Noticias 360

Hoy vence plazo para actualizar tu DNI: Conoce las sedes que atenderán hasta las 11:59 p.m.

Hoy, 14 de octubre, vence el plazo para actualizar los datos del DNI, ya que también se cierra el padrón electoral para las próximas elecciones generales 2026. Por ello, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), comunicó que sus sedes principales en Lima Metropolitana y en regiones atenderán hasta las 11:59 p.m. Conoce en esta nota cuáles son. En conversaciones con la Agencia de Noticias Andina, el asesor de la Jefatura Nacional del Reniec, Iván Torres Chávez, indicó que las sedes con mayor capacidad que se encuentran en Lima atenderán hasta la medianoche de mañana 14 de octubre para facilitar el trámite a las personas. Además, destacó la importancia de que los ciudadanos actualicen los datos de su documento de identidad para evitar inconvenientes, como tener que desplazarse de un distrito a otro o incluso viajar al interior del país para emitir su voto. Supongamos que una persona vivía en Huancayo, pero se mudó a Lima. No hizo la actualización respectiva y el día de las elecciones tendrá que viajar a Huancayo para que pueda emitir su voto. Esto es uno de los miles de casos que podría suceder si las personas no se acercan a brindar su información actualizada mañana que es el último día», indicó. También subrayó que en las últimas elecciones municipales, aproximadamente 50 mil domicilios fueron corregidos en los DNI. «Esto significa colocar el domicilio anterior que declaró el ciudadano. Modificar estos datos es un proceso amplio, pero que se hace porque se busca tener la información más clara posible», dijo Torres Chávez.  Sedes 1. Av. Nicolás de Piérola N.° 545, costado del exhotel Crillón, a media cuadra de la av. Tacna 2. Av. Ernesto Diez Canseco 230, Miraflores 15074 3. Av. San Luis 1673, San Borja 15021 4. Ca. Los Andes 486, Independencia 15311 5. Jr. Talara 130 – Jesús María También en regiones: El Reniec dispuso asimismo que, en regiones, atenderán las siguientes oficinas: 27 millones de peruanos aptos para votar Para las elecciones presidenciales de 2026, dijo que el Reniec identificó que 27 millones de peruanos están habilitados para votar, pero que aún existe un grupo considerable que necesita actualizar sus datos.  En esa línea, informó que cerca de 100 mil jóvenes continúan portando el DNI amarillo de menor de edad, pese a ser ya mayores de edad. Trámites de DNI electrónico por primera vez Para quienes obtengan el DNI electrónico 3.0 por primera vez, el precio es de S/ 30 en caso de los adultos y de S/ 16 en el caso de los menores de edad, y deben acercarse presencialmente a una oficina del Reniec. Para quienes ya cuenten con DNIe y requieran tramitar renovación el costo es 41 soles (código 00525) y para los que deseen un duplicado el costo será 33 (código 00522). Ambos sin necesidad de acudir a una oficina.

Hoy vence plazo para actualizar tu DNI: Conoce las sedes que atenderán hasta las 11:59 p.m. Leer más »

Perú superaría las 400.000 toneladas exportadas de arándanos y afianza liderazgo mundial

Entre mayo y septiembre de 2025 las exportaciones peruanas de arándanos superaron las 135 mil toneladas, lo que representa un incremento del 92.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), al destacar que Perú se consolida como el mayor exportador mundial del llamado «oro azul peruano». De mantenerse este ritmo, se estima queel Perú podría superar las 400 mil toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026. Este importante avance se atribuye al esfuerzo conjunto de los productores nacionales, que han consolidado la presencia del llamado “oro azul peruano” en los principales mercados internacionales, impulsando el desarrollo sostenible del agro nacional. 38 destinos internacionales Según registros oficiales, durante la presente campaña los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales. El 83% de las exportaciones se concentran en Estados Unidos, Países Bajos y China, siendo este último un mercado estratégico por su creciente demanda de bayas de mayor calibre y presentaciones premium. En lo que va del año, Bolivia e Indonesia se han sumado como nuevos destinos comerciales, ampliando las ventanas de exportación y consolidando la posición del Perú como proveedor confiable y competitivo. Además, se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón, fortaleciendo la proyección del sector a nuevos mercados. “Seguiremos fortaleciendo las gestiones fitosanitarias para abrir más mercados, diversificar destinos y consolidar el prestigio del arándano peruano como un producto de excelencia, que refleja lo mejor del campo y del esfuerzo de nuestras regiones”, afirmó Vilma Gutarra, jefa del Senasa,órgano técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Desde que inició la campaña a la fecha, el Senasa autorizó 83 plantas empacadoras y certificó más de 22 mil hectáreas de cultivo, distribuidas, principalmente en las regiones de La Libertad (45%), Lambayeque (27%), e Ica (15%), y otras regiones como Lima, Áncash, Piura, Moquegua y Arequipa, que en conjunto representan el 13%. La alta calidad de los arándanos peruanos constituye una ventaja competitiva que facilita la apertura y consolidación de nuevos mercados, contribuyendo a una distribución más equilibrada de los volúmenes exportables y garantizando un desarrollo rentable y sostenible para toda la cadena productiva. Actualmente, el Perú cuenta con alrededor de 65 variedades diferentes de arándanos, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty. Una fruta que conquista el mundo La evolución del arándano peruano ha sido exponencial. Lo que hace pocos años era una fruta poco conocida, hoy es parte habitual de la dieta mundial. Gracias a su calidad, sabor y valor nutricional, el arándano peruano continúa conquistando los paladares más exigentes del mundo. Durante la campaña pasada, el Perú se mantuvo como principal exportador global, con una participación del 31% del mercado internacional, seguido por Chile, España y Marruecos (8% cada uno) y Estados Unidos (7%).

Perú superaría las 400.000 toneladas exportadas de arándanos y afianza liderazgo mundial Leer más »

Lima se queda sin alcalde: López Aliaga confirma que renunciará para postular a la presidencia

A pesar de que meses atrás lo había descartado públicamente, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que renunciará a su cargo en la Municipalidad de Lima para ser candidato presidencial por su partido, Renovación Popular, en las elecciones generales del 2026. Durante su participación en el programa El Valor de la verdad, López Aliaga confirmó que este lunes 13 de octubre, a las 3:30 p.m., presentará su dimisión a la Alcaldía de Lima para postular a la presidencia. Con su decisión, el teniente alcalde, Renzo Reggiardo, asumirá la Alcaldía de Lima en lo que resta de su gestión. Este político había intentado ser alcalde de la capital peruana en el año 2018, pero quedó en tercer lugar en las elecciones municipales.

Lima se queda sin alcalde: López Aliaga confirma que renunciará para postular a la presidencia Leer más »

Incendio dejó a más de 80 familias sin hogar en Pamplona Alta de San Juan de Miraflores

Unas 80 familias del sector Virgen del Buen Pastor, en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, amanecieron hoy domingo 12 de octubre entre escombros y cenizas, luego del incendio de grandes proporciones que se inició la tarde del sábado y destruyó más de 60 viviendas.

Incendio dejó a más de 80 familias sin hogar en Pamplona Alta de San Juan de Miraflores Leer más »

Fechas y rutas de las procesiones del Señor de los Milagros en Lima y Callao

El arzobispado de Lima informó que el recorrido del Señor de los Milagros correspondiente al 2025 tendrá algunas novedades, como la inclusión de una visita al Callao, después de 22 años de ausencia en el puerto, sumando seis procesiones en total. El Mayordomo General de la Hermandad del Señor de los Milagros, señor José Luis Toledo Zapata, detalló los recorridos que tendrá la sagrada imagen:  El primer recorrido ocurrió el pasado sábado 04 de octubre, cuando el Cristo Moreno recorrerá la avenida Tacna, av. Emancipación; los jirones Chancay y Conde de Superunda para luego retornar al Santuario de las Nazarenas por la av. Tacna. El sábado 18 de octubre, el Señor de los Milagros recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión, ingresando a la Plaza Mayor de Lima para recibir los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal. Luego continuará por el jirón Carabaya, jirón Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde recibirá el homenaje del Congreso de la República. Tras ello seguirá su recorrido por jirón Junín, doblará por el jirón Huanta y continuará por los jirones Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín hasta llegar a la Iglesia del Carmen de Lima donde pernoctará El domingo 19 de octubre, nuestro Señor de los Milagros saldrá de la Iglesia del Carmen, pasa por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara. El recorrido sigue por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo en La Victoria. Se prevé un homenaje en el Palacio de Justicia. Termina con el retorno y descanso en Las Nazarenas. El martes 28 de octubre, el Cristo de Pachacamilla iniciará su recorrido desde el Santuario de las Nazarenas para recorrer la avenida Tacna, la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Cañete, continuando luego por la avenida Alfonso Ugarte para ingresar al Hospital Arzobispo Loayza, donde llevará su bendición a los enfermos. Retomará nuevamente la avenida Alfonso Ugarte y avanzará por la avenida Venezuela, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. Posteriormente retornará por la misma avenida Venezuela, continuará por el jirón Mariano Moreno, jirón Recuay, jirón Loreto, avenida Bolivia y avenida Garcilaso de la Vega, para finalmente ingresar a la avenida Tacna y retornar al Santuario de las Nazarenas. El sábado 01 de noviembre, nuestro Cristo Moreno recorrerá la avenida Tacna, Jr. Callao, jr. Chancay, av. Emancipación y finalmente la av. Tacna para ingresar al Convento de las Nazarenas. ¿Cuándo estará en el Callao? Por segunda vez en su historia, el Señor de los Milagros de Nazarenas visitará la Provincia Constitucional del Callao el domingo 26 de octubre en el tradicional Nazareno Móvil, llevando su bendición a los fieles chalacos. El recorrido se iniciará en la avenida Tacna, para continuar por la avenida Nicolás de Piérola, avenida Óscar R. Benavides, avenida Tingo María, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Universitaria y avenida La Marina, hasta llegar a la avenida Guardia Chalaca, avenida Sáenz Peña y avenida Pacífico donde se presidirá la Santa Misa. Finalizada esta ceremonia litúrgica, retornará por la avenida Sáenz Peña, avenida Guardia Chalaca, avenida La Marina, avenida Universitaria, avenida Mariano H. Cornejo, avenida Tingo María, avenida Óscar R. Benavides y avenida Nicolás de Piérola, culminando en la avenida Tacna para ingresar nuevamente al Santuario de las Nazarenas. Misas en el Santuario Las Nazarenas En el Santuario Monasterio del Señor de los Milagro de Nazarenas, todos los días de octubre se celebrará la Santa Misa en los siguientes horarios: 6:00 am, 7:00 am, 9:00 am, 10:30 am, 12:00 m, 1:30 pm, 4:30 pm, 5:30 pm, 7:00 pm, 8:00 pm y 9:00 pm. De igual manera, se informó que el horario de atención del Santuario será de lunes a domingo de 5:45 am a 10:00 pm. El Santo Rosario será a las 6:30 pm y las confesiones todos los días desde las 8:00 am. Meditaciones Nocturnas en el Mes Morado Finalmente, se informó que volverán las «Meditaciones Nocturnas en el Mes Morado», un espacio de reflexión que se compartirá todos los días de octubre a las 10:00 pm por la página web del Arzobispado de Lima y sus redes sociales (Facebook y YouTube).

Fechas y rutas de las procesiones del Señor de los Milagros en Lima y Callao Leer más »

Caída de vehículo en río Mantaro deja siete personas fallecidas

Un vehículo que cubría la ruta Cosme-Huancayo cayó al río Mantaro, dejando un total de siete personas fallecidas. El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado,  a la altura del kilómetro 214+500 de la carretera Huancayo–Ayacucho, en el sector de Mantacra, jurisdicción del distrito de Pampas, en la región Huancavelica. El conductor del vehículo Toyota Avanza, de placa BZC-276, fue identificado como Edwin Casahuillca Orejón, de 42 años de edad. Él era hermano mayor de la cantante folclórica Linda Rosaly. Según las primeras investigaciones, Casahuillca perdió el control del vehículo, precipitándose unos 100 metros hasta el cauce del río Mantaro. En el interior viajaban siete personas, entre ellas tres mujeres que regresaban a Huancayo tras cumplir labores en Cosme. Tres cuerpos rescatados Durante las labores de rescate, personal del Departamento de Protección de Carreteras Izcuchaca, junto a efectivos de Rescate 105 Huancavelica y de la comisaría PNP Mariscal Cáceres, logró recuperar los cuerpos de tres víctimas. Se trata de Eskcarlet Espinoza García (de 24 años), técnica de enfermería del centro de salud de Cosme, Justina de la Cruz de Huallanca (62 años) y de la adolescente Carmen Elida O. M. (16). Las dos primeras fueron halladas a orillas del río Mantaro, a la altura del kilómetro 222, y la menor en el kilómetro 225, en el distrito de Quichuas, en Huancavelica. Los cuerpos fueron trasladados a la comisaría de Mariscal Cáceres para las diligencias de ley. Por su parte, la Red de Salud de Churcampa expresó su pesar por el fallecimiento de Espinoza García, destacando su compromiso y vocación de servicio. Las autoridades policiales continúan con las tareas de búsqueda de los otros ocupantes que aún permanecen desaparecidos. Mientras tanto, familiares de las víctimas aguardan  la recuperación de los cuerpos para darles sepultura. “La Policía Nacional del Perú mantiene desplegado personal especializado para apoyar en las labores de rescate y determinar las causas exactas del accidente”, informó la institución policial.

Caída de vehículo en río Mantaro deja siete personas fallecidas Leer más »

Presidente José Jerí lidera desde penal Ancón I operativo simultáneo en prisiones

El presidente de la República, José Jerí Oré, lideró esta madrugada desde el penal Ancón I un operativo simultáneo en diversas cárceles del país para enfrentar al crimen organizado que opera desde estos establecimientos penitenciarios. Como parte de esta operación, se intervino en paralelo los penales de Lurigancho, en Lima; El Milagro, Trujillo, y Challapalca, Moquegua. Más de 200 agentes del Grupo de Operaciones Especiales del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) intervinieron en Lima en los penales de Ancón y Lurigancho, con la finalidad de requisar objetos prohibidos y garantizar el orden y la seguridad penitenciaria. En la intervención participó también el jefe del INPE,  Iván Paredes, quien recibió el encargo del presidente de la república de continuar realizando operativos de seguridad en penales de todo el país, para frenar delitos como la extorsión y el sicariato que se gestan desde los penales “Tanto el Gobierno como el INPE redoblan esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado. Seguiremos combatiendo la delincuencia con firmeza y transparencia, brindando resultados concretos a la población, porque la seguridad del país no se negocia”, señaló Paredes Yataco. Como resultado de la intervención en los establecimientos penitenciarios se hallaron celulares y accesorios de equipos telefónicos, aparatos con los que los reclusos realizan extorsiones. También encontraron armas punzocortantes y droga.  La operación se realizó de acuerdo a los protocolos establecidos la revisión corporal de cada uno de los internos. Se revisó, minuciosamente cada celda, así como patios, pasadizos, servicios higiénicos, espacios reducidos, entre otros. En su discurso de asunción, el presidente José Jerí Oré remarcó que que lucha contra la delincuencia y el crimen organizado constituye uno de los principales desafíos del país, y llamó a tomar acciones inmediatas. En ese sentido, pidió el compromiso y la unión de las instituciones del Estado para trabajar juntos con el objetivo de declarar y ganar la guerra a la delincuencia que tanto daño hace a la población.

Presidente José Jerí lidera desde penal Ancón I operativo simultáneo en prisiones Leer más »

Gobierno fija en nueve toneladas la captura máxima de bonito por faena de pesca artesanal

Las embarcaciones pesqueras que utilicen artes de pesca de cerco y cuenten con capacidad de bodega entre 10 y 20 metros cúbicos podrán capturar un máximo de nueve toneladas de bonito por faena, con una tolerancia adicional de una tonelada por embarcación, informó el Ministerio de la Producción (Produce). La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 000338-2025-PRODUCE, que modifica el límite de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025, con el propósito de fortalecer el control del esfuerzo pesquero y asegurar la sostenibilidad del recurso a lo largo del litoral peruano. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en su informe técnico, indicó que el estado del recurso bonito se mantiene saludable, ya que la biomasa desovante se encuentra por encima del nivel de referencia y la mortalidad por pesca es inferior al límite máximo sostenible. Sin embargo, recomendó reforzar las medidas de control para evitar una explotación prematura o excesiva. Produce precisó que la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, junto con la Dirección General de Pesca Artesanal y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, serán las responsables de difundir y hacer cumplir la norma, en coordinación con los gobiernos regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú. Con esta disposición, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la pesca responsable y la conservación de los recursos hidrobiológicos, en línea con la Ley General de Pesca y las recomendaciones científicas del Imarpe.

Gobierno fija en nueve toneladas la captura máxima de bonito por faena de pesca artesanal Leer más »

José Jerí inició funciones como presidente del Perú

La llegada de José Jerí Oré a la presidencia de Perú representa un nuevo capítulo en la historia política peruana, tanto por su corta edad como por las circunstancias excepcionales que lo llevaron al poder.  Con 38 años, Jerí se convierte en el tercer presidente más joven desde la proclamación de la república y pasa a ser el octavo jefe de Estado peruano en menos de diez años. En su perfil público destaca su estado civil: no está casado ni tiene hijos. Se define como católico y mantiene una relación de pareja, condición poco frecuente en la historia presidencial peruana, donde tradicionalmente los líderes solían presentarse acompañados por familias. En las elecciones del 2021, Jerí obtuvo 11.654 votos, cifra insuficiente para acceder directamente al Congreso, pero tomó el escaño tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, expresidente del Perú, quien también logró llegar a Palacio de Gobierno tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

José Jerí inició funciones como presidente del Perú Leer más »

Presidente José Jerí llega a Palacio de Gobierno

El presidente de la República José Jerí Oré, llegó esta mañana a Palacio de Gobierno, donde recibió los honores militares del Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto. Es la primera vez que Jerí Oré ingresa a la sede del Poder Ejecutivo en su calidad de Presidente Constitucional de la República. El mandatario hizo su ingreso a la Casa de Gobierno a las 09:27 horas e inmediatamente presentó su saludo a la Bandera y pasó revista a las tropas. José Jerí juró esta madrugada como nuevo Jefe del Estado tras la declaración de  vacancia presidencial de Dina Boluarte Zegarra, aprobada por el pleno bajo la causal de permanente incapacidad moral

Presidente José Jerí llega a Palacio de Gobierno Leer más »

Scroll al inicio