Noticias 360

Alerta en Lambayeque por 24 casos probables de la temible tos ferina

Luego de aplicarse un cerco epidemiológico en el distrito de José Leonardo Ortiz, de la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, por un brote de tos ferina, se ha detectado otros 22 casos probables de esta enfermedad, sumando en total de 24 situaciones de ese tipo. El gerente regional de Salud de esa jurisdicción, Johnny Ureta Núñez, informó que, de esos pacientes, diez son bebes menores de un año, y siete son adolescentes. “El resto de ellas son pacientes adultos y adultos mayores”, manifestó. Ureta refirió que, tras establecerse el cerco epidemiológico mencionado, dispuesta al detectarse el caso de un niño de dos meses de edad, se registraron otros dos casos en similar número de menores de edad. “En Chiclayo hemos iniciado ya desde el día sábado un cerco epidemiológico con brigadas de varios sectores y de otras provincias trayendo personal, para poder de esta manera identificar a los contactos y poder aislar a estos pacientes para que no se esté propagando esta enfermedad en nuestra región”, manifestó. Con respecto a los 22 casos probables mencionados, señaló que la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque está a la espera de los resultados de los análisis a los que se sometió las muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud en Lima. “En estos días se han hospitalizado dos niños más con síntomas de tos paroxística que da la tos ferina”, refirió Ureta. Indicó que uno de ellos tiene once meses de nacido y se encuentra en el hospital Almanzor Aguinaga Senjo y el otro tiene un año y se encuentra en el hospital Las Mercedes. En cuanto a las causas de este brote, refirió que los estudios efectuados detectaron el cao de un varón de 33 años residente en el distrito de Tumán. Este, además, laboraba en el programa Cuna Más, en el que se atiende a niños menores de tres años.  La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.

Alerta en Lambayeque por 24 casos probables de la temible tos ferina Leer más »

Atropello múltiple de Liverpool durante celebración del título en la Premier League

Un atropello múltiple ocurrió en Liverpool (al noroeste de Inglaterra), durante el desfile de celebración del título de la Premier League del club de fútbol del nombre de dicha ciudad. Un hombre británico de 53 años fue detenido, mientras se reportaba 27 personas hospitalizadas y cuatro niños entre los afectados. Así lo informaron autoridades locales, al presentar un recuento oficial de la tragedia ante los medios de comunicación, algunas horas después de los hechos. Durante una rueda de prensa, el director del Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS), David Kitchin, expresó que 27 pacientes fueron llevados a diversos hospitales de Liverpool para ser tratados y agregó que «lamentablemente, cuatro de los heridos fueron niños». Por su parte, la subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, expresó que se trató de un «incidente aislado» y no está siendo investigado como un ataque terrorista. Liverpool: La Premier League en «shock» La Premier League afirmó estar en «shock» por el «aterrador» atropello sucedido este lunes en Liverpool durante la celebración de los ‘Reds’ del título de la liga inglesa. «Todo el mundo en la Premier League está en ‘shock’ por los aterradores incidentes en Liverpool esta tarde y nuestros sentimientos de corazón están con todos aquellos afectadores y heridos», dice la Premier en un comunicado. «Estamos en contacto con el Liverpool y le hemos ofrecido toda nuestra ayuda por este grave incidente», agregó.

Atropello múltiple de Liverpool durante celebración del título en la Premier League Leer más »

Los convocados a la selección peruana para enfrentar a Colombia y Ecuador

La Selección peruana de fútbol inicia una nueva fecha FIFA con el objetivo de pelear por la clasificación al Mundial 2026. El comando técnico, liderado por Oscar Ibáñez, presentó la lista de convocados para los partidos de las Eliminatorias ante Colombia y Ecuador, por las fechas 15 y 16, respectivamente. La Bicolor iniciará sus entrenamientos el lunes 26 de mayo en la Videna de San Luis. Los trabajos se realizarán con presencia de algunos jugadores del medio local y del exterior que se encuentran en Lima. Los convocados de los clubes que esta semana tienen participación en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana se integrarán después de sus respectivos partidos. Perú se prepara para visitar a Colombia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla (06 de junio a las 15:30 horas) y recibir a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima (10 de junio a las 20:30 horas). Las entradas ya están disponibles en la preventa Yape exclusiva, del 23 al 26 de mayo a través del aplicativo. En esta etapa, los precios tendrán el 10% de descuento. Asimismo, la venta regular de entradas para el Perú vs Ecuador empezará el 27 de mayo hasta el mismo día del partido, mediante la página web de Joinnus y Yape.

Los convocados a la selección peruana para enfrentar a Colombia y Ecuador Leer más »

Mercado de Piura sufre nuevo incendio tras un cortocircuito en un puesto de venta

Un incendio de regulares proporciones se registró la noche de este sábado 24 de mayo en el Mercado San Miguel de Piura, ubicado en el Complejo de Mercados, específicamente en los puestos de venta ubicados en el jirón B de la exfábrica San Miguel. El siniestro comenzó alrededor de las 11:00 de la noche y las causas del origen del fuego aún están siendo investigadas por las autoridades competentes, aunque se presume que se produjo a raíz de un cortocircuito en el interior de uno de los puestos de venta, que se encontraba cerrado. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú acudió rápidamente a la zona para controlar las llamas y evitar su propagación a otras áreas del complejo comercial. Testigos señalaron que el fuego afectó varios puestos y generó alarma entre los comerciantes, vecinos y transeúntes. A través de redes sociales, la empresa Electronoreste S. A. (Enosa) dio a conocer que sus técnicos llegaron al mercado de Piura para evaluar la situación del servicio eléctrico debido al incendio en la zona. Agregó que ya aislaron el peligro eléctrico «suspendiendo el servicio en un local donde se originó el incendio». Hasta el momento, no se ha reportado víctimas ni personas heridas. Los bomberos permanecen en el lugar realizando labores de enfriamiento y verificación de estructuras afectadas. Las autoridades municipales y de defensa civil también se encuentran evaluando los daños materiales ocasionados.

Mercado de Piura sufre nuevo incendio tras un cortocircuito en un puesto de venta Leer más »

Con chaleco exigido por el MTC, motociclista asalta a mujer en Lima [VIDEO]

Portando el chaleco reglamentario exigido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), un motociclista fue captado asaltando a una madre de familia mientras cruzaba el paso de cebra en el jirón Cornelio Borda, en el Cercado de Lima. La mujer, en su sorpresa, increpó al sujeto, quien se dio a la fuga rápidamente. Lo que el criminal se había robado era el celular de la madre de familia, quien estaba empujando un coche de bebé. Ella estaba acompañada de otra mujer, quien llevaba al niño en brazos. Aprovechando la vulnerabilidad de la situación, el hampón cometió el delito. No obstante, su placa fue captada en cámaras. La cámara de seguridad de un vehículo en el lugar pudo captar el preciso momento en el que el motociclista asalta a una madre de familia. Lo resaltante del caso es que el motero portaba su chaleco distintivo exigido por el MTC. La norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entrará en vigencia en todo el país desde el 21 de junio, según se detalla en la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18. Además del chaleco reflectivo, todo motociclista también estará obligado a usar casco certificado. Según la norma, el chaleco debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar de forma visible el número de placa del vehículo. Su uso mejora la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz.

Con chaleco exigido por el MTC, motociclista asalta a mujer en Lima [VIDEO] Leer más »

Dos años de prisión preventiva para Liliana Pizán, abogada de alias ‘Cuchillo’

El Poder Judicial (PJ) dictó una orden de 24 meses de prisión preventiva para la abogada Liliana Pizán Chirado, quien viene siendo investigada por los delitos de lavado de activos y organización criminal por su presunto estrecho vínculo con Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’. La medida fue dictada tras el requerimiento del Ministerio Público como parte de las investigaciones a una presunta organización criminal que operaba en la región La Libertad. De acuerdo con las investigación fiscal, Pizán Chirado estaría vinculada a alias «Cuchillo», señalado como líder de una organización criminal dedicada a la minería ilegal, extorsión y homicidios en Pataz (La Libertad). Previamente, se detuvo a la abogada y se le incautó 100,000 soles en efectivo. El nombre de Rodríguez Díaz cobró notoriedad tras la masacre ocurrida en marzo de este año, donde 13 mineros fueron asesinados en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz. Según las autoridades, la abogada Liliana Pizán habría colaborado con la organización en el blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas, además de cumplir un rol clave en el soporte legal de los miembros del grupo criminal. La Fiscalía sostiene que habría usado su posición profesional para facilitar operaciones financieras encubiertas. Vale mencionar que alias »Cuchillo‘ estuvo prófugo desde el ataque en Pataz, que conmocionó al país por la brutalidad del crimen y el poder armado de la banda delincuencial. Las fuerzas del orden de Colombia lograron su captura, quienes ahora esperan órdenes para su posible extradición.

Dos años de prisión preventiva para Liliana Pizán, abogada de alias ‘Cuchillo’ Leer más »

Esto es lo que falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes de Vóley 2026

La postulación del Perú como anfitrión del Sudamericano de Clubes de Vóley 2026 surge tras la histórica participación de Alianza Lima en la última edición del torneo en Brasil, donde logró el subcampeonato y clasificó al Mundial de Clubes. Con este impulso, la Federación Peruana de Vóley (FPV) espera consolidar su propuesta ante la Confederación Sudamericana de Vóley (CSV). El presidente de la FPV, Gino Vegas, reveló que aún se espera la apertura oficial del proceso de postulación por parte de la Confederación Sudamericana de Vóley (CSV), pero aseguró que ya ha expresado claramente la intención del Perú de organizar el certamen. “Falta que la Confederación abra la candidatura para poder mandar la carta de compromiso, pero cada vez que hablo con ellos les digo: ‘No te olvides que Perú va a ser la sede’”, afirmó. Asimismo, subrayó que la Federación Peruana de Vóley mantiene un interés firme en albergar el Sudamericano, destacando el impacto positivo que tendría en el desarrollo del voleibol nacional. “La intención está, y es importante porque daremos la posibilidad de que participen dos equipos peruanos. Como está hoy la Liga, será muy valiosa la presencia de nuestros clubes, porque eso también ayuda a nuestro desarrollo. Y por qué no pensar en dar la sorpresa y convertirnos en participantes habituales en los campeonatos mundiales de clubes”, añadió. En caso Lima sea confirmada como sede del Sudamericano de Clubes de Vóley 2026, el país accedería automáticamente a dos cupos para el certamen, lo que permitiría la participación de clubes como Alianza Lima y Regatas Lima, finalistas de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025. En la última edición del campeonato, celebrada en Belo Horizonte, Brasil, Alianza Lima integró el Grupo B junto a Dentil Praia Clube (Brasil), Atlético Barbato (Uruguay) y San Martín (Bolivia). Por su parte, el Grupo A lo conformaron Gerdau Minas (Brasil), Estudiantes de La Plata (Argentina) y Deportivo Murano (Chile). El equipo peruano ganó todos sus partidos en la fase de grupos y clasificó como líder con 9 puntos. En semifinales venció a Estudiantes de La Plata por 3-0, asegurando su pase al Mundial de Clubes. En la final, cayó ante Gerdau Minas por 3-0, pero dejó una destacada imagen en representación del Perú.

Esto es lo que falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes de Vóley 2026 Leer más »

Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos

La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP) presentó una demanda de acción popular para dejar sin efecto el uso obligatorio de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo en la espalda. Esta exigencia empezó a regir en Lima y Callao y en junio se extenderá en el resto del país. El último viernes, la citada agrupación, a través de la defensa del abogado Alfonso Del Carpio Delgado, presentó la demanda de acción popular contra el Decreto Supremo 006-2025-MTC ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. Así, de acuerdo con el expediente 01193-2025-0-1801-SP-DC-01, se pudo conocer que como demandados figura el despacho presidencial de Dina Boluarte y los ministerios del Interior (Mininter) y de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderados por Carlos Malaver y César Sandoval, respectivamente. Los gremios de motociclistas se sintieron burlados y engañados por el Mininter y el MTC porque, después de diversas mesas de trabajo, no llegaron a ningún acuerdo para suspender la aplicación del uso obligatorio de cascos certificados y chalecos con placa. En un inicio, aceptaron que era una medida desfasada que no iba a servir para combatir la inseguridad ciudadana, pero después cambiaron de posición. Lo cierto es que los delincuentes van a seguir robando y matando con chalecos. No va a tener ningún efecto y se va a afectar a gente honrada”, afirmó David Montes, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope).

Motociclistas presentan demanda judicial para anular uso obligatorio de chalecos Leer más »

Talara: Extorsionadores detonan explosivo en ferretería para amenazar al dueño

En un nuevo acto de extorsión, delincuentes detonaron un artefacto explosivo en la vivienda de un comerciante dueño de una ferretería en la urbanización Santa Rosa, en la ciudad de Talara, región Piura. El hecho generó alarma entre los vecinos. El hecho se registró alrededor de las 2:00 de la madrugada del último sábado, cuando desconocidos llegaron hasta el inmueble de la víctima y dejaron un explosivo en el frontis de la vivienda, el mismo que detonó casi al instante. La explosión causó algunos daños materiales en el inmueble, principalmente en la puerta y la ventana, cuyos vidrios reventaron por el impacto. Por fortuna, los ocupantes del domicilio resultaron ilesos y no se registró ningún daño personal. Los vecinos alertaron a las autoridades sobre lo ocurrido, por lo que al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional, quienes realizaron las primeras diligencias e iniciaron la recopilación de evidencias para identificar a los responsables del atentado. Asimismo, notificaron del hecho al representante del Ministerio Público. La Policía no descarta que se trate de un nuevo ataque vinculado a extorsión en Piura, ya que en la víspera el dueño de la ferretería, quien prefirió mantenerse en el anonimato, venía recibiendo mensajes extorsivos.

Talara: Extorsionadores detonan explosivo en ferretería para amenazar al dueño Leer más »

Ashley Vargas, la piloto graduada con honores que desapareció con su aeronave en Paracas

La desaparición de Ashley Vargas Mendoza, piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), es un misterio desde el 20 de mayo de 2025. La joven de 24 años, destacada en su formación y con una carrera prometedora en la FAP, estaba realizando una misión de entrenamiento a bordo de su aeronave KT-1P, cerca de Pisco, en la región Ica, cuando se desvaneció de los radares. Luego de tres días de búsqueda, circularon noticias sobre su hallazgo. Pero, de acuerdo con las declaraciones del tío de la piloto y abogado de la familia, tales noticias podrían ser falsas, pues la persona que comunicó haber rescatado a la alférez habría solicitado un pago a cambio de revelar el lugar exacto de su ubicación. Ashley Vargas Mendoza, una prometedora piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), se convirtió en el centro de atención del país tras su desaparición el 20 de mayo de 2025. Nacida en Leymebamba, Chachapoyas, desde muy temprana edad destacó por su servicio e intelecto, que la llevó a formar parte del COAR de La Libertad (Virú) donde su disciplina la convirtió en una de las estudiantes más sobresalientes. ¿Quién es Ashley Vargas? Con solo 24 años, Vargas destacaba como una de las figuras más brillantes en la institución, logrando ser reconocida por su destacada formación académica. Durante su paso por la Escuela de Oficiales de la FAP, se hizo notar al obtener el primer puesto en su promoción y ser la tercera mujer en la historia de la institución en alcanzar el cargo de Brigadier General. Su rendimiento le permitió recibir en 2022 la Espada de Honor de manos de la presidenta Dina Boluarte, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La joven piloto, que se encontraba realizando una misión de entrenamiento a bordo de un avión KT-1P, perdió contacto con la torre de control a las 4:25 p.m. de aquel día. La aeronave, un modelo turbohélice utilizado para la instrucción primaria de pilotos, despegó desde la Base Aérea N.º 51 en Pisco. En ese momento, la aeronave volaba cerca de la isla Zárate, en Pisco, pero nunca volvió a hacer contacto. Desde entonces, la familia, amigos y colegas de la joven cadete han estado siguiendo de cerca el desarrollo de la búsqueda.

Ashley Vargas, la piloto graduada con honores que desapareció con su aeronave en Paracas Leer más »

Scroll al inicio