Noticias 360

Piura: 9 meses de prisión preventiva para presunto feminicida de Xiomara Huertas

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó nueve meses de prisión preventiva para Jorge Silva (43), investigado como presunto autor del delito de feminicidio en agravio de su sobrina, Xiomara Huertas. Durante la audiencia, la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres de Catacaos presentara graves y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado con la muerte por asfixia de la víctima. Entre los principales se encuentran: la necropsia médico-legal, la pericia psiquiátrica al acusado, los resultados de pericias biológicas realizadas al cuerpo de la víctima y al acusado. Agentes de la Policía Nacional encontraron en el domicilio del investigado, en el distrito de La Arena, el cuerpo de Xiomara Huertas en posición fetal, atado con un soguilla en la cabeza y extremidades, con un trapo en la boca, solo con la parte superior de sus prendas íntimas, con la cabeza y parte de su tronco metidos en una bolsa de urea, objetos que según la conviviente del investigado les pertenecerían. Un elemento clave demostrado por la fiscalía en la audiencia fue que en las uñas de la víctima se encontró material terroso y orgánico que sería sangre humana, y que coincidía con el ADN de Jorge Silva. Asimismo, la fiscalía presentó el informe de la inspección técnico-criminal en el lugar de los hechos y las declaraciones de los familiares, amigos y del personal policial interviniente. Esta medida coercitiva busca asegurar la investigación y garantizar que no exista riesgo de fuga ni obstaculización, con el objetivo de obtener la máxima sanción penal que corresponda en este caso.

Piura: 9 meses de prisión preventiva para presunto feminicida de Xiomara Huertas Leer más »

Estos modelos de autos y motos Honda podrían tener fallas, advierte Indecopi

¡Atención, conductores! El Indecopi informó que diversos autos y motocicletas de la marca Honda podrían presentar desperfectos en componentes como el sistema de frenos, de iluminación y las bombas de combustible, que pondrían en riesgo la seguridad de los conductores, pasajeros y terceros. Honda del Perú S. A. precisó que 4371 vehículos marca Honda, modelos CR-V (2018-2019), HR-V (2018-2020), WR-V (2018), Pilot (2017-2020), Accord (2018-2019), Civic (2018-2019), Ridgeline (2019) y Odyssey (2018-2020) podrían presentar un defecto en la bomba de combustible. La alerta se encuentra disponible en: https://t.ly/ueHXW Asimismo, se reportó que 357 autos modelo Honda Pilot (2024-2025), fabricados en Estados Unidos, podrían tener una falla en el pasador del pivote del pedal de freno.  Este componente podría soltarse de su soporte, ocasionando un movimiento lateral inusual del pedal, lo que podría generar la reducción o pérdida de la función de frenado, o que la luz del freno permanezca encendida, aumentando así el riesgo de accidente y lesiones. La alerta se encuentra disponible en este link. Problemas en motos Honda Indecopi también advirtió problemas en 406 motocicletas Honda CBF300NA (CB300R Neo Sports Café), fabricadas entre 2018 y 2022, en Tailandia. Las vibraciones de estos vehículos podrían provocar la pérdida de contacto en el circuito de la placa impresa del faro delantero, lo cual podría generar que este parpadee o se apague.  Esta falla incrementa el riesgo de accidente al reducir la visibilidad del conductor durante la conducción nocturna. La alerta se encuentra disponible en este link.

Estos modelos de autos y motos Honda podrían tener fallas, advierte Indecopi Leer más »

Senamhi prevé déficit de lluvias y exhorta a los piuranos a cuidar el agua

El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, advirtió que en los próximos meses la región enfrentará un déficit de lluvias, por lo que exhortó a la población y a los agricultores a dosificar el agua y hacer un uso responsable de este recurso hídrico. Según el especialista, en los primeros tres meses (septiembre, octubre y noviembre) solo se registrará alrededor del 14 % de las lluvias anuales que suele presentarse en Piura. Se prevé, además, que las lluvias más intensas lleguen recién entre febrero y marzo de 2026. En la costa de Piura, localidades como Sullana, Lancones y la ciudad de Piura continuarán con ausencia de lluvias en este inicio del ciclo. En la sierra (Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca) se esperan acumulados ligeros de 0.5 a 1.5 mm en los primeros días de septiembre. Actualmente, los reservorios de la región muestran una alta disponibilidad de agua: Poechos está al 100 % y San Lorenzo supera el 90 %. Esto permitió que la campaña agrícola se adelante desde julio, especialmente con el cultivo de arroz. No obstante, el jefe de Senamhi advirtió que un déficit de lluvias hacia fin de año podría reducir los volúmenes disponibles en 2026. “El mensaje es claro: cuidemos el agua. Aunque hoy tenemos reservas llenas, debemos pensar en el próximo año agrícola y no sobredimensionar las áreas de cultivo”, enfatizó Jorge Carranza. Agregó que el anticiclón del Pacífico Sur está generando fuertes vientos en la sierra norte y descenso de temperaturas mínimas, con amaneceres de hasta 16 °C en agosto, valores por debajo del promedio.

Senamhi prevé déficit de lluvias y exhorta a los piuranos a cuidar el agua Leer más »

Muerte en ‘La Colmena’: Extranjera aparece sin vida en night club de Piura

Una mujer identificada como Karen, de nacionalidad ecuatoriana, fue encontrada sin vida dentro del conocido night club “La Colmena”, ubicado en la carretera Piura – Sullana. Fue el vigilante del establecimiento nocturno quien halló el cuerpo de la trabajadora sexual, alertado por el chofer que solía trasladarla diariamente. Según las indagaciones preliminares de la Policía Nacional, el conductor la esperaba a la hora habitual para su retorno a su vivienda. Sin embargo, al notar su demora y que no respondía las llamadas a su celular, ingresó al local junto al guardia de seguridad y se toparon con la trágica escena: la mujer tenía la cabeza sumergida en un balde con agua. Hasta el lugar llegaron policías y representantes del Ministerio Público, quienes realizaron el levantamiento del cadáver e iniciaron las diligencias correspondientes. Como parte de la investigación, se ha revisado las cámaras de seguridad del establecimiento para determinar las circunstancias del hecho e identificar a la última persona que estuvo con la víctima. El caso fue asumido por la Fiscalía especializada en delitos de violencia contra la mujer de Piura, que ya viene realizando diligencias urgentes y necesarias a fin de esclarecer esta extraña muerte ocurrida en el conocido night club ‘La Colmena’. Según el certificado de necropsia, la causa de muerte se concluye como asfixia por sumersión, sin que se verifique lesiones externas.

Muerte en ‘La Colmena’: Extranjera aparece sin vida en night club de Piura Leer más »

Atleta peruana Thalía Valdivia triunfa en Maratón de la Ciudad de México

La atleta peruana Lizaida Thalía Valdivia Magariño se ubicó en el segundo lugar en la 42° edición del Maratón de la Ciudad de México (42.195 kilómetros), que tuvo como ganadores a los etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta, en la ramas masculina y femenina, respectivamente. Thalía Valdivia, nacida hace 29 años en Huánuco, fue la mejor latinoamericana. La competencia partió del estadio Olímpico Universitario, que fue sede de los Juegos de México 1968, y siguió en un recorrido por las principales avenidas de la capital mexicana hasta concluir en el Zócalo, en el centro de la ciudad. Cientos de personas aplaudieron a los corredores en su paso por las distintas avenidas que abarcó el recorrido en la capital mexicana. El premio para el ganador fue de 50 000 dólares, el segundo obtuvo 20 000 y el tercero, 10 000. Un agregado a la competición de profesionales fue la experiencia de los corredores recreativos de varios niveles, que protagonizaron numerosas historias de superación personal. La edición número 42 del maratón de la capital mexicana, situada a 2.240 metros sobre el nivel del mar, atrajo a casi 30.000 competidores, según los organizadores. 

Atleta peruana Thalía Valdivia triunfa en Maratón de la Ciudad de México Leer más »

Tres policías de Talara son condenados por querer cobrar coima a transportista

La Corte Superior de Justicia de Sullana dictó una sentencia de cinco años de pena suspendida para tres policías que trabajaban en la Comisaría de Talara Alta, por querer cobrar una coima a un transportista. Los suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron hallados culpables del delito de cohecho pasivo propio (corrupción) en el ejercicio de la función policial. Se trata de los suboficiales de segunda PNP Andy Germain Alama Calle y Santos Marcelo Toro, y el suboficial de tercera PNP Jhony Alexander Lizama Prado. Los tres también fueron inhabilitados de la función pública y deberán pagar S/ 19 500 por reparación civil. La investigación de la fiscalía comenzó el 26 de agosto, luego de que un ciudadano denunciara que los policías quisieron cobrar ilegalmente S/ 3000 al conductor de una minivan que trasladaba a extranjeros en situación irregular. Un día después, el 27 de agosto, personal de la Dircocor, con la participación del fiscal adjunto Harold Martínez Requena, detuvo a Jhony Alexander Lizama Prado. En tanto, los suboficiales Alama Calle y Marcelo Toro habían abandonado su puesto de trabajo en la carretera a Lobitos, pero posteriormente fueron ubicados e identificados. Las pesquisas revelaron que el dinero solicitado fue transferido vía Yape a una mujer identificada como Alfonsa Moscoso Savaria, lo que constituyó una prueba clave en la investigación. La audiencia se desarrolló este domingo 31 de agosto, donde la fiscal adjunta Megume Tukary Castro Ferrer sustentó los cargos y la reparación civil, logrando que los policías aceptaran los hechos imputados y se dictara la sentencia condenatoria suspendida.

Tres policías de Talara son condenados por querer cobrar coima a transportista Leer más »

Fiscalía de Piura pide prisión preventiva para acusado de feminicidio de Xiomara Huertas

La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer de Catacaos (Piura) pidió nueve meses de prisión preventiva para Jorge Silva (43), investigado como autor del delito de feminicidio en agravio de su sobrina política Xiomara Huertas. El requerimiento fiscal se fundamenta en graves y fundados elementos de convicción obtenidos durante el plazo de la detención preliminar, que vinculan al imputado con la muerte por asfixia de la víctima. Entre las principales diligencias realizadas por la fiscalía de Piura se encuentran la necropsia médico legal, la pericia psiquiátrica efectuada a Jorge Silva, los resultados de pericias biológicas realizadas tanto al acusado como al cuerpo de la víctima Xiomara Huertas. Así como, el Informe de la inspección técnico criminal en el lugar de los hechos y las declaraciones de los familiares, amigos y del personal policial interviniente. La Fiscalía ahora está a la espera de que la Corte Superior de Justicia de Piura programe la audiencia para sustentar el pedido de prisión preventiva y garantizar el desarrollo de la investigación sin riesgo de fuga ni obstaculización, con el objetivo de obtener la máxima sanción penal que corresponda en este caso.

Fiscalía de Piura pide prisión preventiva para acusado de feminicidio de Xiomara Huertas Leer más »

Reniec dice adiós a los DNI azul y amarillo: Solo emitirán documento electrónico

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que a partir de ahora ya no emitirá DNI de color azul y amarillo, sino solo documento electrónico. Sin embargo, los que están vigentes continuarán en circulación hasta su fecha de vencimiento. La entidad anunció que busca extender y estandarizar el uso de DNI electrónico en su versión 3.0, que cuentan con mayores elementos de seguridad.  La medida fue aprobada mediante resolución jefatural 144-2025. Como parte de la directiva, se entregará el DNI electrónico 3.0 a quienes lo obtengan por primera vez, ya sea por inscripción, renovación, duplicado y rectificación de datos, a costo de lo que valían los DNI convencionales: 30 soles para los mayores de 17 años y 16 soles para los menores de edad.  La norma que impulsa la masificación estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2025. Si antes del 27 de agosto del 2025, el ciudadano pagó por cualquier trámite de DNI azul o amarillo, este abono será válido ante cualquier agencia u oficina del Reniec para obtener el primer DNI electrónico 3.0 sin costo adicional. El trámite es presencial. Los DNI electrónicos 3.0 son emitidos con los nuevos años de vigencia del documento: 10 años para los DNI de adultos y 3 para los menores hasta los 12 años. ¿Por qué es mejor el DNI electrónico? El DNI electrónico 3.0 cuenta con 64 elementos de seguridad, cuatro veces más que el 2.0, tanto en la tarjeta de policarbonato y en el chip criptográfico que garantiza. Confidencialidad. Posee un QR que permite una verificación automática en plataformas digitales y físicas. El DNI electrónico, en especial el 3.0, será usado para el voto digital a ser incorporado por la ONPE en las Elecciones Generales del 2026. El nuevo documento nacional de identidad está diseñado para migrar al DNI digital en los siguientes años. Asimismo, incrementará el comercio electrónico y los servicios digitales. Para conocer los códigos y las tasas de los trámites que realiza la institución, recomendó visitar su página web www.reniec.gob.pe, https://identidad.reniec.gob.pe/ y sus redes sociales oficiales.

Reniec dice adiós a los DNI azul y amarillo: Solo emitirán documento electrónico Leer más »

Piura: Candidatos comienzan a invadir postes de luz con publicidad electoral

En Piura, los postes de alumbrado público ya comenzaron a ser nuevamente invadidos con publicidad electoral. Grandes carteles de lona y madera de candidatos a las Elecciones 2026 vienen siendo colgados con alambres, lo que constituye una infracción a la ley. Uno de esos carteles con publicidad de Keiko Fujimori apareció recientemente en la cuadra 5 de la Av. Progreso de Castilla. El aviso lleva como firma las iniciales de la aún congresista fujimorista Maricruz Zeta. Según el artículo N.º 217.A.4. del Código Nacional de Electricidad, está prohibido colocar pancartas, carteles, afiches, banderolas, letreros y otros avisos en estructuras eléctricas, ya que esto representa situaciones de riesgos de accidentes y daños en los postes de baja, media y alta tensión, además de que perjudican el buen funcionamiento del servicio eléctrico. Asimismo, los carteles y paneles en postes de alumbrado público pueden generar accidentes para los trabajadores de operaciones y mantenimiento, así como cortes de energía eléctrica en perjuicio de la población en general. En estos casos, corresponde a las oficinas de Fiscalización de las municipalidades el retiro inmediato de estos paneles con publicidad electoral y la sanción correspondiente a los responsables. Por ejemplo, según la ordenanza 125-2013 de la Municipalidad Provincial de Piura, está prohibido «pintar o pegar afiches, carteles o etiquetas en bordes de aceras, postes de alumbrado público, etc.», ya que hacerlo constituye un aprovechamiento indebido de la infraestructura pública. Esta infracción amerita una multa administrativa de 1 UIT, que equivale actualmente a S/ 5350.

Piura: Candidatos comienzan a invadir postes de luz con publicidad electoral Leer más »

Alcalde de Sullana anuncia su renuncia al cargo en vivo y luego se retracta

El alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca, anunció su renuncia al cargo debido a que aseguró que no soporta tanta presión y críticas a su gestión, además de que la población no lo apoya. «Muy lastimosamente, se están metiendo con mi familia, y dentro de unos momentos voy a conversar con mis abogados, porque voy a renunciar. Tengo que hacerlo porque mi familia tiene que estar tranquila. La población no me apoya, me critica, [dicen que] soy un delincuente», afirmó en vivo a través de la radio Stereo M de Sullana. Mogollón dijo haberse sentido maltratado con tanta crítica en estos tres años, al punto de que incluso sus hijos han sido rechazados en sus centros laborales debido que aseguran que «su padre es un delincuente». Sin embargo, el mismo día, el alcalde de Sullana se retractó en su decisión, pues aseguró que se trató de un impulso por cólera e impotencia. Aclaró que sí es consciente de que el cargo de alcalde es irrenunciable por ley. «Con toda certeza, no voy a renunciar. Ha sido un momento de ira, de impotencia. Conozco la ley y no se puede renunciar», declaró en entrevista con TV Perú Noticias – Edición Norte. Mogollón consideró que las críticas se acentuaron luego de que decidiera despedir a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Sullana por el desfalco que sufrieron a manos de ciberdelincuentes. Recordó que desde hace varios meses viene recibiendo amenazas e incluso en mayo fue víctima de un atentado armado.

Alcalde de Sullana anuncia su renuncia al cargo en vivo y luego se retracta Leer más »

Scroll al inicio