Senamhi

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que esta semana las temperaturas en la costa norte de Piura y Tumbes podrían alcanzar los 37°C. La entidad prevé además escasa nubosidad durante el día, mayor radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades de hasta 40 km/h. Frente a este panorama en Piura y Tumbes, el meteorólogo del Senamhi Alessio Hualpa recomendó mantenerse hidratado, utilizar protector solar, sombrero de ala ancha y ropa de manga larga, además de reducir el tiempo bajo el sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., horas de mayor intensidad solar. Cabe precisar que, durante las regiones de Tumbes, Piura cuentan con una alerta naranja. Esto indica que el incremento de la temperatura podría considerarse como un fenómeno peligroso.

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C Leer más »

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa

Las condiciones meteorológicas en el verano 2025 estarán marcadas por la influencia del fenómeno climático La Niña y presentan un panorama mixto para Piura y las regiones del norte del Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El jefe de la oficina del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, destacó la concentración de precipitaciones en la sierra norte y un notable déficit de lluvias en la costa. Explicó que la temporada de lluvias, que tradicionalmente va de diciembre a marzo, concentra el 77 % de las precipitaciones anuales en la región norte, particularmente en la sierra occidental. Según el especialista del Senamhi, este patrón será influenciado por La Niña, lo que generará lluvias intensas en Huancabamba y Ayabaca, mientras que la costa experimentará precipitaciones deficitarias: ligeras garúas. Carranza destacó que las lluvias en la sierra de Piura ya han superado los valores normales en varias estaciones meteorológicas, registrando niveles hasta el doble de lo habitual. En Ayabaca se ha reportado precipitaciones de hasta 62 mm en un solo día, lo que podría causar deslizamientos y activación de quebradas. El fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, está modificando los patrones climáticos habituales en el Perú. Su influencia se traduce en un aumento de lluvias en la sierra y deficiencias en la costa. Este fenómeno, que ya venía siendo monitoreado desde noviembre de 2024, continuará limitando las precipitaciones costeras durante enero, mientras que las lluvias intensas persistirán en las zonas altoandinas.

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa Leer más »

Scroll al inicio