por teléfono y redes sociales, para difundir ataques e incentivar a los manifestantes con la clara intención de presionar y coaccionar a esta Corte Suprema”. Jair Bolsonaro: Sin visitas y sin teléfono Jair Bolsonaro ya no puede recibir visitas, a excepción de sus abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo. Tiene también vedado el uso del teléfono móvil. El juez pretende evitar que se repitan eventos como el del domingo pasado, cuando el expresidente habló por videoconferencia con uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, durante una manifestación en su apoyo en Río de Janeiro. “El incumplimiento de las normas de arresto domiciliario o de cualquiera de las medidas cautelares resultará en su revocación y la orden inmediata de prisión preventiva”, le advirtió Moraes a Bolsonaro en su escrito. Bolsonaro encabezó un intento de golpe de Estado para aferrarse al poder, tras perder las elecciones en 2022 ante Lula da Silva. El plan contemplaba asesinar a Lula, a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al juez Moraes. La asonada no prosperó por la negativa de la cúpula de las Fuerzas Armadas a sumarse. El complot golpista culminó en el asalto al las sedes del poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Brasil: Arresto domiciliario para Jair Bolsonaro por intentar golpe de estado en 2023 Leer más »

Tenista trujillano Gonzalo Bueno se corona campeón en República Checa [VIDEO]

El tenista peruano Gonzalo Bueno se proclamó campeón del Challenger 75 Svijany Open, que se disputó en la ciudad de Liberec (República Checa), al vencer en la final (6-2 y 2-0) al argentino Genaro Alberto Olivieri, quien se retiró por lesión de la final. Disputado en las canchas del Liberecký Tenisový Klub, el encuentro fue dominado por Bueno (294° ATP), quien impuso condiciones desde el arranque con un tenis agresivo, consistente y estratégico.  El tenista peruano marcó el ritmo del partido y neutralizó con solidez los intentos de reacción de Olivieri (300°), cerrando la victoria en 47 minutos de juego. Este resultado representa un nuevo hito en la carrera del jugador trujillano, de apenas 21 años, quien suma así su tercer título Challenger tras sus consagraciones en Buenos Aires y Concepción el 2024 (ambos categoría 50), alcanzando por primera vez una corona en categoría 75. Además del título, Gonzalo Bueno protagoniza un importante salto en el ranking ATP, ya que escalará 75 posiciones para instalarse provisionalmente en el puesto 219 del mundo, el mejor ranking de su carrera profesional hasta la fecha. Este triunfo reafirma el gran presente del peruano Gonzalo Bueno, que esta temporada también fue finalista del Lima Challenger 1, y consolida su proyección como una de las principales promesas del tenis sudamericano. Su próximo reto será el Challenger 75 de Cordenons (Italia), el «Serena Wines 1881 – Acqua Maniva Tennis Cup», donde debutará (posiblemente martes) ante un jugador proveniente de la clasificación.

Tenista trujillano Gonzalo Bueno se corona campeón en República Checa [VIDEO] Leer más »

México: Un motín en una cárcel de Veracruz deja siete muertos y once heridos

Un violento motín en un establecimiento penitenciario de Tuxpan, al norte de Veracruz, en México, dejó siete presos muertos y otras once personas heridas, según informó la Secretaría de Seguridad Pública. El motín ocurrió en el Centro de Readaptación Social de Tuxpan, donde los reos protestaron por extorsiones y agresiones en el interior del penal a manos del grupo delictivo denominado ‘Sombra’. El gobierno de México informó que hasta la cárcel donde ocurrió el motín fueron trasladados oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional e integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para con el objetivo de restablecer el orden. “El personal herido está siendo atendido por elementos de la Policía Estatal y la Cruz Roja Mexicana”. Los presos se enfrentaron y prendieron fuego al interior y exterior de la penitenciaria, cuyo control quedó bajo su mando durante más de doce horas. Varios videos publicados en redes sociales muestran a varios hombres exigiendo a las autoridades penitenciarias la presencia de activistas de derechos humanos y la prensa en el local. En los videos denuncias las extorsiones que los reos sufren por parte de integrantes del grupo ‘Sombra’, a quienes señalaron de estar detrás de las agresiones. Las autoridades lograron retomar el control del Centro de Readaptación, ha informado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). “Se realizó un operativo coordinado en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tuxpan que permitió el restablecimiento del orden total y recuperar el control de las instalaciones tras los disturbios registrados este sábado. Se logró extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior. Asimismo, se informa que tres internos que fueron reubicados a consecuencia de este evento ya se encuentran instalados en el CERESO de Pánuco, sin novedades hasta el momento”, informó la SSP en un comunicado. Veracruz es uno de los estados más violentos de México. El motín ocurre días después de que en Tuxpan atacaran a balazos a un taxista, que sobrevivió al asalto. El sicario, sin embargo, fingió ser un familiar y entró al día siguiente hasta urgencias del hospital para rematarlo. Su padre, compañero de oficio y quien lo acompañaba en la clínica del IMSS Bienestar, se interpuso al ataque y murió. A mediados de julio el país entero se conmovió por el secuestro de Irma Hernández, también taxista y maestra jubilada, por negarse a pagar las cuotas que exige la Mafia Veracruzana. Su cuerpo fue hallado la semana pasada y su historia puso rostro al escenario de terror que viven los transportistas de la región, en un contexto de extorsiones, amenazas y asesinatos.

México: Un motín en una cárcel de Veracruz deja siete muertos y once heridos Leer más »

Franco Velazco, el nuevo administrador de Universitario elegido por la Sunat

El club Universitario de Deportes tiene nuevo administrador temporal. Después de semanas de incertidumbre y especulaciones, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) finalmente eligió a Franco Velazco Imparato como el sustituto de Jean Ferrari, quien renunció al club crema para aceptar un cargo en la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Franco Velazco es un abogado peruano que se desempeñó como defensor legal de la ‘U’ durante la gestión de Jean Ferrari. Ahora será el encargado de liderar a Universitario, donde trabajará con el mismo equipo equipo de Ferrari en lo que resta de la Liga 1 2025 y permanecerá en el cargo hasta el año 2028. La noticia ya fue oficializada por parte de la Sunat y fue notificada a Universitario a través de la Resolución de Intendencia Nacional N° 000134-2025-SUNAT/8H0000. En tanto, la ‘U’ se pronunció al respecto destacando que la designación de Franco Velazco representa «la continuidad de un modelo de gestión exitoso que, en los últimos cuatro años, ha permitido recuperar la institucionalidad del club, sanear sus finanzas y consolidar logros deportivos». ¿Por qué Sunat elige al administrador de Universitario? La razón principal recae en la Ley N°31279, la cual fue publicada en diario El Peruano. El artículo 4 de esta norma establece que la Sunat es la encargada de «ejercer de manera provisional la presidencia de la junta de acreedores de los clubes concursados únicamente para fines administrativos y correspondencia». Asimismo, este organismo tiene como labor definir a la persona que se hará cargo de los quehaceres administrativos del equipo. «Así como designar a la persona natural o jurídica que se encargue de ejercer el cargo de administrador provisional de los clubes concursados con plenas atribuciones y facultades de representación legal», indican.

Franco Velazco, el nuevo administrador de Universitario elegido por la Sunat Leer más »

De la ‘U’ al Perú: Jean Ferrari asume la Dirección General de Fútbol de la FPF

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) oficializó la incorporación de Jean Ferrari Chiabra como nuevo director general de fútbol. El exadministrador del Club Universitario de Deportes asume así el reto de liderar la transformación estructural del fútbol peruano. Durante su presentación, el presidente de la FPF, Agustín Lozano, destacó la trayectoria de Ferrari y el perfil profesional que representa para la nueva etapa que la FPF busca consolidar. Subrayó que su elección responde tanto a su experiencia comprobada como a la visión de desarrollo integral para el fútbol peruano. Adelantó que el cargo que asume Ferrari Chiabra no se limitará a lo administrativo, sino que implicará liderar todos los proyectos deportivos del país, desde juveniles hasta selecciones mayores, tanto en el fútbol profesional como en las disciplinas aficionadas. A su turno, Jean Ferrari agradeció la confianza depositada en él y remarcó que esta etapa representa uno de los mayores desafíos de su carrera. Indicó que trabajará sobre tres pilares fundamentales: orden, planificación y transparencia, con la intención de generar un cambio profundo en todas las categorías del fútbol nacional. Ferrari dejó en claro que su gestión no se enfocará únicamente en el objetivo mediático de clasificar a un Mundial absoluto, sino que tendrá una mirada integral que abarque desde el desarrollo de selecciones menores hasta la proyección del fútbol femenino, el futsal y el fútbol playa. “En mi gestión habrá orden, transparencia y planificación. A partir de esos tres pilares vamos a estructurar el análisis para saber dónde estamos parados y tener un diagnóstico claro. Lo mediático es clasificar al Mundial, pero esto no se basa solo en la selección mayor«.  Finalmente, aseguró que tiene el objetivo de que las divisiones menores también lleguen al Mundial, que el fútbol femenino tenga un desarrollo distinto, que el fútbol playa tenga otra exposición y que el futsal sea una disciplina importante.

De la ‘U’ al Perú: Jean Ferrari asume la Dirección General de Fútbol de la FPF Leer más »

Patricia Benavides queda habilitada para volver como fiscal suprema gracias al PJ

Patricia Benavides Vargas quedó con el camino habilitado para volver como fiscal suprema. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Poder Judicial (PJ) declaró improcedente la suspensión preventiva de derechos, por el plazo de 24 meses, que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria había dictado en primera instancia como parte de una investigación penal en su contra. La decisión se sustentó en que el Congreso archivó la denuncia constitucional en su contra, impidiendo que proceda una medida cautelar sin autorización parlamentaria previa. Según Jorge Del Castillo, abogado de Patricia Benavides, corresponde ahora que el Ministerio Público, encabezado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, reponga a Patricia Benavides como fiscal suprema. Sin embargo, hasta el momento no hay resolución que establezca aquello. La suspensión que pesaba sobre Benavides se le impuso por presuntamente haber obstaculizado las labores del Equipo Especial de la Fiscalía encargado del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Los magistrados de la Sala Penal Permanente explicaron que Patricia Benavides, al ser investigada por delitos presuntamente cometidos en el ejercicio de sus funciones, goza de la prerrogativa de acusación constitucional conforme al artículo 99 de la Constitución. Esta protección establece que solo el Congreso puede levantar tal inmunidad mediante una resolución acusatoria de contenido penal, autorización que no se obtuvo tras el archivo de la denuncia constitucional.

Patricia Benavides queda habilitada para volver como fiscal suprema gracias al PJ Leer más »

Se fuga testigo clave de atentado contra senador colombiano Miguel Uribe

Un adolescente de 17 años, testigo clave del atentado contra el senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, se escapó del centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia. «La PGN (Procuraduría General de la Nación) manifiesta su rechazo por la evasión del adolescente testigo en el caso penal que se adelanta por el atentado contra el doctor Miguel Uribe Turbay», señaló el organismo en su cuenta oficial de X. La Procuraduría (Ministerio Público) indicó que el menor estaba recluido en un Centro de Emergencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada de proteger los derechos de niños y adolescentes en riesgo o situación de vulnerabilidad. «Este despacho ha iniciado indagaciones correspondientes para establecer la responsabilidad de los hechos y condiciones de protección en las que se encontraba el adolescente», agregó la entidad, que también pidió a las autoridades «trabajar para dar con su paradero lo más pronto posible a fin de proteger la investigación». La directora del ICBF, Astrid Cáceres, respondió a la publicación de la Procuraduría y aclaró que se trata de un «adolescente que rindió una declaración, [pero] no tiene acusación ni privación de libertad, [sino] tiene restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado, solo eso». La Fiscalía colombiana informó el viernes pasado que «se presentó un adolescente de 17 años que estaba siendo indagado por su presunta participación en una de las reuniones de planeación del ataque» ocurrido el pasado 7 de junio contra Miguel Uribe Turbay. Según el ente acusador, el joven habría participado en dichas reuniones y suscribió un «compromiso voluntario por ampliar el interrogatorio», razón por la cual quedó bajo «una medida de protección por parte del ICBF». Seis encarcelados por ataque a Miguel Uribe Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial por el partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, cuando encabezaba un mitin en un parque de Bogotá, de cara a las elecciones de 2026. Debido a la gravedad de las heridas sufridas, el político ha sido sometido a varias cirugías en la Clínica Santa Fe, donde lleva casi dos meses ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas privadas de libertad, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque y será acusado formalmente el próximo 4 de agosto mediante el procedimiento del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.

Se fuga testigo clave de atentado contra senador colombiano Miguel Uribe Leer más »

Minería ilegal se expande en Piura y genera contaminación sin control

En la región Piura, la minería ilegal viene registrando un preocupante crecimiento, en particular, en los distritos de Tambogrande, Las Lomas, Suyo, Ayabaca y Huancabamba. Según estudios especializados, más de 6000 mineros informales utilizan cianuro y mercurio sin protocolos de seguridad. Estos insumos químicos son contaminantes y letales para la salud humana y ecosistemas agrícolas como el Valle San Lorenzo. Debido a la minería ilegal, el río Piura posee acumulación de metales pesados que sobrepasan límites internacionales permisibles. Entre los metales identificados se encuentran el Bario, Cromo, Aluminio, Cadmio y Calcio. Este cóctel tóxico genera drenaje ácido de roca que contamina aguas con sulfatos metálicos y pone en riesgo el recurso hídrico, tanto para consumo humano como para la agricultura. Se ha detectado que las plantas medicinales como eucalipto, hierba luisa, achiote, matico y cola de caballo contienen arsénico hasta ocho veces por encima de los límites máximos permisibles. En tanto, la morbilidad en Suyo-Ayabaca alcanza el 62.8%, principalmente en enfermedades respiratorias, digestivas, infecciones urinarias y enfermedades hepáticas con 88% de trabajadores sin seguro de salud.

Minería ilegal se expande en Piura y genera contaminación sin control Leer más »

Tiroteo en Nueva York: Sujeto mata con un rifle a 4 personas y luego se suicida

Se llamaba Shane Tamura (27 años), entró armado con un rifle de asalto a un rascacielos en Manhattan, en el corazón de Nueva York, y desató un tiroteo. Mató a balazos a cuatro personas y luego se suicidó. Tamura residía en Las Vegas, entró al edificio de oficinas en Park Avenue de Manhattan y abrió fuego en el vestíbulo antes de tomar el ascensor al piso 33 para continuar su ataque. Cuatro personas murieron, incluyendo Dirarul Islam, un policía de la ciudad de Nueva York, de 36 años, que cumplía un turno de seguridad cuando se desató el tiroteo. Otra de las víctimas fue Wesley LePatner, una empleada del gigante financiero Blackstone. Dos civiles varones también murieron. El hombre armado portaba una nota en la que culpaba a la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de la encefalopatía traumática crónica (ETC) que sufría y que le había provocado problemas mentales, informó el alcalde neoyorquino, Eric Adams. La ETC es una enfermedad cerebral provocada por un traumatismo craneoencefálico, como los que se pueden sufrir jugando a deportes de contacto. En el rascacielos donde se produjo el tiroteo está la sede de la NFL. Sin embargo, se dirigió a otra parte del edificio tras tomar el ascensor equivocado. El tiroteo hizo que los peatones salieran corriendo a refugiarse mientras que la policía advertía de una pistolero activo a eso de las 18:30, hora local del viernes 28 de julio. Los que estaban adentro del edificio se agachaban ante el eco de los disparos, algunos apilando sofás y asientos contra las puertas a medida que se escondían en las oficinas. La comisionada de la Policía de Nueva York, Jessica Tisch, dijo que el sospechoso parecía haber actuado solo. En rueda de prensa expresó que una quinta víctima fue impactada y que estaba en «condición crítica pero estable». La policía registró el vehículo del sospechoso, estacionado frente al edificio, y encontró varios cargadores y un revólver. El vehículo estaba registrado en Nevada a nombre de Tamura, quien tenía permiso para portar armas en el estado.

Tiroteo en Nueva York: Sujeto mata con un rifle a 4 personas y luego se suicida Leer más »

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró 4 horas y 11 minutos

El último Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró cuatro largas horas con once minutos. Llevaba por título “Estabilidad, progreso y futuro para el Perú” y solo confirmó la persistente desconexión del Ejecutivo con la realidad del país. Lejos de ofrecer una reflexión sobre la crisis política y social que marcó su llegada al poder, la presidenta eligió empezar su intervención atacando. En lugar de reconocer su responsabilidad por las 49 muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023, calificó de “golpistas” a quienes se movilizaron en su contra. “Se construyó una narrativa, un relato, por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos los victimarios”, dijo Boluarte en su Mensaje a la Nación desde el hemiciclo del Congreso de la República. Estas palabras generaron indignación entre congresistas de izquierda como Ruth Luque, Wilson Quispe y Jaime Quito, quienes protestaron levantando carteles con frases que reflejaban el 98 % de desaprobación que registra Boluarte. “El pueblo no se rinde”, “Justicia para el pueblo” y “Dina, el pueblo te repudia” fueron los lemas que se veían en polos y pancartas que sostuvieron los parlamentarios Quispe y Quito, quienes se pararon por unos minutos en el centro del Hemiciclo. Por su parte, la legisladora Ruth Luque mostró la imagen de una de las víctimas de la represión en Ayacucho. Fueron 97 páginas leídas durante más de cuatro horas. La duración, el tono repetitivo y la falta de anuncios relevantes generaron tedio incluso entre sus ministros. Sin autocrítica ni nuevos planteamientos, el mensaje reforzó la percepción de un gobierno distante y aferrado a un libreto agotado. Dina Boluarte no solo calificó de “golpistas” a los manifestantes, sino que también tildó de “violencia” cualquier reclamo contra su gestión, incluso los pacíficos. “Quiero decirles a quienes votaron en las elecciones del 2021, que no ha sido esta presidenta la que pretendió quebrar el Estado constitucional para ubicar al Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso”, sostuvo. Sin embargo, hubo 15 páginas que Boluarte decidió no leer. No se ha explicado oficialmente el motivo, pero se sabe que ese contenido hacía referencia a los proyectos de los 19 ministerios para el último año de gestión.

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró 4 horas y 11 minutos Leer más »

Scroll al inicio