Noticias 360

Heidy Juárez asume presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores

El Congreso de la República instaló la Comisión de Relaciones Exteriores para el periodo anual de sesiones 2025-2026, eligiendo por mayoría como presidenta a Heidy Juárez Calle (Podemos Perú), natural de Paita, Piura. La mesa directiva se completa con Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) en la vicepresidencia y José Ernesto Cueto (Honor y Democracia) en la secretaría. La lista fue aprobada con 15 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención durante la sesión de instalación. Durante su intervención, Juárez se refirió a la situación actual en la isla Chinería, zona de triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil: “Frente a los temas limítrofes, la comisión actuará con determinación y prudencia diplomática, asegurando la defensa irrestricta de la soberanía nacional y la protección de los derechos de nuestras comunidades fronterizas en armonía con la diversidad territorial y cultural”. Asimismo, destacó que la agenda del grupo “requerirá el compromiso activo de todos los integrantes y se enfocará en fiscalizar que los acuerdos internacionales salvaguarden los intereses del país”. Se acordó que la comisión sesionará los lunes a las 11:00 a.m., quedando habilitada para desarrollar su trabajo legislativo en materia de política exterior, tratados internacionales y diplomacia durante el presente periodo parlamentario.

Heidy Juárez asume presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores Leer más »

Agrupación piurana Mariachi Bonilla es invitada a evento musical en Guadalajara

La agrupación piurana Mariachi Bonilla fue invitada a México para participar en el prestigioso XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025. Dicho evento, uno de los más importantes a nivel mundial en su género, reunirá a decenas de grupos de mariachis en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, desde el 29 de agosto hasta el 7 de septiembre. Como antesala y promoción, la agrupación hizo una presentación para los asistentes del parque Néstor Martos, en Piura, lugar que se llenó de música y tradición mexicana y donde se robaron los aplausos del público con sus interpretaciones, demostrando por qué son una de las agrupaciones más queridas de la ciudad. La agrupación piurana Mariachi Bonilla es conocida por su larga y exitosa trayectoria, con sus trajes de charro impecables y la energía que los caracteriza, siendo la segunda generación de la familia la que representará a Piura en este evento internacional. “La canción mexicana es nuestra especialidad y tradición desde nuestra niñez. Hemos sido distinguidos en nuestra larga trayectoria artística en el Perú y en el extranjero, se nos ha otorgado ser los Embajadores Interculturales entre México y Perú por el Instituto Nacional de Cultura y ganadores de la Presea al Arte de la Canción Mexicana en Guadalajara”, señalan. La agrupación piurana irá a México invitados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara y del propio Encuentro Internacional, lo que es un reconocimiento a su impecable carrera. “Gracias a Dios que nos dio el talento y toda la pasión por el canto. El Mariachi Bonilla, por segunda oportunidad representa a Perú en el XXXII Encuentro Internacional del Mariachis y Charrería en Jalisco, Guadalajara. Llevamos nuestra experiencia y juventud para entregar en tierras Mexicanas lo mejor de nuestro canto”, señalaron los integrantes.

Agrupación piurana Mariachi Bonilla es invitada a evento musical en Guadalajara Leer más »

Periodista piurano publica libro sobre la historia del Señor Cautivo de Ayabaca

El periodista piurano Gerardo Cabrera Campos publicó su segundo libro, titulado ‘La ruta de los Cautivos‘, una crónica periodística que investiga a fondo el origen y la evolución de la celebración del Señor Cautivo de Ayabaca. ‘La ruta de los cautivos‘ cuenta que la festividad del Señor Cautivo surge en el siglo XVIII y todos los años congrega a miles de peregrinos, devotos y turistas, sobre todo en octubre, que es el mes central de su celebración. “Es una investigación de muchos años. He tenido la oportunidad de obtener información de diversos archivos históricos de Piura, Trujillo y Lima, en Perú, y de España. Desde niño he viajado o peregrinado a Ayabaca. Ya desde el 2014 la quería investigar y escribir profesionalmente, y este 2025 por fin sale al mundo”, contó Gerardo Cabrera en diálogo con Noticias 360. El prólogo del libro fue escrito por la reconocida historiadora Ruth Rosas Navarro, docente de la Universidad de Piura (Udep), quien describe este trabajo como una ansiada pieza que contribuye a “completar parte de la historia religiosa” de Piura y el Perú, destacando que Cabrera Campos incluyó su experiencia de peregrinaje hasta Ayabaca y muestra los sacrificios y alegrías de los devotos del Cautivo. Sonaly Tuesta, reconocida periodista y documentalista, también recomendó este libro y consideró que “es un valioso aporte a la memoria colectiva y una prueba de la necesidad urgente de investigar y narrar nuestro patrimonio inmaterial del Perú, porque entender nuestras costumbres es también una forma de defenderlas sin ser complacientes”. ¿Dónde comprar ‘La ruta de los Cautivos‘? El libro está disponible en Lima: En Ayabaca: En Piura:

Periodista piurano publica libro sobre la historia del Señor Cautivo de Ayabaca Leer más »

Los 8 atractivos de la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en Piura

Piura fue uno de los emblemáticos lugares que marcaron la vida del papa León XIV durante su misión pastoral de 40 años en Perú y forma parte de la ruta turística ‘Caminos del papa León XIV’. El entonces sacerdote agustino Robert Francis Prevost Martínez llegó por primera vez a Perú en 1985, a la edad de 31 años, como misionero y durante más de una década trabajó en la Diócesis de Chulucanas, donde fue su primer contacto con la realidad de nuestro país. Su última visita fue en 2024, cuando celebró los 60 años de la Diócesis, un momento que actualmente adquiere un significado aún más profundo tras su elección, en mayo de este 2025, como máximo representante de la iglesia católica mundial. Como parte de las celebraciones por el 493 aniversario de fundación española de la ciudad de Piura, repasemos los recursos y atractivos turísticos que conforman la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en esta región del norte peruano. 1. Parroquia Catedral Sagrada Familia de Chulucanas Templo emblemático del distrito y ciudad capital de la provincia de Morropón, posee una arquitectura moderna de estilo norteamericano y una torre de 15 metros de alto coronada por una cruz de tres metros. Allí se encuentran esculturas de los siglos XIX y XX, así como una figura moderna de tamaño natural del papa Juan Pablo II. 2. Parroquia San José Obrero Templo donde el entonces sacerdote Francis  Prevost celebró su primera misa, está ubicado en la cuadra tres del jirón Amazonas de la ciudad de Chulucanas, entre las esquinas de los jirones Piura y Amazonas, al costado del mercado modelo. 3. Sede del Obispado de Chulucanas Ubicada en la tercera cuadra de la calle Cusco, el obispado fue creado oficialmente en junio de 1967, luego de tres años de ser Prelatura territorial y antes era considerado un pueblo en misión. Desde sus inicios fue administrado por la orden de los Agustinos. 4. Centro Pastoral Chulucanas Conocido también como Centro Pastoral Diocesano La Sagrada Familia, es una institución de la Diócesis de Chulucanas. Se sitúa en la avenida Ramón Castilla 1840. Es un espacio donde se realizan actividades pastorales, formativas y litúrgicas, además de brindar apoyo administrativo y de gestión a la Diócesis. 5. Iglesia Matriz Santo Domingo Ubicado en el distrito de Santo Domingo, el origen de este templo se remonta a hace de más de 235 años y dio nombre al distrito. Fue elevado a categoría de parroquia en 1918. El histórico y rústico templo inaugurado en 1784 fue demolido para dar paso, entre 1907 y 1910, a la construcción del templo que existe en la actualidad.  6. Centro de Formación Villa la Buena Nueva Centro de formación cristiana para jóvenes varones establecido en 1974 por la Diócesis de Chulucanas, a iniciativa de monseñor John McNabb, de la orden de los Agustinos, y de los agentes pastorales, todos ellos deseosos de dar una acogida a los jóvenes que aspiran a una preparación para el servicio de la Iglesia, mediante el apostolado laical, la vida religiosa o la vida sacerdotal.  7. Centro Poblado La Encantada Localidad situada a pocos minutos del centro de Chulucanas, conocida por su singular cerámica, testimonio de la riqueza cultural y artística del norte peruano. Allí se encuentran talleres artesanales donde se practica el turismo vivencial, dado que los visitantes pueden apreciar las técnicas ancestrales para la elaboración de las piezas de cerámica y participar del proceso para crear su propia pieza en arcilla. 8. Pueblo de la Cruz Pampa-Yapatera Pueblo habitado por una importante comunidad afrodescendiente, con raíces que se remontan a la época colonial y que es símbolo de resistencia, herencia y cultura viva. En su capilla Santa Rosa Cruz Pampa, el actual Papa León XIV realizó encuentros pastorales y misas, especialmente en honor a Santa Rosa.

Los 8 atractivos de la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en Piura Leer más »

Patricia Benavides se reincorpora como fiscal suprema gracias a la JNJ

Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para retomar sus funciones como fiscal suprema tras una cuestionada decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reponerla en el cargo. Benavides fue citada a las 9:00 a.m. para participar de la sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos liderada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La exfiscal de la Nación, investigada por integrar la organización criminal ‘Los cuellos blancos del puerto’, llegó acompañada de su abogado Juan Peña y fue pifiada por manifestantes que se encontraban en el frontis del Ministerio Público, en la cuadra cinco de la avenida Abancay de Lima. En junio pasado, Benavides intentó tomar la Fiscalía y derrocar a Delia Espinoza, pero el Poder Judicial declaró fundada el pedido de Espinoza y suspendió a Benavides del cargo de fiscal suprema por 24 meses en el marco de las investigaciones por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por una presunta conducta delictiva reiterativa. Sin embargo, la Corte Suprema anuló la medida restrictiva debido a que la exfiscal de la Nación cuenta con una protección constitucional y la institución encargada de levantar ese fuero es el Congreso. El juez argumentó sustentó su decisión al recordar que en, en julio de este año, la Subcomisión de Acusaciones Constitucional del Parlamento rechazó la denuncia constitucional contra Benavides. La otra suspensión que pesaba sobre Benavides fue por el caso de su hermana Emma. La exfiscal de la Nación fue acusada de haber interferido en la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla, quien investigaba a su hermana por haber favorecido a personas procesadas por narcotráfico a cambio de sobornos. Sin embargo, la suspensión por este caso contra Patricia Benavides también fue revocada. Tras la reunión en la Junta de Fiscales Supremos, por mayoría se rechazó la propuesta para designar a Patricia Benavides como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ahora se deberá definir qué rol desempeñará la reincorporada fiscal suprema.

Patricia Benavides se reincorpora como fiscal suprema gracias a la JNJ Leer más »

¡Cuidado con estas marcas! Riesgo de incendio y fallas en airbags y motores de carros

¡Atención, conductores! El Indecopi advirtió que diversos carros comercializados en el mercado peruano presentan fallas que podrían generar riesgo de incendio en la zona del motor, así como una activación defectuosa de las bolsas de aire (airbags), poniendo en riesgo la seguridad de los conductores y pasajeros. La empresa Plaza Motors S. A. C. informó sobre el llamado a revisión de siete vehículos Chery Tiggo 2 Pro (2025), fabricados en China, debido a una anomalía en el tanque de GLP que podría ocasionar fuga de gas. Los consumidores pueden comunicarse con el proveedor al (01) 630-7230 o al correo electrónico [email protected]. Detalles de la alerta en: https://t.ly/3fjMh Este mismo defecto fue reportado por Kia Import S. A. C. en ocho vehículos marca Kia, modelos Soluto (2025), Seltos (2025) y Sonet (2025); y por South Pacific Motor Perú S. A. C. en dos vehículos MG ZX (2025), todos ellos fabricados también en China. Para los vehículos Kia, los consumidores pueden acceder a más información llamando al número (01) 630-7210 o en: https://t.ly/w4W51; mientras que, para los vehículos MG ZX, la línea telefónica es (01) 630-7240 y la alerta está disponible en: https://t.ly/joalQ. Por otro lado, el Indecopi informó que Euromotors S. A. revisará 983 vehículos marca Volkswagen, modelos Crossfox, Gol y Voyage, fabricados en 2015 en Brasil. La medida responde a que, en caso de colisión, al activarse el airbag (bolsa de aire) del asiento del pasajero, podrían producirse daños en la carcasa del generador de gas. Esto provocaría el desprendimiento de fragmentos que, al salir a velocidad, podrían causar lesiones a los ocupantes del vehículo. Los consumidores pueden contactarse con el proveedor y obtener más información sobre esta campaña de seguridad al (01) 618-5050 o al correo atenció[email protected]. Más detalles de la alerta en: https://t.ly/E9rLg

¡Cuidado con estas marcas! Riesgo de incendio y fallas en airbags y motores de carros Leer más »

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores

Es oficial. Lima será sede de la gran final única de la Copa Libertadores 2025, según confirmó la Conmebol. Luego de una rigurosa evaluación, el organismo deportivo decidió que el Estadio Monumental de la ‘U’ vuelva a ser sede de una final de la Libertadores. El estadio de propiedad del Club Universitario de Deportes se ubica en el distrito limeño de Ate y es el estadio más grande del país, con una capacidad total de hasta 84 000 espectadores. “¡La gran Final Única de la CONMEBOL Libertadores 2025 se jugará en Lima!”, había destacado Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en abril pasado, a través de una publicación en redes sociales. Por su parte, el club ‘crema’ también destacó que su estadio haya sido elegido como sede de este importante encuentro. «¡El más campeón, una vez más, en los ojos del mundo!», publicó Universitario tras confirmarse la noticia. De esta manera se confirmó que la final de la Copa Libertadores vuelve a Perú, como en el año 2019, cuando River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil se enfrentaron también en el Estadio Monumental, con un resultado 2-1 a favor de los brasileños.

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores Leer más »

Policías detenidos por red de corrupción que negociaba multas de tránsito en Cusco

Un grave caso de corrupción policial en Quillabamba, Cusco, involucra a dos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y a una abogada. El Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva para los tres implicados. Se trata del suboficial PNP de primera Manuel Jesús Sánchez Sánchez, el suboficial PNP de tercera Luis Enrique Zegarra Yupayccana y la abogada Flor Maritza Caballero Alegría. Según la investigación fiscal, los tres trabajaban juntos desde inicios de 2025 en la unidad de Tránsito de la Comisaría PNP de Quillabamba. Previa coordinación, los policías Sánchez y Zegarra interceptaban a conductores con signos de ebriedad y los derivaban a la abogada Caballero. Ella ofrecía “soluciones económicas” y menos tiempo de detención. Luego coordinaba con los policías para devolver vehículos sin imponer papeletas de tránsito, a cambio de pagos de entre 800 y 1500 soles. El hecho que reveló la operación ocurrió el 2 de agosto. El ciudadano Erick Breizlander Florez Berrios conducía ebrio, sin licencia y sin SOAT. El suboficial Zegarra le propuso contratar a la abogada Caballero por 200 soles, monto transferido vía Yape. Más tarde, la letrada le ofreció recuperar su motocicleta sin papeletas por un pago mayor. La intervención se ejecutó en flagrancia. Los tres implicados quedaron detenidos con evidencias suficientes para sustentar la medida coercitiva. El juez Gabriel Farroñan Flores, del Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio con funciones adicionales en corrupción de funcionarios, evaluó los elementos de convicción y dispuso la prisión preventiva. Los investigados permanecerán en el penal de Quillabamba mientras continúan las pesquisas.

Policías detenidos por red de corrupción que negociaba multas de tránsito en Cusco Leer más »

El futuro del electo rector de la UNP tras la anulación de las elecciones

José Ordinola Boyer fue el claro ganador de las elecciones complementarias para rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028. Sin embargo, en lugar de proclamar los resultados, el Comité Electoral declaró la nulidad de todo el proceso electoral, realizado entre junio y julio pasado. Ante ello, el grupo Dignidad Universitaria acudió al Poder Judicial interponiendo una acción de amparo para revertir lo que consideran un presunto fraude. El Poder Judicial admitió a trámite la demanda, que cuestiona la anulación de las elecciones realizadas el 8 y 9 de julio, en las que la comunidad universitaria eligió a José Ordinola Boyer como rector. Ahora, será esta instancia la que determine si existieron fundamentos para invalidar los comicios, en un caso que podría sentar precedente sobre la gobernabilidad de la casa superior de estudios. Los impulsores de la acción de amparo sostienen que las elecciones, tanto en primera como en segunda vuelta, fueron transparentes, y que no existió causal alguna para su nulidad. Además, que la resolución de nulidad fue firmada únicamente por el presidente del comité electoral y no por todo el pleno, como corresponde. Pese a la fuerte contracampaña del oficialismo, José Ordinola Boyer obtuvo la más alta votación tanto de docentes como de estudiantes de la UNP, lo que revela que no se está respetando la voluntad de la comunidad unepina. “La resolución del Comité Electoral es nula”, señaló el rector electo en sus fundamentos. “Hoy la justicia abre la puerta para escuchar las pruebas, los argumentos y, sobre todo, la voluntad de miles de estudiantes y docentes expresada en las urnas. El 16 de septiembre, en audiencia pública, demostraremos que no hubo fraude, no hubo violencia y que el único resultado legítimo es el que salió de las urnas”, expresaron a través de sus redes sociales.

El futuro del electo rector de la UNP tras la anulación de las elecciones Leer más »

La Libertad: El escándalo de corrupción en Procompite alrededor de César Acuña

Un nuevo escándalo de corrupción se reveló en torno al programa Procompite en el Gobierno Regional de La Libertad, que encabeza César Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP). Dos concursos de dicho programa, correspondientes a los años 2023 y 2024, con un presupuesto total de S/ 58 millones, tuvieron que ser anulados tras detectarse graves fallas en los procesos y denuncias de cobros ilegales a postulantes. El dominical Cuarto Poder señaló como principal implicado a Juan José Fort Cabrera, exgerente regional de Producción y coordinador político provincial de Trujillo de APP. Fort, quien además presidía el Comité Seleccionador del programa, habría solicitado pagos a empresarios a cambio de asegurarles acceso a los fondos de Procompite. Según la denuncia pública, Fort operaba junto a Johnny Carranza, identificado como su intermediario y presunto recaudador. Los testimonios indican que las sumas exigidas variaban entre S/ 5 mil y S/ 25 mil para garantizar participación o favorecer la adjudicación en los concursos de Procompite La Libertad. Frente a las acusaciones, el gerente general del GORE La Libertad, Martín Namay Valderrama, negó que los fondos se hayan utilizado de manera irregular. “Los recursos del Procompite 2023 y 2024, que suman casi S/60 millones, siguen en las arcas del GORE y no se ha gastado nada”, aseguró Namay. El funcionario precisó que el entonces gerente de Producción, Juan José Fort, y todo el personal contratado para esos procesos fueron retirados en noviembre de 2024. Además, se solicitó la intervención de la Contraloría para transparentar y evaluar los concursos. La Contraloría detectó irregularidades administrativas y la nueva gerente de Producción, Julia Soto, realizó una evaluación que sirvió como sustento para retrotraer ambos procesos, a fin de que los participantes subsanen las observaciones. Namay confirmó que la Secretaría Técnica del GORE La Libertad mantiene abiertos los procesos disciplinarios internos, mientras que el Ministerio Público continuará las investigaciones para determinar responsabilidades y sancionar a los implicados en las presuntas irregularidades.

La Libertad: El escándalo de corrupción en Procompite alrededor de César Acuña Leer más »

Scroll al inicio