Destacados

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses

El Ministro de Salud (Minsa), César Vásquez anunció la destitución de Sonia Marisol Delgado Céspedes como la directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Delgado Céspedes fue nombrada el último lunes en dicho cargo mediante la Resolución Ministerial N° 226-2025/MINSA, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales de Diario El Peruano.  Sonia Delgado Céspedes ocupaba el cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien estuvo en el cargo desde el 4 de julio del 2023. El ministro dijo que el cambio es por transparencia, y ante la denuncia de un conflicto de intereses, pese a que las “empresas ya no están vigentes”. Delgado es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, que asesoran a laboratorios en temas regulatorios ante la misma entidad. Su vinculación con estas consultoras plantea serias dudas sobre su imparcialidad y capacidad para liderar esta entidad en medio de la crisis por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma. Sonia Delgado: Despedida en vivo El anuncio del despido de Sonia Delgado lo hizo el ministro César Vásquez en vivo, durante su presentación en la Comisión de Salud del Congreso, luego de ella hiciera uso de la palabra y confirmar que es accionista de dichas empresas. A ello se suma que figuraba como afiliada a Alianza para el Progreso (APP). “Sin menoscabo de sus competencias profesionales, por el hecho de que ella misma ha podido confirmar de que ha tenido empresas antes hace dos años y medio, este y eso solo hecho de haber tenido empresas ya para mí puede dejar atisbos de cuestionamientos de conflicto de intereses. Nosotros como gestión no queremos una sola sombra de duda en la transparencia. Le agradezco los servicios a la directora y voy a proceder en las próximas horas a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, expresó. Sonia Delgado Céspedes manifestó ante el grupo de trabajo que si bien figuró en algún momento como afiliada a APP, ella no realizó dicho trámite y pidió al JNE su desafiliación hace un año por afiliación indebida. “No pertenezco a ningún partido político”, anotó.

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses Leer más »

Ellos son los responsables de Medifarma, la farmacéutica del suero fisiológico defectuoso

Tras la muerte de cuatro personas y más de una docena de afectados por el suero fisiológico defectuoso fabricado por Medifarma, la Procuraduría del Ministerio de Salud (Minsa) denunció penalmente contra la empresa farmacéutica ante la Séptima Fiscalía Penal de Lima por delitos contra la salud pública. ¿Quiénes son los responsables del suero fisiológico? La denuncia penal alcanza, por ahora, al representante legal de la farmacéutica, Luis Alberto Kanashiro Chinen, y al gerente general, Luis Rengifo Moy. No obstante, dada la complejidad del proceso de producción y control del suero contaminado que llegó al mercado, se espera que las investigaciones identifiquen a más responsables. La denuncia se presentó un mes después de la primera muerte vinculada a este producto. Según el director regional de Salud de La Libertad, Aníbal Morillo, la primera víctima falleció el 28 de febrero en Trujillo, y la segunda, el 11 de marzo. Ambas perdieron la vida sin que se notificara oportunamente —en el plazo de 24 horas— la gravedad de sus casos ni su posible relación con el suero fisiológico comercializado por Medifarma. Mientras tanto, aún no hay claridad sobre cuántas unidades del suero defectuoso permanecen en circulación. Esta mañana, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que continúa el rastreo de los productos del lote 2123624 de Medifarma en clínicas, farmacias y droguerías de la región Cusco. Para reforzar esta tarea, se desplazaron desde Lima 34 especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Los responsables del suero fisiológico Cada muerte y cada paciente afectado por el suero fisiológico de Medifarma es consecuencia directa de fallas en sus sistemas de producción y control de calidad. La propia empresa lo reconoció en un comunicado público en el que pidió disculpas por los daños ocasionados. Según el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, la responsabilidad principal de garantizar la calidad de los productos recae en el director técnico del laboratorio. Este profesional, que debe ser un químico farmacéutico colegiado, habilitado e inscrito en el Registro Nacional de Directores Técnicos, lidera tanto la producción como el control de calidad de cada medicamento elaborado. Su rol es tan crucial que su nombre figura en el registro sanitario de cada producto autorizado. Además, sus decisiones comprometen no solo su responsabilidad profesional, sino también la del propietario o representante legal del laboratorio. Ante cualquier irregularidad, es él quien debe responder formalmente ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en nombre de la empresa. Además del director técnico, hay otros tres profesionales clave que intervienen en la producción y control de calidad de los productos farmacéuticos en el Perú: el jefe de producción, el jefe de control de calidad y el jefe de aseguramiento de calidad. Sus funciones están definidas en el Decreto Supremo 021-2018 y tienen como objetivo verificar, monitorear y autorizar cada etapa del proceso de fabricación para garantizar que los medicamentos sean seguros y cumplan con los estándares exigidos para su comercialización.

Ellos son los responsables de Medifarma, la farmacéutica del suero fisiológico defectuoso Leer más »

Así matan en Piura: Hombre es baleado en su propia casa en Veintiséis de Octubre

Así matan en Piura. Dos sicarios ingresaron a una vivienda a plena luz del día para asesinar a balazos un hombre conocido como ‘Mojarras’. El crimen ocurrió en el asentamiento humano San Antonio, distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura. El hecho se produjo este jueves 27 de marzo cuando tres delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta la vivienda de la víctima, identificada como Martín Rivera Castillo, de 33 años. Dos de los hampones bajaron del vehículo e ingresaron al inmueble, mientras que el tercero de ellos esperó fuera. Los atacantes dispararon a matar contra la víctima, quien intentó escapar pero fue alcanzado por varios proyectiles de bala. Martín Rivera Castillo perdió la vida en el acto. Los delincuentes huyeron del lugar sin problemas. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Las videocámaras de seguridad de la zona grabaron lo acontecido y las imágenes vienen siendo analizadas por agentes de la Policía Nacional para determinar la identidad de los asesinos. Piura: La cuarta región más violenta del país Según el Sinadef, la región Piura registra cerca de 40 asesinatos en lo que va del año, una cifra que muestra la ineficiencia de la acción policial, sobre todo teniendo en cuenta que hace poco la Región Policial de Piura fue dotada con 120 camionetas y 150 motocicletas para reforzar la seguridad ciudadana. Estas cifras convierten a Piura en la cuarta región más violenta del país, solo superada por Lima, Callao y La Libertad, en razón del número de homicidios. Mientras tanto, en todo el país se reporta más de 500 homicidios en lo que va del año.

Así matan en Piura: Hombre es baleado en su propia casa en Veintiséis de Octubre Leer más »

Suero fisiológico: El producto que generó una alerta sanitaria por reacciones adversas

Un lote de suero fisiológico ha generado una alerta sanitaria en Perú tras conocerse que el Ministerio de Salud (Minsa) detectó posibles reacciones adversas que podrían haber estado relacionadas con la muerte de una persona en Cusco. Ante este escenario, el Minsa, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), dispuso la inmovilización inmediata de este producto que tiene como fabricante a Medifarma S. A.  Según un comunicado del Minsa, el 22 de marzo se reportó cuatro casos de reacciones adversas asociadas al uso del suero fisiológico en Lima y esta semana se identificó dos casos más en La Libertad.  La muerte del paciente en Cusco respondería al tratamiento con el uso de este producto tras realizarse una liposucción. En cuanto a otros casos, los pacientes sufrieron irritaciones y quemaduras leves tras la aplicación del producto. ¿Qué es el suero fisiológico? El suero fisiológico, también llamado cloruro de sodio o solución salina, es un líquido acuoso que se compone de una concentración de agua destilada y sal común similar al plasma sanguíneo, lo que le permite ser compatible con el organismo humano.  “El suero fisiológico es un cloruro de sodio de 0.9 %, que se usa cuando se quiere inyectar medicamentos a través de la sangre, para transfusión sanguínea dentro de los ámbitos hospitalarios”, explicó José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid a RPP. Brenis precisó que la planta del laboratorio de Medifarma se encuentra cerrada hasta que culminen las investigaciones. Agregó que se está recabando información sobre lo sucedido, pero enfatizó que la alerta solo se ha emitido para un lote específico. ¿Para qué se usa el suero fisiológico? Esta solución salina se utiliza mayormente en el campo de la medicina y es ampliamente tolerado por todas las personas en diversas situaciones clínicas, por ejemplo, entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:

Suero fisiológico: El producto que generó una alerta sanitaria por reacciones adversas Leer más »

Minsa lanza campaña de vacunación contra el VPH 2025 en población de 9 a 18 años

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la campaña gratuita de vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano) 2025, con el lema “Protege tu futuro contra el VPH”. La campaña está dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 18 años, como medida preventiva del cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, pene o boca, entre otras. De manera simbólica, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Los Precursores de Santiago de Surco fueron vacunados contra el VPH, para lo cual se contó con la respectiva autorización de los padres de familia. “La meta de este año es vacunar a 918,585 niños y adolescentes a nivel nacional y lograr la erradicación del cáncer de cuello uterino”, informó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa. La funcionaria señaló que para lograr este objetivo se viene trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Educación y con autoridades locales y regionales, a fin de lograr una vacunación contra el VPH para todos los escolares del país. Vacunación contra el VPH: ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? Es el virus de transmisión sexual más común y contagioso. Cualquier persona con una vida sexual activa podría contagiarse con VPH y transmitirlo sin darse cuenta. Existen distintos tipos de VPH y, algunos de ellos, pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Si bien la infección por VPH no es sinónimo de cáncer, la infección persistente puede producir lesiones pre-malignas que conduzcan a él

Minsa lanza campaña de vacunación contra el VPH 2025 en población de 9 a 18 años Leer más »

OSCE observa licitación del estadio Miguel Grau y advierte posibles irregularidades

El proceso de licitación para la reconstrucción del estadio Miguel Grau de Piura ha sido observado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), debido a serias deficiencias. El pasado 19 de marzo estaba prevista la adjudicación de la buena pro, sin embargo, el Gobierno Regional de Piura no ha emitido un pronunciamiento al respecto. Al respecto, un informe de supervisión del OSCE detectó deficiencias en las bases de la licitación, como la falta de sustento del cálculo del costo hora-hombre, la ausencia de la aprobación del estudio de impacto ambiental y la falta de publicación de planos de arquitectura y cotización de maquinaria. Según el informe, la actuación del Gobierno Regional de Piura podría haber transgredido las normas, por lo que se recomienda corregir las observaciones. De no subsanarse, podría generarse una modificación en el presupuesto del proyecto, lo que constituye una preocupación para los aficionados piurano del fútbol. Hace unos días, el gobernador regional, Luis Neyra León, señaló que el proyecto del estadio Miguel Grau se iba a ejecutar “no solo para el Grau (equipo de fútbol) sino para todos los piuranos”, indicó el funcionario. No es la primera observación ni retraso del proyecto. Con un retraso de más de dos meses, el Gobierno Regional de Piura aprobó en enero de 2025 el expediente técnico para ejecutar la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El documento, elaborado por la empresa Arquitectura y Construcción Alfa 360, fue aprobado por la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura, a través de la resolución N° 010-2025.

OSCE observa licitación del estadio Miguel Grau y advierte posibles irregularidades Leer más »

Marcha Nacional: Peruanos protestan contra el gobierno, el Congreso y la inseguridad

Miles de peruanos salieron a marchar contra el gobierno de Dina Boluarte, el Congreso de la República y la creciente inseguridad ciudadana, como parte de la Marcha Nacional, este viernes 21 de marzo. La protesta, organizada por grupos de ciudadanos independientes y colectivos cívicos preocupados por la falta de medidas realmente efectivas de seguridad, convocó a un importante número de asistentes tanto en Lima como en Piura. Los manifestantes coincidieron en exigir respuestas contundentes y efectivas frente a la extorsión y el sicariato que, en lo que va del año, ha terminado con la vida de más de 400 personas. Diversos artistas también se sumaron a la Marcha Nacional. Integrantes de Corazón Serrano, Agua Marina, La Única Tropical, Hermanos Yaipén y Grupo 5 participaron con mensajes de paz y llamando a la unidad popular. También asistieron cantantes como Daniela Darcourt, Dina Páucar y Marisol. También se sumaron diversos colectivos y partidos políticos como Juntos por el Perú, Partido Comunista Peruano, Patria Roja, ML-19, Partido Morado, Movimiento Unidad de los Pueblos, Bloque PUCP, Bloque Feminista, entre otros.

Marcha Nacional: Peruanos protestan contra el gobierno, el Congreso y la inseguridad Leer más »

Al grito de «¡Dina asesina!» miles de piuranos asisten al concierto en homenaje a Paul Flores

Miles de piuranos se hicieron presentes en el concierto en homenaje a Paul Flores García, ‘El Ruso’, vocalista de Armonía 10. Al evento asistieron destacadas orquestas musicales como La Única Tropical, Corazón Serrano y Grupo Viento. La animación estuvo a cargo de Ernesto Pimentel. Durante el concierto, sin embargo, llamó la atención diversas arengas que expresaba el masivo público, las más destacadas, «¡Dina asesina!», «¡Fuera Dina!» y «¡Cierren el Congreso!». Los piuranos también clamaron por justicia y por paz, en medio de una ola delincuencial que sigue en aumento, debido a las extorsiones y al crimen organizado. De hecho, actualmente Piura es la tercera región más violenta del país, solo después de Lima y La Libertad. El evento, realizado muy cerca de la vivienda del cantante, en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en Piura, tuvo que ser terminado prematuramente debido a medidas de seguridad, ya que el lugar se vio abarrotado de gente. La agenda de despedida a Paul Flores continuará el miércoles 19 de marzo con una misa de cuerpo presente, seguida por el sepelio en el cementerio Mafre de Piura. La familia ha dispuesto que todas las actividades sean abiertas al público, permitiendo que los admiradores del cantante puedan brindarle su último adiós. Este acto no solo busca honrar su memoria, sino también destacar el legado que dejó en la música peruana.

Al grito de «¡Dina asesina!» miles de piuranos asisten al concierto en homenaje a Paul Flores Leer más »

Homenaje a Paul Flores: Concierto en Piura por la memoria del vocalista de Armonía 10

Desde las siete de la noche, diversas agrupaciones musicales se hicieron presentes en el homenaje póstumo en honor de Paul Flores García, ‘El Ruso’, vocalista de la orquesta Armonía 10, quien fue asesinado el último domingo durante un atentado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. El homenaje artístico se realizó muy cerca de la vivienda del cantante, en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en la provincia y región Piura, donde sus restos están siendo velados. El espectáculo contó con la participación de reconocidas agrupaciones y artistas del ámbito nacional. Entre los invitados destacan La Única Tropical, Corazón Serrano, Hermanos Chapoñay y Ernesto Pimentel. La agenda de despedida a Paul Flores continuará el miércoles 19 de marzo con una misa de cuerpo presente, seguida por el sepelio en el cementerio Mafre de Piura. La familia ha dispuesto que todas las actividades sean abiertas al público, permitiendo que los admiradores del cantante puedan brindarle su último adiós. Este acto no solo busca honrar su memoria, sino también destacar el legado que dejó en la música peruana. Agua Marina también es víctima de extorsión En medio del dolor por la irreparable pérdida de Paul Flores, la creciente ola de inseguridad que afecta al país ha sido puesta en evidencia. José Quiroga Querevalú, fundador y vocalista de Agua Marina, denunció públicamente que su agrupación también ha sido víctima de extorsiones y que, pese a haber realizado las denuncias correspondientes, no se han tomado medidas efectivas. “Nosotros denunciamos las extorsiones, pero no pasa nada. Ha tenido que suceder una muerte para que las autoridades recién tomen acciones”, expresó Quiroga, evidenciando la falta de respuesta frente a esta problemática que afecta no solo a los músicos, sino a múltiples sectores en el país. El líder de Agua Marina hizo un llamado urgente al Gobierno y a las autoridades policiales para que refuercen la seguridad y adopten medidas más drásticas contra la delincuencia. “Nosotros no nos sentimos seguros. Queremos acciones concretas que den resultados”, sostuvo.

Homenaje a Paul Flores: Concierto en Piura por la memoria del vocalista de Armonía 10 Leer más »

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores

El congresista Eduardo Castillo Rivas, de Fuerza Popular, expresó sus condolencias a la familia de Paul ‘El Ruso’ Flores, cantante de Armonía 10 que fue asesinado este domingo en un atentado contra esta orquesta musical de Piura. «Mi solidaridad con la familia de Paul, con sus compañeros de la agrupación y con todos los piuranos que hoy lloran esta pérdida. ¡La inseguridad nos desborda!», publicó Castillo Rivas en su cuenta de Facebook. Sin embargo, es preciso recordar que el fujimorista, representante de la región Piura, apoyó con sus votos la situación de inseguridad ciudadana en el país. Por ejemplo, en noviembre de 2024 votó a favor de la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Dicha decisión legislativa —resituida en marzo de 2025— impedía a los fiscales requerir la detención de autores de delitos graves, como violación sexual, asesinato, robo, sicariato, extorsión, corrupción, entre otros. Esto facilitaba que los delincuentes eludan la acción de la justicia y dificultaba el combate efectivo contra la criminalidad. Eduardo Castillo también votó a favor de reducir la pena privativa de libertad para delitos como extorsión, secuestro y sicariato, de 6 a 5 años (Ley 32108). Asimismo, respaldó con su voto el proyecto de ley que establecía que los allanamientos a bandas criminales tengan que ser con presencia de su abogado, lo que dificultaba la labor de la Fiscalía. Por otro lado, Eduardo Castillo no ha querido firmar la moción de interpelación del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión no solo no ha podido combatir la criminalidad, sino que ha generado que este fenómeno incremente.

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores Leer más »

Scroll al inicio