Martín Vizcarra

Comisión Permanente del Congreso aprueba denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que acusa al expresidente Martín Vizcarra Cornejo por los presuntos delitos de organización criminal, aprovechamiento indebido del cargo y otros, tipificados en el Código Penal por el caso relacionado al «vacunagate». La denuncia también es por los presuntos delitos de homicidio, falsedad ideológica, en su calidad de expresidente de la república durante la gestión de la pandemia por el Covid-19. Asimismo, se acordó que los congresistas María Acuña y Jorge Montoya sustenten la acusación ante el Pleno del Congreso, de acuerdo con lo establecido en el inciso g) del artículo 89 del Reglamento del Congreso. Para ello, se les otorgó un plazo de 15 días. El resultado de la votación fue 22 votos a favor, dos en contra y una abstención. En esta denuncia constitucional también se encuentra incluido Víctor Zamora Mesía, en su calidad de exministro de Salud durante el gobierno de Vizcarra. Ambos exfuncionarios habrían infringido los artículos 2, 7, 9, 39, 138 y 128 de la Constitución Política del Perú y los artículos 106, 428 y 438 del Código Penal. ¿Qué es el ‘vacunagate’? ‘Vacunagate’ es el término utilizado para referirse al escándalo por la aplicación irregular de vacunas de 487 personas (principalmente altos funcionarios del Poder Ejecutivo) contra la COVID-19. El caso data de febrero de 2021. La crisis se desató cuando se hizo público que el expresidente Martín Vizcarra había recibido en secreto una de las candidatas a vacunas contra la Covid-19 destinadas a los ensayos clínicos​ de Sinopharm de la Fase III​.

Comisión Permanente del Congreso aprueba denuncia constitucional contra Martín Vizcarra Leer más »

Subcomisión aprueba inhabilitar a Vizcarra y Del Solar por disolución del Congreso en 2019

Con 16 votos a favor, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe final que recomienda inhabilitar por 10 años de la función pública al expresidente Martín Vizcarra y por 5 años al exprimer ministro Salvador del Solar debido la denuncia constitucional que pesa contra ellos por la disolución del Congreso en 2019. El informe final fue elaborado por el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular), quien fue designado como delegado de este caso por la presidenta de la subcomisión, María Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP). La denuncia constitucional había sido presentada por los congresistas de Renovación Popular, Alejandro Muñante y Patricia Chirinos, y un grupo de exparlamentarios fujimoristas que buscaron cobrarse la revancha contra Vizcarra tras la disolución del Congreso. Acuña eligió a Ventura como el ponente que analice esas acusaciones constitucionales, realice audiencias y elabore el informe final para imputarle infracciones constitucionales a Martín Vizcarra y Salvador del Solar. Ventura, en diversas oportunidades, adelantó opinión atacando al expresidente. En septiembre de 2019, Perú vivió una crisis política por el constante enfrentamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. El Congreso pretendió elegir irregularmente a los magistrados del Tribunal Constitucional, por lo que el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, planteó una cuestión de confianza. Ante la denegación fáctica de esta, el gobierno de Martín Vizcarra optó por la disolución constitucional del Congreso de la República, y convocatoria a nuevas elecciones legislativas.

Subcomisión aprueba inhabilitar a Vizcarra y Del Solar por disolución del Congreso en 2019 Leer más »

Scroll al inicio