Noticias 360

Campeón Diego Elías recibe los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz

El destacado deportista peruano Diego Elías Chehab, campeón mundial y bicampeón panamericano de squash, recibió los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz, la máxima distinción del deporte nacional. El nombre de Diego Elías se luce desde hoy, rodeado de los laureles correspondientes, en el frontis del Estadio Nacional, junto a los de otros brillantes deportistas que han llevado el nombre del Perú a lo más alto en distintas competencias de escala mundial. “Diego Elías Chehab ha llenado de orgullo al Perú con su talento y determinación”, publicó el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en redes sociales, a propósito de esta distinción. “Este reconocimiento no solo celebra su brillante trayectoria, sino también su histórica medalla en el PSA World Championship 2024, conquistada en Egipto”, expresó el ente rector del deporte peruano. El IPD resaltó que Elías es bicampeón panamericano, en Lima 2019 y Santiago 2023: “El nombre de Diego Elías ya está inmortalizado en el Estadio Nacional”. El presidente del IPD, Federico Tong, develó los laureles otorgados a Elías Chehab, “símbolo del esfuerzo, la disciplina y la grandeza deportiva que lo han llevado a la cima del squash mundial”.

Campeón Diego Elías recibe los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz Leer más »

Policía captura a tres sospechosos del ataque a Armonía 10 y crimen de Paul Flores

Tres sujetos sospechosos por el ataque armado contra el bus de Armonía 10, que terminó en la muerte del cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, fueron capturados en el distrito limeño de Comas, durante un operativo en simultáneo realizado por la Policía Nacional (PNP). Según un informe del noticiero Buenos Días Perú, los detenidos fueron identificados como Jorge Reyes Miranda, alias ‘Jorgito’; Constantino Carrión Robles, alias ‘Tino’; y Berli Santisteban Apaza, alias ‘Berli’. Los tres presuntos criminales fueron detenidos en la madrugada de este lunes. ‘Jorgito’ iba a bordo de un automóvil de color negro. Según indagaciones preliminares, se trataría del mismo vehículo que siguió al bus de Armonía 10 durante el ataque y posterior muerte de Paul Flores. El atentado contra Armonía 10 ocurrió en la madrugada del domingo 16 de marzo de 2025 en la Vía de Evitamiento de Lima, luego de que la orquesta saliera de una presentación en Jicamarca, distrito de San Juan de Lurigancho. Producto del ataque a balazos, falleció el vocalista principal de la agrupación, Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’.

Policía captura a tres sospechosos del ataque a Armonía 10 y crimen de Paul Flores Leer más »

Piura: Alcalde de Castilla viaja a España a un curso sobre gestión y comunicación

El alcalde del distrito de Castilla (Piura), Walther Guerrero Silva, viajó una semana a Madrid, España, para asistir a un curso sobre gestión y comunicación. Con él viajaron también los regidores oficialistas Julio Vásquez y José Velásquez. Los viajes fueron aprobados por unanimidad en enero pasado mediante tres acuerdos de Concejo N° 002, 004 y 005, del año 2025. El periodo de viaje fue del 16 al 20 de marzo. El costo del viaje superó los 25 mil soles por persona. Es decir, el viaje costó en total cerca de 80 mil soles, que salió del presupuesto público de todos los castellanos. Desde España, el 19 de marzo, el alcalde de Castilla, exigía la renuncia del ministro del Interior, sobre quien ya pesaba una moción de censura. Sin embargo, en enero, Walther Guerrero posaba para las cámaras, junto al gobernador Luis Neyra, y al hoy censurado ministro Juan José Santiváñez, ya en plena crisis de inseguridad ciudadana. Según informó Cutivalú, la oficina de Imagen de la Municipalidad Distrital de Castilla justificó la pertinencia del viaje del alcalde asegurando que se trataba de una capacitación a la que asisten varias autoridades de diversos países. El presidente del colectivo “Castilla Moderna”, Miguel Espinoza, criticó el viaje del alcalde del distrito, señalando que no era necesario ir hasta España para una capacitación, más aún cuando el distrito se encuentra en medio de un problema de inseguridad. “Tenemos a una autoridad edil totalmente irresponsable. Siendo él un presidente de un Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), no tiene un plan, no tiene una estrategia (de seguridad ciudadana)«, señaló.

Piura: Alcalde de Castilla viaja a España a un curso sobre gestión y comunicación Leer más »

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador

Un derrame de petróleo ha afectado severamente los ríos y las playas de la costa de Esmeraldas, históricamente un pulmón verde y una fuente de vida en Ecuador. Lo que en un principio parecía un incidente más de las tantas roturas del sistema de oleoducto transecuatoriano (SOTE), que transporta petróleo desde la Amazonia, ahora es una de las peores tragedias ambientales que golpea a miles de familias de al menos tres ciudades de esa provincia del norte de Ecuador. Más de una semana después del derrame de petróleo, el gobierno ecuatoriano aún no tiene claridad sobre la magnitud de la tragedia. La cifra de barriles vertidos sigue siendo incierta. Mientras la ministra de Energía, Inés Manzano, habla de 3.800 barriles, el gerente de Petroecuador, la empresa estatal responsable, prefiere esperar a que se normalice el bombeo de crudo para realizar el cálculo exacto. El derrame ocurrió por más de media hora, que es el tiempo que le tomó a los operadores cerrar manualmente todas las válvulas para detener el vertido del crudo, debido a la falta de un sistema automatizado en el oleoducto transecuatoriano (SOTE). ¿Qué originó el derrame de petróleo en Ecuador? La versión de las autoridades sigue siendo incierta y contradictoria. El gerente de Petroecuador, Roberto Concha, aseguró que la rotura fue consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias que azotan a la provincia. El deslizamiento desplazó el enorme tubo del SOTE, que en esa zona estaba enterrado, dejándolo expuesto hasta que se rompió debido al impacto del material arrastrado. Sin embargo, para la ministra de Energía, Inés Manzano, la causa es otra: un sabotaje. No es la primera vez que el gobierno recurre a esta versión. La palabra “sabotaje” se ha convertido en una respuesta recurrente en situaciones de crisis, como cuando se produjeron los primeros cortes de electricidad que sorprendieron a la ciudadanía, después de semanas de declaraciones oficiales que aseguraban que no habría apagones. El petróleo avanzó sin control y alcanzó rápidamente los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, fuentes vitales para las comunidades locales que dependen de ellos para el consumo de agua, la pesca y la agricultura. Miles de familias han perdido el acceso a estos recursos hídricos, que ahora están cubiertos por una espesa capa de crudo que impide su uso. La contaminación no se limitó a los ríos: el agua afectada también llegó al Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, según informó el Ministerio de Ambiente. La devastación es incalculable, con miles de especies muertas y ecosistemas enteros en peligro.

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador Leer más »

Minedu transfiere S/ 49 millones a las regiones para el pago de bono a docentes en marzo

El Ministerio de Educación (Minedu) transfirió más de 49 millones de soles a los gobiernos regionales, a Lima Metropolitana y al Ministerio de Defensa para el pago del bono de S/ 113 a docentes de educación básica y técnico-productiva y auxiliares de educación, así como a docentes de educación superior pedagógica, tecnológica y artística de instituciones públicas. Esta bonificación extraordinaria beneficiará a 434,955 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva, y auxiliares de educación. Incluye también a las instituciones educativas gestionadas por el Ministerio de Defensa. Asimismo, beneficiará a 11,282 docentes de los institutos y escuelas de educación superior pedagógica y tecnológica y de formación artística (IES, IEST, IESP, EESP y ESFA). Los docentes y auxiliares de educación básica deberán cumplir dos requisitos: contar con vínculo laboral vigente al 28 de junio de 2024 y estar registrados en el aplicativo AIRHSP del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de diciembre de 2024. En el caso de los docentes de educación superior (IES, IESP, EESP y ESFA), deberán estar registrados en el AIRHSP al 31 de mayo. De los más de 49 millones de soles presupuestados para este pago del bono a docentes, cerca de 42 millones de soles han sido asignados a los gobiernos regionales y al Ministerio de Defensa, mientras que aproximadamente 7 millones de soles han sido destinados a la Dirección Regional de Educación y las UGEL de Lima Metropolitana.

Minedu transfiere S/ 49 millones a las regiones para el pago de bono a docentes en marzo Leer más »

Grupo Romero vende Primax por 3500 millones de dólares a la mayor petrolera del mundo

Primax, la empresa peruana de comercialización y distribución de combustibles del Grupo Romero, fue vendida a la gigante Saudí Aramco —la mayor petrolera del mundo— por 3500 millones de dólares, según informó la agencia Reuters. La operación abarca la red de 2100 estaciones de servicio que Primax opera en Perú, Ecuador y Colombia, además de sus tiendas de conveniencia Listo, que cuentan con 180 locales en Ecuador y Perú, según reportó Valora Analitik. El Grupo Romero, que ingresó al negocio de comercialización de combustibles en 2002, decidió vender Primax tras un proceso de evaluación iniciado el año pasado. En noviembre de 2024, se conoció que el conglomerado peruano contrató a J.P. Morgan y Deutsche Bank para encontrar compradores interesados. Desde ese momento, la operación se perfilaba como una de las transacciones más grandes del sector. La venta de Primax representa un movimiento estratégico para el Grupo Romero, que busca reordenar su portafolio de inversiones y redirigir sus recursos hacia sectores clave con mayores márgenes de rentabilidad y proyección de crecimiento. La compra de Primax se enmarca en el plan de expansión de Saudi Aramco en Sudamérica. En 2023, la petrolera completó la adquisición del 100% de la chilena Esmax, propietaria de estaciones de servicio y una planta de lubricantes. Ahora, con esta transacción, la compañía saudí refuerza su participación en la región y accede a un mercado en crecimiento. Aramco busca capturar valor en el sector downstream y explorar nuevas oportunidades en América Latina. “Estados Unidos representa un mercado de salud 30 veces más grande que esos cinco países combinados, mientras que Chile, México y España generan el 94% de nuestros ingresos”, indicó la petrolera en su más reciente informe financiero. Actualmente, Saudi Aramco ya tiene presencia en Perú a través de MidOcean Energy, donde posee el 49% de participación. En 2024, esta firma realizó nuevas inversiones en Perú LNG, consolidando su posición en el mercado energético peruano.

Grupo Romero vende Primax por 3500 millones de dólares a la mayor petrolera del mundo Leer más »

Perú registra más de 500 homicidios en el año mientras el Mininter sigue descabezado

Perú continúa desangrándose. A la fecha, el país reporta más de 500 homicidios en lo que va del año, en medio de una nueva crisis política con un Ministerio del Interior (Mininter) que sigue sin titular luego de la censura de Juan José Santiváñez. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 23 de marzo de 2025 se ha registrado 503 homicidios en todo el Perú. La nefasta lista está encabezada por Lima Metropolitana, La Libertad y Callao. El Ejecutivo tiene un plazo de 72 horas para nombrar a un nuevo ministro del Interior. El plazo se cumple este lunes, pero hasta el momento el gobierno de Dina Boluarte aún no designa a un reemplazo. Piura: 36 homicidios en lo que va del año De acuerdo con el Sinadef, Piura registra 36 asesinatos en lo que va del año, una cifra que muestra la ineficiencia de la acción policial, sobre todo teniendo en cuenta que hace poco la Región Policial de Piura fue dotada con 120 camionetas y 150 motocicletas para reforzar la seguridad ciudadana. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) hizo un llamado al gobierno para que designe a un ministro «que cuente con el respaldo político y social suficiente», a fin de garantizar una conducción firme y coordinada con los gobiernos regionales y las municipalidades. «Ante la censura del ministro del Interior, hacemos un llamado a la presidenta de la república para que se designe como ministro a una persona con la capacidad, experiencia y liderazgo necesarios para enfrentar con determinación y eficacia la grave crisis de inseguridad ciudadana», refiere el mensaje. El próximo ministro del Interior será el séptimo en la gestión de la presidenta Dina Boluarte.

Perú registra más de 500 homicidios en el año mientras el Mininter sigue descabezado Leer más »

¡Atención, emprendedor! Accede a estos fondos concursables para proyectos de innovación

ProInnóvate ha anunciado el lanzamiento de más de 10 fondos concursables dirigidos a fortalecer el ecosistema productivo del país. Con una inversión de más de S/ 95 millones, se prevé financiar 1500 proyectos innovadores, beneficiando a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a asociaciones productivas en diversas regiones. Las iniciativas están enfocadas en promover la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras con alto impacto en el mercado. Entre los programas dirigidos a emprendedores destaca StartUp Perú, que ofrecerá financiamiento de entre S/ 67,000 y S/ 150,000 para apoyar el crecimiento de empresas emergentes con productos tecnológicos y sostenibles. Para las mipymes, se ha lanzado concursos como Mipymes Digitales, que otorgará hasta S/ 45,000 para la adopción de herramientas tecnológicas, y Mipymes de Calidad, que brindará hasta S/ 60 000 para obtener certificaciones internacionales. Además, el programa Innovación Empresarial financiará con hasta S/ 200,000 el desarrollo de prototipos, mientras que el concurso de Validación de la Innovación destinará hasta S/ 500 000 para la validación técnica y comercial de nuevos productos y servicios. Además de las mipymes y emprendedores, la convocatoria incluye concursos para organizaciones dedicadas a la innovación. Uno de ellos es el Concurso de Acreditación de Organismos de la Conformidad, que otorgará hasta S/ 130,000 para laboratorios y organismos de certificación. También se destinará S/ 4’560,000 para la creación de Centros de Servicios de Transformación Digital, con el objetivo de mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para las mipymes. En el ámbito de la innovación de alto impacto, los concursos de Desafíos Sectoriales y Desafíos Sectoriales – Cambio Climático financiarán con hasta S/ 1.6 millones proyectos que desarrollen soluciones tecnológicas para problemas productivos y ambientales. Accede AQUÍ a cualquiera de los fondos concursables descritos. ProInnóvate también ha anunciado el lanzamiento de nuevas iniciativas para fortalecer el talento y la modernización tecnológica en el sector productivo. Entre ellas, se otorgarán 600 becas integrales en gestión de calidad para emprendedores y mipymes, además de un programa de garantías para facilitar el acceso a financiamiento en proyectos de innovación y modernización tecnológica. Las postulaciones para estos concursos están abiertas en distintas fechas entre marzo y mayo de 2025. Los interesados pueden acceder a la información detallada y a los requisitos a través del calendario oficial de ProInnóvate aquí.

¡Atención, emprendedor! Accede a estos fondos concursables para proyectos de innovación Leer más »

Piura: Delincuentes atacan a balazos a bus de la orquesta La Huaranchal en Sechura

A una semana del atentado contra el bus de Armonía 10 en San Juan de Lurigancho, Lima, donde perdió la vida el cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, otra orquesta ha sido blanco de un ataque a balazos por parte de delincuentes. Se trata del bus de la banda show La Huaranchal, que recibió impactos de bala en la provincia de Sechura, Piura. Afortunadamente, los músicos no estaban en el bus en ese momento. El vehículo se encontraba estacionado en el sector de San Clemente, el distrito de Bellavista de La Unión. La Huaranchal, oriunda de la región La Libertad, confirmó a través de un comunicado que su vehículo recibió dos disparos en los vidrios parabrisas. De acuerdo con testigos, fueron dos sujetos a bordo de una motocicleta los que perpetraron el hecho y huyeron cobardemente del lugar. La Policía llegó a la zona para iniciar la investigación de este peligroso hecho. Al momento se tendría dos hipótesis: un atentado por extorsión o una riña de yunces en el mismo lugar que se habría originado ayer en la presentación de los músicos, al parecer por una presentación que no realizaron en una anterior oportunidad. Las autoridades policiales dieron cuenta al Ministerio Público, que ya trabajan en esclarecer los hechos.

Piura: Delincuentes atacan a balazos a bus de la orquesta La Huaranchal en Sechura Leer más »

El papa Francisco abandona el hospital y regresa al Vaticano 38 días después

El papa Francisco ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días ingresado por una infección respiratoria, y se dirige ya de regreso a su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras recibir el alta médica. Francisco dejó el hospital, en cuyas puertas se habían congregado decenas de personas y medios de comunicación, a bordo del pequeño utilitario que habitualmente usa para sus desplazamientos y que le llevará hasta el Vaticano, donde también se reunieron numerosos fieles para ver su reaparición en las pantallas colocadas en la plaza de San Pedro. El pontífice, de 88 años, salió del hospital poco después de asomarse a la ventana del apartamento en el que ha pasado las últimas semanas, en su primera aparición pública para saludar y dar su bendición tras una hospitalización en la que sufrió dos graves crisis que pusieron su vida en peligro. «Agradezco a todos», dijo el Papa Francisco ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del centro y las cámaras de televisión de medio mundo, tras aparecer en silla de ruedas, con buen aspecto y sonriente. «Veo a esa señora con las flores amarillas, que bien», añadió con la voz muy debilitada, después de que el prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización haya debilitado sus músculos de la garganta, por lo que no pudo decir nada más. El texto del Angelus se volvió a difundir por escrito, como en las últimas semanas, dado que Francisco deberá continuar con su rehabilitación para poder recuperar la voz totalmente. Se trata de la primera aparición pública del papa desde que el pasado 14 de febrero ingresara en el Gemelli por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, y donde sufrió «dos episodios muy críticos que pusieron en peligro su vida», según sus médicos.

El papa Francisco abandona el hospital y regresa al Vaticano 38 días después Leer más »

Scroll al inicio