Adolescentes de 16 y 17 años serán juzgados como adultos

Comparte la noticia

Los adolescentes de 16 y 17 años podrán ser imputados dentro del sistema penal peruano. El Poder Ejecutivo oficializó el Reglamento del Código de Ejecución Penal, por medio del Decreto Supremo N.º 022-2025-JUS, publicado hoy, martes 4 de noviembre, en el diario oficial El Peruano.

El decreto, refrendado por el presidente José Jerí y el ministro de Justicia Walter Martínez Laura, adecúa el reglamento penitenciario a las reformas introducidas en el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. 

El objetivo principal es garantizar un tratamiento diferenciado y especializado para los adolescentes privados de libertad, bajo el principio del interés superior del adolescente.

Como se recuerda, la Ley N.º 32330, promulgada en septiembre de este año, generó un amplio debate entre actores políticos por establecer que los adolescentes de 16 y 17 años puedan ser procesados penalmente como adultos en determinados casos.

El Decreto Supremo N.º 022-2025-JUSmodifica 17 artículos del reglamento penitenciario. Esto abarca temas como derechos, clasificación, tratamiento, visitas, traslados y educación de los internos adolescentes. Uno de los cambios más relevantes es la incorporación del principio de “individualización científica” en el tratamiento penitenciario para personas entre 16 y 21 años. Este enfoque busca adaptar las medidas a las características psicológicas y sociales de cada joven.

Asimismo, el nuevo marco legal establece que los adolescentes imputables podrán ser ubicados en cualquier etapa del régimen penitenciario, sin necesidad de seguir el sistema progresivo tradicional. Esta disposición responde al principio de flexibilización, que permite ajustar las etapas del tratamiento según la situación particular del interno.

También exige la participación obligatoria de psicólogos especializados en adolescentes dentro de los órganos técnicos de tratamiento y clasificación. Con ello, se pretende fortalecer la evaluación integral y el acompañamiento profesional durante el proceso de rehabilitación y reinserción social.

Comparte la noticia
Scroll al inicio