5 de octubre de 2025

En marcha estudio para el tren Tumbes – Tacna que recorrerá la costa en 16 horas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se encuentra en marcha el estudio de prefactibilidad para el megaproyecto ferroviario que busca unir Tumbes y Tacna a lo largo de la costa peruana.  La propuesta contempla que este tren recorra el extenso trayecto en aproximadamente 16 horas, conectando nueve regiones estratégicas del país. El estudio de prefactibilidad será financiado por la empresa Doowak, de Corea del Sur, y contará con el aval del gobierno surcoreano.  Una vez concluido el estudio, se procederá a la elaboración del expediente técnico, documento que precisará de manera definitiva los costos, plazos de ejecución y diseño del proyecto. El trazado preliminar incluye estaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.  De esta manera, el tren permitiría mejorar la conectividad terrestre a lo largo de más de 2.400 kilómetros de la costa, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y potenciando el desarrollo económico de cada región. La inversión estimada de 32.664 millones de dólares permitirá el transporte anual de aproximadamente 30,3 millones de pasajeros y 61,5 millones de toneladas de carga.

En marcha estudio para el tren Tumbes – Tacna que recorrerá la costa en 16 horas Leer más »

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Hoy, el precio del cobre alcanzó los US$ 4,78 la libra, su nivel más alto en lo que va de 2025, con un alza de 4,1% respecto del cierre del viernes pasado. A la fecha el precio promedio se sitúa en US$ 4,34 la libra, lo que implica un aumento acumulado de 21,3% frente al inicio de 2025.  “En este desempeño convergen tanto las disrupciones de oferta en operaciones de gran escala a nivel mundial como el efecto de un dólar más débil y, a expectativas de estrechez en el balance global de cobre refinado. En la presente semana, la cotización estuvo influida por factores macroeconómicos y de oferta que potenciaron el sesgo alcista”, dijo Cochilco.  Específicamente, la depreciación del dólar, asociada a la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal y a la incertidumbre fiscal en EE. UU., lo cual mejoró la competitividad del metal, pero también estimuló la demanda de commodities como activo de cobertura.  Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas. El accidente y la declaración de fuerza mayor implican pérdidas productivas relevantes para 2025-2026, reconfigurando el balance hacia déficit y generando una prima de riesgo que se trasladó de inmediato al precio del metal.  En la demanda, los indicadores manufactureros de China confirmaron la debilidad industrial, mientras que la baja de la prima Yangshan evidenció menor incentivo para importar cobre a precios altos, alega Cochilco. El feriado en China también habría influido en esta reducción, al disminuir temporalmente la actividad de compras. No obstante, el anuncio del gobierno de restringir la expansión de metales no ferrosos y potenciar el reciclaje introduce un cambio estructural que limitaría la oferta interna y, en el mediano plazo, sostendría las cotizaciones internacionales.  La baja de la producción en Chile, durante agosto, afectada por incidentes en operaciones de Codelco, añadió un factor adicional de riesgo de oferta. En conjunto, la depreciación del dólar, la disrupción de Grasberg y los recortes productivos en Chile explican la consolidación de precios cercanos a máximos de varios meses, pese a la persistente fragilidad de la demanda china. Los inventarios de cobre en bolsas totalizaron 530,298 TM, con una baja semanal de 1,0%, aunque aún muestran un alza interanual de 24,5%. La caída semanal obedeció a descensos en LME (-2,7%), SHFE (-3,8%) y Europa, parcialmente compensados por un incremento en COMEX (+0,8%).

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra Leer más »

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor

El transporte público en Lima una vez más se verá seriamente afectado este lunes 6 de octubre debido a la paralización anunciada por gremios del sector, como respuesta a otro asesinato de un chofer de bus. La noche del sábado 4 de octubre, un conductor de la empresa de transporte Lipetsa, conocida en Lima como “El triángulo”, fue baleado por parte de un sicario en la avenida Miguel Iglesias, en el distrito de San Juan de Miraflores. La víctima -identificada como Daniel José Cedeño Alfonso, de nacionalidad venezolana- fue trasladada al hospital María Auxiliadora, donde confirmaron su deceso.  De acuerdo a imágenes difundidas por testigos y vecinos del lugar, el hombre permaneció herido de gravedad en el bus durante varios minutos, debido a la demora de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este nuevo crimen es atribuido a una banda de extorsionadores que viene amenazando a transportistas en la zona sur de Lima, donde la labor de inteligencia de la PNP, lamentablemente, es casi nula.

Anuncian paro de transportistas para el lunes 6 de octubre tras crimen de conductor Leer más »

Scroll al inicio