Noticias 360

Indecopi multa a Universitario por permitir ingreso de bengalas al Monumental

En primera instancia administrativa, el Indecopi determinó que el Club Universitario de Deportes no adoptó las acciones necesarias para impedir el ingreso de bengalas al Estadio Monumental durante la final de ida de la Liga 1 realizada el 4 de noviembre de 2023. Por ello, Indecopi dispuso una sanción de 13.64 UIT, equivalente a S/ 72 974, además de una medida correctiva que lo obliga a capacitar a su personal y directivos en seguridad para eventos deportivos, a través de una entidad externa especializada. Si bien Universitario presentó un plan de protección y seguridad para el evento, calificado de alto riesgo, según Indecopi, el club no garantizó su correcta ejecución, lo que permitió la entrada de artefactos prohibidos que puso en peligro la integridad de al menos 59 000 asistentes al evento deportivo. El análisis realizado evidenció que las medidas contempladas, como controles de detectores de metales, cámaras de seguridad y la presencia de más de 2500 efectivos policiales y 300 agentes privados, no resultaron suficientes para impedir que bengalas ingresaran al estadio Monumental. La decisión emitida por Indecopi ya ha sido apelada por el Club Universitario de Deportes, por lo que el caso será evaluado y será elevado a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, en segunda y última instancia administrativa. Esta resolución es pública y puede ser revisada en el siguiente enlace: https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/a5be71fa-837a-462a-80b1-a13235b1b88a

Indecopi multa a Universitario por permitir ingreso de bengalas al Monumental Leer más »

Más de mil vecinos en riesgo de desalojo por ampliación del penal de Piura

La ampliación del penal de Piura ha generado preocupación entre los vecinos del centro poblado Río Seco, en el distrito de Castilla, Piura. El proyecto busca aumentar la capacidad del penal, pero implica el desalojo de unas 300 familias, lo que afectaría a más de mil personas, según advirtió Ronald Sernaqué, presidente de la junta vecinal comunal. Sernaqué dijo a Cutivalú que las familias de Río Seco se asentaron en la zona mucho antes de la construcción del penal de Piura, ya que el centro poblado se formó tras la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco Alvarado, cuando los terrenos fueron entregados a la comunidad y a la clase trabajadora. «Eso quiere decir que tenemos 25 años como centro poblado y 42 años asentados formalmente en este lugar”, señaló el dirigente vecinal. Según la figura de adquisición por prescripción adquisitiva de dominio, la posesión de este área alrededor del penal de Piura les otorga legalmente la propiedad. En tal sentido, anunciaron que presentarán una denuncia formal ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para que se reconozca su derecho de propiedad y se tome en cuenta en el proyecto de ampliación de dicho establecimiento. “Vamos a defender nuestras tierras y no vamos a permitir que se priorice un penal antes que a la propia gente. Somos una comunidad humilde y trabajadora, que ha nacido y vivido toda su vida en este lugar”, finalizó el dirigente vecinal.

Más de mil vecinos en riesgo de desalojo por ampliación del penal de Piura Leer más »

Piura: Retrasos y riesgos en la obra de rehabilitación de la Planta de Agua de Curumuy

La Contraloría General de la República advirtió retrasos y riesgos en la obra de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Curumuy, que abastece a las poblaciones de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Estos hechos podrían afectar el desarrollo del proyecto, la calidad de los trabajos y el logro de los objetivos planteados. La inversión asciende a S/ 6 745 765. De acuerdo con el Informe de Hito de Control N.º 0016-2025-OCI/3470-SCC, que evalúa el periodo del 23 de junio al 16 de julio de 2025, se constató que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau (EPS Grau) S. A. designó como supervisor al jefe de la PTAP Curumuy, quien por las funciones inherentes a su cargo no permanece de manera continua en la obra, lo que impide un control permanente de las actividades. Además, se detectó retrasos en el cumplimiento del cronograma aprobado para la rehabilitación de la Planta de Curumuy. Al 16 de julio debía alcanzarse un avance físico de 31 % en los sedimentadores (estructura diseñada para eliminar sedimentos y turbidez, mejorando la calidad del agua); sin embargo, solo se ejecutaba el sedimentador n.º 12 de los cuatro programados. A ello se suma la instalación de vinilonas en la estructura, sin contar con fichas técnicas u otros documentos que acrediten que el material cumple con las especificaciones del expediente técnico, ni con la aprobación de la supervisión, lo cual pone en riesgo la vida útil de la infraestructura. Asimismo, se evidenciaron condiciones inseguras de trabajo. Durante la visita se encontró a personal laborando en altura sobre tablas y utilizando una soga como soporte. Esta situación no garantiza la protección adecuada frente a caídas y expone a los trabajadores a riesgos de accidentes.

Piura: Retrasos y riesgos en la obra de rehabilitación de la Planta de Agua de Curumuy Leer más »

Municipalidad de Zarumilla entregó caballa malograda a la población

La Municipalidad de Zarumilla, en Tumbes, distribuyó entre los años 2023 y 2024 caballa enlatada malograda a beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), lo que generó una grave exposición a daños en la salud de la población que lo recibió. A través del Informe de Auditoría de Cumplimiento n.º 034-2025-2-0476-AC, la Contraloría General de la República advirtió que la caballa distribuida no pasó el análisis al detectarse propiedades tóxicas y resistentes al calor que impiden se eliminen al cocinarse y que aparecen por la mala conservación del pescado. Ante esto, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Agricultura (Sanipes) prohibió su distribución, comercialización, consumo y eliminación, hecho que informado a la Subgerencia de Programas Sociales de la entidad. Además, el Órgano de Control Interno (OCI) de la Municipalidad de Zarumilla también alertó y comunicó oportunamente este hecho a la entidad. Contrariamente a lo dispuesto por Sanipes y sin ser competencia de la municipalidad, la mencionada subgerencia realizó otro muestreo y obtuvo un resultado distinto a la inicial, por lo que terminó entregando la conserva a 3990 beneficiarios de 90 comedores populares de Zarumilla. Según la Contraloría, las bases, requerimiento y contrato incluían una penalidad. Pero se tramitó la conformidad de las últimas entregas, cuando el producto ya había sido declarado como no inocuo, lo que permitió el pago total al proveedor, sin descuentos o devoluciones para reposición, lo que significó un perjuicio económico de S/ 124 mil. Además, se identificó que funcionarios de la Municipalidad de Zarumilla otorgaron la conformidad en las cinco entregas pese a que el proveedor presentó certificados de calidad que no estaban vigentes; incluso, de productos distintos al que recibieron, o no brindó los certificados sanitarios requeridos en las bases. Adicionalmente, no se aplicó la penalidad por retraso injustificado en la cuarta entrega generando un perjuicio económico de S/ 14 mil. A su vez, la comisión auditora evidenció que en el año 2023 los comedores populares de la provincia de Zarumilla no contaron con alimentos por más de cinco meses. Esta situación se dio porque el subgerente de Programas Sociales elaboró el requerimiento al margen de la norma y a la falta de celeridad de las áreas competentes durante las dos convocatorias, pese a conocerse el desabastecimiento de los comedores populares.

Municipalidad de Zarumilla entregó caballa malograda a la población Leer más »

Selección peruana: Los convocados de Óscar Ibáñez para cerrar las Eliminatorias

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció la lista oficial de convocados del DT Óscar Ibáñez para lo que queda de las Eliminatorias al Mundial 2026. El entrenador citará a 26 futbolistas para cerrar un proceso cargado de caídas por constante inoperancia y desprolijidad. Perú tiene chances casi nulas de clasificar e incluso del repechaje. Solo se encargará de cumplir con el calendario afrontando dos encuentros de muchísima exigencia. El jueves 4 de septiembre (18:30 horas) se medirá contra Uruguay, en el estadio Centenario de Montevideo, y el martes 9 (18:30 horas) dirá adiós a las Eliminatorias midiéndose ante Paraguay, en el estadio Nacional de Lima. Podría entrar en la última lista de convocados a la selección peruana el experimentado Yoshimar Yotún, que regresaría a la Villa Deportiva Nacional (Videna) después de casi dos años producto de una severa lesión en la rodilla que, además, contrajo una infección bacteriana. Sus apariciones puntuales con Sporting Cristal, una de ellas con anotación, le abrieron las puertas de la ‘bicolor’. La selección peruana vive un auténtico descalabro en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 por malas decisiones ejecutadas de la FPF. Desfilaron un total de tres entrenadores para tan solo saldar 12 unidades, un margen que es inservible para soñar con una épica clasificación mundialista. Lista de convocados a la Selección Peruana La ‘bicolor’, que en su momento fue una revelación a nivel continental, tan solo ha logrado, recientemente, empates ante Colombia y Ecuador bajo la dirección de Óscar Ibáñez, situación que prácticamente sella su eliminación. Peor aún, la campaña empezó con el arranque más desastroso en décadas: cuatro derrotas y dos empates tras seis fechas bajo la disciplina de Juan Reynoso, cuya labor estuvo muy marcada y cuestionada por la falta de peso ofensivo. En su reemplazo llegó Jorge Fossati como una especie de remedio, pero sus funciones como seleccionador dejaron mucho que desear. Por más que hubo una ligera recuperación en cuanto a estadísticas, su trabajo deportivo era constantemente discutido por enfatizar más en su dogma que en las herramientas. Terminó siendo destituido por malos resultados y su espacio fue encargado a Óscar Ibáñez como interino hasta la conclusión del proceso.

Selección peruana: Los convocados de Óscar Ibáñez para cerrar las Eliminatorias Leer más »

Tenista peruano Ignacio Buse debuta con gran actuación en el US Open 2025

Ignacio Buse, la primera raqueta nacional, dejó todo en la cancha y jugó un buen partido, aunque no pudo ante la estrella estadounidense Ben Shelton, quien se impuso por 6-3, 6-2 y 6-4 en la primera ronda del US Open 2025. Con solo 21 años, Buse vivió un momento histórico: su estreno en el cuadro principal de un Grand Slam. En el Arthur Ashe Stadium, se enfrentó al local Shelton, número 6 del mundo, en un duelo que lo convirtió en protagonista frente a la élite del tenis mundial. El partido comenzó parejo, con Ignacio Buse mostrando carácter y atrevimiento desde la línea de fondo, generando oportunidades claras para quebrar el servicio del estadounidense. Shelton se quedó con el primer set (6-3) tras un quiebre en el octavo game, luego de que Buse cometiera una doble falta en un momento clave. En el segundo set, el peruano mantuvo la intensidad, sosteniendo largos puntos y forzando extensos games. Salvó hasta cuatro oportunidades de quiebre en un solo turno de servicio, pero el estadounidense volvió a imponer su potente saque, uno de los más veloces del torneo, para quedarse con el parcial 6-2. En el tercero, Buse se destacó con un saque sólido y defensas interesantes frente al servicio de Shelton, aunque finalmente el estadounidense cerró el encuentro por 6-4, tras 2 horas y 7 minutos de juego. “Me he preparado toda la vida para este encuentro”, comentó Ignacio, quien defendió los colores del Perú con garra y orgullo, jugando de igual a igual ante uno de los mejores del mundo. Como primera raqueta nacional, demostró que el tenis peruano está en buenas manos y puso al país en la vitrina del tenis de élite mundial. Más allá del resultado, este debut marca el inicio de un camino prometedor para Buse, que a su corta edad ya comienza a escribir su nombre en la historia grande del deporte peruano.  Su actuación en el recinto más importante del tenis deja una excelente sensación de cara a lo que será la ronda del Grupo Mundial I Copa Davis en Lima a jugarse en septiembre de este año frente a Portugal.

Tenista peruano Ignacio Buse debuta con gran actuación en el US Open 2025 Leer más »

Indecopi multa a Entel por no entregar información sobre llamadas spam

Indecopi sancionó a Entel Perú S.A. con 42.88 UIT, equivalente a S/ 229 408, por no atender los requerimientos de información solicitados en el marco de una investigación sobre llamadas telefónicas spam para ofrecer productos y servicios realizadas durante el primer trimestre de 2024. Durante una acción de fiscalización, Indecopi había requerido a Entel la entrega de los audios del universo de dichas llamadas spam, con el fin de verificar la posible existencia de prácticas comerciales contrarias al Código de Protección y Defensa del Consumidor, como las llamadas spam. Sin embargo, de manera injustificada, la empresa no proporcionó la información requerida. La investigación determinó que Entel incurrió en una conducta obstruccionista, al postergar reiteradamente la entrega de información alegando “complejidad técnica” sin ofrecer datos mínimos que permitieran continuar con la fiscalización. Además, tampoco cumplió con atender requerimientos alternativos, lo que ocasionó que el proceso se extendiera por once meses sin avances significativos. Este comportamiento vulneró lo dispuesto en el artículo 5° del Decreto Legislativo 807, que faculta al Indecopi a imponer sanciones de entre 1 y 50 UIT a los proveedores que incumplan, sin justificación, los requerimientos de información efectuados por los órganos de la entidad. El Indecopi exhortó a las empresas a atender de manera oportuna los requerimientos de información realizados, lo cual es esencial para el desarrollo de las investigaciones. Estos incumplimientos retrasan una investigación y dificultan la obtención de pruebas de posibles infracciones. La decisión de Indecopi se encuentra en el plazo de apelación y, de presentarse este recurso, el caso será revisado por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, en segunda y última instancia administrativa del Indecopi.

Indecopi multa a Entel por no entregar información sobre llamadas spam Leer más »

Xiomara Huertas: La joven de 18 años hallada muerta en un corral al lado de su casa

Xiomara Alejandra Huertas Santiago tenía 18 años y fue reportada como desaparecida el pasado 19 de agosto en el Bajo Piura. Cinco días después, su cuerpo apareció enterrado en el corral de la vivienda de sus tíos, ubicada al costado de su propia casa en el centro poblado Villa Vichayal, cerca del polideportivo de esta localidad, en el distrito de La Arena. El hallazgo se produjo durante de madrugada. La Policía Nacional encontró el cuerpo de la estudiante de la Universidad Nacional de Piura (UNP) en posición fetal. Debido a la situación en la que ocurrió el hallazgo, fue difícil establecer de manera preliminar alguna lesión o signos de violencia. En la víspera, la joven no había presentado situaciones conflictivas con otras personas ni se conocía rencilla alguna con familiares o amigos. Xiomara Huertas era exalumna del colegio San Juan Bautista de Catacaos y cursaba el primer ciclo de la carrera de Administración en la UNP. De acuerdo con las primeras investigaciones, el principal sospechoso del crimen es el esposo de su tía, un hombre de 42 años que ya fue detenido por las autoridades y viene siendo investigado para determinar su responsabilidad penal. Agentes de la Unidad de Criminalística continúan con las diligencias de ley para esclarecer este extraño crimen, mientras su familia clama por justicia.

Xiomara Huertas: La joven de 18 años hallada muerta en un corral al lado de su casa Leer más »

Juan José Santiváñez vuelve como ministro de Dina Boluarte: Asume Justicia y DD. HH.

Juan José Santiváñez Antúnez volvió al gabinete ministerial del gobierno de Dina Boluarte. El exministro del Interior asumió ahora la cartera de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Enrique Alcántara Medrano. Con Santiváñez también tomaron juramento otros dos nuevos ministros en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. Se trata de Ana Peña Cardoza, quien asumió como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Fanny Montellanos. Precisamente, Fanny Montellanos Carbajal pasó a ser ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Leslie Urteaga. Juan José Santiváñez tiene una orden de impedimento de salida del país de 18 meses como parte de una investigación por el delito de tráfico de influencias. Según la Fiscalía, el entonces ministro del Interior exigió dinero a allegados de uno de sus clientes presos para influir en el Tribunal Constitucional, y además realizó gestiones en el INPE para que no sea trasladado a otro penal. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema concluyó que Santiváñez podría huir de la justicia, debido a la pena que se le podría imponer es de 12 años de prisión, a la comprobada capacidad económica que tiene para salir del país, y a los numerosos viajes que ha tenido al exterior y el desconocimiento de sus actividades laborales privadas.

Juan José Santiváñez vuelve como ministro de Dina Boluarte: Asume Justicia y DD. HH. Leer más »

La peruana que podría ser condenada a pena de muerte en Indonesia por narcotráfico

Una mujer peruana de 42 años y de iniciales N. S. fue arrestada en Indonesia, y podría ser condenada a la pena de muerte por intentar traficar 1.4 kg de cocaína por un pago de USD 20 000. De acuerdo con la agencia de prensa AFP, el arresto se suscitó el pasado 12 de agosto en el aeropuerto internacional de la ciudad de Bali. De acuerdo con el reporte policial, la mujer señaló haber sido contactada por un sujeto, aún no identificado, en abril a través de la internet (dark web). Debido a los comportamientos extraños de la mujer peruana, la policía de Bali realizó los controles adicionales, lo que llevó a descubrir que la droga y 85 pastillas naranjas de éxtasis estaban en su cuerpo y en su sujetador, respectivamente. «Los aduaneros sospecharon de su comportamiento y, tras consultar con la policía, realizaron controles adicionales», declararon las autoridades en rueda de prensa. Además, señalaron que la mujer llegó el 12 de agosto al aeropuerto internacional de Bali procedente de Catar. De acuerdo con el Ministerio de Inmigración y Servicios Correccionales de Indonesia, son más de 90 extranjeros los que se encuentran actualmente detenidos en el país y que están condenados a muerte por el tráfico de drogas. No obstante, recalcaron que en un acto de clemencia, el gobierno de Indonesia ha permitido que los detenidos puedan ser repatriados. Según la misma ciudadana peruana N. S., ella habría sido captada en abril de este año por un sujeto en la web o también conocida como ‘Dark Web‘ y que le habrían ofrecido USD 20 000 por trasladar la droga a Indonesia. Al respecto, la mujer ahora podría ser condenada a muerte debido a las legislaciones severas que tiene Indonesia en materia de tráfico de drogas. La denominada ‘Dark Web’ es una parte baja del Internet, la cual es accesible solo a través de redes especializadas que ocultan la identidad y ubicación de los usuarios. A consecuencia de ello, se ha registrado que en dicho espacio existe información robada y que, en muchas ocasiones, los cibernautas son captados para cometer actividades ilegales.

La peruana que podría ser condenada a pena de muerte en Indonesia por narcotráfico Leer más »

Scroll al inicio