Marina de Guerra

¿Eres un profesional? Mira aquí como asimilarte a la Marina de Guerra del Perú

La Marina de Guerra del Perú abrió su proceso de asimilación 2026 para profesionales que desean tomar un rumbo distinto en su carrera y formar parte de esta institución castrense como oficiales al servicio del país. En esta nota te explicamos cómo inscribirte y qué requisitos debes cumplir. A través de este riguroso proceso que se realiza una vez al año, la Armada peruana busca profesionales colegiados en áreas como Medicina General, Derecho, Contabilidad, Arquitectura e Ingenierías especializadas en Mecatrónica, Eléctrica, Civil, Electrónica, Sanitaria e Industrial, para formar parte como oficiales de la Marina y servir al país con honor y compromiso. Para este proceso 2026, se encuentran abierto las plazas para los grados de Teniente Primero y Teniente Segundo. A continuación, mencionaremos los profesionales requeridos, quienes deberán cumplir con los requisitos según su especialidad y grado de asimilación. Teniente Primero – Médico general – Derecho Teniente Segundo – Ingeniería Mecánica Eléctrica – Ingeniería Civil – Ingeniería Electrónica – Ingeniería Sanitaria – Ingeniería Industrial – Arquitectura. ¿Cuáles son los requisitos? – Ser peruano (a) de nacimiento o nacido en el extranjero, siempre que haya sido inscrito (a) en el registro consilar correspondiente, durante su minoría de edad.  – No encontrarse inhabilitado para la función pública – Medir mínimamente 1.60 metros en varones y para mujeres 1.55 metros – Contar con título profesional expedido por la universidad del país reconocida por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) o la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu); así como del extranjero debidamente legalizado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. – La edad límite de ingreso para Teniente Primero es hasta los 34 años y para Teniente Segundo hasta los 33 años. – Esencial contar con un año de experiencia profesional posterior a su licenciatura correctamente documentada.  – Estar inscrito en el Colegio Profesional correspondiente y debidamente habilitado – No haber sido separado de ninguna institución o Centro de Formación Militar o Policial por medida disciplinaria, insuficiencia profesional o no apto para la vida militar. Para la preinscripción, es indispensable ingresar al sistema oficial a través del enlace https://estocolmo.marina.mil.pe/sistemaasimilaciony completar el registro antes de la fecha límite. Los interesados deben cumplir requisitos de edad específicos según la carrera y presentar la documentación requerida para su postulación. Para mayor información, los postulantes pueden acudir a la Oficina de Admisión de la Escuela Naval del Perú, ubicada en la Calle Medina S/N, La Punta, Callao. También pueden comunicarse al teléfono 986818072 o 986818320, o enviar sus consultas vía correo electrónico a [email protected].

¿Eres un profesional? Mira aquí como asimilarte a la Marina de Guerra del Perú Leer más »

Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano tras sismo en Rusia

La Marina de Guerra, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), emitió una alerta de tsunami en el litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la costas del sur de la península rusa de Kamchatka. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) monitorea regiones del litoral costero y mantiene la vigilancia en coordinación con la DHN. Horas antes, la Dirección de Hidrografía y Navegación había indicado en sus redes sociales que el fuerte sismo «no genera tsunami en el litoral peruano», aunque señaló que «se intensifica vigilancia». Luego, se rectificó. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta de tsunami para las costas del Pacífico de ese país tras producirse el sismo de considerable magnitud que se produjo a las 8:25 hora local japonesa (23:25 hora peruana del martes). De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, que cita la DHN, el movimiento sísmico de magnitud 8.7, tuvo una profundidad de 74 kilómetros y su epicentro se localizó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia. La Agencia Meteorológica de Japón elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago. Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos después del terremoto.

Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano tras sismo en Rusia Leer más »

Hay 87 puertos cerrados en todo el litoral peruano por oleajes ligeros a fuertes

Un total de 87 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, reportó la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú. Este evento continuará hasta el martes 17 de junio, según el aviso oceanográfico N.º 027 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav). El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.  De igual modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Asimismo, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa. Puertos cerrados por oleajes En el litoral norte hay 54 puertos cerrados por oleajes ligeros a fuertes. Se trata de los puertos Eten, Pacasmayo, Pimentel, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Malabrigo, Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro) y Morín. Asimismo, las caletas Guadalupito, Huanchaco, La Barranca, Lobitos (Talara), Magdalena de Cao, San José, San Pablo, Santa Rosa; los terminales Multiboyas Eten, Salaverry, Negritos y Punta Arenas; además de los muelles Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry, Carga Líquida Petroperú e Híbrido MU2. Asimismo, en el litoral centro y sur hay 33 puertos cerrados por disposición de la Marina de Guerra, ante los oleajes intensos.

Hay 87 puertos cerrados en todo el litoral peruano por oleajes ligeros a fuertes Leer más »

Scroll al inicio