Mininter

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal

Dos testigos protegidos presentaron ante el Ministerio Público declaraciones detalladas que implican al hoy ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, en una presunta red de sobornos para manipular resoluciones judiciales a favor de sus clientes, cuando ejercía como abogado. Los testimonios, respaldados por audios, videos y documentos, señalan que el hoy funcionario habría cobrado coimas para «arreglar» casos penales, aprovechando su influencia en el Poder Judicial, de acuerdo con un informe de Cuarto Poder. Según los relatos de los testigos 01-2025 y 02-2025, Santiváñez habría solicitado hasta $ 60,000 dólares a familiares de investigados para asegurar fallos favorables mediante jueces y fiscales corruptos. Uno de los casos mencionados involucra al capitán Francisco Johnny Arévalo Quispe, procesado por el caso El Escuadrón de la Muerte, cuyo familiar habría pagado al ministro con la promesa de obtener su libertad mediante hábeas corpus. Sin embargo, los recursos fueron denegados pese al desembolso. Los testigos señalan que Santiváñez operaba con la exjueza superior Enma Benavides Vargas como intermediaria. Según uno de los declarantes, el hijo de Benavides, José Luján Benavides, trabajaba en el estudio jurídico del ministro bajo un «arreglo» para favorecer decisiones judiciales a cambio de dinero. “Entre llantos le contó que Juan José Santiváñez Antúnez le había pedido $ 60,000.00 dólares para arreglar a los jueces que tenían a su cargo unos habeas corpus que él había presentado en favor de su familiar, porque él le dijo expresamente a ella que adentro del Poder Judicial tenía como persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces y que estos a su vez saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero”, relató el testigo 01-2025. Otro episodio grave involucra al general PNP Héctor Javier Petit Amesquita, investigado por compras irregulares de mascarillas durante la pandemia. El testigo 01-2025 asegura que Santiváñez recibió S/ 64,000 soles del militar en su propio estudio, dinero destinado a sobornar al fiscal del caso. La entrega se habría realizado en efectivo, ante testigos. “Juan José Santiváñez Antúnez le pidió S/. 64,000 soles al General PNP Héctor Javier Petit Amesquita en circunstancias que se encontraban en la oficina de Juan José Santiváñez Antúnez, y que dicho requerimiento de dinero era para evitar que se requiera en contra del General PNP Héctor Javier Petit Amesquita, una medida coercitiva en el marco de su proceso penal que se le venía siguiendo por la compra irregular de mascarillas en época de pandemia. Este dinero era el pago para el pago de coima al fiscal que estaba a cargo del caso”, relató.

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal Leer más »

Gobierno mantiene a ministro del Interior pese a aumento de la criminalidad en el país

Pese a los altos índices de inseguridad ciudadana y al aumento de la criminalidad en el país, el gobierno de Dina Boluarte decidió mantener en el cargo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, defendió la permanencia de Santiváñez luego de que se registrara un atentado con explosivos frente a un local del Ministerio Público en Trujillo en pleno estado de emergencia. En declaraciones a RPP, Adrianzén respondió que no evalúan cambiar a Santiváñez como ministro del Interior, “menos en este momento”. “El gabinete no tiene previsto hacer cambios en ministerios. Si hay que hacer reformas y mejoras, lo haremos. La disposición final sobre esto la tiene siempre la presidenta respecto, no de Santiváñez, sino cualquier ministro y el mío propio. Pero en el momento, anuncio, la continuidad del Gabinete está garantizada y vamos a hacer reformas, por supuesto que las haremos, sobre todo en las políticas y estrategias”, aseguró. Durante la madrugada del lunes 20 de enero, delincuentes detonaron un artefacto explosivo frente a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, en La Libertad, donde se ha declarado estado de emergencia desde hace meses. El atentado dejó como resultado dos heridos. Gustavo Adrianzén comentó que no evalúan retirar a ningún ministro, ni al del Inteiror ni al de Desarrollo e Inclusión Social, a pesar que este último dijo que evaluaba renunciar para facilitar las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el programa Qali Warma. Al respecto, Gustavo Adrianzén dijo que no se ha formalizado ninguna carta de renuncia por parte de Demartini. En septiembre de 2024, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez señaló que si no logra reducir los índices de inseguridad ciudadana, pondrá su cargo a disposición.

Gobierno mantiene a ministro del Interior pese a aumento de la criminalidad en el país Leer más »

Scroll al inicio