Destacados2

Edgar Rimaycuna, el chiclayano flamante secretario personal del papa León XIV

El Papa León XIV ha confirmado su confianza en el talento y vocación peruana al designar al joven sacerdote chiclayano Edgar Iván Rimaycuna Inga como su nuevo secretario personal. Este nombramiento no solo refleja la estrecha relación que une al pontífice con la capital de Lambayeque, donde ejerció por varios años el cargo de obispo de Chiclayo, sino que también reafirma el compromiso del Vaticano con la juventud peruana. Desde sus inicios en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo en 2006, Edgar Rimaycuna mostró un camino de dedicación y entrega. En ese mismo espacio, conoció a monseñor Robert Prevost, entonces conocido como “padre Roberto”, quien se convirtió en su guía espiritual y mentor, influyendo decisivamente en su formación y vocación. La cercanía entre ambos fue fundamental para su crecimiento dentro de la Iglesia, forjando un lazo que trascendió fronteras y que ahora se materializa en este importante cargo. Su labor en la iglesia Santa María Catedral de Chiclayo como vicario parroquial fortaleció aún más sus lazos con la comunidad y con su mentor, quien en 2017 lo acompañó en su formación en el Pontificio Instituto Bíblico en Roma. En 2023, tras una audiencia papal, Rimaycuna se reencontró con monseñor Prevost —ya cardenal— y expresó con humildad y gratitud: “Muchas gracias, monseñor Robert Prevost, por todo, por permitirme trabajar a su lado”, lo compartió en las redes sociales acompañado de unas postales. Pero fue a inicios de 2025, con el pontificado del papa León XIV en marcha, que recibió la llamada que marcaría un antes y un después en su vida: integrarse al círculo más cercano del Sumo Pontífice como su secretario personal. Este nombramiento no solo refleja la visión del papa León XIV de construir una Iglesia liderada por jóvenes con vocación, preparación y raíces profundas, sino que también pone en evidencia el talento y la vocación de un sacerdote chiclayano que hoy ocupa un lugar privilegiado en la historia de la Iglesia universal.

Edgar Rimaycuna, el chiclayano flamante secretario personal del papa León XIV Leer más »

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud

La región Piura atraviesa una situación crítica en salud. A los habituales casos de dengue, que siguen en aumento, se suman casos de neumonía, debido a las bajas temperaturas, y de tos ferina, que amenaza tanto a niños menores de cinco años, como a adultos mayores. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales de dengue, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. Por otro lado, Piura registra un preocupante incremento de casos de neumonía: hasta la última semana de abril, se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron. Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años. Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba. Asimismo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud Leer más »

Dina Boluarte lleva 200 días sin responder a la prensa pese a polémicas

Mientras piensa en duplicarse el sueldo a más de 35,000 soles, la presidenta Dina Boluarte lleva 200 días sin declarar a la prensa ni acceder a una entrevista con periodistas. No quiere ser cuestionada sobre los múltiples cuestionamientos a su gobierno y a su persona. El 22 de octubre de 2024 fue la última vez en la que Boluarte interactuó con los medios de comunicación. Desde entonces no volvió a dar en una rueda de prensa y las actividades oficiales no contaban con una ronda de preguntas al final. La última oportunidad que la presidenta habló con la prensa estuvo completamente a la defensiva. “Escoge qué pregunta te respondo, porque es una pregunta por prensa”, dijo, por ejemplo. Incluso fue más allá y calificaba las interrogantes como “políticas” y se rehusaba a responderlas. “Tu pregunta es un tanto política. No te vamos a responder”, dijo evidentemente incómoda. Y es que, para dicho mes, no solo se cuestionaba la ineptitud de su gobierno y su baja aprobación popular, sino también la presunta ayuda del Ejecutivo al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, para que huya de la justicia. Desde entonces, solo el premier Gustavo Adrianzén y los ministros de Estado hablan ante la prensa en nombre de Boluarte y la defienden de los señalamientos que han tomado fuerzas como, por ejemplo, sus cirugías estéticas aparentemente clandestinas.

Dina Boluarte lleva 200 días sin responder a la prensa pese a polémicas Leer más »

Cae la inversión en ciencia y disminuyen los investigadores en la Argentina de Milei

El sistema de ciencia y tecnología de Argentina retrocedió casi un cuarto de siglo debido a las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei en sus primeros 17 meses de gestión. Los sucesivos recortes de fondos retrotrajeron el financiamiento de la investigación científica al nivel de 2002, cuando el país sudamericano atravesaba la peor crisis económica y social de su historia reciente. En el mismo lapso, cayó un 30% el poder adquisitivo de los sueldos de investigadores y becarios. Como consecuencia, ya se perdió más de 4000 empleos en el sistema científico y se redujo en un tercio la cantidad de jóvenes que aspiran a ser investigadores. Desde que asumió, Milei gobierna sin ley de presupuesto. Tanto el año pasado como el actual se limitó a prorrogar la norma vigente en 2023, con actualizaciones definidas por el Ejecutivo y que están lejos de compensar el impacto de la inflación y las devaluaciones de la moneda local. De ahí proviene gran parte del filo de la “motosierra” que está cercenando a la administración pública. La inversión estatal en ciencia y tecnología se retrajo 30 puntos porcentuales en 2024 y, a partir de las erogaciones del primer cuatrimestre, se estima que en 2025 caerá otros 25 puntos, concluye un reciente estudio del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI). “Se trata de una caída sin antecedentes en la historia de la política económica de la ciencia nacional”, advierte el informe. Cuando Milei entró en la Casa Rosada, el gasto en ciencia alcanzaba al 0.30% del Producto Bruto Interno argentino. El año pasado, con un PBI estimado de 579 billones de pesos (unos 482,000 millones de dólares), ese porcentaje bajó al 0.21%. La proyección del CIICTI para este año señala que la inversión en ciencia se desbarrancará hasta el 0.15% del PBI. Mientras se multiplican las carencias de recursos para equipamiento, laboratorios, bibliotecas, obras o mejoras de infraestructura, el Ministerio de Ciencia fue degradado a secretaría por Milei, con la consecuente baja presupuestaria. Además, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, cuya función era subsidiar proyectos, está prácticamente paralizada por falta de autoridades y personal. Golpe a la ciencia en Argentina: Menos investigadores Un tercio de las bajas registradas corresponde al Conicet, el mayor organismo de investigación del país, que perdió 1.513 investigadores y becarios. No solo los investigadores se están yendo, sino que además está obturado el ingreso de las nuevas camadas. Hay 853 jóvenes seleccionados por concurso en 2023 para comenzar la carrera de investigador científico que todavía no pudieron iniciar su actividad. Uno de los efectos de las trabas y los recortes es el marcado declive de la cantidad de aspirantes a entrar en el Conicet: en 2023 se habían anotado 1.960 personas y en 2024 fueron 1.378 los postulantes. En la Argentina de Milei, ser científico es un futuro poco atractivo. Los reiterados reclamos de la comunidad académica ante el Gobierno no han tenido hasta ahora respuesta favorable. Más bien todo lo contrario. En la última semana, el Ejecutivo profundizó el ajuste sobre el sector con la eliminación del Fondotec, un fondo fiduciario dedicado desde 1990 a la promoción científica y tecnológica.

Cae la inversión en ciencia y disminuyen los investigadores en la Argentina de Milei Leer más »

Perú en alerta epidemiológica por riesgo de importación de sarampión

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiología a los servicios de salud del Perú ante el riesgo de importación de casos de sarampión al país, a fin de que se intensifique la vigilancia epidemiológica y las actividades de vacunación. Mediante un comunicado publicado en redes sociales, el Minsa señala que esta medida se realiza debido a la confirmación de un caso importado de sarampión en un niño de 11 años, en el distrito limeño de Ate, con antecedente de viaje a Estados Unidos, donde uno de sus familiares fue diagnosticado con esa enfermedad. Explica que, una vez detectado el caso, se está realizando el cerco epidemiológico y vacunación a los contactos del menor, y que hasta el momento no se ha reportado casos sospechosos. El Minsa recuerda que varias ciudades de los Estados Unidos, y países de Europa, Asia, África y de la región de las Américas tienen transmisión activa de sarampión, Por tal motivo se exhorta a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos en el centro de salud más cercano a su vivienda, recalcando que la vacuna contra el sarampión es segura, de calidad y gratuita. Qué es el sarampión  El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa causada por un virus. Afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos no vacunados. Los principales síntomas son:

Perú en alerta epidemiológica por riesgo de importación de sarampión Leer más »

Trump amenaza a indocumentados: “Si se quedan, enfrentarán duras consecuencias”

Donald Trump volvió a amenazar a los indocumentados. Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva en la que pone en marcha un programa para fomentar las autodeportaciones entre migrantes, y dejó un mensaje: “Los sin papeles que permanezcan en Estados Unidos se enfrentarán a duros castigos: tiempo significativo en prisión, enormes multas, confiscación de sus propiedades, embargo de sus sueldos y se enfrentarán a deportaciones sorpresa al lugar y en la forma en que queramos”. Trump aseguró que su gobierno está “haciendo que sea lo más fácil posible irse de Estados Unidos” en referencia directa a los indocumentados. Por ello, ha habilitado para ellos la aplicación CBP Home para puedan encontrar una forma de retorno a sus países de origen, lo que se hará sin costo y con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones, una agencia que depende de fondos de la ONU. La orden ejecutiva presidencial se suma a una avalancha de medidas que Trump ha dirigido a reducir el número de personas que ingresaron al país durante los cuatro años de su antecesor. “Lo que Joe Biden hizo a este país nunca podrá explicarse y es inaceptable”, ha asegurado el republicano. El mandatario afirma que su país está bajo una invasión de extranjeros que ha dejado una ola de “crimen, vagancia, violencia y muerte”. El texto del decreto asegura que será creado un “servicio de conserje” que permitirá a cualquier indocumentado llegar a un aeropuerto del país y pedir un vuelo de ida sin costo y sin necesidad de tener los papeles en regla. “Pueden irse adonde quieran que no sea aquí”, señaló Trump. Estados Unidos también ofrece un “bono de salida” a quien decida autodeportarse. No se ha revelado los montos de esta ayuda, pero el presidente afirma que ayudarán al gobierno a ahorrarse “billones de dólares” en servicios de salud, educación y programas de combate a la pobreza. Donald Trump ha otorgado un plazo de dos meses para que los indocumentados se acojan al programa de autodeportaciones. Agotado ese periodo, el mandatario ha instruido al Departamento de Seguridad Interior a contratar a 20.000 elementos (agentes federales en activo y en retiro, además de autoridades de los niveles estatales y locales) para que lleven a cabo una “campaña intensiva” de expulsión a quienes no quisieron hacerlo de manera voluntaria.

Trump amenaza a indocumentados: “Si se quedan, enfrentarán duras consecuencias” Leer más »

Congreso aprueba ley contra las llamadas spam: Esto dice la nueva norma

El Congreso aprobó por insistencia una ley que prohíbe las llamadas spam, una situación que afecta a miles de usuarios en el Perú, quienes diariamente reciben muchas llamadas para ofrecerles productos o servicios. Tan grave es la situación, que la nueva medida viene solo semanas luego de que el gobierno aprobara el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP) que añadía medidas para proteger a los usuarios ante este “acoso comercial”. Ahora la nueva norma no solo prohíbe las llamadas spam, (que entra en vigencia desde el sábado 10 de mayo) sino también los mensajes de texto e inclusive mensajes electrónicos masivos (teóricamente, correos electrónicos). Asimismo, se implementará un código para identificarlas, que debería estar listo en máximo 60 días (es decir, el 8 de julio de 2025). El único artículo de la nueva norma modifica el párrafo 58.1 —literal e)— y se incorpora el párrafo 58.3 al artículo 58 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, del siguiente modo. Así, se ha prohibido todas las prácticas comerciales que empleen los siguientes sistemas para promover productos y servicios: Asimismo, se prohíbe “prestar el servicio de telemercadeo a consumidor alguno”. Pero la única excepción del envío de comunicación comercial o publicitaria, es que aquel consumidor hay manifestado su autorización para esto: “que, por iniciativa propia, se contacte directamente con el proveedor y manifieste su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco de ser contactado a través de un número telefónico, dirección electrónica o cualquier otro medio análogo de comunicación”. Sin embargo, “este consentimiento puede ser revocado, con efecto inmediato y sin expresión de causa, en cualquier momento y conforme a la normativa que rige la protección de datos personales”. Así, se avisa que la vulneración a esta prohibición o a su revocatoria es considerada infracción muy grave. Llamadas spam tendrán código numérico La nueva norma ordena al Ejecutivo establecer normativa adicional para que las llamadas spam estén identificadas. Es decir, que tengan un código para que el usuario pueda identificar que la llamada es una con intenciones comerciales. “El Poder Ejecutivo establecerá la normativa adicional que otorgue la numeración telefónica especial a los proveedores, los métodos de seguridad y las técnicas de validación para que los usuarios puedan identificar las llamadas (spam) que reciben, así como los mecanismos de validación de la información trasmitida, en un plazo de sesenta días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley», se lee en la medida complementaria. Así, aun en dos meses se aplicaría estas medidas para que se puedan identificar estas llamadas.

Congreso aprueba ley contra las llamadas spam: Esto dice la nueva norma Leer más »

Alias ‘Rambo’ es asesinado a balazos en la vía Sullana-Tambogrande

La región Piura se sigue tiñendo de sangre. Yimy Joel Soto Sánchez, conocido como alias ‘Rambo’, fue asesinado a balazos por dos sujetos cuando se dirigía a bordo de una mototaxi por la vía Sullana-Tambogrande. El hecho se reportó a la altura de la quebrada de Cieneguillo, cerca de la puerta de ingreso del Centro Hípico de esta localidad. De acuerdo con fuentes policiales, la víctima habría sido perseguido por los presuntos sicarios que aprovecharon la oscuridad de la noche para dispararle a muerte. Según la misma Policía Nacional, alias ‘Rambo’ habría estado vinculado a hechos delictivos por casos recientes de homicidio y otros delitos, por lo que no se descarta que su muerte se trate de un acto de venganza. Después de ser asesinado a balazos, Soto Sánchez quedó tendido dentro de la mototaxi, mientras que los delincuentes se dieron a la fuga en una motocicleta con rumbo desconocido. La balacera llamó la atención de los vecinos, quienes se mostraron consternados. Efectivos de la Policía Nacional del Perú llegaron al lugar para realizar las diligencias del caso e informar al representante del Ministerio Público para que disponga el levantamiento del cadáver y las investigaciones del caso. El trimóvil utilizado por la víctima y mediante el cual intentó huir terminó impactando en un muro de concreto, cerca a la puerta del Club Hípico. Este es un lugar destruido, abandonado, donde la vía se encuentra deteriorada, pese a su condición de carretera nacional. Este sangriento hecho muestra que Sullana continúa siendo una ciudad completamente insegura y peligrosa.

Alias ‘Rambo’ es asesinado a balazos en la vía Sullana-Tambogrande Leer más »

Psicología e Inteligencia Artificial: Las dos nuevas carreras de la Udep en Piura

A partir del año 2026, la Universidad de Piura (Udep) dictará dos nuevas carreras profesionales en su campus de Piura. Se trata de las carrerras de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA), en la Facultad de Ingeniería; y de Psicología, en la Facultad de Humanidades. Con estas nuevas carreras, la Udep incrementa, complementa y fortalece su propuesta educativa. Según informó la universidad, este lanzamiento ha supuesto un proceso largo de un equipo multidisciplinario de las facultades involucradas. Además, se han asegurado de que las nuevas carreras se ajusten no solo a los requerimientos de la Sunedu, sino también al marco curricular desarrollado por instituciones referentes a nivel nacional y mundial. Cabe señalar que la Udep ya dicta la carrera de Psicología en su campus de Lima desde el año 2015, de la cual ya han egresado 6 promociones. Con esta experiencia, la iniciará en Piura en 2026. Además, la propuesta considera estudios de las principales especialidades de la Psicología: Clínica, Educativa y Organizacional. Con ello, el alumno adquirirá una formación integral y profunda de la Psicología, que le permitirá tener una mirada global de esta disciplina, así como adquirir experiencias y conocimientos que le abran puertas en un futuro mercado laboral. Las clases de las nuevas carreras iniciarán en marzo de 2026, y las pruebas de admisión comenzarán en agosto de este año, con la aplicación de la PAE 2025. Si desea mayor información, escriba a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] (para la carrera de Ingeniería) o a [email protected] , para la de Psicología.

Psicología e Inteligencia Artificial: Las dos nuevas carreras de la Udep en Piura Leer más »

Cienciano venció 3-1 a Caracas y lidera su grupo en la Copa Sudamericana

El club Cienciano del Cusco derrotó 3 a 1 a Caracas de Venezuela y lidera el grupo H de la Copa Sudamericana, con seis puntos. Gaspar Gentile, Jimmy Valoyes y Osnar Noronha anotaron para el cuadro cusqueño, que contó con la presencia del mundialista peruano Cristian Cueva. Cienciano se alista para recibir la próxima semana a Deportes Iquique de Chile. En tanto el Caracas FC visitará al Atlético Mineiro de Brasil. En la anterior fecha, el ‘rojo matador’ empató 2-2 de visita ante Iquique, y Caracas también empató 1-1 contra Atlético Mineiro. Además, en el anterior enfrentamiento entre el Caracas y el Cienciano disputado en la segunda jornada de la fase empataron 2-2. El equipo cusqueño carga con la inmensa responsabilidad de lograr un buen desempeño en la Copa Sudamericana, ya que busca reivindicar su importante presencia en este torneo internacional, el cual ya ganó en la edición de 2003, frente nada menos que a River Plate. Cabe recordar que Cienciano del Cusco, conocido popularmente como ‘El Papá’, es el único equipo peruano que ha logrado ganar dos campeonatos en torneos internacionales. A la Copa Sudamericana de 2003 se le suma la Recopa del mismo año, la cual ganó ante otro gigante del continente, Boca Juniors.

Cienciano venció 3-1 a Caracas y lidera su grupo en la Copa Sudamericana Leer más »

Scroll al inicio