Noticias 360

Nuevos mineros artesanales entran a Cajamarca y ya firmaron contratos de exploración

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió 10 nuevos contratos de explotación minera entre la empresa Pan American Silver y la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba), en Cajamarca. La suscripción de contratos se realiza en el marco de un convenio suscrito en abril del 2024 y que permite establecer un área de operaciones en la concesión minera Shahuindo, operada por Panamerican Silver, para que los mineros artesanales realicen actividades extractivas. El convenio marco, que fue celebrado con el impulso del Minem, permite viabilizar la firma de contratos de explotación mediante la articulación de esfuerzos entre la gran y la pequeña minería, en aras de fortalecer el proceso de formalización minera integral establecido por la legislación nacional. En esta jornada, suscribieron los contratos de explotación los representantes de las empresas Sheridan Mining Exploration El Combe EIRL, El Combe Mining Explorations EIRL, Copermin Perugol EIRL, Secominer SAC, Jesús La Luz de mi Vida EIRL y Minería y Exploración El Cerro Colorado EIRL. Adicionalmente, suscribieron contratos de explotación minera las personas naturales de Reyna Paula Baca Briceño, Raúl Evangelista Crespín, James Evangelista Crespín y Walter evangelista Crespín. En diciembre pasado, en las instalaciones del Minem, se realizó la firma de los primeros contratos de explotación individual entre Pan American Silver y los asociados de Amasba para autorizar actividades extractivas en la concesión minera Shahuindo, y ese proceso continúa avanzando por acuerdo entre las partes. El Ministerio de Energía y Minas, a cargo de la rectoría del proceso de formalización minera integral, ratifica su compromiso para impulsar la firma de los contratos de explotación entre la gran minería y los pequeños mineros artesanal, con el objetivo de incorporar a este segmento al circuito económico formal y generar mayores beneficios para el país.

Nuevos mineros artesanales entran a Cajamarca y ya firmaron contratos de exploración Leer más »

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado

Segunda vuelta en las elecciones de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Luego de una jornada electoral de dos días, y con la votación mayoritaria de los estudiantes, el candidato José Luis Ordinola Boyer ocupó el segundo lugar y definirá en una segunda vuelta, con Enrique Ramiro Cáceres Florián, quién será el nuevo rector de la UNP. De acuerdo a los resultados, el voto mayoritario de los estudiantes fue para Ordinola Boyer, quien alcanzó el 40.03 % de la preferencia. En tanto, Cáceres Florián obtuvo el 29.54 %. En tercer lugar quedó Arturo Seminario, con 14.77 %. José Bazán quedó en el cuarto lugar, con 9.42 %. Más abajo se ubicó Socorro Granda, con 3.17 %; Luis Yaipén, con 2.01 %, y César Atoche, con 1.26 %. El ponderado de los resultados ubicó a Cáceres Florián primero, con 32.66 %, y muy cerca, en segundo lugar, a Ordinola Boyer con 32.49 %. De acuerdo con el cronograma de las elecciones, la segunda vuelta en la UNP será el próximo martes 8 de julio. Cabe destacar que las dos jornadas electorales se desarrollaron sin mayores incidentes, salvo la observación de supuestos orientadores mencionados por el representante de la Comisión de Fiscalización Víctor Velarde, la demora en la instalación de mesas y el inicio del sufragio, y hoy el retraso en la entrega de actas por un reconteo de votos que se prolongó hasta las seis de la tarde, según mencionó la agrupación Dignidad Universitaria en su cuenta de Facebook. El ganador ocupará el cargo dejado por el fallecido rector Santos Montaño Roalcaba, y que por el momento ocupa como encargado el ahora candidato, Enrique Cáceres Florián.

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado Leer más »

Fiscales supremos ratifican que la JNJ no puede designar fiscal de la Nación

Frente a la amenaza de Patricia Benavides de tomar a la fuerza el Ministerio Público, la Junta de Fiscales Supremos ratificó que el nombramiento de Delia Espinoza como fiscal de la Nación se encuentra vigente. Con ello, se rechaza el burdo intento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de restituir a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. A través de un pronunciamiento, el colegiado supremo recordó que, en octubre de 2024, la destitución de Patricia Benavides quedó firme luego de ser resuelta en última y definitiva instancia por la propia JNJ. Ante ello, y de conformidad con el artículo 158 de la Constitución, convocaron a una sesión para elegir al nuevo titular del Ministerio Público. «En estricto cumplimiento al procedimiento y normas que lo regulan, (la Junta de Fiscales Supremos) adoptó el Acuerdo n.º 6579-2024, del 18 de octubre de 2024, eligiendo a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela en el cargo de Fiscal de la Nación por el periodo constitucional de tres años, nombramiento que se encuentra vigente», señalaron en un pronunciamiento. Sobre la situación de Patricia Benavides, recordaron que durante este proceso ante la JNJ fue suspendida provisionalmente,  pero posteriormente se declara infundado un pedido de nulidad solicitado por ella, por lo que fue destituida y se dispuso la cancelación de su título. «Dicha decisión fue objeto de un recurso de reconsideración, el cual fue resuelto por la Junta Nacional de Justicia el 2 de octubre de 2024, ratificando su decisión en la destitución de la señora Liz Patricia Benavides Vargas«, agrega la Junta de Fiscales Supremos en el pronunciamiento. Finalmente, el Ministerio Público reiteró su compromiso y fiel cumplimiento a sus funciones atribuidas, «siendo una de ellas la elección del Fiscal de la Nación, a cargo de la Junta de Fiscales Supremos».

Fiscales supremos ratifican que la JNJ no puede designar fiscal de la Nación Leer más »

Comisión de Fiscalización recomienda vacancia de Dina Boluarte por cirugías

Con nueve votos a favor, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó el informe final que recomienda la vacancia presidencial de Dina Boluarte por el presunto abandono del cargo y omisión de funciones de la mandataria luego que se sometió a cirugías. Además de recomendar la vacancia presidencial, la comisión solicita evaluar las presuntas infracciones a la Constitución que habría cometido la mandataria tras sus cirugías. La Comisión de Fiscalización, asimismo, pide al Pleno del Congreso que le otorgue facultades de comisión investigadora para poder continuar con la indagación. Votaron a favor: Votaron en abstención: Ningún congresista de Fuerza Popular y APP apoyó el informe final de la Comisión de Fiscalización que recomienda la vacancia presidencial, lo que confirma el pacto de estos grupos parlamentarios con el gobierno de Dina Boluarte. Esa coalición, que controla el Congreso, no le dio la importancia debida a este debate. Durante la sesión, los únicos presentes fueron los congresistas Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, y Carlos Zeballos, de Podemos Perú. Una de las conclusiones del dictamen es que Dina Boluarte estuvo incapacitada temporalmente para ejercer el cargo en los días posteriores a su intervención. El informe señala que, del análsis realizado a este caso se concluye que la duración de las intervenciones y los días en que la presidenta estuvo internada y en reposo, «permiten afirmar que experimentó un periodo de incapacidad temporal médica, cuya duración, considerando los estándares clínicos y la necesidad de reposo (…), ha oscilado durante el periodo del 28 de junio al 4 de julio del 2023».

Comisión de Fiscalización recomienda vacancia de Dina Boluarte por cirugías Leer más »

Escolar piurano confronta a Dina Boluarte durante visita a Talara: «Es hora de un cambio»

Un escolar piurano sorprendió a la presidenta de la República, Dina Boluarte, con el discurso que brindó en nombre de la población escolar del colegio Ignacio Merino, que estaba siendo inaugurado en la provincia de Talara. El menor pidió un «gobierno a la altura» de los sueños de miles de jóvenes. El también alcalde escolar expresó abiertamente su profunda preocupación frente a la compleja situación del Perú. Según precisó, los jóvenes estudiantes se encuentran desilusionados al ver que el sistema educativo enfrenta enormes desafíos. «Sabemos su gran compromiso que ha tenido al estar aquí, pero no podemos ignorar la creciente desconfianza que genera la política actual por eso, la juventud del colegio Ignacio Merino alza su voz, no para criticar sin razón, sino para exigir reflexión y acción», dijo en plena actividad oficial. Escolar piurano cuestiona a Dina Boluarte El escolar agradeció, en nombre todos sus compañeros, la entrega de dicha institución educativa, pero asimismo, señaló que en Talara se honra la verdad, la misma que los hace ver la realidad de los persistentes problemas por los que atraviesa el país. Además, indicó que esta llamada de atención hacia las autoridades no se trata de una «crítica sin razón», por el contrario, exigen una reflexión y acción de los mismos. «Los invito a ir más allá de los discursos, a escuchar la voz de los estudiantes», precisó. Cabe mencionar que, mientras el alcalde escolar le pedía reflexionar sobre el impacto de las decisiones que toma, la presidenta Boluarte Zegarra, quien no esperó este discurso, solo atinaba a sonreír mientras tenía tomadas las manos, notablemente nerviosa. El mismo gesto realizó Quero, quien por su lado, prefirió mantenerse serio. «Es hora de un verdadero cambio, de un compromiso real con las necesidades de nuestro pueblo, la juventud peruana espera con esperanzas y exigencias un gobierno a la altura de nuestros sueños», concluyó el escolar. Luego de su discurso, el estudiante se acercó hacia la mandataria y esta lo saludó con un apretón de manos y un abrazo. En ese mismo momento, Boluarte se tomó un breve tiempo para expresar unas palabras al menor, sin embargo, estas sin micrófono presente.

Escolar piurano confronta a Dina Boluarte durante visita a Talara: «Es hora de un cambio» Leer más »

Piura tiene 124 obras paralizadas en salud, educación, transporte y saneamiento

La Contraloría General de la República reportó 124 obras paralizadas en la región Piura, principalmente en los sectores de salud, educación, transporte y saneamiento. La provincia de Piura concentra la mayor cantidad, con 45 proyectos detenidos, seguida por Huancabamba (29), Ayabaca, Morropón y Sullana (11 cada una), Talara (9), Sechura (7) y Paita (4). Entre las más críticas se encuentran los cuatro hospitales estratégicos que llevan años sin avances. Frente a esta situación, el Colegio de Ingenieros de Piura exhortó a las autoridades a priorizar la culminación de estos proyectos antes de iniciar nuevas obras. El decano Manuel Asmat advirtió que muchas construcciones están detenidas por controversias no resueltas, falta de financiamiento y procesos de arbitraje, lo cual afecta directamente a la población. Asmat propuso implementar de forma obligatoria la Junta de Resolución de Disputas (JRD) en los contratos de obras públicas que superen los 10 millones de soles. Esta herramienta técnica permitiría continuar con la ejecución de las partes no controvertidas del proyecto, mientras se resuelven disputas contractuales o técnicas, evitando su paralización total. El decano también cuestionó el inicio de nuevos proyectos sin antes garantizar la continuidad de los que ya están en ejecución. Alertó que muchas obras podrían extenderse más allá del 2026 si no se aplican mecanismos eficaces de resolución de conflictos. “Lo importante no es quién inaugura, sino que las obras se terminen a tiempo”, remarcó. Finalmente, el Colegio de Ingenieros propuso incluir una cláusula modelo en los contratos para activar automáticamente la JRD, conformada por profesionales que resuelvan disputas en campo. Esta medida busca reducir el uso de arbitrajes largos y costosos, y garantizar que los proyectos se culminen en beneficio de la población. De esa manera, se evitará tener gran cantidad de obras paralizadas en Piura.

Piura tiene 124 obras paralizadas en salud, educación, transporte y saneamiento Leer más »

Mujer sale a buscar trabajo y encuentra la muerte tras ser arrollada por un bus en Piura

Una tragedia enlutó a una familia en Piura luego de que una joven madre de 23 años falleciera mientras hacía fila para postular a un trabajo. La víctima había acudido a una convocatoria de personal organizada por la empresa Ecosac, en el caserío Chapairá (Medio Piura), cuando fue embestida por un bus de transporte de trabajadores, con placa de rodaje V00-961. Se trata de Alexia Macarena Huertas Rodríguez. Según testigos, el vehículo ingresó de manera intempestiva e injustificada a la zona en la que se encontraban los postulantes de pie, por lo que arrolló violentamente a varias personas. Alexia Huertas fue la que recibió el impacto más grave, y falleció casi de inmediato en el lugar. Otras dos personas resultaron con heridas de consideración y fueron trasladadas de emergencia a un hospital cercano. Edwin Celi, esposo de la víctima, exigió que se haga justicia para su pareja y su familia. Contó que él regresaba de visitar a su padre en el distrito de Chulucanas, con motivo del Día del Padre, cuando recibió la trágica noticia. La joven madre de 23 años deja en la orfandad a una niña de tan solo dos años. Los familiares y vecinos exigen una exhaustiva investigación y sanción para los responsables del hecho. Asimismo, piden mayor control en este tipo de convocatorias, que suelen reunir a decenas de personas en espacios no adecuados ni seguros.

Mujer sale a buscar trabajo y encuentra la muerte tras ser arrollada por un bus en Piura Leer más »

Patricia Benavides intenta tomar por la fuerza la Fiscalía de la Nación

Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para intentar asumir como fiscal de la Nación tras una resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Benavides subió hasta el noveno piso con su seguridad personal para ingresar por la fuerza al despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, los agentes de seguridad de la entidad la detuvieron en los pasillos del noveno piso de la Fiscalía. En horas de la mañana de este lunes 16 de junio, pasada las 8:00 a.m. la exfiscal de la Nación se acercó a la sede de la Fiscalía sin brindar declaraciones a la prensa junto con siete policías civiles y no se registró en la recepción de la institución. La JNJ notificó a la Fiscalía sobre la reposición de Patricia Benavides en la institución a las 8:00 a.m. Sin embargo, el documento solo estaba firmado por el presidente de la JNJ, Gino Ríos, y no por todo el Pleno, como señala la ley. Es preciso resaltar que, para que su regreso a la entidad tenga validez, debe ser debidamente informado al Ministerio Público. En esos momentos, Espinoza participaba del encuentro anual, el Pacto 2.0 contra la criminalidad organizada, en la que se reúne a las autoridades del sistema judicial y policial de Latinoamérica. La fiscal de la Nación estaba invitada para la inauguración del evento.

Patricia Benavides intenta tomar por la fuerza la Fiscalía de la Nación Leer más »

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca

La Policía Nacional reportó el avance de grupos de mineros ilegales de origen ecuatoriano por la zona fronteriza de Ayabaca, en la región Piura. Según advirtió la institución policial, existe el grave riesgo de que este sector del norte del país se convierta en un nuevo Pataz. Por ello, la Región Policial Piura insistió ante el comando policial que se instale bases policiales en la frontera con Ecuador, luego de comprobar que los mineros ecuatorianos avanzan en territorio peruano, principalmente en el cerro Servilleta, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. El jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, dijo que dicha información ha sido corroborada tras los trabajos de inteligencia y observación con drones realizados en la zona. «Después del trabajo de inteligencia y con drones, nos hemos dado con la sorpresa que son varios sectores. Hemos descubierto un lugar que se llama el cerro La Servilleta donde hay mineros ilegales peruanos y ecuatorianos. Este trabajo que hemos hecho lo hemos enviado al comando advirtiendo que no vaya a suceder lo que ha pasado en Pataz, La Libertad», dijo Farías Zapata. Agregó que «por este motivo están pidiendo la ubicación y establecimiento de bases policiales en el lugar. «Se sabe que desde el 2024 habían 74 toneladas, ahora son 90 toneladas al año que salen de oro. Esa información ya lo hemos puesto de conocimiento al comando para que tomen las acciones pertinentes», añadió. «Queremos que se establezcan bases policiales para hacer intervenciones, usted sabe que la minería ilegal atrae la delincuencia», insistió Farías Zapata.

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca Leer más »

Temblor en Lima y Callao: Fuerte sismo de magnitud 6.1 alarma a la población

¡Fuerte temblor en Lima y Callao! Un sismo de magnitud 6.1 sacudió este domingo 15 de junio en la capital peruana y en la provincia constitucional del Callao, lo que generó gran alarma entre la población. El Instituto geofísico del Perú (IGP) precisó que el epicentro del movimiento telúrico se registró a 30 kilómetros al suroeste del Callao, a 49 kilómetros de profundidad. Las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se mantienen en alerta ante la ocurrencia de réplicas, así como ante posibles daños personales o materiales. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aclaró que, pese a la magnitud del sismo en Lima y Callao, este temblor no genera alerta de tsunami en el litoral peruano. El IGP recordó a la ciudadanía la importancia de contar con una mochila de emergencia y participar en los simulacros nacionales promovidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a fin de estar preparados ante posibles eventos mayores. El Indeci recomienda que en caso de un temblor se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida. Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Temblor en Lima y Callao: Fuerte sismo de magnitud 6.1 alarma a la población Leer más »

Scroll al inicio