13 de septiembre de 2025

De la mano de Buse y Bueno, Perú derrota 3-1 a Portugal en la Copa Davis

Ignacio Buse se consolidó como la nueva estrella del tenis peruano. Gracias a su triunfo ante el portugués Nuno Borges (52 ATP) por 3.6 6-3 y 6-2, Perú logró avanzar en la Copa Davis 2025 y pasó a la etapa de los Qualifiers 2026 del Grupo Mundial de este prestigioso torneo. ‘Nacho’ Buse remontó tras perder el primer set 3 a 6 ante Borges, llevándose dos parciales 6-3, 6-2. El triunfo significó la clasificación a los Qualifiers del Grupo Mundial. Más temprano, la dupla peruana conformada por Juan Pablo Varillas e Ignacio Buse perdió el partido de dobles frente a los portugueses Nuno Borges y Francisco Cabral. Fue un partido intenso y los representantes nacionales cayeron por 7-5 y 6-3. Aunque el dúo peruano se mantuvo punto por punto hasta el décimo game, no logró quebrar y cedió el primer set. El segundo parcial fue resuelto más rápidamente por el equipo luso gracias a la experiencia de Cabral, ‘top 60’ del mundo en dobles. El IPD destacó que si la figura del sábado fue Ignacio Buse, Gonzalo Bueno lo fue el viernes. En el primer partido superó a Nuno Borges, ex 30° ATP y actual 52°. Gonzalo resaltó en conferencia de prensa posterior que la mentalidad y los consejos del capitán de Perú, Luis Horna, fueron vitales para mantener la cabeza fría en la Copa Davis. Ahora queda esperar el sorteo para conocer a nuestro rival del verano 2026 para los Qualifiers, donde enfrentará a un país élite. El equipo peruano se ubica entre las 30 mejores selecciones del mundo.

De la mano de Buse y Bueno, Perú derrota 3-1 a Portugal en la Copa Davis Leer más »

Productores de panela impulsan la modernización de la agroindustria en Piura

Con el objetivo de optimizar el proceso de producción de la panela orgánica, los agricultores de la sierra de Piura iniciaron la incorporación de una herramienta digital que busca mejorar sus procesos de producción y gestión de la agroindustria panelera. Esta herramienta registrará la producción de los módulos de panela en tiempo real, data que ayudará a optimizar las decisiones y el diseño de las estrategias de producción y comercialización. Además, reducirá los costos y minimizará los errores de producción. Actualmente, los productores vienen interactuando con una versión demo y a futuro, la herramienta digital será incorporada a un sistema de trazabilidad en las cooperativas CAES Piura y Norandino, lo que contribuirá a la modernización y eficiencia de la agroindustria panelera. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Panela: Agroindustria Rural Innovadora y Competitiva – Segunda Etapa”, facilitado por Helvetas Perú, implementado por la Universidad de Piura, en coordinación con FIAD, CITE Agroindustrial Piura, CAES Piura, Norandino, INIA, Gobierno Regional de Piura y con la cooperación de Ethiquable como socio comercial, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO. Entre 2019 y 2022, en su primera etapa, el proyecto trabajó en la reducción de las brechas tecnológicas, mejora de la infraestructura y en la formación de los productores para asegurar estándares de calidad en la producción de panela orgánica. En esta segunda etapa, se busca implementar innovaciones tecnológicas e investigaciones que contribuyan a la sostenibilidad y la competitividad de la producción de panela orgánica, un sector clave para la economía de las familias en la sierra piurana.

Productores de panela impulsan la modernización de la agroindustria en Piura Leer más »

Pan con chicharrón en los ojos del mundo: Se posiciona como plato bandera del Perú

Luego de ser elegido como el mejor desayuno del mundo, el pan con chicharrón ratifica la supremacía de la gastronomía peruana en el mundo. El pan con chicharrón obtuvo 12. 8 millones de votos y superó a la arepa venezolana, que alcanzó 12.6 millones de votos en el conteo acumulado de distintas plataformas digitales, organizado por un influencer español Ibai Llanos. El desayuno peruano compuesto por el pan con chicharrón, tamal y el café se impuso como el preferido por el público en las redes sociales, en un concurso digital abierto a todo el mundo. La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Merino, señaló que este reconocimiento del público global al tradicional pan con chicharrón contribuirá definitivamente a la llegada de más turistas al país, por el atractivo de sus diferentes comidas tradicionales y bebidas. Asimismo, destacó que el Perú ha obtenido varios galardones internacionales a nivel gastronómico que empezaron con el Restaurante Central y luego con Maido. También, refirió que este reconocimiento al tradicional desayuno peruano, fortalece la imagen de Lima como un destino turístico y no de paso como algunos visitantes lo consideran. Medina, subrayó que la descentralización es importante y urgente para el Perú, por ello, con este reconocimiento se suma un atractivo más a la hora de promocionar nuestro país como destino turístico, conjuntamente con el legado histórico, cultural, geográfico, religioso y gastronómico.

Pan con chicharrón en los ojos del mundo: Se posiciona como plato bandera del Perú Leer más »

Scroll al inicio