Noticias 360

Tenista peruano Ignacio Buse avanza en la etapa clasificatoria del US Open

El tenista peruano Ignacio Buse (136º ATP) debutó con triunfo en la primera ronda de la ‘qualy’ del US Open tras superar por 2-1 al austríaco Lukas Neumayer (158º). La primera raqueta nacional se quedó con un trabajado primer set por 7-6(2) en 58 minutos de juego. En el segundo parcial, nuevamente se tuvo que definir en ‘tie-break’, pero esta vez la ventaja fue para Neumayer, quien se impuso por 7-6(5) en una hora y 3 minutos, en un set en el que incluso necesitó asistencia médica por una molestia física. Ya en el decisivo tercer set, Ignacio Buse mostró solidez y no tuvo mayores inconvenientes para imponerse por un claro 6-1, cerrando la victoria en apenas 36 minutos. Con este resultado, el peruano de 21 años avanza a la segunda ronda de la etapa clasificatoria donde enfrentará al japonés Rei Sakamoto (200º) que se impuso por 6-4, 5-7 y 6-7 al estadounidense Tyler Zink. Así ‘Nacho’ busca seguir acercándose a su primer cuadro principal de un Grand Slam.

Tenista peruano Ignacio Buse avanza en la etapa clasificatoria del US Open Leer más »

Deportivo Binacional descenderá a Liga 2 por decisión de un juez de Puno

Deportivo Binacional tendrá que jugar en la Liga 2 luego de que la Corte Superior de Justicia de Puno emitiera una resolución con la que se desestima la medida cautelar que ordenaba a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) reintegrar a dicho club a la Liga 1 2025. Como se recuerda, en diciembre de 2024, la misma corte concedió un fallo a favor de Deportivo Binacional, ordenando su reintegración a la Liga 1 debido a que la FPF no ejecutó las sanciones contra Sport Boys en el campeonato del año 2022. Sin embargo, con la nueva decisión judicial, Binacional quedaría automáticamente fuera del torneo profesional peruano, y solo se esperaría la resolución final de la FPF que oficialice esta decisión. De acuerdo con el reglamento, si un club es incorporado a la Liga 1 por mandato judicial y luego esta decisión se revoca, todos los partidos que haya disputado hasta la fecha de su retiro «serán declarados nulos». Además, no se le asignarán puntos ni goles a ninguno de los equipos que hayan participado en dichos encuentros. Sin embargo, el reglamento también estipula que los partidos eliminados corresponderán únicamente en la etapa del campeonato que se encuentre en curso. Es decir, para este caso de Deportivo Binacional, sería el Torneo Clausura. Asimismo, todos los partidos pendientes se cancelarán, sin que se atribuyan puntos ni goles a sus eventuales rivales.

Deportivo Binacional descenderá a Liga 2 por decisión de un juez de Puno Leer más »

Crece tensión entre Trump y Maduro por militares norteamericanos en la frontera venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la movilización de cuatro millones de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía de su país. Esto en respuesta al despliegue de tres destructores, aviones y submarinos de Estados Unidos cerca de la frontera venezolana, una decisión de Donald Trump supuestamente para el combate del narcotráfico. Según Trump, Maduro es el cabecilla del ‘Cártel de los Soles’, por lo que ha duplicado el precio de la recompensa por entregarlo a Estados Unidos: ahora el monto asciende a 50 millones de dólares. “Milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Nicolás Maduro en un encuentro político televisado con los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela en las zonas exteriores del Teatro Teresa Carreño. “Y además, vamos a seguir avanzando en el plan de activación de las milicias campesinas y de las milicias obreras, con los cuerpos de combatientes obreros en todas las fábricas y centros de trabajo del país”, prometió. Hace dos semanas, Trump ordenó al Pentágono utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los cárteles extranjeros de narcotraficantes. La orden emitida por el republicano el 8 de agosto proporcionaba una base oficial para emprender operaciones militares directas contra estos grupos en territorio extranjero y en las aguas territoriales correspondientes. La movilización de destructores estadounidenses en el límite de las aguas territoriales venezolanas ha encendido, una vez más, la llama del nacionalismo bolivariano. Diosdado Cabello, ministro del Interior y de Justicia y número dos del gobierno chavista, ha declarado que en las filas revolucionarias también hay estado de alerta: “Nosotros también estamos desplegados, en el Mar Caribe, en nuestro mar territorial venezolano, para defender nuestra soberanía”. Cabello ha rechazado que Venezuela sea un país productor o distribuidor de drogas, y ha dicho que la DEA (la agencia federal antinarcóticos de Estados Unidos) es “el único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo”. “Les molesta que hayamos derrotado al narcotráfico, que hayamos exterminado a las bandas criminales en el país”, ha dicho, por su parte, el ministro Padrino López.

Crece tensión entre Trump y Maduro por militares norteamericanos en la frontera venezolana Leer más »

TC establece que Dina Boluarte no puede ser investigada hasta que acabe su mandato

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) falló a favor del gobierno de Dina Boluarte y estableció, por mayoría, que el Ministerio Público no puede investigar penalmente a un presidente de la república en funciones. Con esta decisión, los magistrados del TC cerraron la puerta a los procesos que la mandataria enfrenta en sede fiscal por delitos cometidos durante su gestión, incluido el de las muertes registradas en las protestas sociales. La sentencia del TC interpreta que el artículo 117 de la Constitución limita cualquier acción penal contra el presidente exclusivamente al Congreso de la República. Esta interpretación otorga inmunidad política y penal a Boluarte, blindándola de las investigaciones fiscales en curso y sentando un precedente que podría beneficiar a futuros jefes de Estado en situaciones similares. El fallo representa un duro golpe a los esfuerzos del Ministerio Público por esclarecer los presuntos crímenes cometidos durante las protestas sociales de 2022 y 2023, así como a las investigaciones por enriquecimiento ilícito vinculadas al caso ‘Rolex’, y por abandono de funciones señaladas en el caso ‘Cirugías’. La demanda competencial fue presentada por el gobierno en 2024 tras el inicio de varias investigaciones contra Boluarte. El proceso ante el TC fue respaldado por el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien señaló que la Fiscalía vulneraba el orden constitucional al investigarla sin autorización del Parlamento. La resolución cuenta con las firmas de la presidenta del TC, Luz Pacheco, y los magistrados Domínguez Haro, Morales Saravia, Ochoa Cardich y Hernández Chávez. Por su parte, Monteagudo Valdez y Gutiérrez Ticse votaron en contra.

TC establece que Dina Boluarte no puede ser investigada hasta que acabe su mandato Leer más »

Buenaventura dice que el proyecto minero El Algarrobo no afectará a la población en Piura

La Compañía de Minas Buenaventura aseguró que el proyecto minero El Algarrobo operará en el centro poblado Locuto, Tambogrande (Piura), sin desplazar población y con una mina subterránea de bajo impacto ambiental. Según Raúl Benavides, dueño de la empresa, a diferencia de iniciativas pasadas como Manhattan, esta propuesta no contempla un tajo abierto y, además, busca asegurar beneficios para agricultores de la margen izquierda del río Piura. Benavides explicó que la iniciativa contempla la generación de agua subterránea que, luego de un proceso de tratamiento, abastecerá a Locuto y a los agricultores locales. Además, se proyecta un plan de encauzamiento del río Piura para mitigar riesgos de inundación en Tambogrande, a través del mecanismo de Obras por Impuestos. El proyecto minero El Algarrobo, en Piura, se desarrollará en tres etapas: estudios de agua y acuerdos sociales durante tres años; la construcción del plan hídrico y exploraciones en un plazo de cinco años; y finalmente la gestión de permisos para operar una mina con una profundidad mínima de 150 metros. En su exposición en la Cámara de Comercio de Piura, Benavides afirmó que El Algarrobo puede dinamizar la economía regional al generar entre tres y ocho empleos indirectos por cada puesto formal. Asimismo, subrayó que la región Piura aún requiere inversiones sostenidas para reducir de manera significativa sus niveles de pobreza.

Buenaventura dice que el proyecto minero El Algarrobo no afectará a la población en Piura Leer más »

Así operaba Gregorio Paico: El abogado condenado por tráfico de influencias en Piura

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó una sentencia de 3 años y 6 meses de pena privativa de la libertad para el abogado Gregorio Paico Sernaqué (49), al encontrarlo responsable del delito de corrupción, en la modalidad de tráfico de influencias. La resolución judicial se logró a través de la conclusión anticipada, un mecanismo mediante el cual una persona investigada en sede fiscal reconoce el delito imputado y la pena requerida, con el objetivo de acelerar el proceso y acogerse a un beneficio en el plazo de la pena. La investigación del caso estuvo a cargo de la fiscal provincial Fyorella Montero y del fiscal adjunto José Aurelio Jiménez Moscol. Ambos aportaron evidencias documentales, testimonios, recibos de pago y conversaciones de WhatsApp que corroboraron el comportamiento ilícito del abogado. Según la investigación fiscal, Gregorio Paico Sernaqué pidió 6000 soles a su patrocinado indicándole que esta suma de dinero sería entregada a una fiscal de Castilla, en P iura, para favorecerlo ilegalmente en un procedimiento en curso. Además, solicitó otros 500 soles adicionales con el fin de cubrir supuestos pagos a policías que se negaban a declarar. La investigación comenzó con un acta fiscal del 4 de diciembre de 2024, donde se registró la denuncia del patrocinado, quien reveló las exigencias de dinero hechas por el abogado piurano en el contexto del procedimiento llevado a cabo contra el presunto homicida de su hijo. Tras el juicio, como parte de la sentencia condenatoria, también se dispuso para Gregorio Paico la inhabilitación profesional por seis meses, junto con el pago de 8000 soles de reparación civil a favor del Estado y otros 2325 soles por días multa.

Así operaba Gregorio Paico: El abogado condenado por tráfico de influencias en Piura Leer más »

Corte Suprema confirma que Pedro Castillo seguirá con prisión preventiva

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó por unanimidad, el recurso de apelación presentado por el expresidente Pedro Castillo contra el fallo judicial que declaró infundado su pedido para cesar la prisión preventiva que lleva debido al presunto delito de rebelión.  Hugo Yataco Perez, abogado del exjefe del Estado, sostuvo en audiencia que no hay suficientes elementos de convicción para sostener la medida contra su patrocinado. Además, argumentó que esta fue solicitada por fiscales adjuntos supremos, los cuales, dijo, no tienen competencia para realizar este tipo de pedidos. Por su parte, el fiscal Martin Rivas Belotti manifestó que el abogado de Pedro Castillo en ningún momento ha presentado elementos que hagan variar la situación de prisión preventiva. En ese sentido, indicó que lo único que mostró son documentos que acreditan que al juicio oral han asistido varios fiscales adjuntos supremos, pero no cambia eso la fundamentación por la que se le envió a la cárcel al expresidente. Por el delito de rebelión, el Ministerio Público ha pedido que se imponga al exmandatario la pena de 34 años así como su inhabilitación por tres años y seis meses para ejercer cargo públicos tras su intento de golpe de Estado sucedido el pasado 7 de diciembre del 2022.  Además de Castillo hay otros seis procesados más por este caso: Betssy Chávez, quien era la presidenta del Consejo de Ministros en el momento del intento de autogolpe; Willy Huerta Olivas, quien era ministro del Interior, y Aníbal Torres Vásquez, ex primer ministro y que ocupaba el cargo de asesor.

Corte Suprema confirma que Pedro Castillo seguirá con prisión preventiva Leer más »

Condenan a exfuncionarios del GORE Ayacucho por corrupción en contratación de proveedor

El Poder Judicial condenó a tres exfuncionarios del Gobierno Regional (GORE) de Ayacucho a cuatro años de pena privativa de libertad, con ejecución suspendida por tres años y sujeta a reglas de conducta, como autores del delito de corrupción en la modalidad de negociación incompatible. Se trata de Teófilo Prado León (46), exdirector de la Oficina de Administración; Willam Gómez Aponte (48), exdirector de Recursos Humanos; y Rubén de la Torre Toscano (59), subgerente de Obras de la Gerencia Regional de Infraestructura. Según la investigación, a cargo del fiscal adjunto provincial Teodoro Enrique Salcedo Neyra, en el año 2017 los entonces funcionarios regionales integraron el comité de evaluación encargado de seleccionar al residente de la obra “Mejoramiento del sistema hidráulico Cachi en la región de Ayacucho”. Durante ese proceso, los hoy sentenciados otorgaron el mayor puntaje al currículum de Edwin Huarancca, pese a que este no cumplía con los requisitos de experiencia establecidos en la Directiva N° 002-2015-GRA/PRES-GG-ORADM. Ello permitió que el postulante fuera contratado mediante Resolución Gerencial Regional N.° 333-2017-GRA/GR-GG, del 3 de octubre de 2017, lo cual constituye un delito de corrupción. Como parte de la sentencia condenatoria, se dispuso inhabilitar a los tres exfuncionarios por cinco años para ejercer función pública y el pago de 180 días multa (equivalente a 2040 soles), así como el abono solidario de 20 000 soles por reparación civil en favor del Estado.

Condenan a exfuncionarios del GORE Ayacucho por corrupción en contratación de proveedor Leer más »

Piura llega a 90 crímenes: Venezolano es asesinado en Veintiséis de Octubre

Otro crimen sucedió en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura: un joven venezolano con nombre Wilker José Mendoza Martínez (20) fue asesinado en plena vía pública en la prolongación Grau, cerca de la III Etapa de la urbanización Enace. De acuerdo con las primeras indagaciones, sujetos desconocidos lo interceptaron y le dispararon antes de huir. En tanto, agentes de la comisaría local y de la División de Homicidios acudieron al lugar para recoger evidencias. Fuentes policiales informaron que dos testigos ya declararon en la Divincri Piura, lo que ayudará a esclarecer el móvil del crimen de este ciudadano venezolano. Se trata del crimen número 90 durante el año 2025. Recientemente, la región Piura fue protagonista de 3 muertes en menos de 24 horas, producto de la delincuencia. El jefe de la región policial Piura, general PNP Manuel Farías, indicó que se iba a garantizar la incorporación de más efectivos policiales con moderno equipamiento. Sin embargo, los recientes hechos en materia de inseguridad evidencian un trabajo deficiente. Los ciudadanos exigen un recambio inmediato.

Piura llega a 90 crímenes: Venezolano es asesinado en Veintiséis de Octubre Leer más »

Elecciones en Bolivia: La izquierda queda fuera después de 20 años

El senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta de las elecciones, a realizarse el 19 de octubre. Ambos fueron los dos candidatos más votados en una jornada marcada por una profunda crisis económica en el país, la división de la oposición y la ruptura dentro de la izquierda y el MAS, que perderá el poder dos décadas después de la primera victoria electoral de Evo Morales en 2005. Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo más de 1 561 000 votos (un 32.08%) y Quiroga (Alianza Libre) superó los 1 311 000 (un 26.94%), según los resultados preliminares emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más del 90% de votos escrutados. Por detrás quedaron el empresario Samuel Doria Medina, que partía como favorito, con el 19.93% y el principal aspirante de la izquierda Andrónico Rodríguez, con el 8.15%. La participación de la población electoral fue de 78.55% sobre un padrón de 7.5 millones de ciudadanos habilitados, según el TSE. El presidente de Bolivia, Luis Arce, aplaudió el desarrollo de las elecciones: «Hemos extremado todos los esfuerzos para garantizar un proceso electoral pacífico y transparente». El resultado confirma la fractura y el declive de la fuerza política fundada por Evo Morales, que llegó dividida a la contienda y con un respaldo electoral muy por debajo del que ha marcado la política boliviana durante los últimos 20 años. Pero el pase a segunda vuelta de Paz y Quiroga muestra también la fragmentación dentro de la oposición, que meses atrás intentó unificar fuerzas en torno a un solo candidato, pero terminó dividiéndose.

Elecciones en Bolivia: La izquierda queda fuera después de 20 años Leer más »

Scroll al inicio