7 de octubre de 2025

12 proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11.378 millones

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, informó que, entre 2025 y 2026, se espera el inicio de la construcción de 12 nuevos proyectos mineros con una inversión de US$ 11 378 millones, ubicados en distintas partes del país. Durante su última presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Montero, destacó que los inversionistas muestran un gran interés por seguir invirtiendo en nuestro país y que para este 2025 se debe iniciar siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3.725 millones. Se trata de los proyectos Reposición San Roque (Puno), Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Reposición Colquijirca (Pasco), Reposición Raura (Huánuco), Tía María (Arequipa), Corani (Puno) y Ampliación Huancapeti (Áncash). Para el 2026, el titular del Minem, estima el inicio de construcción de cinco proyectos con una inversión total de US$ 7 653 millones. Entre ellos: Pampa de Pongo, Zafranal y Optimización Cerro Verde (Arequipa), Ampliación Huarón (Pasco) y Reposición Ferrobamba (Apurímac). Respecto a la evolución anual de las inversiones mineras en los últimos dos años, el registro es positivo. Mientras el año 2023 se logró inversiones por US$ 4.936 millones, el 2024 se alcanzó US$ 5 011 millones, y en lo que del 2025 hasta el mes de julio las inversiones registraron US$ 2.823 millones.

12 proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11.378 millones Leer más »

PCM y transportistas firman acta para instalar una mesa técnica

El presidente del Consejo de Ministros , Eduardo Arana Ysa; junto con los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; del Interior, Carlos Malaver Odias; y de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo; se reunió con los representantes de las empresas de transporte urbano que operan en la ciudad de Lima y Callao para abordar la problemática de este gremio. Es así que el Ejecutivo y los gremios de transporte, luego de analizar los principales problemas que afectan su servicio, acordaron instalar una mesa de trabajo técnica -el martes 14 de octubre- en la que participará la Presidencia del Consejo de Ministros y demás entidades públicas y empresas de transporte. De acuerdo al acta suscrita por los participantes, en esta mesa se podrá analizar y definir acciones que permitan avanzar en la mejora de la seguridad de transportistas y pasajeros, y en aspectos específicos que atienden al sector transportes. Asimismo, se acuerda no continuar con la medida de paralización llevada a cabo el día lunes 6 de octubre del 2025 y restablecer los servicios de transporte urbano con normalidad a partir del martes 7 de octubre. Entre otros acuerdos, el Poder Ejecutivo se compromete a brindar el apoyo necesario a los conductores, cobradores y deudos de las víctimas de los actos delictivos. Además, coordinará con el Ministerio Público y el Poder Judicial la implementación de las unidades de flagrancia; así como el fortalecimiento del bloqueo de líneas de celular en centros penitenciarios. Los firmantes se comprometen a poner en marcha sus mayores esfuerzos y trabajar de manera conjunta, a fin de evitar la implementación de acciones que afecten al normal desarrollo del servicio de transportes. En tal sentido, las medidas que se propongan pasarán por una coordinación previa entre las partes, a fin de evitar la afectación del servicio para los usuarios. El titular de la PCM, Eduardo Arana, resaltó que el diálogo es el preámbulo para alcanzar acuerdos estables y remarcó que el compromiso del Ejecutivo y de la presidenta Dina Boluarte es real, orientado a devolver la tranquilidad a la ciudadanía y a brindar a los transportistas la protección necesaria.

PCM y transportistas firman acta para instalar una mesa técnica Leer más »

Scroll al inicio