Noticias 360

Cuatro Áreas Naturales del Perú reconocidas entre los destinos sostenibles más destacados del mundo

El Perú reafirmó su posición como referente mundial en turismo sostenible, luego de que cuatro de sus destinos fueran incluidos en la lista “Top 100 Green Destinations Stories 2025”, presentada este 29 de setiembre en Montpellier, Francia, durante la Conferencia Global de Green Destinations. Las Áreas Naturales Protegidas reconocidas son el Parque Nacional Huascarán en Áncash, con la historia, La Cordillera Blanca que lucha contra el cambio climático; la Reserva Nacional de Lachay en Lima, con Explorando Lachay con todos los sentidos: modelo de turismo inclusivo para personas con discapacidad visual; la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau en Piura y Tumbes , con Vientos de tradición y sostenibilidad: la pesca en veleros artesanales como patrimonio vivo; y el Parque Nacional Tingo María en Huánuco, Conservando servicios ecosistémicos para las futuras generaciones. Este reconocimiento internacional coloca nuevamente al Perú en la vitrina mundial de la sostenibilidad turística, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) – Órgano adscrito al Ministerio del Ambiente y las comunidades locales que impulsan prácticas responsables en cada destino. “Cada una de estas historias demuestra que el turismo en el Perú es un motor de transformación social y ambiental. Detrás de estos reconocimientos hay comunidades que protegen sus recursos, innovan en la gestión y muestran al mundo que es posible crecer cuidando el planeta”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. La distinción obtenida representa un incentivo para la gestión responsable de los destinos turísticos bajo estándares internacionales, al mismo tiempo que empodera a las comunidades locales, genera empleo y mejora la calidad de vida de las familias. Asimismo, fortalece la posición del Perú como un destino sostenible en el mercado internacional, abriendo oportunidades para atraer turistas conscientes e inversiones responsables. El Perú participa en esta competencia internacional desde 2020, logrando reconocimientos consecutivos en los últimos años. En 2024, cinco destinos peruanos fueron incluidos en el “Top 100”, destacando el Parque Nacional Tingo María, que alcanzó la certificación internacional nivel Oro como destino turístico sostenible, un hito sin precedentes para el país. Con la edición 2025, el Perú suma un nuevo capítulo en su compromiso por construir un turismo más inclusivo, responsable y resiliente, reafirmando que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una práctica en marcha que involucra a todos. (Créditos Sernanp)

Cuatro Áreas Naturales del Perú reconocidas entre los destinos sostenibles más destacados del mundo Leer más »

Miles de transportistas acatan paro contra la inseguridad en Lima y Callao

La capital peruana amaneció este jueves sin transporte urbano. Alrededor de cien empresas acatan una paralización en Lima y Callao, motivado por el reclamo de seguridad frente al incremento de extorsiones, crimen organizado y atentado contra choferes. Durante las primeras horas del día se evidenció a algunos conductores intentando trabajar, sin embargo sus unidades fueron abordadas por manifestantes, quienes pincharon sus llantas o impidieron de otras maneras de que puedan movilizarse. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y la Alianza Nacional de Transportistas ha anunciado que buscan crear una mesa de diálogo con las autoridades. Las universidades y colegios públicos y privados han suspendido sus clases presenciales y han llevado el dictado de sus sesiones a la modalidad virtual. En muchas instituciones las labores han sido suspendidas.

Miles de transportistas acatan paro contra la inseguridad en Lima y Callao Leer más »

Terremoto en Filipinas provoca derrumbe de la fachada de la iglesia Santa Rosa de Lima

El temblor de magnitud 6.9 que sacudió el centro de Filipinas la noche del 30 de septiembre provocó el colapso parcial de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de Daanbantayan, provincia de Cebú. Se trata de uno de los templos más antiguos de la región, construido en 1858. Según informó la congregación responsable del templo a través de sus redes sociales, el templo “se derrumbó parcialmente, especialmente en la zona de la fachada”. Además, declaró que la localidad se encuentra en un estado de calamidad, especialmente en Daanbantayan. Las imágenes compartidas muestran la destrucción del templo religioso construido en el año 1858. Cabe destacar que la imagen de la santa peruana resultó indemne en el país donde es muy venerada. En tanto, en redes sociales, circulan videos en los que se ve el momento en el que se desploma la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, debido al fuerte remezón. Según el reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del fuerte sismo se ubicó cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) -que situó en 6.7 la magnitud del terremoto- informó sobre una serie de réplicas de magnitudes entre 3.8 y 5.1. Según reportó la agencia EFE, la Phivolcs advirtió a los habitantes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran mantenerse alejados de la playa y no acercarse a la costa. Cabe mencionar que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el terremoto en Filipinas no ha generado alerta de tsunami en nuestro litoral.

Terremoto en Filipinas provoca derrumbe de la fachada de la iglesia Santa Rosa de Lima Leer más »

Inversión pública creció 12% en setiembre del 2025

La inversión pública alcanzó una ejecución de 5,552 millones 501,688 soles en setiembre del presente año, registrando un alza de 12.07% respecto al mismo mes del 2024 (4,954 millones 510,802 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Gobierno nacional alcanzó 2,247 millones 89,541 soles en inversión pública en setiembre último, reportando un retroceso de 2.78% en relación a similar mes del 2024, cuando sumó 2,311 millones 391,931 soles. Mientras que, la inversión pública en los gobiernos regionales llegó a 1,387 millones 559,324 soles en setiembre de este año, registrando un crecimiento de 29.82% respecto a igual mes del 2024, cuando alcanzó los 1,068 millones 828,208 soles. La inversión pública en los gobiernos locales sumó 1,917 millones 852,822 soles en setiembre del presente año, avanzando 21.82% frente a similar mes del 2024, cuando llegó a 1,574 millones 290,662 soles. De acuerdo al MEF, la inversión pública alcanzó una ejecución de 39,194 millones 513,258 soles en el periodo de enero a setiembre del presente año, observándose un crecimiento de 6.96% frente al registro verificado en el mismo periodo del 2024 (36,645 millones 334,335 soles). La ejecución de la inversión pública del Gobierno nacional sumó 15,687 millones 978,696 soles de enero a setiembre de este año, reportando un avance de 3.13% con relación a similar periodo del 2024, cuando alcanzó los 15,212 millones 154,160 soles. Además, la inversión pública en los gobiernos regionales alcanzó los 9,754 millones 893,915 soles entre enero y setiembre del presente año, registrando un crecimiento de 9.8% respecto a igual periodo del 2024, cuando llegó a los 8,908 millones 659,548 soles. En tanto, la inversión pública en los gobiernos locales alcanzó los 13,751 millones 640,647 soles de enero a setiembre del 2025, avanzando 9.5% frente al mismo periodo del 2024, cuando alcanzó los 12,524 millones 520,627 soles. Antecedentes Cabe recordar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 57,233 millones de soles durante el 2024. Además, en el 2023 se alcanzó una ejecución de 50,217 millones de soles, mientras que en el 2022 llegó a los 46,592 millones de soles, y en el 2021 sumó 39,102 millones 622,434 soles. Durante el 2020, año de la pandemia, la ejecución de la inversión pública alcanzó los 28,330 millones 668,470 soles; mientras que llegó a 32,288 millones 175,860 soles en el 2019, cifra que superó al monto alcanzado en el 2018 (32,284 millones 881,722 soles). Asimismo, la inversión pública se recuperó en el 2017 y creció 8.7%, después de dos años de retroceso, tras situarse en 28,406 millones 225,810 soles. La ejecución de la inversión pública sumó 31,608 millones 13,069 soles en el 2014, pero luego se redujo a 30,609 millones 571,200 soles en el 2015 y a 27,205 millones 904,815 soles en el 2016.

Inversión pública creció 12% en setiembre del 2025 Leer más »

Megaoperativo contra ‘Los Sanguinarios de la Construcción’: Allanan municipalidades de Comas y Carabayllo

La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía llevaron a cabo un megaoperativo en el distrito de Carabayllo que incluyó el allanamiento y descerraje de 53 inmuebles y permitió la desarticulación de la organización criminal conocida como Los Sanguinarios de la Construcción, dedicada a delitos de extorsión, homicidio y lesiones graves contra dirigentes de construcción civil, transportistas y empresas de la zona norte de Lima. Esta operación, liderada por el Tercer Equipo de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste, derivó en la detención preliminar judicial de 11 presuntos integrantes de la red, que, según las investigaciones, operaba en distritos como Puente Piedra, Ancón y zonas aledañas. De acuerdo con la Fiscalía, la organización estaba liderada por Adam Lucano, alias Jorobado, vinculado a actividades de extorsión y sicariato por la disputa territorial con la banda de ‘El Monstruo’, capturado recientemente por la policía paraguaya. Las investigaciones señalan que el grupo formaba diversas facciones encargadas de presionar a ingenieros y responsables de obras de construcción civil para exigir, bajo amenazas, cupos extorsivos o puestos de trabajo, a cambio de brindar supuesta seguridad en los proyectos. 🚨 #LoÚltimo | Fiscalía logra detención preliminar judicial para 11 presuntos integrantes de la organización criminal 'Los Sanguinarios de la Construcción' dedicada a la comisión de delitos como extorsión, homicidio y lesiones graves seguidas de muerte en agravio de dirigentes de… pic.twitter.com/FP0SXpWxsa — Ministerio Público (@FiscaliaPeru) October 1, 2025 El megaoperativo incluyó también el allanamiento de la Municipalidad de Carabayllo y de la vivienda del alcalde distrital, Pablo Mendoza, así como de la sede municipal de Comas. En total se intervinieron 53 viviendas vinculadas a los investigados, cinco celdas de establecimientos penitenciarios y se incautaron 11 vehículos.

Megaoperativo contra ‘Los Sanguinarios de la Construcción’: Allanan municipalidades de Comas y Carabayllo Leer más »

Publican el cronograma para solicitar retiro de fondos de AFP

El cronograma para el octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) finalmente fue publicado. Tal como se hizo en anteriores ocasiones, el registro de solicitudes dependerá del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada afiliado. Esta modalidad, definida por la Asociación de AFP y respaldada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), busca agilizar el proceso, asegurando un orden en la atención para los millones de aportantes habilitados. La inscripción para el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400 por persona, comenzará el 21 de octubre de 2025 y se desarrollará de manera escalonada. De acuerdo con la información difundida por la Asociación de AFP, el cronograma es el siguiente: • Afiliados cuyo DNI termina en una letra pueden presentar su solicitud el 21 de octubre o el 19 de noviembre. • Quienes tengan DNI finalizado en 0 deben registrarse el 22, 23 de octubre o 20 de noviembre. • Si el último dígito de documento es 1, las fechas asignadas son el 24, 27 de octubre y 21 de noviembre. • Si tu DNI termina en 2, la solicitud podrás hacerla el 28, 29 de octubre o 24 de noviembre. • Si termina en 3, tus fechas son: 30, 31 de octubre o 25 de noviembre. • Si termina en 4: 3, 4 de noviembre o 26 de noviembre. • Si termina en 5: 5, 6 de noviembre o 27 de noviembre. • Si termina en 6: 7, 10 de noviembre o el 28 de noviembre. • Si termina en 7: 11, 12 de noviembre o 1 de diciembre. • Si termina en 8: 13, 14 de noviembre o 2 de diciembre. • Si termina en 9: 17, 18 de noviembre o 3 de diciembre. Una vez concluido el calendario inicial de registros, la Asociación de AFP ha dispuesto un periodo adicional denominado “ventana libre”, que va desde el 4 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.

Publican el cronograma para solicitar retiro de fondos de AFP Leer más »

Gigante Chevron explorará petróleo en el mar de Lambayeque y La Libertad

La tercera petrolera del mundo, Chevron, conjuntamente con las empresas Anadarko y Westelwan, firmará el convenio con Perupetro para explorar petróleo en el mar peruano frente a las costas de Lambayeque y La Libertad. La empresa Anadarko Peru Limited Sucursal Peruana ha realizado la exploración sísmica en tres lotes (Z-61, Z-62 y Z63) que comprenden dos millones de hectáreas en el mar del norte del país. Inmediatamente, la tercera petrolera mundial Chevron le compró el 35% a Anadarco. Estas compañías (Anadarco, Chevron y Westlawn) invertirán en total 150 millones de dólares para ubicar el petróleo que está en el subsuelo marino. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Perú importa diésel cada año por un monto de 5000 millones de dólares, y por lo tanto la balanza comercial petrolera es negativa para el país, una cantidad de dinero que podría ser utilizada para construir hospitales, carreteras, puentes, entre otras obras. También señaló que la petrolera francesa Total realiza exploración técnica de hidrocarburos frente a las costas de Piura y Tumbes. De acuerdo con el Minem (Minem), el Perú tiene reservas totales por casi 700 millones de barriles de petróleo, que comprenden las reservas inferidas, declaradas, probadas, “todos los tipos de reservas”. “Y tenemos en recursos contingentes inferidos casi 500 millones más de barriles de petróleo, que con un poco más de exploración se convierten en reservas”, consideró el ministro Jorge Montero ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Gigante Chevron explorará petróleo en el mar de Lambayeque y La Libertad Leer más »

Antamina busca extender sus operaciones de explotación de cobre en Perú hasta 2036

Antamina, una de las diez minas de cobre más grandes del mundo, busca ampliar algunas de sus instalaciones en Perú para extender la operación de la mina ocho años más, de 2028 a 2036. En este período, espera mantener su nivel de producción de unas 430 000 toneladas de concentrado de cobre al año, con una inversión de unos 2000 millones de dólares. Entre las obras que ya están en marcha figura la ampliación del tajo, así como de los botaderos y de la presa de relaves mineros, según detallaron ejecutivos de Antamina durante una reunión con periodistas previa a la trigésima séptima edición del Perumin. La ampliación de la mina, situada en el complejo Yanacocha, a unos 4300 metros sobre el nivel del mar, en la región de Áncash, se efectuará después de que las autoridades peruanas aprueben la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA). La vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental de Antamina, Fabiola Sifuentes, aseguró que buscarán incluso alargar la vida de la mina más allá de 2036 porque «el yacimiento es maravilloso», ya que también produce zinc. No obstante, Sifuentes apuntó que en estos próximos años evaluarán posibles métodos de cubrimientos de la mina en espacios que ya no estén en uso para encontrar la mejor fórmula una vez que se termine la operación. También resaltó que la producción se extraiga a través de un mineroducto de algo más de 300 kilómetros de longitud desde el yacimiento hasta un muelle de carga en la costera provincia de Huarmey, también en Áncash, lo que evita el tránsito, carga y descarga de unos 300 camiones por día. Las actividades de Antamina, que tiene como accionistas mayoritarios a la minera australiana BHP y a la suiza Glencore, representan al año un movimiento económico de 17 732 millones de soles (unos 5096 millones de dólares), equivalente al 1.65 % del producto interior bruto (PIB) de Perú.

Antamina busca extender sus operaciones de explotación de cobre en Perú hasta 2036 Leer más »

Chulucanas se prepara para II Jornada de la Juventud y confía en visita del papa León XIV

La II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), que organiza la Diócesis de Chulucanas, mantiene la expectativa de una posible visita del papa León XIV, en julio de 2026, a este evento que tendrá como sede principal a la capital de la provincia de Morropón, en la región Piura. Los preparativos incluyen la convocatoria de voluntarios, la organización logística y el próximo lanzamiento de un concurso nacional de canto que permitirá elegir la canción oficial de la JNJ Perú 2026. Un detalle que genera gran expectativa es la posible presencia del papa León XIV durante este evento juvenil. Según informó Edy Juárez, miembro de la Diócesis de Chulucanas y de la organización de la JNJ, quien participó recientemente del Jubileo de los Jóvenes en Roma. Aunque aún no existe confirmación oficial, la comunidad católica mantiene viva la esperanza. La cercanía del cardenal Robert Prevost, hoy papa León XIV, con el Perú y especialmente con Chulucanas, abre una posibilidad que ilusiona a miles de fieles. La II Jornada Nacional de la Juventud busca convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y fe, donde más de 4 mil jóvenes católicos del país compartirán experiencias que fortalezcan su compromiso con la Iglesia y la sociedad. En paralelo, la organización de la JNJ continúa su marcha. En los próximos días se dará a conocer el lanzamiento del concurso nacional de canto, que abrirá las puertas a los jóvenes artistas para que aporten con su talento al himno de esta gran celebración de fe y juventud.

Chulucanas se prepara para II Jornada de la Juventud y confía en visita del papa León XIV Leer más »

Así va quedando la ciudad palestina de Gaza tras intensos bombardeos de Israel

El Ejército de Israel lanzó una serie de intensos ataques aéreos contra la ciudad palestina de Gaza mientras sus tanques avanzan lentamente de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí. Las fuerzas israelíes vienen atacando con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots cargados de explosivos, mientras sus tropas van ganando terreno en diferentes zonas de las afueras de la urbe, especialmente por el noroeste. En esa zona, los tanques israelíes van avanzando y retrocediendo para ir ganando terreno poco a poco, aunque no está claro si han llegado a cruzar los límites de la ciudad. «Se reporta fuertes ataques aéreos israelíes en el noroeste de la Ciudad de Gaza mientras se avecina una operación terrestre», informó el diario israelí Times Of Israel, y el Haaretz afirmó que «miles huyen de Gaza mientras las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo extensos ataques». Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la Ciudad de Gaza, debido a la guerra que inició contra los palestinos, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras. Esta semana, el Ejército israelí ha derribado al menos seis torres de gran altura de la urbe. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto. La semana pasada, el Ejército israelí declaró toda la Ciudad de Gaza como «zona de combate peligrosa» e instó a sus residentes a desplazarse hacia la nueva «zona humanitaria» cerca de Jan Yunis, anunciada el sábado, a pesar de que ya se encuentra saturada de desplazados. Se calcula que en la ciudad quedan al menos 650 000 personas –según las últimas cifras del Ejército israelí– del alrededor de un millón que vivían en la urbe a mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir la capital. 

Así va quedando la ciudad palestina de Gaza tras intensos bombardeos de Israel Leer más »

Scroll al inicio