14 de octubre de 2025

Poder Judicial ordenó reposición de Delia Espinoza en el cargo de Fiscal de la Nación

Luego de declarar fundada la medida cautelar interpuesta por Delia Espinoza contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Noveno Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó que la magistrada continúe en el ejercicio del cargo de fiscal de la Nación. El juzgado dispuso suspender los efectos de la medida de “suspensión en el cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación” impuesta por la JNJ a Delia Espinoza, en el marco del proceso disciplinario que se le sigue por el caso Patricia Benavides. El juez Juan Fidel Torres Tasso declaró fundada la medida cautelar presentada por Delia Espinoza, suspendiendo de manera provisional los efectos del artículo tercero de la Resolución N° 231-2025-JNJ de la Junta Nacional de Justicia, que disponía su suspensión provisional por un periodo de seis meses. Con dicha decisión, se restablece la vigencia del Acuerdo N° 6579-2024 y de la Resolución N° 058-2024-MP-FN-JFS, que designan a Delia Espinoza Valenzuela en el cargo, además de suspenderse los procedimientos disciplinarios en su contra derivados de la ejecución de la referida resolución.

Poder Judicial ordenó reposición de Delia Espinoza en el cargo de Fiscal de la Nación Leer más »

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

Respecto a las informaciones sobre el suministro del combustible Turbo A1 en el aeropuerto de la ciudad de Iquitos, Petroperú informa que “en los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos”.  Según la estatal, “estos eventos, ajenos a la operación de Petroperú ya han sido superados, por lo que se espera que el suministro no se vea interrumpido nuevamente”. La Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1, programando el reinicio de suministro al aeropuerto de Iquitos para los próximos días, como se ha venido realizando anteriormente. Petroperú precisa que el abastecimiento de otros combustibles, como diésel y gasolinas, se encuentra “garantizado” para la ciudad de Iquitos.

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1 Leer más »

Hoy vence plazo para actualizar tu DNI: Conoce las sedes que atenderán hasta las 11:59 p.m.

Hoy, 14 de octubre, vence el plazo para actualizar los datos del DNI, ya que también se cierra el padrón electoral para las próximas elecciones generales 2026. Por ello, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), comunicó que sus sedes principales en Lima Metropolitana y en regiones atenderán hasta las 11:59 p.m. Conoce en esta nota cuáles son. En conversaciones con la Agencia de Noticias Andina, el asesor de la Jefatura Nacional del Reniec, Iván Torres Chávez, indicó que las sedes con mayor capacidad que se encuentran en Lima atenderán hasta la medianoche de mañana 14 de octubre para facilitar el trámite a las personas. Además, destacó la importancia de que los ciudadanos actualicen los datos de su documento de identidad para evitar inconvenientes, como tener que desplazarse de un distrito a otro o incluso viajar al interior del país para emitir su voto. Supongamos que una persona vivía en Huancayo, pero se mudó a Lima. No hizo la actualización respectiva y el día de las elecciones tendrá que viajar a Huancayo para que pueda emitir su voto. Esto es uno de los miles de casos que podría suceder si las personas no se acercan a brindar su información actualizada mañana que es el último día», indicó. También subrayó que en las últimas elecciones municipales, aproximadamente 50 mil domicilios fueron corregidos en los DNI. «Esto significa colocar el domicilio anterior que declaró el ciudadano. Modificar estos datos es un proceso amplio, pero que se hace porque se busca tener la información más clara posible», dijo Torres Chávez.  Sedes 1. Av. Nicolás de Piérola N.° 545, costado del exhotel Crillón, a media cuadra de la av. Tacna 2. Av. Ernesto Diez Canseco 230, Miraflores 15074 3. Av. San Luis 1673, San Borja 15021 4. Ca. Los Andes 486, Independencia 15311 5. Jr. Talara 130 – Jesús María También en regiones: El Reniec dispuso asimismo que, en regiones, atenderán las siguientes oficinas: 27 millones de peruanos aptos para votar Para las elecciones presidenciales de 2026, dijo que el Reniec identificó que 27 millones de peruanos están habilitados para votar, pero que aún existe un grupo considerable que necesita actualizar sus datos.  En esa línea, informó que cerca de 100 mil jóvenes continúan portando el DNI amarillo de menor de edad, pese a ser ya mayores de edad. Trámites de DNI electrónico por primera vez Para quienes obtengan el DNI electrónico 3.0 por primera vez, el precio es de S/ 30 en caso de los adultos y de S/ 16 en el caso de los menores de edad, y deben acercarse presencialmente a una oficina del Reniec. Para quienes ya cuenten con DNIe y requieran tramitar renovación el costo es 41 soles (código 00525) y para los que deseen un duplicado el costo será 33 (código 00522). Ambos sin necesidad de acudir a una oficina.

Hoy vence plazo para actualizar tu DNI: Conoce las sedes que atenderán hasta las 11:59 p.m. Leer más »

Perú superaría las 400.000 toneladas exportadas de arándanos y afianza liderazgo mundial

Entre mayo y septiembre de 2025 las exportaciones peruanas de arándanos superaron las 135 mil toneladas, lo que representa un incremento del 92.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), al destacar que Perú se consolida como el mayor exportador mundial del llamado «oro azul peruano». De mantenerse este ritmo, se estima queel Perú podría superar las 400 mil toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026. Este importante avance se atribuye al esfuerzo conjunto de los productores nacionales, que han consolidado la presencia del llamado “oro azul peruano” en los principales mercados internacionales, impulsando el desarrollo sostenible del agro nacional. 38 destinos internacionales Según registros oficiales, durante la presente campaña los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales. El 83% de las exportaciones se concentran en Estados Unidos, Países Bajos y China, siendo este último un mercado estratégico por su creciente demanda de bayas de mayor calibre y presentaciones premium. En lo que va del año, Bolivia e Indonesia se han sumado como nuevos destinos comerciales, ampliando las ventanas de exportación y consolidando la posición del Perú como proveedor confiable y competitivo. Además, se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón, fortaleciendo la proyección del sector a nuevos mercados. “Seguiremos fortaleciendo las gestiones fitosanitarias para abrir más mercados, diversificar destinos y consolidar el prestigio del arándano peruano como un producto de excelencia, que refleja lo mejor del campo y del esfuerzo de nuestras regiones”, afirmó Vilma Gutarra, jefa del Senasa,órgano técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Desde que inició la campaña a la fecha, el Senasa autorizó 83 plantas empacadoras y certificó más de 22 mil hectáreas de cultivo, distribuidas, principalmente en las regiones de La Libertad (45%), Lambayeque (27%), e Ica (15%), y otras regiones como Lima, Áncash, Piura, Moquegua y Arequipa, que en conjunto representan el 13%. La alta calidad de los arándanos peruanos constituye una ventaja competitiva que facilita la apertura y consolidación de nuevos mercados, contribuyendo a una distribución más equilibrada de los volúmenes exportables y garantizando un desarrollo rentable y sostenible para toda la cadena productiva. Actualmente, el Perú cuenta con alrededor de 65 variedades diferentes de arándanos, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty. Una fruta que conquista el mundo La evolución del arándano peruano ha sido exponencial. Lo que hace pocos años era una fruta poco conocida, hoy es parte habitual de la dieta mundial. Gracias a su calidad, sabor y valor nutricional, el arándano peruano continúa conquistando los paladares más exigentes del mundo. Durante la campaña pasada, el Perú se mantuvo como principal exportador global, con una participación del 31% del mercado internacional, seguido por Chile, España y Marruecos (8% cada uno) y Estados Unidos (7%).

Perú superaría las 400.000 toneladas exportadas de arándanos y afianza liderazgo mundial Leer más »

Scroll al inicio