Noticias 360

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal

La Policía Nacional del Perú (PNP) otorgó seguridad del Estado a Patricia Benavides Vargas, pese a que no es fiscal suprema ni fiscal de la Nación. El comandante general, Víctor Zanabria, ordenó a las dependencias policiales que se reconozca y preste protección a Benavides como fiscal de la Nación de facto, sin que haya ningún documento legal que la reconozca como tal. La directiva de Zanabria fue dispuesta el pasado 16 de junio último, mediante el documento Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC. En este documento se pone de conocimiento que, mediante la Resolución 231-2025-JNJ, Patricia Benavides supuestamente fue restituida en el cargo de fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Sin embargo, esta resolución es inaplicable, porque solo la firma el presidente de la JNJ y no se ha hecho público el sentir de los votos de todos los magistrados. Además, no obtuvo el voto unánime de los miembros y, según la Constitución, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación. La Junta de Fiscales Supremos ya informó que luego de la destitución de Benavides, en mayo de 2024, procedió a elegir y nombrar a una nueva fiscal de la Nación por lo que el mandato de la anterior fiscal de la Nación ya feneció, de acuerdo con la legalidad vigente. Todo esto fue pasado por alto por el actual comandante general de la Policía Nacional que, indica el mismo documento policial, desde el 14 de junio a dispuesto brindar protección a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. El jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria es objeto de una investigación preparatoria por parte de la fiscalía anticorrupción por presuntos delitos de abuso de autoridad y peculado doloso por hechos ocurridos durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa, entre los años 2019 y 2020. La fiscalía detectó irregularidades en la asignación de obras a un contratista sin cumplir con los requisitos legales, la ejecución de remodelaciones en instalaciones policiales por parte de agentes fuera de su horario laboral, y la simulación de un contrato de patrullaje a pie por más de S/17.000, sin evidencia de que dicho servicio se haya realizado.

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal Leer más »

¡Cuidado con el frío! Piura registra la sensación térmica más fría de los últimos ocho años

¡A abrigarse, Piura! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió varios reportes sobre las condiciones invernales que se intensifican. No solo se trata de números, sino de una sensación térmica que impacta directamente en la rutina de miles de piuranos. Este último fin de semana, Piura vivió una de las tardes más frías de los últimos años: 23.6 °C de temperatura máxima. «Conjuntamente con un valor similar en julio del año pasado, la tarde más fría de los últimos 8 años”, afirmó Abraham Levy, difusor meteorológico. Este dato llama la atención por tratarse de una ciudad ubicada en el norte del país, donde las temperaturas suelen mantenerse más elevadas incluso en invierno. La referencia temporal también da cuenta de que las condiciones actuales no son aisladas, sino parte de un patrón que se repite con más frecuencia. Los meteorólogos también señalan que la sensación térmica en estas áreas puede ser incluso más baja, debido a la combinación de viento, humedad y ausencia de sol. “La diferencia entre temperatura real y percepción corporal es uno de los principales factores que agravan el malestar por el frío”, se explicó desde el Senamhi. La entidad agregó que, durante el invierno, la costa peruana se mantendrá mayormente seca, en concordancia con su comportamiento climático estacional. No obstante, no se descartan lloviznas ligeras. En la vertiente occidental andina, las lluvias serán escasas, mientras que en la sierra oriental y la selva se prevén precipitaciones entre normales y superiores a lo normal.

¡Cuidado con el frío! Piura registra la sensación térmica más fría de los últimos ocho años Leer más »

Licitación de la obra de drenaje en el Centro de Piura se retrasa hasta agosto

Para este martes 24 de junio estaba previsto que el Gobierno Regional de Piura adjudique la buena pro del proyecto de drenaje, que incluye pistas y veredas, en el Centro de Piura. Sin embargo, el proceso sufrirá un nuevo retraso. Según Jorge Cabellos, el asesor del gobernador Luis Neyra, uno de los postores planteó observaciones a las bases del concurso, por lo que el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (antes OSCE) deberá resolverlas. «El OSCE tiene hasta 12 días calendario para resolver (las observaciones) y después se continúa con el proceso. Esperemos que atienda la consulta, se integran las bases y de ahí son 7 días para la entrega de propuestas», declaró Cabellos. Con este nuevo plazo, la adjudicación para la obra de drenaje en el Centro de Piura se estaría postergando hasta agosto de 2025. Jorge Cabellos dio a conocer que fue la empresa limeña LMA Rental SAC la que planteó observaciones respecto de la exigencia de certificados ISO para acreditar la experiencia laboral. Se incluye la solicitud de ampliar de dos a tres las empresas que puedan conformar el consorcio que presente propuestas a la licitación de S/ 112 millones. LMA Rental SAC es una empresa que tiene como actividad principal la venta de maquinaria y, como actividad secundaria, la construcción. Fue constituida en el año 2023 y su gerente general y dueño es Pedro Mesías Melgarejo.

Licitación de la obra de drenaje en el Centro de Piura se retrasa hasta agosto Leer más »

Guerra en Oriente Medio: Estados Unidos bombardea Irán y agudiza la crisis

Estados Unidos bombardeó Irán, en apoyo al conflicto iniciado por Israel. El presidente Donald Trump pulverizó más de 45 años de contención en las tensas relaciones con la República Islámica y decidió bombardear tres instalaciones nucleares estratégicas, agudizando la crisis y el escenario de guerra en Oriente Medio, lo que también marca un punto de inflexión en política intervencionista de Estados Unidos. Trump resolvió con ese ataque las dudas sobre su apoyo a la campaña de Israel contra Irán con un bombardeo, ordenado sin la aprobación previa del Congreso, de tres bases nucleares iraníes ya famosas: Fordow, Natanz e Isfahán. Al rato, Trump calificó el ataque en un discurso ante la nación de cuatro minutos desde la Casa Blanca de “espectacular éxito militar”, y aseguró que las instalaciones habían sido destruidas. El presidente hizo de su negativa a emprender aventuras bélicas en el exterior uno de los principales argumentos de su campaña. El gesto abona el terreno para un cisma en el movimiento MAGA (Make America Great Again), que si bien ha probado sobradamente su cintura para adaptarse a los cambios de idea de su líder, tiene tradicionalmente en la ruptura del aislacionismo geopolítico una de sus líneas rojas. Estados Unidos ataca Irán: ¿Una nueva guerra mundial? Irán ha minimizado los efectos de los bombardeos de Estados Unidos y ha prometido dar respuesta, pero los especialistas aseguran que todavía no podemos hablar de una nueva guerra mundial. Israel y Estados Unidos han informado que su objetivo es detener el programa nuclear de Irán, y afirman estaba próximo a construir armamento nuclear. «Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo», dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en una alocución televisada luego de los ataques. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, reaccionó a los hechos calificándolos como una «grave violación» a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

Guerra en Oriente Medio: Estados Unidos bombardea Irán y agudiza la crisis Leer más »

¡Costa Verde al límite! Así se vive al borde del acantilado en Lima

¡Peligro en la Costa Verde! Varios edificios y viviendas construidos al borde del acantilado en los distritos limeños de Magdalena del Mar y San Miguel enfrentan alto riesgo de colapso en caso de un sismo de gran magnitud, debido a la erosión del terreno. Según especialistas, el reciente sismo de magnitud 6.1 que remeció la capital peruana el domingo 15 de junio fue una alerta de lo que podría suceder si se produce un terremoto de magnitud 8.8, el cual liberaría a Lima del silencio sísmico que arrastra desde hace 279 años. En la Costa Verde, un edificio de diez pisos presenta alto riesgo porque parte de su base ha sido carcomida por el desgaste del acantilado, dejándola peligrosamente expuesto. José Macharé, miembro del CIP, explicó que los acantilados de la Costa Verde tienen una naturaleza geológica inestable, producto de procesos de erosión, lo que los hace propensos a deslizamientos incluso sin presencia de sismos. “Las edificaciones generan presión sobre el talud del acantilado, y esa presión adicional puede ser el detonante del colapso en un sismo fuerte”, advirtió. El especialista recordó que existe una ordenanza metropolitana que prohíbe las construcciones a menos de 100 metros del borde del acantilado, pero esta normativa no se cumple, lo que aumenta la vulnerabilidad en zonas residenciales con vistas al mar. Carlos Zavala, investigador principal del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) de la UNI, señaló que los acantilados requieren un tratamiento especializado para garantizar su estabilidad. “La geomalla que actualmente se ha instalado solo contiene deslizamientos menores, pero no es suficiente frente a un movimiento telúrico fuerte. Se necesita estabilizar el talud con técnicas de ingeniería”, puntualizó.

¡Costa Verde al límite! Así se vive al borde del acantilado en Lima Leer más »

¡Atención, motociclistas! Suspenden obligación de uso de chaleco hasta agosto

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las sanciones por el incumplimiento de las especificaciones técnicas actualizadas referidas al uso del casco de seguridad y el chaleco, tanto para conductores como acompañantes de motos, empezarán a aplicarse en agosto. Luego de continuas protestas por esta inútil normal, el MTC aprobó la Resolución Directoral 0012-2025-MTC/18 que, entre otras disposiciones, permite precisar que el alcance del uso del chaleco se limita a Lima y Callao, aclara en un comunicado. «Esta disposición se adopta con la finalidad de tomar en consideración las necesidades particulares de cada región del país y al mismo tiempo brindar un plazo oportuno para la adecuación de las especificaciones por parte de los ciudadanos«, se lee en el documento. Así, señala que «las sanciones por su incumplimiento empezarán a aplicarse dentro de 60 días calendario: para los cascos de seguridad, a nivel nacional; mientras que para los chalecos solo en Lima y Callao«. Durante este periodo no se aplicará sanciones a los conductores de motos que no porten chaleco, mientras se difunde el marco normativo y se evalúa su impacto. «El MTC reafirma su compromiso con una regulación orientada a proteger la vida de todos los usuarios en las vías«, puntualiza el comunicado.

¡Atención, motociclistas! Suspenden obligación de uso de chaleco hasta agosto Leer más »

Piura: Delincuentes asaltan a una mujer frente a juzgados de Familia

¡Delincuencia imparable en Piura! Vecinos y transeúntes de la calle Fortunato Chirichigno, en la urbanización El Chipe, Piura, vivieron momentos de tensión, cuando una banda de marcas interceptó la camioneta Ford que conducía una mujer para despojarla de una fuerte suma de dinero que previamente había retirado de una entidad bancaria de la ciudad. Según contaron algunos vecinos, el hecho ocurrió frente de los juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Piura. Cuatro delincuentes que la estaban siguiendo la amenazaron con un arma de fuego y la conminaron a que les entregue el dinero. Los testigos aseguran que los delincuentes hicieron dos disparos al aire y amenazaron a un agente de seguridad que habría intentado intervenir. Los maleantes finalmente fugaron por las calles de la zona. Poco después llegaron al lugar varios agentes policiales de tránsito y de Radio Patrulla, en tanto los vecinos que se llevaron una desagradable experiencia, pidieron a la Policía y el Serenazgo patrullar la zona. La región Piura reporta 38 homicidios, más de 1600 robos y casi 1000 denuncias por extorsiones solo en el primer trimestre de 2025, según datos del Ministerio del Interior. Con ello, Piura ocupa el tercer lugar en el ranking de las regiones más violentas en todo el país, con 929 denuncias por extorsiones al cierre del primer trimestre del año. Asimismo, ocupa el segundo lugar en robos, con 1665 denuncias por robo.

Piura: Delincuentes asaltan a una mujer frente a juzgados de Familia Leer más »

Sullana: ¿Quién hará el expediente de la obra del estadio Campeones del 36?

El Gobierno Regional de Piura lanzó la convocatoria para la elaboración del expediente técnico de la obra de ampliación del estadio Campeones del 36 de Sullana, que contempla la construcción de tres nuevas tribunas. Esta intervención permitirá incrementar la capacidad del Estadio a 28 mil espectadores, con lo cual este será el recinto deportivo más grande de toda la región Piura.. La Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna anunció que esta ampliación permitirá que el equipo de Alianza Atlético de Sullana jugar de local en la Liga 1 en su lugar de origen. Una vez aprobado el expediente, se solicitará los recursos para convocar la licitación para su inmediata ejecución, indicó. Se detalló que para la construcción de tres nuevas tribunas techadas, se demolerá la de occidente, debido a que no cumple con las especificaciones técnicas. También se derribará la tribuna oriente por su antigüedad. En estos espacios, junto con la zona sur, se levantarán las nuevas tribunas del estadio Campeones del 36. La convocatoria CON-SM-3-2025-GRP-GSRLCC-G-1, para la reformulación del expediente técnico tiene un valor referencial de 1,276,349.83. El proyecto modificado incluirá áreas esenciales como el mejoramiento de la cancha, el sistema de riego y un pozo subterráneo de agua para el mantenimiento del gramado.

Sullana: ¿Quién hará el expediente de la obra del estadio Campeones del 36? Leer más »

Renovación Popular denuncia a fiscal de la Nación por respetar la Constitución

La bancada de Renovación Popular presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por salir en defensa de la Constitución. Según la bancada de derecha, Espinoza debería dejar el cargo por el que fue constitucionalmente elegida, desacatar el artículo 158 de la Constitución y cumplir una resolución inaplicable de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La denuncia busca descabezar por completo al Ministerio Público, ya que propone destituir a toda la Junta de Fiscales Supremos y nombrar a una junta transitoria bajo la excusa de una “reestructuración”. Además, Renovación Popular pide inhabilitar por diez años a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por respetar la Constitución y defender el cargo para el cual fue legalmente elegida. Como se recuerda, la JNJ intentó restituir ilegalmente a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, lo que va en contra de la Constitución, que establece claramente que este cargo solo puede ser elegido por la Junta de Fiscales Supremos. Con ello, la JNJ buscaba sacar del cargo a Delia Espinoza, lo cual resulta inconstitucional, ya que ella fue elegida luego de que la sanción contra Benavides quedara firme y consentida. Además, la JNJ no ha hecho público el sentir de los votos de cada miembro respecto al caso de Patricia Benavides, lo cual es un requisito legal para que la resolución sea ejecutada. Y tampoco ha logrado la unanimidad de la votación, otro requisito legal para que la decisión proceda.

Renovación Popular denuncia a fiscal de la Nación por respetar la Constitución Leer más »

Javier Milei decreta que la policía argentina pueda detener y espiar sin orden judicial

El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió reformar por decreto a la Policía Federal Argentina y habilitarla para realizar detenciones y actividades de espionaje sin orden judicial, además de “tareas de prevención del delito” en espacios públicos digitales. Según el gobierno argentino, estas medidas tienen amparo legal y si alguien entiende lo contrario “se puede presentar ante la justicia”. “Hemos decidido reformar la histórica Policía Federal Argentina (PFA) y reconvertirla en una fuerza principalmente abocada a la investigación criminal”, anunció Milei. La medida fue tomada sin debate parlamentario, haciendo uso de las facultades delegadas por el Congreso el año pasado. En Argentina, cada estado provincial cuenta con su propia fuerza de policía. La PFA tiene jurisdicción nacional y hasta 2016 se ocupó de la prevención del delito en la ciudad de Buenos Aires. Pero desde la creación de una fuerza policial en la capital argentina, que conllevó la cesión de agentes y dependencias antes federales, la PFA quedó a la espera de una reformulación de sus objetivos y funciones. Con su estatuto ahora reformado por Milei, la PFA tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos”, así como “colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales”. “Vamos a aprender de los mejores; vamos a aprender de Estados Unidos; vamos a aprender de Israel. Así pondremos a la Policía Federal Argentina en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal del mundo”, declaró Javier Milei al defender su reforma inconsulta. El decreto presidencial permite a la PFA detener a personas sin autorización judicial por hasta diez horas, con una condición sujeta al criterio policial: “Si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo y no acreditase fehacientemente su identidad”. Además, sin orden de un juez, la policía federal podrá “realizar requisas personales”, es decir, revisar e inspeccionar a las personas, sus pertenencias y vehículos, cuando “existan circunstancias previas que razonable y objetivamente permitan presumir que se ocultan cosas relacionas con un delito”.

Javier Milei decreta que la policía argentina pueda detener y espiar sin orden judicial Leer más »

Scroll al inicio