Poder Judicial

Deportivo Binacional descenderá a Liga 2 por decisión de un juez de Puno

Deportivo Binacional tendrá que jugar en la Liga 2 luego de que la Corte Superior de Justicia de Puno emitiera una resolución con la que se desestima la medida cautelar que ordenaba a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) reintegrar a dicho club a la Liga 1 2025. Como se recuerda, en diciembre de 2024, la misma corte concedió un fallo a favor de Deportivo Binacional, ordenando su reintegración a la Liga 1 debido a que la FPF no ejecutó las sanciones contra Sport Boys en el campeonato del año 2022. Sin embargo, con la nueva decisión judicial, Binacional quedaría automáticamente fuera del torneo profesional peruano, y solo se esperaría la resolución final de la FPF que oficialice esta decisión. De acuerdo con el reglamento, si un club es incorporado a la Liga 1 por mandato judicial y luego esta decisión se revoca, todos los partidos que haya disputado hasta la fecha de su retiro «serán declarados nulos». Además, no se le asignarán puntos ni goles a ninguno de los equipos que hayan participado en dichos encuentros. Sin embargo, el reglamento también estipula que los partidos eliminados corresponderán únicamente en la etapa del campeonato que se encuentre en curso. Es decir, para este caso de Deportivo Binacional, sería el Torneo Clausura. Asimismo, todos los partidos pendientes se cancelarán, sin que se atribuyan puntos ni goles a sus eventuales rivales.

Deportivo Binacional descenderá a Liga 2 por decisión de un juez de Puno Leer más »

Así operaba Gregorio Paico: El abogado condenado por tráfico de influencias en Piura

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó una sentencia de 3 años y 6 meses de pena privativa de la libertad para el abogado Gregorio Paico Sernaqué (49), al encontrarlo responsable del delito de corrupción, en la modalidad de tráfico de influencias. La resolución judicial se logró a través de la conclusión anticipada, un mecanismo mediante el cual una persona investigada en sede fiscal reconoce el delito imputado y la pena requerida, con el objetivo de acelerar el proceso y acogerse a un beneficio en el plazo de la pena. La investigación del caso estuvo a cargo de la fiscal provincial Fyorella Montero y del fiscal adjunto José Aurelio Jiménez Moscol. Ambos aportaron evidencias documentales, testimonios, recibos de pago y conversaciones de WhatsApp que corroboraron el comportamiento ilícito del abogado. Según la investigación fiscal, Gregorio Paico Sernaqué pidió 6000 soles a su patrocinado indicándole que esta suma de dinero sería entregada a una fiscal de Castilla, en P iura, para favorecerlo ilegalmente en un procedimiento en curso. Además, solicitó otros 500 soles adicionales con el fin de cubrir supuestos pagos a policías que se negaban a declarar. La investigación comenzó con un acta fiscal del 4 de diciembre de 2024, donde se registró la denuncia del patrocinado, quien reveló las exigencias de dinero hechas por el abogado piurano en el contexto del procedimiento llevado a cabo contra el presunto homicida de su hijo. Tras el juicio, como parte de la sentencia condenatoria, también se dispuso para Gregorio Paico la inhabilitación profesional por seis meses, junto con el pago de 8000 soles de reparación civil a favor del Estado y otros 2325 soles por días multa.

Así operaba Gregorio Paico: El abogado condenado por tráfico de influencias en Piura Leer más »

Corte Suprema confirma que Pedro Castillo seguirá con prisión preventiva

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó por unanimidad, el recurso de apelación presentado por el expresidente Pedro Castillo contra el fallo judicial que declaró infundado su pedido para cesar la prisión preventiva que lleva debido al presunto delito de rebelión.  Hugo Yataco Perez, abogado del exjefe del Estado, sostuvo en audiencia que no hay suficientes elementos de convicción para sostener la medida contra su patrocinado. Además, argumentó que esta fue solicitada por fiscales adjuntos supremos, los cuales, dijo, no tienen competencia para realizar este tipo de pedidos. Por su parte, el fiscal Martin Rivas Belotti manifestó que el abogado de Pedro Castillo en ningún momento ha presentado elementos que hagan variar la situación de prisión preventiva. En ese sentido, indicó que lo único que mostró son documentos que acreditan que al juicio oral han asistido varios fiscales adjuntos supremos, pero no cambia eso la fundamentación por la que se le envió a la cárcel al expresidente. Por el delito de rebelión, el Ministerio Público ha pedido que se imponga al exmandatario la pena de 34 años así como su inhabilitación por tres años y seis meses para ejercer cargo públicos tras su intento de golpe de Estado sucedido el pasado 7 de diciembre del 2022.  Además de Castillo hay otros seis procesados más por este caso: Betssy Chávez, quien era la presidenta del Consejo de Ministros en el momento del intento de autogolpe; Willy Huerta Olivas, quien era ministro del Interior, y Aníbal Torres Vásquez, ex primer ministro y que ocupaba el cargo de asesor.

Corte Suprema confirma que Pedro Castillo seguirá con prisión preventiva Leer más »

Perú tiene cuatro expresidentes presos: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra

La orden de prisión preventiva dictada este miércoles contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) hace que Perú tenga cuatro expresidentes presos, ya sea con condenas como por investigaciones en procesos judiciales por casos de corrupción. Vizcarra pasará a estar encarcelado como ya sucede con los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022), mientras que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) continúa investigado y sin poder salir del país tras haber pasado tres años bajo arresto domiciliario. La Fiscalía pide para Martín Vizcarra una pena de 15 años de cárcel al haber recibido 2.3 millones de soles (611,000 dólares o 557,000 euros) en sobornos cuando era gobernador de la región de Moquegua (2011-2014). Según el Ministerio Público, parte del dinero pudo haberlo recibido el 2016, cuando ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente de Perú durante el mandato presidencial de Kuczynski, al que sucedió el 2018 cuando iniciaron las investigaciones contra PPK (como se le llama al expresidente) y este fue destituido por el Congreso. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no ha anunciado todavía la cárcel a la que irá Vizcarra, aunque se especula que pueda ser Barbadillo, la cárcel de los expresidentes de Perú y en la que actualmente están recluidos Toledo, Humala y Castillo, y en la que también estuvo preso el difunto Alberto Fujimori (1990-2000). Perú: 4 expresidentes presos Tras un largo proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo fue condenado en primera instancia en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht en la adjudicación de varios tramos de la carretera Interoceánica. En la actualidad, Toledo, de 79 años, enfrenta desde prisión un segundo juicio por lavado de activos, en que la Fiscalía pide una pena de 16 años y 8 meses de cárcel, por supuestamente haber transferido parte de los sobornos de Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú. En abril de este año, Humala fue condenado en una sentencia de primera instancia a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente. Previamente, el líder del Partido Nacionalista ya había pasado 15 meses en prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo, ubicada dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde estuvo nueve meses entre el 2017 y 2018, tiempo en el que coincidió en la cárcel con Fujimori. Al mismo tiempo, Humala, de 63 años, tiene un nuevo pedido de la Fiscalía para que se le condene a 35 años de prisión por los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, en este caso debido a la supuesta licitación irregular del Gasoducto Sur Peruano, que ganó Odebrecht. A su vez, Castillo se encuentra en prisión preventiva desde finales del 2022, cuando el 7 de diciembre fue detenido minutos después de protagonizar un fallido golpe de Estado, al ver que el Congreso se aprestaba a tramitar una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él tras aparecer indicios de corrupción en su gobierno.

Perú tiene cuatro expresidentes presos: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra Leer más »

Martín Vizcarra: 5 meses de prisión preventiva por caso Lomas de Ilo

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó cinco meses de prisión preventiva para Martín Vizcarra Cornejo, acusado del delito de cohecho pasivo propio en el caso Lomas de Ilo – Hospital Regional de Moquegua. El expresidente del Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) asistió a la audiencia de prisión preventiva, realizada en la sede de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. El juez Jorge Chávez Tamariz, titular del juzgado, señaló que Martín Vizcarra solo contaba con comparecencia simple hasta ese momento, medida restrictiva que, dijo, “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”. Precisó que, con la reciente emisión de la Ley 32130 por parte del Congreso, caducaron las reglas de conducta, por lo que “no hay regla que lo constriña al proceso”. El magistrado añadió que dictar prisión preventiva en contra del exmandatario resulta razonable para que enfrente la sentencia por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, dado el nivel de sospecha grave y peligro procesal. “Ordeno, ya que se encuentra presente (Vizcarra), que pueda ser conducido a un establecimiento penitenciario y cumpla este mandato judicial”. El fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato, quien se encontraba presente durante la audiencia, expresó su conformidad con la resolución. En tanto, Erwin Siccha, abogado del expresidente, indicó que interpondrá recurso de apelación. Martín Vizcarra es investigado por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

Martín Vizcarra: 5 meses de prisión preventiva por caso Lomas de Ilo Leer más »

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión

Se llama Anthony Joseph García Guerrero, es natural de Piura, tiene apenas 18 años de edad y acaba de ser sentenciado a una condena de 20 años de prisión por robo agravado. Anthony García robó a cuatro personas e incluso amenazó con un cuchillo a una de las víctimas. La fiscal Evelyn Rodríguez Seminario, quien tuvo a cargo esta investigación penal, acreditó en juicio oral que, el pasado 6 de noviembre de 2024, García despojó de sus pertenencias a mujeres en dos hechos consecutivos, ocurridos entre las 11:00 a. m. y el mediodía en Piura. El primer asalto tuvo lugar en el óvalo del cruce de la avenida Chulucanas, donde atacó a dos mujeres. Minutos después, perpetró un segundo robo en la avenida principal del asentamiento humano Los Pinos, en el sector de Tacalá, contra otras dos ciudadanas. El hoy sentenciado Anthony García fue intervenido por la Policía Nacional en posesión de bienes reportados como robados. Tras la detención preliminar, la fiscal obtuvo del Poder Judicial la medida de prisión preventiva, por lo que el acusado fue recluido en el penal de varones desde noviembre pasado, donde permanecerá hasta cumplir la sentencia. Durante el juicio oral, el Ministerio Público presentó pruebas contundentes, como las declaraciones de las víctimas —quienes identificaron plenamente al acusado—, el reconocimiento físico legal, las actas de inspección técnica policial y de recorrido por los lugares de los hechos, entre otros elementos que sustentaron la condena.

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión Leer más »

Patricia Benavides queda habilitada para volver como fiscal suprema gracias al PJ

Patricia Benavides Vargas quedó con el camino habilitado para volver como fiscal suprema. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Poder Judicial (PJ) declaró improcedente la suspensión preventiva de derechos, por el plazo de 24 meses, que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria había dictado en primera instancia como parte de una investigación penal en su contra. La decisión se sustentó en que el Congreso archivó la denuncia constitucional en su contra, impidiendo que proceda una medida cautelar sin autorización parlamentaria previa. Según Jorge Del Castillo, abogado de Patricia Benavides, corresponde ahora que el Ministerio Público, encabezado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, reponga a Patricia Benavides como fiscal suprema. Sin embargo, hasta el momento no hay resolución que establezca aquello. La suspensión que pesaba sobre Benavides se le impuso por presuntamente haber obstaculizado las labores del Equipo Especial de la Fiscalía encargado del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Los magistrados de la Sala Penal Permanente explicaron que Patricia Benavides, al ser investigada por delitos presuntamente cometidos en el ejercicio de sus funciones, goza de la prerrogativa de acusación constitucional conforme al artículo 99 de la Constitución. Esta protección establece que solo el Congreso puede levantar tal inmunidad mediante una resolución acusatoria de contenido penal, autorización que no se obtuvo tras el archivo de la denuncia constitucional.

Patricia Benavides queda habilitada para volver como fiscal suprema gracias al PJ Leer más »

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, conocido como ‘Jhon Pulpo’, excabecilla de la organización criminal ‘Los Pulpos’, quedó en libertad este martes 15 de julio de 2025, luego de abandonar el penal de Challapalca, en Tacna. La noticia fue reportada por RPP y encendió las alarmas en el país, principalmente en Trujillo (La Libertad) y otras ciudades del norte del país, donde ‘Los Pulpos’ mantiene influencia en secuestros, extorsiones y sicariato. ‘Jhon Pulpo’ fue sentenciado en 2008 a 25 años de cárcel por el asesinato de su expareja Marilyn Teresa Angulo y de Benjamín Salinas Ferrel, alias ‘Benja’, quedó libre tras la resolución de un habeas corpus presentado por su defensa. La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró fundado el recurso al validar el argumento de su abogado: durante su tiempo en prisión, Cruz Arce habría redimido parte de su condena llevando estudios y trabajando. El fallo se sustentó en la aplicación de la norma conocida como “2×1”, que estaba vigente en el momento de su sentencia y permitía que ciertos trabajos y estudios redujeran el tiempo efectivo de condena. La Corte de Tacna anuló la resolución anterior que rechazaba sus beneficios penitenciarios y ordenó su excarcelación inmediata. El traslado de Jhon Smith Cruz Arce a Challapalca se dio tras incidentes en penales de Trujillo, donde ‘Los Pulpos’ mantenían redes de extorsión incluso tras las rejas. En Challapalca, la vigilancia reforzada y las duras condiciones pretendían romper esos lazos criminales. ‘Jhon Pulpo’ salió por la puerta del penal donde lo esperaban sus abogados y familiares. Imágenes difundidas por la prensa local muestran al excabecilla descendiendo de la puna tacneña con gestos de alivio y seguridad. La excarcelación fue vigilada por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar cualquier incidente.

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca Leer más »

Juzgado de Piura absuelve a comuneros de Catacaos acusados de invadir tierras

En una decisión histórica, el Cuarto Juzgado Penal de Piura decidió absolver a los comuneros de Catacaos que fueron denunciados por usurpación de tierras por parte de la empresa Constructora Keheda. La denuncia, que data del año 2015, buscaba despojarlos de sus tierras comunales, alegando que habían invadido las mismas. Sin embargo, la justicia confirmó que los comuneros cuentan con títulos posesorios desde la década de 1980, y los testigos presentados por la empresa y la fiscalía ofrecieron testimonios indirectos y sin sustento. Según los comuneros de Catacaos, el modus operandi de la empresa era falsear actas comunales de adquisición de tierras, inscribirlas en los Registros Públicos (Sunarp) y luego vender las tierras supuestamente adquiridas a empresas privadas que hoy lucran sobre esas áreas, por lo general, en el rubro de la agroexportación. Pero los comuneros aseguran que todos los terrenos comunales en Catacaos pertenecen a sus antepasados, por lo cual cualquier traspaso debe aprobarse por mayoría en asamblea. Explican que no solo han ido perdiendo tierras, sino que, cuando han querido retomar el control, han sido recibidos con violencia ―en algunos casos, a balazos― y denunciados penalmente por supuesta invasión de propiedad privada. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) consideró que este fallo sienta un precedente frente a la criminalización promovida por empresas que buscan despojar a las comunidades campesinas de sus tierras. «Es una victoria para todas y todos quienes defienden su territorio ante el abuso», aseguró la institución.

Juzgado de Piura absuelve a comuneros de Catacaos acusados de invadir tierras Leer más »

Lima: Dictan seis meses de prisión preventiva a chofer que atropelló a ‘Furrey’

El Poder Judicial dictó seis meses de prisión preventiva para Pablo César Castillo Tiserán, chofer que atropelló al youtuber Antonio Crespo Galán, conocido como ‘Furrey’, el pasado 9 de julio en el distrito limeño de La Victoria. La medida fue dispuesta por el juez Max Ignacio Cirilo Diestra, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria – Tránsito y Seguridad Vial de la Corte Superior de Lima, quien declaró fundada en parte la solicitud del Ministerio Público. Inicialmente, la Fiscalía había solicitado nueve meses de prisión preventiva, plazo que será apelado tras la decisión judicial. La medida restrictiva regirá hasta el 9 de enero del 2026. Castillo Tiserán, de 59 años, es investigado por el presunto delito de homicidio simple en grado de tentativa, luego de que impactara con su vehículo al creador de contenido, quien permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Javier Prado, en San Isidro, con ventilación mecánica. El abogado de Crespo Galán informó durante la audiencia que el estado de salud de ‘Furrey’ se ha complicado debido a un daño grave en uno de sus pulmones y que las fracturas en la clavícula y el omóplato no pueden ser operadas hasta que su condición se estabilice. El caso ha generado gran atención en redes sociales bajo el hashtag #CasoFurrey, con miles de seguidores del youtuber exigiendo justicia mientras continúa la investigación del Ministerio Público.

Lima: Dictan seis meses de prisión preventiva a chofer que atropelló a ‘Furrey’ Leer más »

Scroll al inicio